Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de realidad

Enviado por Mariona y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

a)tipos de ser: sentida--> amor/pensada-->tengo hambre/real-->arboles b) modos: necesidad--> que sea/ contingencia--> una goma de borrar/posibilidad--> puede que mañana nieve c) subjetiva--> el dolor/ fisica--> un estuche/ existencial --> el desprecio.
sentida--> para mi, necesidad/pensada--> contingente/real--> posibilidad, existencial

Geografia conceptos

Enviado por Anónimo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Geografía humana. Estudia las colectividades humanas y las modificaciones que genera su actividad en la superficie terrestre. Se centra en los paisajes culturales o humanizados. Los grandes temas de la Geografía Humana son la Geografía de la Población, la Geografía Agraria, Geografía Industrial, Urbana, de las comunicaciones y Económica.

**Censo. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios..., pero se realiza por países, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto.
... Continuar leyendo "Geografia conceptos" »

Caracteristicas de la cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Caracteristicasde la cultura:
1.la cultura es aprendida. No es algo ya dado, que simplemente aparezca. Necesitamos integrarnos en una cultura, aprenderla.
2. la cultura es simbólica. es una forma de comunicacion y union entre dos individuos. es una red de sentidos vitales que hace posible la relacion personal.
3. la cultura somete a la naturaleza. las necesidades biologicas no las vivimos directamente, sino interpretadas por la cultura; están revestidas por lo cultural. una misma necesidad biologica es expresada de diferentes maneras segun cada cultura.
4. la cultura es general y especifica
5. la cultura lo abarca todo.
6. la cultura es compartida
7. la cultura es adaptante y mal-adaptante


elementos integrantes
-instituciones: cada cultura tiene
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la cultura" »

El romancero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

JITANO. En este texto se contraponen diversas opiniones sobre la guerra. Primeramente, el autor pone de manifiesto las diferencias y discrepancias existentes entre los protagonistas de la discusión sobre la guerra y el concepto que se tenía sobre los franceses.

Una de las opiniones que más me llama la atención es la de Zalacaín, por ese “sentimiento español” del que presume. Es normal que no quiera que la guerra se desarrolle en España siendo algo propiamente francés, pero no hay por qué rechazar a nuestro país vecino de ese modo.

Por otro lado, Caspitún está en contra de la guerra; pero no de la guerra de los franceses, sino de la guerra en general. Pero, en el extremo opuesto se encuentra Martín, que está totalmente a favor

... Continuar leyendo "El romancero" »

Calentamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

¿Que entendemos por calentamiento? Es una fase de toda actividad fisica, la cual sirve para preparar nuestro organismo, de cara a realizar la actividad con mayor eficacia, menos riesgo de lesion y de modo mas progresivo
Tipos de calentamiento: 
General: aquel que puede ser utilizado antes de cualquier actividad fisica, teniendo un efecto aceptable sobre la mayoria de ellas: clases, mantenimiento, entrenamientos en general, deportes a nivel medio,..
Especifico: aquel encaminado a prepararnos para una cualidad deportiva concreta y de gran intensidad (competicion) o de caracteristicas muy especificas, que requieren ejercicios y tecnicas de ejecucion muy especializadas.
Caracteristicas:
Progresivo: debe empezar con poca intensidad para irla incrementando
... Continuar leyendo "Calentamiento" »

Movimientos migratorios.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

c)a partir de 1973 la emigracion permanente a europa decayo. La crisis energetica provoco paro en los paises de europa occidental e hizo disminuir la contratacion de mano de obra.
consecuencias de las ME
las migracones exteriores han tenido imp consecuencias demograficas,economicas y sociales.
a)las consecuendias demograficas se manifestaron en la disminucion de los efectivos de poblacion.
b)las consecuencias economicas fueron por una parte positivas, `pues aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. Pero tmb hubo consecuencias negativas, no favorecieron a las areas de partida de los emigrantes ya que algunos regresaron a zonas distintas, donde esperaban encontrar trabajo mas facilx o invertir en un pequeño negocio.
c)las consecuencias
... Continuar leyendo "Movimientos migratorios." »

Comentarios de texto

Enviado por Bellina Valero Perez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,48 KB

1º:OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO.
Estamos ante un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. El autor, Joaquín Costa, perteneció a un movimiento regeneracionista quienes, junto a los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) buscaban cambios políticos, económicos y de educación para lograr u8na regeneración de España. Las principales ideasdefendidas en el texto son:
Un sistema electoral artificial que no tenía en cuenta la opinión del pueblo: El autor denuncia el que las clases conservadoras y gobernantes corrompieran el sistema falsificando el sufragio, abusando de su posición y de cualquier medio que tuvieran a su alcance para colocar en el poder a la persona asignada

... Continuar leyendo "Comentarios de texto" »

Desbalance entre la distribución

Enviado por daniel y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Causas de la desigual distribución de la población venezolana.
1. Geohistoria: desde los tiempos prehispánicos la población indígena se encontraba repartida desigualmente con una alta concentración en la región costa montaña, posteriormente los europeos se fueron estableciendo en dica región porque ella les ofrecía climas moderados, suelos agrícolas, agua y mano de obra aborigen además de que, por su mayor accesibilidad le facilitaba las relaciones con las Antillas (islas del Caribe) y la metrópolis española.
2. Posición geográfica: de la región costa montaña y especialmente de la región central unida a excelentes condiciones medio ambientales que han permitido las interrelaciones con el resto de las regiones del país. Las

... Continuar leyendo "Desbalance entre la distribución" »

Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

GENERACIÓN DEL 98 Se relaciona con las corrientes irracionalistas europeas, preocupaciones existenciales, tema de España con tintes subjetivos.Estilo: Renovación literaria, cuidado del estilo, antiretórico, gusto por las palabras tradicionales, gran subjetivismo. Paisaje y alma, realidad y sensibilidad se unen (perspectivismo)El ensayo: escrito en prosa, en el que se tratan diversos temas. Se caracteriza por: Actualidad del tema tratado, se escribe desde y para una época.Carácter no exhaustivo: no se busca la totalidad del tema. Carácter no técnico: se dirige a la generalidad. Subjetividad: aparición del yo del autor opinante. (uso de primera persona, apelaciones al lector, tono imperativo, …) Carácter autobiográfico. Amplitud... Continuar leyendo "Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín" »

Funciones del lenguaje, lirica,teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE:
-Función referencial o representativa: es la mas habitual y está presente en casi todos los mensajes, el emisor señala un hecho objetivo.
-Función expresiva: refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones,...
-Función apelativa: el emisor llama la atención al receptor.
-Función fática: cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
-Función metalinguistica: se usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
-Función poética: su fin es llamar la atención sobre sí mismo. Se da en textos literarios.
LIRICA:
la lirica es un género muy amplio y variado en cuanto a formas, temas y actitudes literarias, empleo intensivo de la función poetica del lenguaje.
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje, lirica,teatro" »