Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedro García cabrera un dia habrá una isla

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Un día habrá una isla es uno de los textos fundamentales del poeta Pedro GARCÍA CABRERA
(Vallehermoso, La Gomera, 1905 Santa Cruz de Tenerife, 1981), incluído en su libro Las islas en que
vivo
(ed. Nuestro Arte, 1971). La fecha de composición del poema es 1964 y está dedicado a su sobrina
María de los Ángeles García Soto. El texto se integra en la segunda etapa de la obra lírica de García
Cabrera, coincidiendo con la posguerra; un periodo caracterizado por la ausencia de libertad impuesta
por el régimen dictatorial de Francisco Franco (Ferrol, Galicia, 1892 Madrid, 1975). Esta segunda etapa
de la obra del poeta canario se caracteriza por la asimilación sui generis de los postulados de la poesía
social, en boga en todo el país desde... Continuar leyendo "Pedro García cabrera un dia habrá una isla" »

Atribuciones del comandante de guarnición militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

1-guarniciones militares: definición: se entiende por guarnición militar el conjunto de instalaciones, servicios, tropas y demás personal militar amontonados en una localidad y sus alrededores, conforme los límites que establezca el Comandante de la regíón militar, previa aprobación del ministerio de defensa y opinión de la junta superior de la fuerza armada nacional. Todo buque fue de las aguas territoriales se considera una guarnición.

2-cómo se organizan territorialmente? (art 12 lofanb): en -regiones estratégicas de defensa integral-
Son las cooperativas de defensa integral -áreas de defensa integral -distritos militares-

Esta organización responde las carácterísticas geoestratégicas del territorio, a fin de garantizar la paz,... Continuar leyendo "Atribuciones del comandante de guarnición militar" »

Importancia de las enzimas en los procesos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. Enzimas


: son proteínas catalizadoras de reacciones químicas, es decir, las facilitan al disminuir la energía de activación. Esta capacidad es de gran importancia para el mantenimiento de la vida, porque, debido a la complejidad de las moléculas orgánicas, su degradación sin la presencia de enzimas sería sumamente lenta, pudríéndose con los consecuentes inconvenientes; de igual forma, las reacciones de síntesis serian prácticamente imposibles.

Carácterísticas

1. Son muy especificas por la reacción que catalizan. 2. Son proteínas, por lo tanto, responden a todas las carácterísticas de las mismas. 3. Son biológicas.

2.Factores que afectan la actividad enzimática:

  1. pH: el pH es el grado de acidez de una solución. De acuerdo
... Continuar leyendo "Importancia de las enzimas en los procesos energéticos" »

Características de la ética de Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN Ética Y Políticaa) La virtud.
La teoría de las Ideas de Platón implica la superación del relativismo moral de los sofistas:
Las Ideas de Justicia, Bondad, se convierten en los criterios exactos para discernir lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto. Las Ideas son ellas mismas valores. La ética de Platón tiende a averiguar lo que sea el Sumo Bien para el hombre, Bien en cuya consecución consiste la felicidad y al que se llega mediante la práctica de la virtud.
Caben dos interpretaciones del Sumo Bien:
La vida buena no puede ser ni el placer sólo ni la sabiduría sólo, sino una mezcla de ambos, pues el hombre no es ni pura animalidad ni pura inteligencia. El Sumo Bien sólo puede ser una vida
... Continuar leyendo "Características de la ética de Platón" »

Proporcionalidad directa con el cuadrado y directa con el cubo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB


Fecha: _________________________________________________

Nombre: ________________________________________________________________________

Evaluación de matemática

1) Joaquín salíó con su bicicleta rumbo a la biblioteca del barrio. En el gráfico se muestra la distancia que recorríó a medida que transcurríó el tiempo.


A) ¿Cuántos minutos tardó para recorrer 525 metros?

B) ¿A qué distancia se encontraba de la biblioteca si tardó 6 minutos en llegar?

C) ¿Es cierto que las cantidades se relacionan en forma directamente proporcional?

D) Si respondieron afirmativamente la pregunta anterior, escriban la constante de proporcionalidad

2) ¿Cuáles de los siguientes gráficos representan funciones de proporcionalidad directa?

Evolución y Estructura de las Naciones Unidas: Objetivos, Órganos y Actividades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

NACIONES UNIDAS

Tiene su origen en la Carta del Atlántico (1942) firmada por EEUU y Reino Unido contra las potencias del Eje. Incluía un compromiso de no expansión territorial, mejora de las condiciones de trabajo y Seguridad Social, igual acceso al comercio y materias primas del mundo y autodeterminación de los pueblos.

En la Conferencia de San Francisco (24 de octubre de 1945) se firma la carta de las Naciones Unidas por 51 Estados y en la que se establece la sede permanente en Nueva York. En la actualidad hay 193 Estados miembros. En 1948 se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Etapas del desarrollo de las actividades económicas:

1945-1961:

se dio una atención central sobre problemas de desarrollo.

1961-1974:

desarrollo... Continuar leyendo "Evolución y Estructura de las Naciones Unidas: Objetivos, Órganos y Actividades Clave" »

Estructura y características del texto legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB


-Origen común

Es cuando varias lenguas presentan un nivel determinado de semejanzas/

-Campo semántico
es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten rasgos significativos parciales aunque tiene otros rasgos significativos diferentes./

-Cambio semántico

Transformaciones y adaptaciones del significado que se producen a lo largo del tiempo y que se consolidan en su uso para todos los hablantes./-
Las palabras homónimas son dos o más palabras diferentes que coinciden en su pronunciación o en su escritura, pero cuyo origen y significado son distintos./

-Neologismo:

Palabras o expresiones de reciente creación./Palabras patrimoniales:
Palabras que han experimentado todas las evoluciones fonéticas propias del paso de latín
... Continuar leyendo "Estructura y características del texto legal" »

Joaquin costaren oligarquía y caciquismo lanaren pasartea testu iruzkina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

8. TESTUA. JOAQUÍN COSTAREN “OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO” LANAREN PASARTEA (1901)

TESTUAREN SAILKAPENA:


Testu hau jatorriaren aldetik lehenengo mailako testua da, formaren aldetik testu narratiboa eta edukiaren aldetik, testu politikoa da.

Joaquín Costak idatzi zuen, Erregenerazionismo izeneko XIX. Mendeko mugimendu intelektualaren buru izan zen. Idazlea, politikaria, ekonomialaria eta historialaria izan zen.

Testu hau publikoa da, edonork irakurri dezake, liburu baten zati bat baita. Liburu hau 1901ean argitaratu zen Madrilen, Berrezarkuntzaren lehen etaparen erdialdean gutxi gora behera (1985-1902).

TESTUINGURU HISTORIKOA:


1873an Espainiako I. Errepublika eratu zen, urte bakar bat iraun zuena. 1874an, Serrano jeneralak, estatu kolpea eman zuen... Continuar leyendo "Joaquin costaren oligarquía y caciquismo lanaren pasartea testu iruzkina" »

Pintura edad de los metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Prehistoria:desde 5millon a.C asta 4000a.C(escritura)-Edad de piedra-
PaleolíticoPaleolítico inferior: humano fábrica utensilios.Paralítico medio: tallan utensilios y producen fuego.Paleolítico superior: primeras manifestaciones artísticas.-mesolítico.-Neolítico:
hombre sedentario,surgíó el culto a los muertos. Alfarería permitíó la construcción de recipientes.-Edad de los metales-
edad de cobre: el hombre aprende la metalurgia, cobre,oro y plata primeros metales.-edad de bronce: desaparición de la igualdad social, primera autoridad política( el creciente fértil)coincidiendo con Mesopotamia y Egipto en el S IV a.C. Se generalizan las construcciones megalíticas.-edad de Hierro: hititas(primeros en usarlo)1300ª.C. Lo exportaban
... Continuar leyendo "Pintura edad de los metales" »

Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Metáfora:Es propio de la metáfora, asociar cualidades comunes de objetos distintos en un mismo espacio imaginario. Esas cualidades comunes son "semas".
Uníón de dos pensamientos de cosas distintas en actividad simultáneas (Richard Fontanier)
Situación de tensión cuando el receptor produce una reubicación imaginaria tendente a corregir cierto desvío resultandole una fenómeno complejo y desconcertante. El escándalo semántico de la metáfora reside en "la identidad de los significantes y la no identidad de los dos significados correspondientes"... Descubrimos un tercer término virtual.
 La metáfora se manifiesta en la narración como foco (ciertas imágenes usadas metafóricamente).
Ejemplo: "El hombre es un lobo": El Hombre es visto
... Continuar leyendo "Diferencia entre lenguaje figurado y metáfora" »