Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares). Su función principal es el transporte de la sangre, permitiendo que las células aprovechen sus componentes y eliminen los desechos. La sangre, impulsada por el corazón, transporta oxígeno, nutrientes, agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, además de regular la temperatura corporal y eliminar desechos y dióxido de carbono.

El Corazón

El corazón, órgano principal del sistema cardiovascular, es un músculo hueco (250-300 gramos) que bombea la sangre a través de arterias, venas y capilares, manteniéndola en movimiento y a una presión adecuada. Se divide en cuatro cavidades: dos... Continuar leyendo "El sistema cardiovascular: corazón, vasos sanguíneos y circulación" »

Función secretora de la piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1.
-Protección mecánica o frente a los traumatismos, la piel al ser elástica, flexible y resistente, es capaz de amortiguar golpes, resistir roces y tracciones.Aquellas propiedades se deben a la capa Corea,las fibras dermicas y al tejido dérmico.

2.
-Protección Físico-químicala piel actúa como una barrera dieléctrica que dificulta el paso de electrolitos que se ecuentran el capa ganulosa y espinosa.

3.
-Protección térmica la piel, a través de los receptores sensitivos, recibe estímulos externos e informa de ellos al SNC, el cual pone en marcha una serie de mecanismos de defensa para mantener el equilibrio térmico. Debido a la capa cornea, secreción sebácea y tejido adiposo, son malos conductores.

4.
-Protección

... Continuar leyendo "Función secretora de la piel" »

Fisiología Muscular y Cardiovascular: Contracción, Ciclo Cardíaco y Retorno Venoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Fisiología Muscular y Cardiovascular

Contracción Muscular

Cuando llega el impulso nervioso, los neurotransmisores que se descargan sobre la célula muscular provocan la apertura de canales de calcio, provocando la entrada de este ion dentro del citoplasma. La célula, además, el retículo sarcoplasmático abren sus canales permitiendo que el calcio salga del retículo al citoplasma. Al acumularse el calcio en la célula, dos proteínas llamadas tropomiosina y troponina se unen al calcio y sufren una serie de cambios. Estos cambios provocan que la actina se una a la miosina y se desplace sobre ella; ambos filamentos se enganchan y tiran. El movimiento de la actina sobre la miosina provoca que la fibra se contraiga. Cuando el impulso nervioso... Continuar leyendo "Fisiología Muscular y Cardiovascular: Contracción, Ciclo Cardíaco y Retorno Venoso" »

Homeostasis de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Glicemia en la sangre=0,8-1,2 mg/ml.(cerca a 1 mejor)
Lo controla el S.Endocrino, con el
Pancreas, que posee celulas llamadas islotes de langerhans:
-Beta:Inzlulina: 51 a.a. aumenta la permeabilidad de org.blancos , - glucosa sang.(Hipog), GLUCOGENESIS, cnvierte glucosa en ac. grasos.(cdo no c puede almacenar).
Alfa:Glucagón:29a.a.+ gluc. en la sangre(Hiper).GLUCOGENOLISIS.GLUCONEOGENESIS.Conversion de grasas en glucosas.

Gl.Suprarenal:
Medula>adrenalina.Corteza>Cortisol
AD:-GLCGenolisis rapida, glucogeno a glucosa, Hiper.
CTL:Hiper. lleva a.a al higado.GLuconeogenesis.Aparece de la adenohipifisis,al secretar ACTH q estimula la corteza.
Hipofisis:3 lobulos(Ante,Med,Pos)Post, secreta horm. fab. por el hipotalamo.Adenohip(ant) secreta RH,TSH,ACTH,FSH,
... Continuar leyendo "Homeostasis de la glucosa" »

Dzghzdfh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Introducció:El text següent es titula....
Resum
Tema
:El tema del text és...., té un caràcter G/E, perquè ¿no? va dirigit a un sector en concret de la societat i les idees s´afegixen amb un ordre lògic. El títol és ¿no? temàtic, perquè ¿no? ens aporta la informació necessària per saber de quin tema es tracta.
Progressió temàtica:El text presenta una preogresió temàtica constant (s´aporten distintes informacións noves sobre el mateix tema), lineal (el rema d´una oració esdevé el tema de la següent), derivats (d´un tema més general, se deriven diferents subtemes).
Estructura:Aquest article és expositiuargumentatiu i es divideix en tres parts:(introducció, desemvolupament i conclusió).Aquest text segueix una estructura
... Continuar leyendo "Dzghzdfh" »

Musculos tren superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

CUADRÍCEPS

Compuesto por cuatro músculos, con diferentes cabezas de origen, pero igual inserción

*Músculo CRURAL

    • Origen: diáfisis del fémur.

*Músculo VASTO INTERNO

    • Origen: línea áspera del fémur, por su parte interna.

*Músculo VASTO EXTERNO

  • Origen: línea áspera del fémur, por su parte externa.

*Músculo RECTO ANTERIOR

  • Origen: línea ilíaca anteroinferior del coxal.
  • Inserción: tendón del cuádriceps.
  • Función: Extensión de la rodilla

ISQUIOTIBIALES

Compuesto por tres músculos, con diferentes cabezas de origen, pero igual inserción.

Son músculos flexores de la rodilla y rotadores.

*Músculo BÍCEPS FEMORAL

  • Origen: porción larga en la tuberosidad del isquion. La porción corta en la cresta áspera del fémur.
  • Inserción: en un tendón en
... Continuar leyendo "Musculos tren superior" »

Dominio pelagico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

ESTRUCTURA DEL DOMINIO PELAGICO.Condicionada por la presencia de especies pelagicas oceanicas que se acercan a Canarias en sus rutas migratorias y especialmente atunes. Estas especies visitantes depredan sobre peces pelagicos costeros o litorales.El componente pelagico costero alcanza tambien unas biomasas de cierta importancia y se compone de dos fracciones, una integrada por las especies mas ligadas a la costa y otra de aguas mas abiertas, algunas de las cuales se acercan a la costa a reproducirse y se desarrollan aquí en su fase juvenil.Otra particularidad es que debido a la proximidad de los grandes fonods a las costas, muhcas especies de habitats profundos estan perfectamente integradas en la dinamica del ecosistema insular. Los organismo... Continuar leyendo "Dominio pelagico" »

Cuidado de la Piel y Salud Bucodental Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 194,33 KB

Cuidado de la Piel del Bebé

Características de la Piel del Bebé

  • Superficie cutánea mayor en la infancia.
  • pH más próximo al neutro.
  • Piel más fina y con escaso vello.
  • Poco "efecto de barrera".

Afecciones Comunes de la Piel

  • Eccema seborreico: escamas amarillentas en el cuero cabelludo (Costra Láctea).
  • Millium: pápulas blanco-amarillentas que aparecen en mejillas, nariz, mentón y frente.

Productos para el Baño

  • Leche limpiadora: productos de higiene seca, fase externa acuosa y tensioactivos no iónicos.
  • Geles y champús: deben ser productos sobreengrasados, sin tensioactivos o en bajas concentraciones.

Prevención de la Dermatitis del Pañal

  • Cambiar el pañal en cuanto esté mojado, hasta 10 veces al día.
  • Utilizar cremas barrera absorbentes.
  • Elegir
... Continuar leyendo "Cuidado de la Piel y Salud Bucodental Infantil" »

Causas y Tipos de Caries Dental: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,95 KB

CARIAS:

Destrucción de tejidos duros en el diente (esmalte, dentina y cemento) = Cavidad o agujero, ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL (higiene, nutrición, resistencia de las piezas dentarias (genética), placa, composición de la saliva, presencia de aportes de protectores.

AFECTA A: Dentina, avanza por los tubulillos y puede afectar a la pulpa.

DISPONEMOS DE:

  • Exploración introral
  • Radiografía introral
  • Detector de caries

SEGÚN LOCALIZACIÓN:

  • Caries de fosas, surcos y fisuras
  • Caries en superficies interproximales (mesial, distal)
  • Caries en superficies lisas (vestibular, lingual o palatino)

SEGÚN TIPO DE CAVIDAD:

  • Clase I: Caries de fosas, surcos y fisuras
  • Clase II: Cara interproximal de premolar y molar. Dentro de 3 divisiones:
    • OM - Aparece por mesial y termina
... Continuar leyendo "Causas y Tipos de Caries Dental: Un Enfoque Integral" »

Biomasa: Origen, Generación y Aplicaciones de una Energía Renovable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Origen y Generación de la Energía de la Biomasa

La biomasa se refiere a cualquier tipo de materia orgánica de origen reciente, proveniente principalmente de restos vegetales o animales, como maderas, hojas, residuos agrícolas y forestales, e incluso desechos humanos y animales. Su energía proviene de la fotosíntesis, un proceso mediante el cual las plantas capturan la energía solar, transformándola en energía química que se almacena en su estructura. Al quemar esta biomasa, se libera energía en forma de calor y el carbono almacenado se libera como dióxido de carbono (CO2), pero este proceso es neutro en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el CO2 liberado fue previamente absorbido durante el crecimiento de... Continuar leyendo "Biomasa: Origen, Generación y Aplicaciones de una Energía Renovable" »