Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Antiguo Egipto: Pirámides, Templos y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Complejo Funerario de Kefrén

Los templos asociados al complejo funerario de la pirámide de Kefrén constituyen uno de los ejemplos más representativos de la ritualidad traducida e interpretada en piedra. Las salas hipóstilas, la precisa ordenación del espacio interior y la utilización de dos grandes conceptos de la arquitectura egipcia, el corredor procesional y los espacios descubiertos, son algunas de las aportaciones de este complejo.

El templo inferior de los complejos funerarios de Keops y Kefrén, en el conjunto sepulcral de Gizeh, constituyen los ejemplos más representativos de los ritos funerarios y del nuevo dogma de la naturaleza divina del faraón. La estructura del templo se compone de:

  • Una planta rectangular, de muros exteriores
... Continuar leyendo "Arquitectura del Antiguo Egipto: Pirámides, Templos y Poder" »

Monumentos Históricos de Sevilla: Alcázar, Catedral y Torre del Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Real Alcázar de Sevilla

El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto de edificios palaciegos situados en la ciudad de Sevilla. Su construcción se inició en la Alta Edad Media, superponiendo múltiples estilos, desde el arte islámico de sus primeros moradores, el mudéjar y gótico del periodo posterior a la conquista de la ciudad por las tropas castellanas, hasta el renacentista y barroco de posteriores reformas. El recinto ha sido habitualmente utilizado como lugar de alojamiento de los miembros de la Casa Real Española y de jefes de Estado de visita en la ciudad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad, junto a la Catedral y el Archivo de Indias, en el año 1987.

Mezquita-Catedral de Córdoba

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora... Continuar leyendo "Monumentos Históricos de Sevilla: Alcázar, Catedral y Torre del Oro" »

Arte Clásico: Civilizaciones Prehelénicas y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 15,21 KB

El Arte Clásico: El Mundo Griego

1.- Culturas Prehelénicas: Creta en el 2º Milenio

1.A.- Arquitectura Minoica (3500 - 1400 a.C.)

  • El cretense es un pueblo mediterráneo, cuyo imperio se formó a partir de una hegemonía del comercio. Se puede fechar su esplendor a partir del 2º milenio, aunque sufrió la destrucción de algunas de sus ciudades hacia el 1700 a.C. por una serie de incendios y terremotos. Las sucesivas reconstrucciones tuvieron como consecuencia el agrandamiento y mejora de las anteriores edificaciones. Sin embargo, hacia el 1400 a.C. la hegemonía de Creta se derrumba, y queda como dominador el pueblo micénico hasta el 1200 a.C.
  • Periodos: Minoico primitivo (3500-2000 a.C.), Minoico medio (2000-1400 a.C.) y Minoico reciente (1400-
... Continuar leyendo "Arte Clásico: Civilizaciones Prehelénicas y Grecia" »

El Arte Románico: Orígenes, Características y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

ROMÁNICO

1.-) LOCALIZACIÓN: (S. XI, XII y XIII )
En Europa occidental (Francia, España, Italia, Alemania, Inglaterra y Normandía)

) Antecedentes: El Prerrománico

En la península ibérica convivían los suevos en Galicia, los visigodos en Galicia, Asturias, La Rioja y Castilla, y en Cartagena los bizantinos. Estos se convierten al cristianismo, que va a ser el frente común a la invasión musulmana. Por esto iglesia → tipo arquitectónico.

El momento de transición de los godos hasta su cristianización es lo que llamamos prerrománico. Las plantas de las iglesias van a ser de 3 tipos diferentes:

  • Planta longitudinal con naves laterales
  • Planta en cruz
  • Planta octogonal

Las características más significativas del románico son: arquitectura masiva,... Continuar leyendo "El Arte Románico: Orígenes, Características y Tipologías" »

Carta de Atenas 1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,68 KB

tema 5: George Bärh, Frauenkirche, 2004, 1726-1742 (imagen portada). Falta corta explicación Sobre la restauración del edificio.
Camilo Boito y la restauración modernaGustavo Giovannoni y la restauración científica.

Carta de Atenas

El caso español.Reconstrucciones Posbélicas.La restauración crítica.El valor de lo auténtico. 1900 Camilo Boito. (1836-1914). Arquitecto.
Restauración moderna, 1883. IV Congreso de arquitectos E ingenieros (producto del risorgimento italiano). Como sucesión, Gustavo Giovannoni (1873-1947), ingeniero civil y arquitecto. Restauración Científica, 1931 Carta de Atenas y Carta de restauro italiana (producto del fascismo)Camillo Boito.Entender su biografía, tercera vía en el problema de la restauración.... Continuar leyendo "Carta de Atenas 1931" »

Arte Mudéjar: Influencia Islámica en la España Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

El Arte Mudéjar: Influencia Islámica en la España Medieval

Atracción por lo Islámico en las Cortes Cristianas

El término mudéjar fue acuñado por José Amador de los Ríos en su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1859. La palabra mudéjar procede del árabe mudayyan (aquel a quien se le ha permitido quedarse) y se aplica a los musulmanes a los que, tras la Reconquista, se les permite permanecer en territorio cristiano conservando su religión y un estatus jurídico propio. El arte mudéjar es el estilo artístico de inspiración musulmana que se desarrolla en España en la época medieval entre los siglos XI y XVI y, por extensión, también designa el arte hispanoamericano inspirado en él. Cronológicamente,... Continuar leyendo "Arte Mudéjar: Influencia Islámica en la España Medieval" »

Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigüedad: Desde la Prehistoria hasta el Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Arte y Ciencia del Hombre Primitivo: es el reflejo del conocimiento del hombre prehistórico.

Naturalismo en la Pintura Paleolítica: el sentido mágico exigía la mayor aproximación a lo natural.

Abstracción en la Prehistoria: es el reflejo de la interpretación de la naturaleza para el ser humano.

Megalitismo: refleja el desarrollo de las creencias y de la religión.

Dolmen: tumba megalítica, mesa de piedra que consiste en varias piedras clavadas en el suelo que sostienen otra en horizontal.

Cromlech: monumento megalítico formado por piedras, clavadas en el suelo y creando una forma circular.

Tailot: construcción prehistórica, donde están encajadas varias piedras en seco, sin cemento, en forma circular.

Funciones Estético-Mágicas: relacionar... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Arquitectura de la Antigüedad: Desde la Prehistoria hasta el Helenismo" »

Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Gótico Cisterciense a la Grecia Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Arquitectura Cisterciense: Funcionalidad y Espiritualidad

La arquitectura Cisterciense se desarrolla en el protogótico bajo la Orden del Císter, impulsada por San Bernardo de Claraval. Convive con el Románico y se caracteriza por ser una orden de arquitectura funcional. Crea un tipo de monasterio con los siguientes elementos:

  • Iglesia: La más grande.
  • Sala Capitular: Espacio para reuniones.
  • Refectorio: Comedor.
  • Dormitorios: Áreas de descanso.
  • Sala de Conversos: Para los hermanos legos.
  • Claustros: Corazones del monasterio.

Las iglesias cistercienses constan de fachadas sobrias (sin puerta monumental ni campanario), sala capitular, refectorios, dormitorios y claustros. No tienen capiteles historiados. Destacan: Poblet, Santa María de Huerta, San

... Continuar leyendo "Hitos del Arte y la Arquitectura: Del Gótico Cisterciense a la Grecia Antigua" »

Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco en Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco

Gian Lorenzo Bernini es una figura clave dentro de la etapa barroca. Junto con Borromini, fueron figuras vertebrales para la arquitectura barroca, aunque inicialmente denostados por el neoclasicismo. Es a partir del siglo XX cuando se comienza a valorar su trabajo. Bernini fue un referente para la arquitectura romana, italiana y europea. Incluso Luis XIV, el rey más poderoso de Europa, lo llamó para que terminara el Palacio del Louvre, un hecho insólito. En torno a él se vertebra el barroco romano, italiano y europeo. No solo fue arquitecto, sino también escultor y pintor, representando en el siglo XVII la figura del hombre dedicado a todas las artes. Fue un gran creador, aunque, como Borromini,... Continuar leyendo "Gian Lorenzo Bernini: Maestro del Barroco en Arquitectura y Escultura" »

Arte en la Antigua Grecia: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Tipos Arquitectónicos en la Antigua Grecia

El Templo Griego

El templo, considerado la casa de Dios, era el edificio más emblemático de la arquitectura griega. Su diseño se centraba en el exterior, ya que era allí donde se realizaban la mayoría de las ceremonias. La arquitectura griega, por tanto, se puede considerar una arquitectura de exteriores.

Los templos se construían sobre un zócalo de varios escalones, generalmente tres. Los escalones inferiores se denominaban estereóbato (o crepidoma), y el superior, estilóbato.

La mayoría de los templos presentaban una planta rectangular, aunque también existían templos de planta circular, denominados tholos, rodeados de columnas.

El templo griego tiene su antecedente más claro en el mégaron... Continuar leyendo "Arte en la Antigua Grecia: Un Recorrido por su Arquitectura y Escultura" »