Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El ojo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Enfoque de la luz de un objeto distante y la luz de un objeto cercano.
El
ojo es un órgano que ha evolucionado para la finalidad de detectar la luz. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos.
Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la
vista.
Los
ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos y animales similares) y están formados por muchas facetas simples que dan una imagen "pixelada", o sea, en mosaico. (no imágenes múltiples, como a menudo se cree).
En la mayoría de los
vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona proyectando imágenes a una
... Continuar leyendo "El ojo humano" »

Factores que condicionan la demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

*Ley de rendimientos decrecientes: si se aumenta la cantidad de uno de los factores(variables) pero el resto se mantiene constante(fijos). La producción total aumentara de formara cada vez mas lenta hasta dejar de crecer,pudiendo incluso disminuir.
*Economias a escala:proceso que permite a las grandes empresas reducir sus costes unitarios al aumentar su producción. produccion:*a corto plazo costes fijos o variables,*a largo plazo costes siempre son variables.
*Distribución:permite que los bienes y servicios producidos por las empresas se encuentren en el lugar y momento adecuado para ser adquirido por los consumidores.la se realiza por los canales de distribución:*canal propio:-propiedad de la empresa-llega directamente al cliente sin intermediarios.
... Continuar leyendo "Factores que condicionan la demanda" »

Grupo poético del 27

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

El grupo poético del 27 era un grupo de estudiantes que se conocían entre sí, y que deben su nombre al año en el que se celebró en centenario de la muerte de Góngora. Estuvieron influenciados por el Vanguardismo europeo, ante todo el Surrealismo. Tenían una gran admiración por los Machado, Ruben Darío, Bécquer, Góngora. Tienen veneración por las formas populares. Respetan la tradición sin dejar de lado la renovación.

Autores: Alberti, Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén

Federico García Lorca

Nació en el año de la Guerra de Cuba y murió antes de iniciarse la Guerra Civil, con 38 años. Nació en Granada, donde estudió el Bachiller, y posteriormente viajó a Madrid a estudiar Derecho y Filosofía. En Madrid... Continuar leyendo "Grupo poético del 27" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

temas

Modernismo : vision amplia del mundo a traves de distintas latitudes.

Criollismo:aspira a tratar lo vnzlano cn lo vnzlano.

ambiente

Modernismo:la novela prefiere ubicar sus personajes en ambientes refinados y cn ligeras variantes.

criollismo:se localizan en determinada region cn sus costumbres creencias,trabajo y forma de vida.

Personajes

Modernismo:Presentan una conducta enfermiza y actuan "cn su desencanto del mundo y un fastidio a vivir"

criollismo:son seres sencillos, sin complicaciones, identificados plenamente cn su mundo

Estilo y lengua

Modernismo:Estilo.Por la forma y ritmo de la frase. Lengua.Es refinado ya ke viene dado por las categorias de los personajes

criollismo:Estilo.Se va incorporar el habla local. Lengua.Hay dos tipos uno culto

... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

Verbos predicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

CLASES DE VERBOS PREDICATIVOS:
1.-TRANSITIVOS: Cuando necesitan la complementación de un C.D..Ej. Vendo melones.; traigo ciruelas, hago bromas...
-Dentro de los transitivos podemos distinguir:
-Siempre transitivos, como hacer, tener, dar, etc.
-Transitivos en la estructura profunda, aunque vayan sin C.D. Ej. comer, cantar.
-Con complemento interno, derivado del mismo significado verbal.Ej.vivir la vida; comer la comida,andar la andadura; correr una corrida.
Muchas veces, cuando se expresa el C.D. se modifica el significado.Así, vivir, en vivir la vida, no significa simplemente vivir, sino aprovecharse bien de ella.
- Causativos: cuando el sujeto no realiza la acción, sino que la ordena. Ej.Me he comprado una casa; me he cortado el pelo; me he
... Continuar leyendo "Verbos predicativos" »

1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)
Alfonso XII llegó a España en enero de 1875 y con él, los borbones recuperaron de nuevo el trono. Esta recuperación fue obra fundamentalmente de Antonio Cánovas del Castillo quién aprovechándose de la crisis de la I República y con ayuda de algunos generales como Martínez Campos fue formándose una red de apoyos a la causa borbónica principalmente entre los grupos aristocráticos y burgueses temerosos del avance de las conquistas democráticas que se produjeron en el Sexenio.
-- El nuevo régimen de acuerdo con el pensamiento de Cánovas (liberal conservador) debía asegurar el trono de los borbones y evitar las luchas violentas entre las distintas familias liberales por le poder que
... Continuar leyendo "1.- La restauración borbónica (1875-1902-1923)" »

Socialismo cientifico

Enviado por chichi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

SOCIALISMO CIENTIFICO:Fue este el nombre que le dieron a su movimiento Marx y Engels para diferenciarlo del que ellos llamaron socialismo utopico.El socialismo cientifico hoy es sinonimo de marxismo.
   La doctrina del socialismo cientifico esta expuesta,fundalmentalmente,en el manifiesto comunista(1848) obra de Engels(1820-1895) y Marx(1818-1883) y en el capital obra de Marx.
   Marx aplico el analisis de la historia y de la realidad del proceso dialectico de Hegel:cada cosa lleva en si su propia contradiccion;de la oposicion surge una realidad nueva que es la superacion de ambas y que se convierte en tesis de un nuevo proceso.
   En la historia los hombres no actuan aislados,sino en grupos que vienen determinados por el lugar que ocupan... Continuar leyendo "Socialismo cientifico" »

El origen historico de la filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. El origen historico de la filosofia
El horizonte de los pensadores griegos: las primeras referencias historicas que tenemos del terino filosofia se encuentran en los escritos de Diogenes LAercio (s 1a.C), quien narra, la vida de Pitagoras (s V a.C). Cuenta que este fue el primero que utlilizo el termino filosfofia y se llamo a si mismo flosofo para describir su profesion.Pitagoras argumentaba que solo los dioses son sabios; y el hombre es alguien que tiende y ama la sabiduria. Esto nos situa frente a dos caracteristicas: a) El hombre toma conciencia de su limitaion ante una naturaleza en permamente cambio.Los griegos no permanecen indiferentes ante este mivimiento intentan entederlo a tra ves de la razon.b) La Sofia o sabiduria es un saber
... Continuar leyendo "El origen historico de la filosofia" »

Kant2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,96 KB

-C TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: POSIBILIDAD Y LÍMITES Kant pretende fijar los límites del conocimiento sensible. Fijar límites a la razón es negativo. Es fijar la imposibilidad de la metafísica para fundamentar el conocimiento científico. Esta negatividad del primer momento dará paso a un segundo momento, que nos conduce a averiguar un segundo uso de la razón, el práctico. El punto de partida del pensamiento Kantiano Kant trata de averiguar la posibilidad de la metafísica como ciencia. Comienza preguntándose si es posible un conocimiento científico y riguroso sobre realidades de las que no tenemos un conocimiento sensible y acude a los contenidos de la metafísica de su tiempo (racionalista Wolff). Esos contenidos: Mundo, alma, y... Continuar leyendo "Kant2" »

Agustín de hipona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Agustín de hipona:Hijo de una familia acomodada de Tagaste.Su vida intelectual va del maniqueísmo al escepticismo académico pasando por el neoplatonismo y por último el cristianismo.·El camino hacia la verdad:La búsqueda de la felicidad es cuestión de sabiduría.La ignorancia tuerce los caminos que conducen a ella.La verdad conduce a la felicidad, pero esa verdad no se encuentra fuera sino dentro de nosotros.·El conocimiento:Distingue tres grados que desea conocer:-Conocimiento sensible:centrado en la sensibilidad.Los sentidos nos ofrecen datos del mundo externo.Ellos no nos engañan .Nos engañamos nosotros al juzgar las cualidades de los cuerpos que nos dan-Conocimiento racional:Se da en el alma.Su objetivo son las verdades inmutables.... Continuar leyendo "Agustín de hipona" »