Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes del implante dental y su función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1. Cuerpo del implante: elemento que se introduce en el hueso con el fin de poder anclar (colocar) los componentes proteicos. Normalmente tiene forma de tornillo, aunque existen de diferentes formas. Sus partes son las siguientes:

  1. Cuerpo del implante

Su diseño puede ser cilíndrico, con forma de tornillo, perforado, laminado, etc. El diámetro varía en función del diente que vayamos a poner, y también de la anchura que dispongamos de la cresta alveolar. Los diámetros más utilizados son los de 3,75 mm y 4,2 mm, pero en casos de incisivos inferiores o laterales superiores, podemos utilizar más pequeños (3 mm) y para molares se puede utilizar diámetros mayores (5-6 mm). La longitud del implante variará por la disponibilidad ósea, varía... Continuar leyendo "Componentes del implante dental y su función" »

Sistema Cardiovascular y Coagulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular consta de 3 componentes: Vasos sanguíneos, corazón, sangre

Circulación

Actúa como conducción de la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo

Sangre

Suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por las células

Circulación Pulmonar

Empieza en la parte derecha y lleva sangre a los pulmones y devuelve la sangre oxigenada al corazón

Circulación Sistémica

Empieza en la parte izquierda del corazón, recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la envía al resto del organismo

Vasos Sanguíneos

Se dividen en: Arterias, capilares, venas

  • Arterias
  • Arteriolas
  • Capilares
  • Vénulas
  • Venas

Arteria

Vaso de forma tubular que conduce

... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular y Coagulación" »

Inmunohematología: Grupos Sanguíneos ABO, Factor Rh y Antígenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Inmunohematología: Grupos Sanguíneos ABO, Factor Rh y Antígenos

Antígenos ABH en Secreciones

La sustancia H y los antígenos ABO aparecen en la saliva y otros líquidos del 80% de los individuos. Este fenómeno está controlado por el sistema ABH, que consta de dos alelos: Se (dominante) y se. Los antígenos A o B se hallan en el plasma de los individuos, independientemente de si son secretores (si aparecen antígenos) o no (no aparecen antígenos), siendo más abundantes en el plasma de los secretores. Se puede determinar si un individuo es secretor por la presencia de ABH en la saliva.

Anticuerpos del Sistema ABO

Los anticuerpos frente a los antígenos ABO están presentes en el suero cuando el antígeno correspondiente no está presente

... Continuar leyendo "Inmunohematología: Grupos Sanguíneos ABO, Factor Rh y Antígenos" »

Fundamentos de Histología y Neuroanatomía: Tejidos y Sistemas Nerviosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Tejidos Fundamentales del Cuerpo

Tejido Epitelial de Revestimiento

  • Epitelio Simple Plano (E.S.P.): Presente en vasos sanguíneos y alvéolos.
  • Epitelio Simple Prismático (E.S.P.): En el intestino delgado, especializado en la absorción de nutrientes.
  • Epitelio Estratificado Plano (E.E.P.): Se encuentra en la dermis.
  • Epitelio Pseudoestratificado: Característico de la tráquea.

Tejido Epitelial Glandular

  • Glándulas Exocrinas: Sudoríparas, salivales, hígado y sebáceas.
  • Glándulas Endocrinas: Tiroides, suprarrenales.
  • Glándulas Mixtas: Páncreas.

Tejido Conectivo

Compuesto por fibrocitos y fibroblastos. Se clasifica en dos tipos principales:

  • Tejido Conectivo Laxo: Posee numerosas fibras y se encuentra, por ejemplo, en la dermis.
  • Tejido Conectivo Denso: Abundante
... Continuar leyendo "Fundamentos de Histología y Neuroanatomía: Tejidos y Sistemas Nerviosos" »

Anatomía Detallada de Huesos Clave: Miembro Superior e Inferior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Huesos del Miembro Superior

Húmero

Epífisis Proximal

  • Cabeza del húmero
  • Cuello anatómico
  • Cuello quirúrgico

Epífisis Distal

  • Cóndilo humeral: Articula con la fosita de la cabeza del radio.
  • Tróclea humeral: Articula con la escotadura sigmoidea mayor del cúbito.
  • Fosa coronoides: Recibe la apófisis coronoides del cúbito (anterior).
  • Fosa olecraniana: En la parte posterior del húmero, recibe el olécranon del cúbito.

Cúbito

Epífisis Proximal

  • Anterior: Apófisis coronoides. Presenta la escotadura sigmoidea menor que articula con la cabeza del radio para producir la pronosupinación.
  • Posterior: Olécranon. Recibe la tróclea humeral en la cavidad sigmoidea mayor.

Epífisis Distal

  • Se va estrechando, presentando una cabeza redondeada y la apófisis estiloides.
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de Huesos Clave: Miembro Superior e Inferior" »

Genètica Mendeliana i Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

La Revolució Genètica: Genètica Mendeliana

Fins a Mendel (finals del segle XIX), s'acceptava l'herència barrejada dels caràcters amb la reproducció sexual. Però això era contradictori amb la variabilitat necessària perquè actués la selecció natural. Mendel va comprovar que els caràcters mantenen la seva individualitat i es transmeten a la descendència de forma independent. Un gen és una unitat d'informació hereditària, un segment d'ADN que conté la informació genètica per produir una proteïna.

On són els gens?

L'ADN (àcid desoxiribonucleic) és la molècula que conté la informació genètica. Es troba al nucli de totes les cèl·lules d'un organisme i s'associa a unes proteïnes anomenades histones per formar filaments... Continuar leyendo "Genètica Mendeliana i Biotecnologia" »

La Dermis: Estructura, Función y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

La Dermis

CÉLULAS DERMIS FIJAS

ELEMENTOS HISTOLÓGICOS

Células:

Histiocitos:

Mastocitos:

Células de origen sanguíneo

(plasmocitos, linfocitos…)

Parte de la piel situada por debajo de la epidermis.

Tejido de sostén de la epidermis

Función: Fortaleza

Estabilidad piel

ESTRUCTURA:

DERMIS PAPILAR Por debajo de epidermis

Constituida por : colágeno, fibronectina y fibras Capilare sanguíneos linfáticos y terminaciones nerviosas.

DERMIS RETICULAR Fibras densamente apretadas

Tejido de sostén

Función: Resistencia

Soporte de nervios, vasos y anexos

MATRIZ EXTRACELULAR:

Fibras:

Colágenas Elásticas

Reticulares Sustancia fundamental


Fibroblastos son células fijas

Encargadas de elaborar las fibras (reticulina ,colágeno y elastina) y sustancia fundamental. Actividad... Continuar leyendo "La Dermis: Estructura, Función y Componentes" »

Cuadro comparativo de fibras colágenas elásticas y reticulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

FIBRAS DERMIS

COLÁGENAS

Constituyen el 70% de 

las fibras Contienen colágeno 

Función estructural de 

sostén y tensión

Su degradación ocasiona

la falta de tono y los

 surcos cutáneos

ELÁSTICAS:


4% aproximadamente.

Su componente principal

 (elastina) proporciona 

elasticidad y flexibilidad

Pérdidas de elasticidad

 y flacidez con edad

RETICULARES

Menos de 1%.

Forman parte de la uníón

 dermoepidérmica

Participan en la cicatrización

 de heridas y en los procesos

 inflamatorios.

SUSTANCIA FUNDAMENTAL

Es una sustancia con consistencia

 de gel que rodea a las fibras y a 

las células y en la que se 

encuentran inmersas las demás

 estructuras de la dermis

 (nervios, vasos, glándulas,.)

Composición:


◦ Sustancia: agua, iones(sales), 

azúcares…

◦... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de fibras colágenas elásticas y reticulares" »

Genética Mendeliana: Fundamentos de la Herencia Biológica y sus Leyes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Genética Mendeliana: Fundamentos de la Herencia Biológica

La genética mendeliana se basa en el estudio de las proporciones en las que se heredan las características de los individuos, sentando las bases de la biología moderna de la herencia.

Antecedentes Históricos de la Herencia

Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado comprender cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. Algunas de las primeras teorías incluyen:

  • Hipócrates (siglo V a.C.) propuso la teoría de la pangénesis, que sostenía que pequeños elementos representativos de todas las partes del cuerpo paterno se concentraban en el semen para luego dar lugar a las partes correspondientes del embrión filial.
  • Aristóteles (siglo IV a.C.) refutó la pangénesis, sugiriendo
... Continuar leyendo "Genética Mendeliana: Fundamentos de la Herencia Biológica y sus Leyes Clave" »

Entrenamiento de Resistencia: Métodos, Beneficios y Fórmulas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fórmulas para Calcular el VO2 Máx.

Test de Cooper

VO2 máx = 0.0268 x Distancia (m) - 11.3 (ml/kg/min)

Test de Rockport (Test de la Milla)

Para una distancia de una milla (1.609 m):

VO2 máx = 132.6 – (0.17 x Peso Corporal) – (0.39 x Edad) + (6.31 x Sexo) – (3.27 x Tiempo) – (0.156 x Frecuencia Cardíaca)

  • Sexo: 0 para mujeres, 1 para hombres.
  • Peso Corporal: en kilogramos.
  • Edad: en años.
  • Tiempo: en minutos.
  • Frecuencia Cardíaca: en pulsaciones por minuto.

Funciones de la Resistencia

  • Mantener una intensidad óptima de carga durante el máximo tiempo posible.
  • Minimizar las pérdidas de intensidad en cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar cargas voluminosas durante el entrenamiento y la competición.

Beneficios del Entrenamiento de la

... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia: Métodos, Beneficios y Fórmulas Clave" »