Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y desventajas del microscopio óptico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El microscopioes un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. 

Tipos de Microscopios:


Un microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos, consiste en un número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca del objeto, proyectándolo hacia los lentes oculares u el ocular.

Un microscopio simplees aquel que utiliza una sola lentepara ampliar las imágenes de los objetos observados. Es el microscopio más básico.

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. 

Un microscopio ópticoes un microscopiobasado en lentesópticos.... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del microscopio óptico" »

Hongos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

-los hongos: constituyen un gran grupo de organismos pueden ser unicelulares o cluricelulares unicelulares o cluricelulares.
-caracteristicas: 1) son organismos sin clorofila. 2) las sustancias de reservas por gotas de aceites. 3) son unicelulares o cluricelulares. 4) la mayoria contienen una sustancia llamada quitina polisacano nitrogenado que en los animales forman el esqueleto de los astrofotos (insectos). 5) tienen una pared celular formada por celulosa. 6) son hesterotrofos. los hongos tienen un gran número de especies son saprofiticos osea que se alimenta de restos animales y vegetales ayudando a su descomposición. muchos hongos son paracitos, viven sobre plantas superiores, hay otros hongos que viven sobre los animales, por ejemplo:
... Continuar leyendo "Hongos" »

Estructura general de un cromosoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

+Estructura general de un cromosoma -Cromatides: cada uno de los cromosomas âhermanosâ que se encuentran unidos por el centromero durante la mitósis hasta anafase cuando se separan. Cada una de las cromatides constituye un cromosoma completo. -Brazos:Región cromosomita delimitada por el centromero, puede ser largo(q) o corto(p) -Centromero: Es la región de constricción primaria en los cromosomas. Cada centrómero contiene una estructura constituida por proteínas llamada cinetocoro a la cual pueden unirse los microtúbulos. -Telomeros: Son los extremos libre de los cromosomas lineales de eucariotas comuestos por repeticiones en andem y cuya conservación es muy importante para la correcta regulación del ciclo celular. -Satelite: Segmento... Continuar leyendo "Estructura general de un cromosoma" »

Difusion y osmosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 844 bytes

Difusión:es el proc. x el cual las molec tienden a separarse y ocupar el mayor espacio posible.ej:los gases.El mov. es dsd dnd esta + concntrad hacia dnd esta - concntrad.El mov es fisico y no necesita energia.El traspaso se produce a traves d la membrana cel.Si sus poros lo permiten,la membrana d las cel tiene la particularidad d ser impermeable y a veces deja pasar o no por difusion el O y el CO2.Por ste proc. pasan molec peq cmo el O2 y el CO2.
Ósmosis:es el pso de h2o a traves de la membr semipermeable d la cel y no d las sust. disueltas.Entre el int. y el ext. d la cel se pueden presentan ls sig casos:hiprtonic,hipot.isot.

La reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

LA REPRODUCCIÓN

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN
La
reproducción es la función que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos.
Modalidades de la reproducción
Reproducción asexual. Un solo organismo y produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre sí.
Reproducción sexual. Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre sí, no exactamente iguales.
La reproducción asexual
La presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y algunos animales.
La célula de un ser unicelular sufre una
mitosis, da lugar a dos células hijas idénticas a la célula madre. La célula se ha reproducido asexualmente.
El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras
... Continuar leyendo "La reproducción" »

Relaciones Interespecícas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Relaciones Interespecícas.
Dos especies de un ecosistema interactúan entre sí. En presencia de esta interacción, se producen las relaciones Interespecíficas (relaciones entre especies), las cuales se pueden beneficiar, dañar, o también, la relacion puede ser neutra.
Existen variados tipos de relaciones:
A) Competencia (-/-): Se da esencialmente entre especies con estilo de vida y necesidades de recursos similares. Aquí observamos el ?principio de exclusión competitiva?, donde, al competir, una de las especies excluye o elimina a la otra. Un ejemplo de esta relacion es la que mantienen esponjas, anémonas y calamares.
B) Depredación (+/-): Se da cuando una población (depredadora) vive a costas de cazar y devorar a otra (presa). A pesar
... Continuar leyendo "Relaciones Interespecícas" »

Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Reparto de los nutrientes sintetizados. Nutrientes deben repartirse desde las zonas de produccin hasta las partes no fotosinteticas. Los productos transportados son nutrientes organicos q constituyen la savia elaborada. Las celulas recogen los nutrientes según sus necesidades, en algunas zonas de la raiz y tallo se pueden depositar cantidades mayores q forman una reserva. Se acumula una gran cantidad de sustancias de reserva en las semillas q es utilizada durante la germinacion. Estas suelen ser d almidon y son vitales cuando no se produce la fotosíntesis. El floema es el sistema conductor encargado del transporte de la savia elaborada. - Mecanismo de circulación de la savia elaborada. La entrada de la savia elaborada en los vasos... Continuar leyendo "Plantas" »

Tipos de mutaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Tipos de mutaciones: a nivel del material genetico afectado: mutaciones geneticas(mutuaciones puntuales xq afectan a un solo gen.Se modifica la secuencia de nucleotidos del gen xq algun o algunos cambian o xq cambian su orden.Alelos es la variante del gen primitivo que cnstituye el gen alterado.pueden haber alelos q ocupan el mismo lugar en el mismo cromosoma)alteraciones o mutaciones cromosomicas(afectan a segmentos de cromosomas, a cromosomas enteros o a juegos cromosomicos completos) el tipo de tejido afectado: mutaciones germinales(se producen en un tejido que originara celulas reproductoras) mutaciones somaticas(si afectan a celulas somaticas que forman los organos de un individuo. no se transmiten a la descendencia).Reproduccion y sexualidad:... Continuar leyendo "Tipos de mutaciones" »

Diplobacilos bacterias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Carácterísticas Generales Reino Monera:





Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.



Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.



heterótrofos o autótrofos



poseen o no pared celular



no poseen organelos citoplasmáticos.



Pueden ser aerobios si necesitan oxigeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.



Se divide en bacterias y cianobacterias


Bacterias:



Carácterísticas:


-Son unicelulares, la mayoría no posee clorofila.

-presentan tres formas básicas: basilos (forma de bastón), cocos (con paredes esféricas) y espirilos (en forma de espiral)

-dimensiones muy pequeñas, raramente mayores a algunas micras.


Hábitat:


Se distribuyen en todo el planeta, tanto en profundidades marinas como en partes altas de la atmósfera.... Continuar leyendo "Diplobacilos bacterias" »

Función de tejidos meristematicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS


Tejidos meristemáticos o meristemas. Tejidos embrionarios, formadores,responsables del crecimiento de la planta. Tejidos definitivos o adultos. Completamente diferenciados y especializadosen diversas funciones.

MERISTEMOS O TEJIDOS FORMADORES


Primarios o apicales


Se localizan en los ápices de las raíces y tallos y generan crecimiento longitudinal. Proceden de las células embrionarias.

Secundarios o laterales

Se distribuyen por toda la planta y son responsables del crecimiento en grosor. Proceden de células adultas y aparecen a partir del primer año de vida. Existen dos: felógeno, que forma el tejido suberoso o corcho, y el cámbium, que origina los tejidos conductores xilema y floema.

TEJIDOS DEFINITIVOS O ADULTOS

PARÉNQUIMA


Realizan... Continuar leyendo "Función de tejidos meristematicos" »