Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustantivos ponderativos y denostadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Géneros informativos

Hechos concretos, de interés para los lectores, se excluyen opiniones personales y juicios de valor

Noticia-
Información breve, clara y concisa de acontecimiento recenté que levante curiosidad al lector. Es el más frecuente. Su estructura va de lo mas fundamental a lo menos fundamental.

-Titular - Señala el tema del que se va a escribir.

-Entrada - Contiene la información mas relevante, es el primer párrafo

-Fuente - En algunos casos, se nombra la fuente de información

-Cuertpo - Da una explicación detallada sobre el tema.
Se estructura de lo mas a lo menos importante.

Entrevista de declaraciones-


conversación
con el objetivo de informar sobre las opiniones de una persona.

Documentación-
Texto que contiene datos... Continuar leyendo "Sustantivos ponderativos y denostadores" »

Características físicas de los personajes de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina:


más sugestivo
De la obra hasta el punto de que acabó
Por darle título es un personaje pintoresco
y vívido es hedonista avara y vital.
Conoce a resto de los personajes.
Haciendo que incluso los reticentes con sus planes
Cedan a ellos sus móviles son la codicia, el apetito
Sexual y amor al poder psicológico.



Calisto


Es un joven de la alta sociedad a quien solamente

le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo.

Su cinismo  le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno. Cuando este le advierte de los peligros

que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta.

Melibea:


Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega
a Calisto sin apenas

... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de La Celestina" »

Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,62 KB

1876KO UZTAILAREN 21EKO LEGEA

SAILKAPENA:


Testu hau 1876ko uztailaren
21eko legearen zati bat da, Antonio Cánovas del Castillok idatzia, Alfontso XII.Ak berretsia eta Madrilgo Kazetan argitaratua.

Informatzailea da Gorteek idatzitako legearen azalpen bat ematen duelako

Edukiaren aldetik juridikoa da,lege baten kontura hitz egiten duelako. Jatorriagatik garaikoa da, lehen iturrikoa delako.

Egilea indibiduala da, Canovas del Castillo delako, ministro kontseiluko presidentea., Gorteek eta Alfontso XII.Ak berretsia Hartzaileari dagokionez kolektiboa da Espainiako herritarrentzat bideratuta dagoelako. Helburua Euskal Foruei boterea kentzean datza.

Testu hau Alfontso XII.Aren erregealdian kokatzen da (1874-1885)


AZTERKETA:


Dokumentua, lege bat izanik,

... Continuar leyendo "Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea" »

Figuras literarias en el soneto XIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Comentario de texto

Soneto XIII - comentario literario

Garcilaso de la Vega nacíó en Toledo en el Siglo XVI en una familia lustre. Entro al servicio del emperador Carlos V,en cuyo ejercicio combatíó en diferentes lugares,también destacó en la relación social fue conocedor de la cultura clásica y poeta con una intensa vida sentimental.Su poesía consta de una epístola,doselegías, treségolas, cincocanciones  y treinta y ochosonetos.

Este poema es del Renacimiento, cuyas carácterísticasson: renacer los temas de laantigüedad,  como la mitología, la interpretación religiosa,  una línea más humana, el Humanismo,hubo innovaciones formales, como el verso endecasílabo, el uso del soneto, laoctavareal,el terceto, el verso heptasílabo,

... Continuar leyendo "Figuras literarias en el soneto XIII" »

Elementos de la ficha bibliográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

  • ¿Cuáles son las 3 partes de la ficha de contenido?


  • Encabezado, contenido y referencia son las tres partes de la ficha de contenido

    ¿Cuáles son las partes del encabezado de la ficha de contenido?


    Tema, subtema y subsutema.

    ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un investigador?


    Actitud inquisitiva, preocupación e interés por un tema
    .

  • ¿Cuáles son dos de las cuatro carácterísticas que se necesitan para elegir el tema de investigación?


  • Conocimiento del tema.

  • motivación por el tema.

  • fácil acceso de las fuentes de información.

  • Dominio de la técnica requerida para la investigación.

    ¿Cuáles son los elementos que contiene una ficha bibliográfica?



      • SUPERIOR  IZQUIERDA  abreviatura nombre autor y tema

      • SUPERIOR DERECHA Tema del libro.

      • CENTRAL

... Continuar leyendo "Elementos de la ficha bibliográfica" »

Conclusiones de la teoría de las necesidades de Maslow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Funciones De la dirección de recursos humanos


Motivación Del equipo de trabajo. Establecer Sistemas de evaluación e incentivos.Liderazgo.Establecer Procesos de comunicación.Reclutamiento, Selección y formación del personal.Contrataciones.Resolución De conflictos.

La Motivación humana

Una Persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto Satisface sus necesidades y, por tanto, se mueve (está motivada) Para conseguirlo.

La Teoría de Maslow


La Motivación depende de cómo estén los cinco tipos de necesidades Que tienen las personas. Estas necesidades están jerarquizadas en Función de su capacidad para motivar.

Fisiológicas

Estar Motivado para cubrir las necesidades primarias.

De Seguridad:

Comenzar a sentirse motivado por la... Continuar leyendo "Conclusiones de la teoría de las necesidades de Maslow" »

Diplobacilos bacterias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Carácterísticas Generales Reino Monera:





Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.



Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.



heterótrofos o autótrofos



poseen o no pared celular



no poseen organelos citoplasmáticos.



Pueden ser aerobios si necesitan oxigeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.



Se divide en bacterias y cianobacterias


Bacterias:



Carácterísticas:


-Son unicelulares, la mayoría no posee clorofila.

-presentan tres formas básicas: basilos (forma de bastón), cocos (con paredes esféricas) y espirilos (en forma de espiral)

-dimensiones muy pequeñas, raramente mayores a algunas micras.


Hábitat:


Se distribuyen en todo el planeta, tanto en profundidades marinas como en partes altas de la atmósfera.... Continuar leyendo "Diplobacilos bacterias" »

Función de tejidos meristematicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS


Tejidos meristemáticos o meristemas. Tejidos embrionarios, formadores,responsables del crecimiento de la planta. Tejidos definitivos o adultos. Completamente diferenciados y especializadosen diversas funciones.

MERISTEMOS O TEJIDOS FORMADORES


Primarios o apicales


Se localizan en los ápices de las raíces y tallos y generan crecimiento longitudinal. Proceden de las células embrionarias.

Secundarios o laterales

Se distribuyen por toda la planta y son responsables del crecimiento en grosor. Proceden de células adultas y aparecen a partir del primer año de vida. Existen dos: felógeno, que forma el tejido suberoso o corcho, y el cámbium, que origina los tejidos conductores xilema y floema.

TEJIDOS DEFINITIVOS O ADULTOS

PARÉNQUIMA


Realizan... Continuar leyendo "Función de tejidos meristematicos" »

Principales tendencias del Barroco español en literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

 

Renacimiento:


amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv yxvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendíó después por toda Europa.


Carácterísticas de la lírica renacentista española:

la iniciación de modelos de la poesía italiana principalmente en la versificación (uso de versos endecasílabos) y en el tipo de composiciones poéticos y estrofas como el soneto y la lírica. -la... Continuar leyendo "Principales tendencias del Barroco español en literatura" »

Tipos de novelas de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

12. ¿Qué rasgos de carácter se atribuye Cervantes en el retrato inicial? ¿Y su aspecto físico? Busca en Internet imágenes sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Conviene saber que ninguna De ellas está acreditada como auténtica. Un claro indicio de que Cervantes no era valorado y Famoso en su época, a diferencia del muy retratado Lope, y también de que no podía pagarse Un buen retrato. De ahí que se autorretrate con palabras, que le salían gratis. Tengamos, a modo de recordatorio, un fragmento del retrato recogido en la obra:
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de Alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte Años que fueron
... Continuar leyendo "Tipos de novelas de Cervantes" »