Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Libros contables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Libros contables:son registros onde se anotan ls operaciones contables,d manera sistematica y siguiendo 1 orden formal.Ls + utilizados son el diario, mayor y el d inventarios y balances.El codigo d comercio obliga a ls comerciantes a llevar el libro diario y el libro d inventarios y balances,y el libro d actas si es una sociedad mercantil.Los libros se deben llevar con claridad, los apuntes ordenados x fexas, sin spacios en blancos y sin taxaduras.Se deben conservar como minimo 6 años a partir d la fexa dl ultimo registro.Tienen un valor d prueba en los tribunales y antes d su utilizacion se deben legalizar.
Libro diario:es 1 libro obligatorio q se destina a registrar diariamente ls operaciones q realiza 1 empresa y ordenados x fexa.Las anotaciones
... Continuar leyendo "Libros contables" »

Éticas naturalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

ÉTICAS NATURALISTAS
EL EUDEMONISMO ARISTOTÉLICO: Aristóteles sostiene que el bien supremo del hombre es la felicidad (gr. eudamonía), ya que es lo único que se basta a sí mismo. ¿qué hace feliz al ser h.? No es el placer ni los bienes exteriores, sino la actividad del alma, que los hace humanos y buenos. La acción que nos hace buenos es la actividad propia del alma, el pensamiento, lo cual muestra el intelectualismo de Sócrates (y posteriormente Aristóteles).
Para ser buena, la actividad humana debe ser conforme a una "vitud perfecta". La virtud para Aris. es un "hábito selectivo", diposición a elegir lo más adecuado para nuestra felicidad. La buena elección consiste en un término medio: entre la temeridad y la cobardía deberemos
... Continuar leyendo "Éticas naturalistas" »

Ejercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 21,39 KB

EJERCICIOS

1 Nuestro lugar en el universo

1.1 Las palabras que se atribuyen a Galileo, las pronunciase o no, se han convertido en el símbolo de la fuerza de la razón científica frente a la sinrazón de los prejuicios. Pero no fue el primero que padeció por sus ideas científicas, otros, como Giordano Bruno, le precedieron; tampoco fue el último. Busca información sobre Giordano Bruno y las circunstancias que le rodearon. Giordano Bruno (1548-1600) nació en Nola (Italia). A los 15 años ingresó en la orden de los dominicos y fue profesor en Nápoles. Acusado de heterodoxia, tuvo que huir. Obtuvo gran éxito como profesor de filosofía en París y en Oxford. De vuelta a Italia, en 1592, fue denunciado a la Inquisición, juzgado y condenado... Continuar leyendo "Ejercicios" »

Literatura de inicios del siglo XX: novecentismo, vanguardias y neopopularismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

El Novecentismo
Reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo que se debía imitar.
Mantuvieron la preocupación por España y empezaron a examinar con rigor y frialdad los problemas del país y buscar una solución eficaz.
Máximo representante José Ortega y Gasset, quien divulgo las nuevas ideas a través de artículos periodísticos y ensayos como España invertebrada, La deshumanización del arte o La rebelión de las masas.
La Vanguardia
Integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores.
Movimientos de vanguardia
Futurismo: Inspirado por Marinetti, promulgo el antirromanticismo y ensalzo la civilización
... Continuar leyendo "Literatura de inicios del siglo XX: novecentismo, vanguardias y neopopularismo" »

Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

EL TEXTO:Propiedades:·Coherencia: Lógica interna, sentido, información avanza progresivamente.
·Cohesión: Enunciados entrelazados mediante marcas lingüísticas.
·Adecuación: Apropiado para la situación comunicativa .
LA COHESIÓN:Conectores:
-Adición. -Tiempo. -Causa-efecto. -Oposición. -Comparación. -Ordenación. Recurrencia:
-Sinónimos.
-Paráfrasis o explicación de alguna parte del texto.
-Campo semántico.
-Repetición léxica. Ej. Anáforas.
Sustitución:
·
Pronombres:
-Anafóricos: Reproduce lo ya dicho.
-Catafóricos: Hace referencia a algo que aparecerá después.
·Proadverbios: Sustituye elementos con función adverbial.
TIPOS DE TEXTOS:
1. Según intención del hablante:
-Estructura narrativa: Narra sucesión de
... Continuar leyendo "Texto" »

Pintores Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PINTORES DEL RENACIMIENTO:(Quattrocento)
Hasta el 1450:Andrea Masaccio con "la Santisima Trinidad"
De 1450-1500:Botticelli con "el nacimiento de Venus", Mantegna con "El Cristo Muerto" y Signorelli con"El juicio final" (Miguel Angel se basa eb esta obra para realizar su juicio final en el s. XVI)
(Cinquecento):Miguel angel con "El juicio Final",Leonarodo da Vinci con "La Gioconda" y Rafael con "La escuela de Atenas"

LA PIEDAD DE GREGORIO FRENANDEZ:(escultura ,imagineria)El tema ya habia sido tratado por Miguel Angel en el s. XVI en Roma pero la obra barroca española repite la virtud romana de las PIETAS,es decir, la piedad que representa a la virgen con el hijo muerto.El material es la madera y no el marmol,al utilizar un material pobre los imagineros
... Continuar leyendo "Pintores Renacimiento" »

Exposición sobre el método científico

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Vamos a exponer una serie de ideas sobre el método usado en la ciencia para explicar la realidad que nos rodea.

En primer lugar, vamos a definir un método. Un método es un procedimiento, fijo y estable, compuesto de varios pasos que permiten llegar a un objetivo especifico.

En la ciencia, se utilizan diversos métodos para llegar a la elaboración de leyes y teorías científicas:

· Método deductivo: consiste en la extracción a partir de datos generales, una conclusión específica y particular. Posee validez incuestionable, pero solo se puede usar con las ciencias formales.
· Método inductivo: consiste en extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito. No
... Continuar leyendo "Exposición sobre el método científico" »

La reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

LA REPRODUCCIÓN

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN
La
reproducción es la función que los seres vivos dan lugar a otros seres vivos parecidos a ellos.
Modalidades de la reproducción
Reproducción asexual. Un solo organismo y produce descendientes iguales al progenitor y son iguales entre sí.
Reproducción sexual. Dos organismos, que producen descendientes parecidos a los progenitores y parecidos entre sí, no exactamente iguales.
La reproducción asexual
La presentan las bacterias, las algas, los protozoos, los hongos, plantas y algunos animales.
La célula de un ser unicelular sufre una
mitosis, da lugar a dos células hijas idénticas a la célula madre. La célula se ha reproducido asexualmente.
El caso de seres pluricelulares se suelen formar estructuras
... Continuar leyendo "La reproducción" »

Relaciones Interespecícas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Relaciones Interespecícas.
Dos especies de un ecosistema interactúan entre sí. En presencia de esta interacción, se producen las relaciones Interespecíficas (relaciones entre especies), las cuales se pueden beneficiar, dañar, o también, la relacion puede ser neutra.
Existen variados tipos de relaciones:
A) Competencia (-/-): Se da esencialmente entre especies con estilo de vida y necesidades de recursos similares. Aquí observamos el ?principio de exclusión competitiva?, donde, al competir, una de las especies excluye o elimina a la otra. Un ejemplo de esta relacion es la que mantienen esponjas, anémonas y calamares.
B) Depredación (+/-): Se da cuando una población (depredadora) vive a costas de cazar y devorar a otra (presa). A pesar
... Continuar leyendo "Relaciones Interespecícas" »