Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria Atomica y creadores de las teorias

Enviado por joro y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 26,91 KB

Teoria Atomica y creadores las teorias

Teoría Atómica: son enunciados que explican las características, propiedades y constitución que tienen los átomos

Modelo Atomico: es una representación gráfica o esquemática de los átomos descuerdo a una teoría atómica.

Jhon Dalton (1804): enuncio la primera teoría atómica donde dice que los átomos son pequeñas partículas esféricas, solidas, indivisibles o indestructibles.

J.J. Thomson (1903): en sus trabajos con rayos catodicos descubre la presencia de partiulas con carga negativa a las que llamo ELECTROES en s teoría describe a lso átomos como esferas con carga +, con electrones distribuidos dentro de la esfera semejandro a un "Budin con pasas"

Ernest Rutherford: en sus trabajos con partículas... Continuar leyendo "Teoria Atomica y creadores de las teorias" »

Mill- Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Podem comparar la interpretació de la moral de Hume amb la de Plató que defensa tot el contrari. Per Plató, la moral és universal i única. La dialèctica ens porta a la captació de les idees universals del bé i el mal i, per a ell, qui coneix el bé ja no farà el mal. També cal destacar que la raó ha de dominar a les passions i per tant una acció moral no pot estar determinada pels sentiments.
També la podem comparar amb la de Stuart Mill que defensa d’utilitarisme. Aquest equipara el plaer, l’absència de dolor, la satisfacció i la felicitat amb allò que resulta útil. Mill proposa que la societat i l’Estat s’han de regir per la noció del bé comú, és a dir, la màxima felicitat per el màxim nombre de gent.
-->... Continuar leyendo "Mill- Hume" »

Segundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

A UNA ROSA: Este poema pertenece a Luis de Góngora que nació el 1561 y murió en 1627 y forma parte de la lírica situada dentro del periodo de cultura del siglo XVII es decir el barroco, él principalmente fue el creador de la poesía culterana. A una Rosa trata el tema de la fugacidad de la vida, tiempo y su fugacidad (1preocupación constante en el barroco). Esto se comprueba en su verso ayer naciste y morirás mañana donde el autor expresa la relación del nacimiento y la muerte, no hay más que un día, que la vida pasa, fugazmente, y las personas no son capaces de percibirla. En este verso, destaca también el uso de la figura literaria de la antítesis, muy utilizada en los textos barrocos. Góngora durante todo el poema mediante... Continuar leyendo "Segundo" »

Facultades cognitivas

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

FACULTADES COGNITIVAS

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso de conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

- La percepción es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de ésta a partir de los datos proporcionados por los sentidos.

- La memoria es una facultad que compartimos con la mayoría de los animales. La memoria nos posibilita retenerlas y recordarlas en el futuro. Esta capacidad para retener experiencias del pasado permite tanto el aprendizaje como nuestra continuidad e identidad como personas.

- La imaginación es un rasgo humano diferencial. Es la capacidad de

... Continuar leyendo "Facultades cognitivas" »

Consecuencias del modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

  • El contexto histórico hasta la Guerra Civil

-El siglo XIX finalizó con el desastre del 98, es decir, la pérdida de Cuba y Fili­pinas, últimas colonias del antiguo imperio español.

-En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII. España, neutral durante la Pri­mera Guena Mundial, se ve envuelta en una sangrienta guerra con Marruecos, cuyos efectos, unidos a la crisis económica de los años veinte, culminarán con la instauración de la Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el rey.

-La Segunda República (1931 -1939) fue un periodo agitado y convulso en lo po­lítico y de gran riqueza en el plano cultural. La República intentó una transfor­mación y modernización de la vida española, para lo que contó con el... Continuar leyendo "Consecuencias del modernismo" »

Fin de la segunda guerra mundial y la bipolarizacion del mundo: la URSS Y los EE.UU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

TEMA 10: LA EVOLUCIÓN DE LA GUERRA FRÍA: El comienzo se sitúa de 1948 hasta la caída del sistema comunista (1989) y la disolución del pacto de varsovia (1991) Se puede distinguir las siguientes etapas:- Una fase inicial (1948-1953): puede definirse cómo de máxima tensión y rivalidad entre los dos bloques.- Una fase intermedia (1953-1975), en la que las relaciones evolucionan hacia el diálogo, la negociación y la tensión.- Una fase final (1975-1991) en la que existe alternancia entre la distensión y los rebotes de la guerra fría. FASE INICIAL(1945-1953) los principales focos de tensión fueron: - Checoslovaquia: una vez que los comunistas llegarán al poder lograrán la eliminación de todos los grupos que eran democráticos y la
... Continuar leyendo "Fin de la segunda guerra mundial y la bipolarizacion del mundo: la URSS Y los EE.UU" »

Sustantivos ponderativos y denostadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Géneros informativos

Hechos concretos, de interés para los lectores, se excluyen opiniones personales y juicios de valor

Noticia-
Información breve, clara y concisa de acontecimiento recenté que levante curiosidad al lector. Es el más frecuente. Su estructura va de lo mas fundamental a lo menos fundamental.

-Titular - Señala el tema del que se va a escribir.

-Entrada - Contiene la información mas relevante, es el primer párrafo

-Fuente - En algunos casos, se nombra la fuente de información

-Cuertpo - Da una explicación detallada sobre el tema.
Se estructura de lo mas a lo menos importante.

Entrevista de declaraciones-


conversación
con el objetivo de informar sobre las opiniones de una persona.

Documentación-
Texto que contiene datos... Continuar leyendo "Sustantivos ponderativos y denostadores" »

Características físicas de los personajes de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina:


más sugestivo
De la obra hasta el punto de que acabó
Por darle título es un personaje pintoresco
y vívido es hedonista avara y vital.
Conoce a resto de los personajes.
Haciendo que incluso los reticentes con sus planes
Cedan a ellos sus móviles son la codicia, el apetito
Sexual y amor al poder psicológico.



Calisto


Es un joven de la alta sociedad a quien solamente

le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo.

Su cinismo  le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno. Cuando este le advierte de los peligros

que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta.

Melibea:


Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega
a Calisto sin apenas

... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de La Celestina" »

Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,62 KB

1876KO UZTAILAREN 21EKO LEGEA

SAILKAPENA:


Testu hau 1876ko uztailaren
21eko legearen zati bat da, Antonio Cánovas del Castillok idatzia, Alfontso XII.Ak berretsia eta Madrilgo Kazetan argitaratua.

Informatzailea da Gorteek idatzitako legearen azalpen bat ematen duelako

Edukiaren aldetik juridikoa da,lege baten kontura hitz egiten duelako. Jatorriagatik garaikoa da, lehen iturrikoa delako.

Egilea indibiduala da, Canovas del Castillo delako, ministro kontseiluko presidentea., Gorteek eta Alfontso XII.Ak berretsia Hartzaileari dagokionez kolektiboa da Espainiako herritarrentzat bideratuta dagoelako. Helburua Euskal Foruei boterea kentzean datza.

Testu hau Alfontso XII.Aren erregealdian kokatzen da (1874-1885)


AZTERKETA:


Dokumentua, lege bat izanik,

... Continuar leyendo "Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea" »

Figuras literarias en el soneto XIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Comentario de texto

Soneto XIII - comentario literario

Garcilaso de la Vega nacíó en Toledo en el Siglo XVI en una familia lustre. Entro al servicio del emperador Carlos V,en cuyo ejercicio combatíó en diferentes lugares,también destacó en la relación social fue conocedor de la cultura clásica y poeta con una intensa vida sentimental.Su poesía consta de una epístola,doselegías, treségolas, cincocanciones  y treinta y ochosonetos.

Este poema es del Renacimiento, cuyas carácterísticasson: renacer los temas de laantigüedad,  como la mitología, la interpretación religiosa,  una línea más humana, el Humanismo,hubo innovaciones formales, como el verso endecasílabo, el uso del soneto, laoctavareal,el terceto, el verso heptasílabo,

... Continuar leyendo "Figuras literarias en el soneto XIII" »