Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque el núcleo de la célula vegetal esta desplazado lateralmente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB


 Partes de las Células Eucariotas

 Veamos ahora las partes que se pueden distinguir en una célula eucariota, diferenciando entra animal o vegetal (fíjate en las imágenes de abajo para ir viendo cada parte).
Célula
Animal

 - Membrana Celular
 - Núcleo
 - Citoplasma
 - Orgánulos
Célula Vegetal
 - Pared Celular
 - Membrana Celular 
 - Núcleo 
 - Citoplasma
 - Orgánulos
La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas sustancias del exterior al interior de la célula. También se la conoce comoMembrana Plasmática.
 Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular que las aísla del exterior protegíéndolas, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared
... Continuar leyendo "Porque el núcleo de la célula vegetal esta desplazado lateralmente" »

Tipos de Aguas Envasadas: Minerales, de Manantial y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Secuencias de Agua Envasada

El agua de lluvia y la procedente de los deshielos se van filtrando a través de la tierra y de las distintas capas de rocas. Según el Real Decreto 1074/2002, bajo la denominación de aguas envasadas encontramos aguas minerales naturales, aguas de manantial, aguas preparadas y aguas de consumo público envasadas.

Clasificación de las Aguas Envasadas

A) Aguas Minerales Naturales

Son aquellas aguas bacteriológicamente sanas, que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial en uno o varios puntos de alumbramiento. Se distinguen del resto de las aguas potables por:

  • Su naturaleza: Por el contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes.
  • Su pureza original: Porque han sido
... Continuar leyendo "Tipos de Aguas Envasadas: Minerales, de Manantial y Más" »

Identificació Bacteriana: Enterobacteris, Pseudomonas i BGN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Enterobacteris

Membres de l’ordre Enterobacterales, la majoria colonitzen el tub digestiu d’humans i animals. Inclouen: Salmonella, Shigella, Yersinia, soques patògenes d’E. coli. Són anaerobis facultatius, oxidasa negatius, i fermentadors de la glucosa.

Pseudomonas (P. aeruginosa)

Patogen oportunista, es troba sovint a hospitals, especialment en pacients hospitalitzats. Ubiqua a la natura i ambients humits dels hospitals. Creix en MacConkey (colònies petites, de color rosa pàl·lid). Oxidasa +, no fermentador. Olor dolça afruitada (a raïm). Algunes soques produeixen pigments.

Proves Bioquímiques d’Identificació

Oxidasa

Detecta el Citocrom-C Oxidasa (present en aerobis estrictes, com Pseudomonas). Diferencia entre enterobacteris (... Continuar leyendo "Identificació Bacteriana: Enterobacteris, Pseudomonas i BGN" »

Anatomía del Pene y el Escroto: Estructura y Función en el Sistema Reproductor Masculino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pene

El pene es uno de los órganos externos del sistema reproductor masculino, junto con el escroto. Tiene forma cilíndrica y se ubica en la parte anterior de la sínfisis púbica, por delante del escroto cuando está flácido. El interior del pene está compuesto por tejido eréctil, dispuesto en dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, ocupando toda la longitud del órgano.

Los cuerpos cavernosos se sitúan por encima de la uretra y son los que se llenan con mayor cantidad de sangre durante la excitación sexual. El cuerpo esponjoso, más pequeño que los anteriores, se halla en la parte inferior rodeando a la uretra, siendo su función evitar la compresión de la misma cuando el pene está erecto. Alrededor del 90% de la sangre se dispone... Continuar leyendo "Anatomía del Pene y el Escroto: Estructura y Función en el Sistema Reproductor Masculino" »

Factores que Afectan la Salud de la Piel: Deshidratación, Sensibilidad, Seborrea, Acné y Envejecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Causas de la Deshidratación de la Piel

La deshidratación de la piel puede ser causada por diversos factores, entre ellos:

  • Falta de Factor Natural de Hidratación (NMF).
  • Ingesta insuficiente de líquidos en la dieta.
  • Factores medioambientales adversos (climas extremos).
  • Exposición a agentes químicos o jabones con pH muy elevado.
  • Aguas calcáreas.
  • Uso de aires acondicionados.
  • Ambientes muy secos.
  • Disfunciones renales y hormonales.

Factores que Determinan el Estado de la Piel

El estado general de la piel puede verse afectado por:

  • Cansancio y estrés.
  • Enfermedades.
  • Alimentación inadecuada.
  • Medicamentos.
  • Enfermedades graves y debilitantes.
  • Tratamientos médicos agresivos o prolongados.
  • Dietas muy restrictivas.

Causas de la Piel Sensible

La piel sensible puede... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Salud de la Piel: Deshidratación, Sensibilidad, Seborrea, Acné y Envejecimiento" »

Anatomía del Cráneo y Músculos de la Cabeza y Cuello: Estructura y Puntos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Vista Frontal del Cráneo

  • Frente: Formada por el hueso frontal.
  • Órbita: Contiene los globos oculares y órganos anejos.
  • Pómulos: Formados por el hueso cigomático o malar.
  • Nariz: Abertura nasal anterior y tabique nasal.
  • Maxilares Superiores: Contienen dos huesos con prolongaciones donde se alojan los dientes.
  • Maxilar Inferior (Mandíbula): Único hueso móvil de la cara, se articula con el hueso temporal y aloja los dientes.

Vista Lateral del Cráneo

Se divide en:

Huesos de la Cara:

  • Cigomático (malar)
  • Maxilar Superior
  • Maxilar Inferior (Mandíbula)

Huesos del Cráneo:

  • Frontal
  • Parietal
  • Occipital
  • Esfenoides
  • Y, sobre todo, el Temporal, cuya estructura es:

Estructura del Hueso Temporal:

  • Apófisis Estiloides: Sirven para la inserción de músculos.
  • Apófisis Mastoides:
... Continuar leyendo "Anatomía del Cráneo y Músculos de la Cabeza y Cuello: Estructura y Puntos Clave" »

Vies metabòliques i sistema cardiovascular: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 389,21 KB

Vies metabòliques

Via ATP-PC: 0" a 15" a intensitat màxima. Via Anaeròbica Alàctica. ATP- ADP + Pi = Hidròlisi. PCr = Fosfocreatina. (PCr- Cr (Pi+ E)= ADP+Pi+E= ATP)= Fosforilació= 15". Recuperació= 2' a 5'. Factor limitant= Acumulació de Pi a la cèl·lula.

ATP = Adenosí Trifosfat. És la principal font d'energia per a les funcions cel·lulars.

Via Glucolítica (Glucogen-Glucosa)= 0" a 2'-3' a intensitat màxima. Via Anaeròbica Láctica. Glucosa - ATP- Glucosa-6-fosfat-2 ATP. Glucogen-glucosa-1-fosfat-glucosa-6-fosfat-3 ATP. Glucòlisi: Glucosa+2 ADP+ 2 Pi+ NAD+= 2 ATP+ PIRUVAT+ NAD+. 1a Opció= Mitocondria: entrada al Mitocondri i passa a formar Acetil-CoA. 2a Opció = Fermentació i formació de Lactat. = 2 Piruvat= 2 Lactats. 1.

... Continuar leyendo "Vies metabòliques i sistema cardiovascular: Guia completa" »

Homeopatía y Fitoterapia: Medicina Natural y sus Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Homeopatía: Fundamentos y Principios

La homeopatía fue fundada por Hahnemann. Es un método que se basa en dos principios fundamentales: la ley de la similitud y la ley de los infinitesimales. La homeopatía consiste en prescribir a un paciente enfermo un medicamento que, experimentado en una persona sana, produce un cuadro similar al presentado por el enfermo.

Su objetivo es conseguir la curación del paciente mediante el proceso de curación natural de cada persona.

Tipos de Medicinas: Alopatía vs. Homeopatía

Alopatía

  1. Procedimiento terapéutico: Consiste en emplear remedios que producen efectos contrarios a los que causa la enfermedad.
  2. Efectos adversos: Aumentan según la dosis.
  3. Los tratamientos se prescriben teniendo en cuenta los síntomas
... Continuar leyendo "Homeopatía y Fitoterapia: Medicina Natural y sus Aplicaciones" »

Producción Orgánica y Biodinámica: Semillas, Frutos Nativos y Vinos Sustentables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Semillas y Recolección Silvestre Orgánica

Antufen seeds: +25 años en producción de semillas de solanáceas, asteráceas, brassicas, apiáceas y cucurbitáceas. Orgánicos desde hace 7 años, cumplen con estándares de calidad USDA/NOP y europeos CEE. Campos en Mariapinto, Pichidegua, Sagrada Familia, Quillota, Chiñihue.

Recolección silvestre orgánica: Maqui, murta, calafate, cauchao, rosa mosqueta, sauco. Empresa NATIFORLIVE creada en 2010, enfocada en salud y bienestar de forma natural e innovadora a través de frutos nativos de la Patagonia (bioactivos con beneficios específicos). Ej: antiinflamatorio, potenciar sistema inmune. Orgánico, vegano, kosher, no GMO, sustentable, trazable, saludable y sabroso.

Superberries nativos: ¿Por... Continuar leyendo "Producción Orgánica y Biodinámica: Semillas, Frutos Nativos y Vinos Sustentables" »

Explorando el Aparato Reproductor: Estructura y Función en Hombres y Mujeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sistema Reproductor Masculino

Funciones de los Testículos

Los testículos tienen una doble función principal: producir los espermatozoides y sintetizar hormonas. Se encuentran en la bolsa escrotal y están formados por siete capas diferentes. La capa más externa se llama escroto, el cual se sitúa por detrás y debajo del pene, fuera del abdomen.

El Testículo y sus Hormonas

Además de la formación de espermatozoides, el testículo sintetiza una serie de hormonas clave:

  • Testosterona: Actúa en la maduración de las células germinales testiculares.
  • Hormona Luteinizante (LH): Estimula la secreción de testosterona por las células de Leydig.
  • Hormona Folículo-Estimulante (FSH): Estimula a las células de Sertoli.

Estructura del Espermatozoide

Un... Continuar leyendo "Explorando el Aparato Reproductor: Estructura y Función en Hombres y Mujeres" »