Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la ficha bibliográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

  • ¿Cuáles son las 3 partes de la ficha de contenido?


  • Encabezado, contenido y referencia son las tres partes de la ficha de contenido

    ¿Cuáles son las partes del encabezado de la ficha de contenido?


    Tema, subtema y subsutema.

    ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un investigador?


    Actitud inquisitiva, preocupación e interés por un tema
    .

  • ¿Cuáles son dos de las cuatro carácterísticas que se necesitan para elegir el tema de investigación?


  • Conocimiento del tema.

  • motivación por el tema.

  • fácil acceso de las fuentes de información.

  • Dominio de la técnica requerida para la investigación.

    ¿Cuáles son los elementos que contiene una ficha bibliográfica?



      • SUPERIOR  IZQUIERDA  abreviatura nombre autor y tema

      • SUPERIOR DERECHA Tema del libro.

      • CENTRAL

... Continuar leyendo "Elementos de la ficha bibliográfica" »

Conclusiones de la teoría de las necesidades de Maslow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Funciones De la dirección de recursos humanos


Motivación Del equipo de trabajo. Establecer Sistemas de evaluación e incentivos.Liderazgo.Establecer Procesos de comunicación.Reclutamiento, Selección y formación del personal.Contrataciones.Resolución De conflictos.

La Motivación humana

Una Persona se encuentra motivada para hacer algo cuando ese acto Satisface sus necesidades y, por tanto, se mueve (está motivada) Para conseguirlo.

La Teoría de Maslow


La Motivación depende de cómo estén los cinco tipos de necesidades Que tienen las personas. Estas necesidades están jerarquizadas en Función de su capacidad para motivar.

Fisiológicas

Estar Motivado para cubrir las necesidades primarias.

De Seguridad:

Comenzar a sentirse motivado por la... Continuar leyendo "Conclusiones de la teoría de las necesidades de Maslow" »

Diplobacilos bacterias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Carácterísticas Generales Reino Monera:





Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.



Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.



heterótrofos o autótrofos



poseen o no pared celular



no poseen organelos citoplasmáticos.



Pueden ser aerobios si necesitan oxigeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.



Se divide en bacterias y cianobacterias


Bacterias:



Carácterísticas:


-Son unicelulares, la mayoría no posee clorofila.

-presentan tres formas básicas: basilos (forma de bastón), cocos (con paredes esféricas) y espirilos (en forma de espiral)

-dimensiones muy pequeñas, raramente mayores a algunas micras.


Hábitat:


Se distribuyen en todo el planeta, tanto en profundidades marinas como en partes altas de la atmósfera.... Continuar leyendo "Diplobacilos bacterias" »

Función de tejidos meristematicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS


Tejidos meristemáticos o meristemas. Tejidos embrionarios, formadores,responsables del crecimiento de la planta. Tejidos definitivos o adultos. Completamente diferenciados y especializadosen diversas funciones.

MERISTEMOS O TEJIDOS FORMADORES


Primarios o apicales


Se localizan en los ápices de las raíces y tallos y generan crecimiento longitudinal. Proceden de las células embrionarias.

Secundarios o laterales

Se distribuyen por toda la planta y son responsables del crecimiento en grosor. Proceden de células adultas y aparecen a partir del primer año de vida. Existen dos: felógeno, que forma el tejido suberoso o corcho, y el cámbium, que origina los tejidos conductores xilema y floema.

TEJIDOS DEFINITIVOS O ADULTOS

PARÉNQUIMA


Realizan... Continuar leyendo "Función de tejidos meristematicos" »

Principales tendencias del Barroco español en literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

 

Renacimiento:


amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv yxvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendíó después por toda Europa.


Carácterísticas de la lírica renacentista española:

la iniciación de modelos de la poesía italiana principalmente en la versificación (uso de versos endecasílabos) y en el tipo de composiciones poéticos y estrofas como el soneto y la lírica. -la... Continuar leyendo "Principales tendencias del Barroco español en literatura" »

Tipos de novelas de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

12. ¿Qué rasgos de carácter se atribuye Cervantes en el retrato inicial? ¿Y su aspecto físico? Busca en Internet imágenes sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Conviene saber que ninguna De ellas está acreditada como auténtica. Un claro indicio de que Cervantes no era valorado y Famoso en su época, a diferencia del muy retratado Lope, y también de que no podía pagarse Un buen retrato. De ahí que se autorretrate con palabras, que le salían gratis. Tengamos, a modo de recordatorio, un fragmento del retrato recogido en la obra:
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de Alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte Años que fueron
... Continuar leyendo "Tipos de novelas de Cervantes" »

Los elementos trágicos en el texto dramático el héroe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,42 KB

SUBGÉNEROS LÍRICOS CULTOS

Oda Composición en la que se exalta a una persona, cosa o acción


Himno


Poema, originariamente dedicado al canto, que expresa sentimientos o ideales colectivos de carácter religioso, patriótico, etc.
El tono suele ser elevado.

Elegía


Composición que manifiesta dolor por un hecho luctuoso, ya sea individual o colectivo; por ejemplo, la muerte de un ser querido.

Égloga


Poesía de carácter bucólico en el que unos pastores expresan sentimientos amorosos en una naturaleza idealizada.

Epístola Composición en forma de carta que trata temas doctrinales, satíricos, morales, etc


Sátira Poema que censura defectos o vicios individuales o colectivos


Canción


En su origen, composición de origen trovadoresco y de tema amoroso.

... Continuar leyendo "Los elementos trágicos en el texto dramático el héroe" »

Ejemplo descripción caricatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

TIPOS
Los textos descriptivos pueden ser:

Según el punto de vista del descriptor:


-

Objetivo

: Lo descrito se presenta tal como es en realidad, sin realizar valoraciones personales.
TEXTOS CIENTÍFICOS: su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
TEXTOS TÉCNICOS: Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental: pintura, escultura, mecánica, deportes, medicina, etc.
TEXTOS SOCIALES: Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.
-

Subjetivo

: Lo escrito se presenta influido por sentimientos del emisor, que realiza e personales.

Según el tipo de elemento descrito:


PERSONAS

Prosopografía:


Descripción
... Continuar leyendo "Ejemplo descripción caricatura" »

Personajes primarios y secundarios de la obra la galatea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Una vida de sinsabores(vida de Cervantes)


Miguel de Cervantes
Saavedra nací en Alcalá de Henares en 1547 pasó su infancia en distintas ciudades españolas debido al trabajo de su padre que era cirujano, en 1569 se trasladó a Italia y en 1571 participó en la batalla de Lepanto dónde quedó impedido de la mano izquierda. Después Cervantes quedó preso en Argel torrente 5 años el recuerdo de esta época queda reflejado en muchas de sus obras al regresar a Madrid comenzó una etapa muy dura en su vida, trabajó en Sevilla como recaudador de impuestos, durante ese período fue encarcelado dos veces por haber venido trigo sin autorización y por quedarse todos lo recaudado, durante esta 2° estancia en la cárcel fue cuando se engendró el

... Continuar leyendo "Personajes primarios y secundarios de la obra la galatea" »

Movimiento literario al que pertenece Kafka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

AUTORYSUÉPOCA:Franz Kafka (1883- 1924), uno de los fundamentales del Siglo XX y de la Literatura Universal. Nacíó en Praga y fallecíó en Austria. Su relación con la literatura transcurríó en un triple aislamiento: 1) Geográfico, por la ciudad en que vivíó; 2) lingüístico, por el estancamiento de la lengua alemana en Praga; 3) cultural, por la marginación de su condición judío.La difícil relación con su padre marcó toda su vida. Las circunstancias de su infancia contribuyeron al aislamiento progresivo, que en la edad adulta sería expresado en relatos protagonizados por personajes excéntricos. Kafka crecíó en una encrucijada de culturas (eslava, alemana y judía).Pertenecíó a una familia judía acomodada. Pasó una niñez
... Continuar leyendo "Movimiento literario al que pertenece Kafka" »