Calentamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Tweet |
Tipos de calentamiento:
General: aquel que puede ser utilizado antes de cualquier actividad fisica, teniendo un efecto aceptable sobre la mayoria de ellas: clases, mantenimiento, entrenamientos en general, deportes a nivel medio,..
Especifico: aquel encaminado a prepararnos para una cualidad deportiva concreta y de gran intensidad (competicion) o de caracteristicas muy especificas, que requieren ejercicios y tecnicas de ejecucion muy especializadas.
Caracteristicas:
Progresivo: debe empezar con poca intensidad para irla incrementando poco a poco.
Adaptado: a las caracteristicas de la actividad posterior, mas o menos intenso, mas o menos corto.
Completo: trabajar los principales grupos musculares y articulaciones.
Eficaz: realmente debe servir para disponer al organismo para la actividad fisica que pretende realizarse posteriormente.
Partes Habituales:
Movilidad muscular: movilizar los grandes grupos musculares entorno a las principales articulaciones (rotaciones de hombros)
Trabajo aerobico: realizar un desplazamiento continuo, para activar el funcionamiento cardio-respiratorio (carrera continua suave)
Flexibilidad: ejecutar estiramientos musculares poco forzados con o sin rebotes (flexion de tronca adelante con piernas extendidas)
Activacion: llevas a cabo ejercicios algo intensos, con tecnicas o gestos similares a lo que se pretende hacer despues (arrancadas en carrera)
EL ORDEN DE LAS PARTES ES EL INDICADO AUNQUE PUEDEN PRODUCIRSE ALTERACIONES ENTRE LAS TRES PRIMERAS.
Efectos que provoca:
Aumento de la temperatura corporal:incluyendo la muscular, lo cual mejora la contraccion, y la de los fluidos articulares, mejorando la lubricacion de algunas articulaciones.
Aumento de la frecuencia cardiaca: mayor aporte sanguineo a los musculos, adaptacion progresiva del corazon al trabajo, apertura de mayor numero de capilares en las areas musculares.
Adaptacion respiratoria: con ligero aumento y volumen de cada ciclo respiratorio, provocando mejor oxigenacion organica (sanguinea y muscular).
Predisposicion del sistema nervioso para la accion: activacion de canales de transmision de impulsos, y recepcion de estimulos, mejora de la coordinacion y la velocidad, mejora de la inervacion muscular.
Activacion psicologica: que nos prepara mentalmente para la tarea a realizar, mejorando la atencion, concentracion, seleccion de estimulos a atender y nivel adecuado de activacion.
Consecuencias:
Mejora del rendimiento: mejores contracciones = mas fuerza
mejor inervacion = mas velocidad ; mayor temperatura = mas flexibilidad ; corazon adaptado = mas resistencia
Previene las lesiones: porque los musculos calientes funcionan mejor (contrayendose y elongandose) y se rompen menos, las articulaciones estan mas lubricadas y nosotros menos torpes al mejor funcionamiento del sistema nervioso y de la mente.
Favorece el aprendizaje y la técnica: el sistema nervioso se activa y funciona mejor, transmite la informacion mas rapidamente y con mejor calidad. Ademas, estamos mas atentos y concentrados.