Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios: Atención a Crisis Epilépticas, Traumatismos y Lesiones Musculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Crisis Epilépticas

Sintomatología

Una crisis epiléptica ocurre cuando una actividad eléctrica anormal en el cerebro causa un cambio involuntario de movimiento o función del cuerpo.

Tipos de Crisis

Crisis Parciales Simples

Son crisis cuyas manifestaciones clínicas (síntomas o signos motores, sensitivos, autonómicos o psíquicos) y electroencefalográficas reflejan una descarga de un sistema de neuronas localizadas en una parte del hemisferio cerebral sin alteración de la conciencia.

Crisis Parciales Complejas

(Con compromiso del nivel de conciencia). Pueden estar precedidas (o no) por un aura que señala el probable sitio de la descarga (olfatorio en el lóbulo temporal; visual en el lóbulo occipital) asociados a alucinaciones visuales o... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención a Crisis Epilépticas, Traumatismos y Lesiones Musculares" »

Gestión de Riesgos Laborales: Contaminantes Químicos, Radiaciones y Estrés Térmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Criterios de Valoración de Contaminantes

Información obtenida a partir de:

  • Estudios epidemiológicos que correlacionan la exposición con efectos medibles sobre la salud.
  • Estudios toxicológicos experimentales con animales.
  • Especulaciones químico-toxicológicas.
  • Ensayos con voluntarios en casos en los que se miden efectos tóxicos menores.

Control de los Contaminantes Químicos

Control sobre el Foco

  • Un diseño adecuado de la maquinaria y equipamientos desde su concepción.
  • Si es posible, llevar a cabo procesos industriales con productos menos contaminantes.
  • Encapsulamiento del proceso, por ejemplo, en cabinas de seguridad.
  • Automatización del proceso.
  • Extracción localizada del contaminante.
  • Mantenimiento preventivo.

Control sobre el Medio

  • Alejar al trabajador
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Laborales: Contaminantes Químicos, Radiaciones y Estrés Térmico" »

Conceptos Clave de Fisiología: Sistemas Digestivo y Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 163,76 KB

Definiciones del Tema 10: Sistema Digestivo

Bilis: Secreción hepática que es recogida por el conducto hepático y se almacena en la vesícula biliar. Su función es emulsionar las grasas.

Células neuroenteroendocrinas: Cada una de las glándulas del aparato digestivo que segregan hormonas en respuesta a estímulos nerviosos.

Enzimas digestivas: Moléculas esenciales que aceleran la descomposición de los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes en nuestro organismo.

Glándulas anejas: Órganos que segregan líquidos digestivos que contienen enzimas encargadas de degradar o simplificar los alimentos.

Microbiota: Microorganismos que se asocian a tejidos sanos del cuerpo humano y que residen en estos lugares de forma permanente cumpliendo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología: Sistemas Digestivo y Renal" »

Componentes y Funciones de los Sistemas del Cuerpo Humano: Células, Tejidos, Órganos y Hormonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Componentes Celulares y Tisulares

La Célula

La célula es la unidad básica de la vida. Entre sus componentes principales encontramos:

  • Núcleo
  • Ribosomas
  • Membrana celular
  • Retículo endoplasmático
  • Centriolos
  • Mitocondria
  • Vesícula
  • Lisosoma
  • Aparato de Golgi
  • Cromatina
  • Membrana nuclear

Tejido Epitelial

Dependiendo de su función, se divide en:

  • Tejido epitelial de revestimiento: Recubre la superficie externa del cuerpo (epidermis), la superficie de los órganos, el interior de las cavidades y los conductos del cuerpo humano.
  • Tejido epitelial glandular: Forma las glándulas, como las sudoríparas y sebáceas.

Tejido Conectivo

Sirve de soporte, conecta tejidos, aísla térmicamente y rellena zonas corporales. Incluye:

  • Tejido conjuntivo: Compuesto por fibroblastos que
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones de los Sistemas del Cuerpo Humano: Células, Tejidos, Órganos y Hormonas" »

ADN Humano: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Genética Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales del ADN Humano

Afirmaciones Clave sobre el ADN Humano

  • a) El 50% del ADN humano codifica para proteínas y el otro 50% es ADN no codificante. Falso. El ADN codificante humano representa menos del 4% del ADN total. El 96% es ADN no codificante.
  • b) La inmensa mayoría del ADN humano es de secuencia única. Tan solo una pequeña porción del ADN humano (<5%) está constituido por secuencias repetidas. Falso. Aproximadamente, un 50% del ADN humano es de secuencia única y el otro 50% son secuencias repetidas.
  • c) Los ADN satélite, minisatélite y microsatélite son tres categorías de ADN repetitivo en tándem no codificante. Verdadero.
  • d) El ADN repetitivo disperso está formado por secuencias que se repiten 25-50 veces en
... Continuar leyendo "ADN Humano: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Genética Forense" »

Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Estructura y Funciones de la Cápsula Bacteriana

La cápsula bacteriana es la capa externa, compuesta de polipéptidos o polisacáridos, que recubre la pared celular de algunas bacterias. Aunque es una estructura inerte que no participa en el metabolismo celular, cumple funciones importantes. Las colonias formadas por bacterias con cápsula presentan un aspecto mucoso y liso.

Conjugación Bacteriana y Pili

La conjugación bacteriana es un proceso de transferencia genética entre dos bacterias mediante contacto directo. Las estructuras filamentosas bacterianas que participan en este proceso son los pili.

Criterios de Clasificación de las Bacterias

Las bacterias se clasifican según criterios:

  • Morfológicos
  • Genéticos
  • Metabólicos
  • Ecológicos

Definición

... Continuar leyendo "Estructura, Morfología y Técnicas de Tinción en Bacterias: Una Exploración Detallada" »

Fisiología del Ejercicio: Corazón, Respiración, Fuerza y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Cómo funciona tu corazón – Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular


El Corazón y el Sistema Cardiovascular

El corazón está inervado y controlado por el sistema de fibras de Purkinje. Su labor es enviar señales al resto del músculo cardíaco para provocar una contracción. El nódulo sinusal es el marcapasos natural del corazón, encargado de controlar su ritmo. Está irrigado, como órgano que es, por la arteria coronaria, que le proporciona oxígeno a través de la sangre.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco consta de tres movimientos fundamentales:

  1. Sístole auricular y diástole ventricular: al contraerse las aurículas, las válvulas mitral y tricúspide se abren y la sangre pasa a los ventrículos.
  2. Sístole ventricular: en esta fase, la más activa y potente del latido cardíaco, los ventrículos se contraen
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Corazón, Respiración, Fuerza y Resistencia" »

Explorando la Anatomía Ósea del Cráneo: Estructura y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Visión Inferior del Cráneo

La base del cráneo se divide en tres fosas principales:

  • Fosa Nasal Anterior: Formada principalmente por las alas menores del esfenoides.
  • Fosa Craneal Media: Caracterizada por la presencia de los peñascos del temporal.
  • Fosa Craneal Posterior: Aloja el cerebelo.

Hueso Frontal

Este hueso contribuye significativamente a la estructura craneal, formando:

  • La mayor parte de la fosa craneal anterior.
  • El techo de las órbitas.
  • La frente.

Accidentes Anatómicos del Hueso Frontal:

  • Escama
  • Borde parietal
  • Arco superciliar
  • Borde supraorbitario y escotadura supraorbitaria
  • Apófisis cigomática
  • Espina nasal
  • Escotadura etmoidal
  • Seno frontal

El hueso frontal se forma a partir de dos puntos de osificación, entre los cuales queda la sutura metópica.... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía Ósea del Cráneo: Estructura y Componentes Clave" »

Primeros Auxilios: Hemorragias, Heridas, Contusiones, Esguinces, Fracturas y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

1. Hemorragias

Clasificación según origen:

Externa: Sangre sale al exterior por una herida visible.

Interna: Sangrado dentro del cuerpo, no visible (traumatismos, fracturas, úlceras).

Orificios naturales:

    • Epistaxis: Sangre por nariz.

    • Otorragia: Sangre por oído.

    • Hematemesis: Sangre mezclada con vómito.

    • Hemoptisis: Sangre mezclada con tos.

    • Rectorragia: Sangre por recto.

Clasificación según vaso roto:

Arterial: Sangre roja brillante, pulsante. Grave.

Venosa: Sangre roja oscura, flujo continuo.

Capilar: Sangrado leve, gotas que forman una película.

Actuación:

1. Presión directa con gasas (no retirarlas si se empapan).

2. Elevar extremidad (si no hay fractura).

3. Punto

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Hemorragias, Heridas, Contusiones, Esguinces, Fracturas y Quemaduras" »

Biología Humana: Estructura y Función de los Sistemas Corporales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,95 KB

Módulo RA4: Anatomía y Fisiología Básica

Características de los Huesos

Presentan una estructura porosa que les confiere ligereza y resistencia. Algunos alojan la médula ósea (donde se producen las células sanguíneas). El tejido óseo está compuesto principalmente por células óseas (osteocitos), una matriz orgánica (colágeno) y una matriz inorgánica (sales minerales). Las principales células de los huesos son:

  • Osteoblastos: Células constructoras del hueso que regulan la mineralización de la matriz ósea (el depósito de sales minerales) que le dan al hueso su dureza.
  • Osteocitos: Osteoblastos maduros que quedan encerrados en la matriz ósea producida por ellos, ocupan unas pequeñas cavidades llamadas lagunas.
  • Osteoclastos: Células
... Continuar leyendo "Biología Humana: Estructura y Función de los Sistemas Corporales Esenciales" »