Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Romànic: Pantocràtor, Majestat Batlló i Portalada de Moissac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

L'autor d'aquesta portalada es va inspirar en un dels textos de l'Apocalipsi de Sant Joan. El principal component simbòlic és Crist en Majestat beneint amb la mà dreta i amb l'esquerra porta el llibre sagrat. Els quatre evangelistes estan representats segons els seus símbols.

Pantocràtor de Sant Climent de Taüll

Pantocràtor: pintura mural de Sant Climent de Taüll d'influència bizantina, autor desconegut, primer quart del segle XII, romànic, tècnica del fresc. MNAC.

Context: Aquesta pintura es va realitzar al primer quart del segle XII, en el període de l'època medieval, en l'alta edat mitjana, que es caracteritza pel domini del món rural i pel feudalisme. Els edificis més representatius eren els castells, monestirs i petites esglésies... Continuar leyendo "Art Romànic: Pantocràtor, Majestat Batlló i Portalada de Moissac" »

Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

La Escultura Griega: Del Clasicismo al Helenismo

5.e.- Período Clásico

Se caracteriza por la capacidad de evolución mostrada en la escultura griega, por lo que se divide en tres fases:

  • Primer Clasicismo: del 480 al 430 a.C.
  • Fase del Manierismo Fidíaco: del 430 al 380 a.C.
  • Tercer Clasicismo: del 380 al 312 a.C.

5.e.1.- El Primer Clasicismo, del 480 al 430 a.C.

  • Fase en la que poco a poco se asientan las bases de lo que va a ser la escultura clásica por excelencia. Los escultores superan el arcaismo y se acercan a la realidad, reproduciéndola objetivamente, prescindiendo de convencionalismos, pero intentando dar siempre una importancia capital a la belleza.
  • Los tipos abandonan la rigidez y los cuerpos apoyan su peso sobre una sola pierna, mientras
... Continuar leyendo "Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo" »

Iglesias de peregrinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Significado y origen Del termino catedral


En su origen “catedral” es el nombre que se da al Recinto en el cual se encuentra la cátedra o asiento que ocupa el prelado o Obispo.La cátedra es el símbolo de la autoridad divina y temporal de las altas Dignidades de la Iglesia.

Función de arbotantes En edificio Gótico


Los arbotantes dirigen los empujes diagonales de las Bóvedas hacia los contrafuertes. Sujetan las bóvedas de la nave central(muy Altas) y conducen el agua de la lluvia a través de canecillos hacia las Gárgolas.

¿Qué es un Pantocrátor?


Es la representación de Dios todopoderoso como principio y fin Del universo y supremo juez al final de los tiempos.Representa a cristo sedente En actitud de bendecir con la mano derecha y soteniendo... Continuar leyendo "Iglesias de peregrinación" »

Arquitectura Renacentista: Legado de Leonardo, Rafael y los Sangallo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo, el primero de los famosos maestros del Pleno Renacimiento, recibió una educación completa en las leyes ópticas de la perspectiva y en la utilización de los colores. Él consideraba que la misión del artista era explorar el mundo visible de forma cabal y racional, con precisión. Leonardo no confiaba más que en lo que examinaba con sus propios ojos. No existió nada en la naturaleza que no despertara su curiosidad o desafiara su inventiva. Está en contra de la distinción entre el dibujo en planta y la volumetría en tres dimensiones, y yuxtapone en cada ocasión un esquema planimétrico y una axonométrica, porque lo que quiere mostrar es la organización de los volúmenes y los espacios, es decir,... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Legado de Leonardo, Rafael y los Sangallo" »

Maestría Constructiva del Renacimiento: Innovación y Técnicas Arquitectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Consideraciones Generales del Renacimiento Arquitectónico

  • Predominio de los valores compositivos frente a los estructurales.
  • Nace el proyecto en su sentido moderno, la arquitectura de autor y la profesionalización de la gestión de proyectos.
  • Arquitectura racional y economía frente a una demanda creciente (propiedad económica y burguesía).
  • Renace la albañilería monumental tras siglos de ausencia.
  • Diversificación de los medios auxiliares (cimbras y andamios ingeniosos) y la introducción de máquinas (grúas, cabrias reversibles, etc.).
  • Nuevos tratados sobre arquitectura, marcando el inicio del renacimiento científico aplicado a la arquitectura.
  • Enriquecimiento de la representación gráfica gracias a:
    • Brunelleschi (perspectiva de punto de
... Continuar leyendo "Maestría Constructiva del Renacimiento: Innovación y Técnicas Arquitectónicas" »

El Resurgir de la Antigüedad: El Movimiento Neoclásico en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo, estilo dominante en el arte occidental desde el siglo XVIII, revive el espíritu de la Grecia y la Roma antiguas. Este resurgimiento se ve impulsado por el descubrimiento de las ruinas de Pompeya en 1748 y Herculano en 1738.

El movimiento surge como una reacción contra el hedonismo y la frivolidad del Rococó. Su impulso inicial proviene de los filósofos, quienes buscaban un arte racional, moral y con principios, características que asociaban con la cultura clásica.

Johann Winckelmann sentó las bases teóricas de este resurgimiento. Anton Mengs, con su fresco sobre el tema del Parnaso (1728-1779), ejemplifica la estética neoclásica.

La principal fuente de inspiración para los artistas neoclásicos fue la... Continuar leyendo "El Resurgir de la Antigüedad: El Movimiento Neoclásico en el Arte" »

Cúpula del partenon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,25 KB

EL PANTEÓN


Se trata del edificio, de la Roma Antigua, que mejor se ha Conservado. El edificio levantado por Agripa en tiempo de Augusto (año 25 a.C.) Como Ninfeo, en otro lugar de la plaza actual, fue destruido por completo dos Veces por los incendios, del año 80 a.C. Primero y el de 110 d.C. Más tarde. El Que conocemos fue levantado totalmente nuevo en tiempo de Adriano, por un Arquitecto del cual no se conoce su nombre. Su construcción se inició en el año 118 d.C. Y se concluyó el año 128.

El templo de planta rotonda no era cosa nueva para la fecha en que se Levantó el Panteón, no obstante, las dimensiones, el contraste entre la Sobriedad del exterior con el refinamiento del interior y el sentido Arquitectónico del espacio único

... Continuar leyendo "Cúpula del partenon" »

Estilo geométrico de los mosaicos romanos en las figuras rojas y amarillas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

PAVIMENTOS Y MOSAICOS:


el mosaico se considera un revestimiento y cuya función consiste en hacer lisa, robusta e impermeable una superficie.

Al mosaico del suelo o pavimento se le denomina opus tesellatum y el mosaico de pared y techos se denomina opus musivum

TÉCNICAS DE EJECUCIÓN:


los estudios de conservación de los mosaicos nos permiten conocer las diferentes operaciones técnicas para su elaboración.

Antes de colocar las teselas hay que crear una superficie estable e impermeable que se conseguía con la elaboración de distintas capas, primero entre el mosaico y el suelo natural existe una capa apelmazada de tierra en la que se insertan otros materiales como conchas, cal, pequeñas piedras…, este nivel que se irregular quedará regulado... Continuar leyendo "Estilo geométrico de los mosaicos romanos en las figuras rojas y amarillas" »

Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma y la Alhambra: Coliseo, Panteón, Teatros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma y la Alhambra

El Coliseo Romano: Un Anfiteatro Flavio Emblemático

El Coliseo Romano, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es un testimonio elocuente de la grandeza de la arquitectura romana. En su estructura se aprecian los dos últimos niveles y el atrio. Cada nivel está constituido por un pórtico de arcos de medio punto que descansan sobre pilastras con medias columnas de órdenes superpuestos al estilo romano (toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto). En el atrio, una pilastra con poco relieve mantiene el ritmo de las arcadas, coronado todo por una cornisa. La restauración del Coliseo busca reforzar su estructura sin alterar la secuencia original de arcadas, preservando su... Continuar leyendo "Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma y la Alhambra: Coliseo, Panteón, Teatros y Más" »

Barroc: Versalles i Rubens - Art i Poder al Segle XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

El Barroc a França: El Palau de Versalles

El Palau de Versalles és un clar exemple del Barroc francès. La façana central va ser dissenyada per Le Vau, els cossos laterals per Mansart i els jardins per Le Nôtre. Els materials emprats són pedra, marbre i miralls. Combina elements arquitectònics amb voltes. Aquest palau va ser una de les manifestacions del poder del rei Lluís XIV, representant de l'absolutisme monàrquic. La Pau de Westfàlia, que va posar fi a la Guerra dels Trenta Anys, va ratificar el declivi dels Àustries i el creixent protagonisme de la monarquia francesa en el context de la política europea. Els poders del Papa i de l'emperador perdien força. Aquest model de palau va ser molt imitat per altres corts europees, sobretot... Continuar leyendo "Barroc: Versalles i Rubens - Art i Poder al Segle XVII" »