Chuletas y apuntes de Biología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB


Metabolismo : Conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos intercambiar materia y energía con el entorno.
Los seres vivos son sistemas abiertos: Intercambian materia y energíoa con el entorno. como un torbellino o una llama
Son esencialmente máquinas químicas. Regulados por enzimas
Han de construirse a sí mismos: Obtener energía y materales
Hasta los organismos más sencillos de tipo bacteriano tienen más de 1000 reacciones químicas diferentes

Necesitan energía para

  • Transporte de sustancias
  • Movimientos
  • Transformar la materia para adecuarla a su estructura
    Biosíntesis en mam: Prótidos 70-90%. A.N 15%. Lip 10%. Glúc 5% (mucho más en plantas)

Unidad de energía el ATP. Donador inmediato de energía

ATP --> ADP+Pi + 7.3

... Continuar leyendo "Metabolismo" »

Proceso de hominización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Ardipithecus:
· Kadabba
·
Ramidus: Etiopía, hace 4.4 millones de años. Habitaba en los bosques, se alimentaba de frutas, vegetales blandos.
· Ubicación: Etiopía
· Data: 4 a 1.5 millones de años.
· Desarrollo instintivo como pensamiento.

Australopithecus
· Género de homínido con una amplia distribución geográfica en África durante el Plioceno. Etimológicamente ?australopithecus? significa SIMIO DEL HEMISFERIO SUR. Apareció hace entre 6 a 4 millones de años. La mayor novedad aportada por los australopithecus es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas, por lo que poseían una dieta
... Continuar leyendo "Proceso de hominización" »

Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Profase
La cromatina se condensa, por lo que en este punto existen dos cromátidas unidas. La membrana nuclear se disuelve, los centríolos (si se encuentran presentes) se dividen y los pares migran a los polos, se forma el huso mitótico.
Metafase
Los cromosomas alcanzan su máxima condensación y migran al ecuador de la célula donde las fibras del huso se "pegan" a las fibras del cinetocoro.
Anafase La anafase comienza con la separación de los centrómeros y el arrastre de las cromátidas .
Telofase
En la telofase los cromosomas llegan a los polos de sus respectivos husos, la membrana nuclear se reconstituye, los cromosomas se desenrollan y pasan a formar la cromatina y el nucleolo, que desapareció en la profase se vuelve a constituir.
... Continuar leyendo "Biologia" »

Enzimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y se producen 38 moléculas de ATP. Respiración aeróbica: Hace uso del O2 como aceptor último de los electrones desprendidos de las sustancias orgánicas. Es la forma más extendida, propia de una parte de las bacterias y de los organismos eucariontes, cuyas mitocondrias derivan de aquéllas. Se llama aerobios a los organismos que, por este motivo, requieren O2. Respiración anaeróbica: No interviene el oxígeno, sino que se emplean otros aceptores finales de electrones, muy variados, generalmente minerales y, a menudo,... Continuar leyendo "Enzimas" »

Leyes de mendel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Genetica: es la ciencia q se encarga de la erencia y esta consiste en la transmicion de caracteres resultantesde la segregacion de los cromosomas.
fenotipo: son cualquier rasgo o caracteristica observable en un individuo y mantiene una estrecha relacion con el ambiente donde se desarrolla.
Genotipo: representa la totalidad de la informacion genetica q posee un individuo y a sido heredada de sus progenitores.
Homocigoto: son los pares de factores o genes q son iguales para un caracter individuo (AA) (aa).
Heterocigoto: son los pares de factores q son diferentes y se simboliza (Aa) este individuo mainifiesta el caracter dominante
Cigoto: es la formacion del huevo fertilizado entre el gameto femenino y el masculino
Gen: Es un tramo de ADN que, al expresarse
... Continuar leyendo "Leyes de mendel" »

Nada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

TEMA 111.Explica las analogías y diferencias que se dan entre los tropismos y las nastias.Analogías: tanto los tropismos como las nastias son movimientos de las plantas.Diferencias: en los tropismos son movimientos de crecimiento provocados y dirigidos por un estímulo. Son positivos si están dirigidos hacia el y negativos si lo hacen en sentido opuesto. Los tropismos tienen más estímulos.En las nastias son movimientos que realizan ciertos órganos vegetales provocados por algún agente externo. En las nastias no influye la dirección del estímulo y la deformación no es permanente, sino trayectoria.2.¿Dónde se producen las citoquininas y de qué forma son transportadas a lo largo de la planta? ¿Qué funciones tienen?Se producen en... Continuar leyendo "Nada" »

Mantenimiento de la homeostasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Idoneidad del carbono.
Los compuestos organicos poseen un esqueleto de atomos de carbono acidos mediante enlace covalente, que forman cadenas lineales ramificadas o ciclicas y que a su vez estan unidos a otros grupos de atomos.
El carbono es el esqueleto de las moléculas organicas por:
· su numero atomico (6) que permite que el C tenga valencia 4, lo que permite establecer 4 enlaces covalentes, distribuidos tetraedricamente, al aceptar electrones para compartir con otros cuatro atomos.
· los enlaces entre carbonos pueden ser, simples, dobles o triples que permiten construir varias cadenas. Ademas al tener una configuración tetraedrica con estructura tridimensional diferentes esenciales para la funcion biologica
· las distintas combinaciones
... Continuar leyendo "Mantenimiento de la homeostasis" »

Bio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

-Tras la caída de la lluvia, ¿en qué suelo se retendrá más agua, en uno arcilloso o en uno pedregoso? Razona tu respuesta y deduce alguna consecuencia de ella.En uno arcilloso, porque tiene lugar la osmosis en el paso del agua del exterior a la arcilla.-¿Habrá alguna diferencia entre las raíces de una planta de clima húmedo y otra de clima árido? Razona tu respuesta.las de clima humedo tienen pocas raices por que siempre tienen agua y las de clima seco tiene raices muy grandes porque necesita coger el poco agua que puede.-¿Por qué existen diferencias entre la cantidad de agua que una planta consume cuando hay viento y cuando no lo hay?Porque el viento produce un efecto de secado y se necesita más agua para compensar.-Describe el... Continuar leyendo "Bio" »

Micro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 47,24 KB


EXOTOXINAS. Son sustancias liberadas al medio que rodea al patógenoENDOTOXINAS. Forman parte del propio microoganismo.NaturalezaProteicaNo proteica (Lipopolisacáridos)EfectosAtacan a los tejidos específicos: Neurotoxinas, a las células nerviosas. Toxina botulínica. Enterotoxinas, a las células digestivas. Toxina colérica.Provocan efectos generales: diarreas, shock y hemorragias internas.Tolerancia al calorSe desnaturalizanSon termoestablesRespuesta inmuneProvocan la formación de anticuerposNo provocan la formación de anticuerposToxicidadMuy tóxicasMenos tóxicasToxinas. Son sustancias producidas por los microorganismos que producen efectos

Epidemiología y Modos de transmisión de las enfermedades infecciosas.
1.Enfermedades transmitidas... Continuar leyendo "Micro" »

Inmunoestimulación: vacunas y sueros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

INMUNOESTIMULACIÓN: VACUNAS Y SUEROS Aunque el Sistema Inmunitario está capacitado para combatir y eliminar células o moléculas ajenas, las enfermedades infecciosas siguen siendo una de las principales causas de mortalidad, sobre todo en países subdesarrollados. En los más industrializados se está produciendo un aumento de enfermedades que se creían controladas como la tuberculosis, o la aparición de otras como el SIDA. Es pues una preocupación actual la prevención de las enfermedades. Denominamos profilaxisal conjunto de medidas tomadas para prevenir la enfermedad. Los mecanismos para conseguir inmunidad los podemos resumir en: a) Inmunidad inespecífica o resistencia natural. La resistencia natural tiene una gran importancia para

... Continuar leyendo "Inmunoestimulación: vacunas y sueros" »