Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Pintura: Del Gótico al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La reducción de los muros determina la distribución de la pintura, donde antes había frescos se realizaron grandes cristaleras. La evolución de la pintura tiene algunos rasgos comunes como la temática religiosa, aunque se desarrollan temas profanos, las figuras son cada vez más expresivas y naturalistas, y los fondos neutros y dorados ceden su lugar a espacios figurativos y al paisaje. Se destacan cuatro etapas:

a) Gótico Lineal

Se caracteriza por las líneas del dibujo que limitan superficies coloreadas de vivo cromatismo sin preocuparse por el juego de tonos. Predomina la línea sobre el color, las figuras son planas, sin volumen ni sombreado, y se recortan sobre fondos generalmente dorados. En los temas predomina el naturalismo, tratando... Continuar leyendo "La Evolución de la Pintura: Del Gótico al Renacimiento" »

Churrigueresco pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Barroco

Se desarrolla una complicación estilística que presenta un exceso de ornamentación, lo extravagante.

  Representa la próspera situación del Catolicismo.

  En arquitectura todo adquiere un ritmo dinámico, los edificios aparecen llenos de movimiento.

Etapas:

  • El severo de los Austrias (Felipe II-Felipe IV) influencia herreriana.

  • Churrigueresco (s.XVIII): se demota mayor tendencia al ornato.
  • Académico: desarrollado en Madrid y alrededores, de influencia italo-francesa.

  *Institución gremial: aprendiz, oficial y maestro. Del último, alarifes (tasador en las ciudades), aparejadores y Maestros Mayores.

  *Ofertas de trabajo: La corona, Municipio-
Ayuntamiento y la Iglesia.

Carácterísticas arquitectónicas:

  innovaciones: desarrollo y... Continuar leyendo "Churrigueresco pdf" »

Ficha técnica Templete de San Pietro in Montorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Templete de San Pietro in Montorio

1492 - 1510

 BRAMANTE, DonatoEste templo Conmemorativo (ordenado construir por el Rey de España) 
era un martirium, Construido dentro del claustro junto a la Iglesia de San Pietro in Montori.O, para marcar el lugar según la leyenda, había sido martirizado San Pedro.
Ajustándose a la idea renacientista de la conviveniencia De este tipo de edificio para un monumento conmemorativofue Diseñado como una estructura redonda y acupulada, visible desde todos los lados A modo de relicario gigante.

El esquema original exigía Un solar más noble que el patio donde está colocado actualmente.
El Pequeño templete tenía que haberse enmarcado como una pieza de Escultura, centrado en una zona circular rodeada de... Continuar leyendo "Ficha técnica Templete de San Pietro in Montorio" »

Diccionario de Términos Artísticos: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 26,39 KB

Grecia y Roma

  • Ábaco: Pieza a modo de tablilla sobre el equino que remata el capitel. Espacio liso y sin ornamentar.
  • Acanto: Motivo ornamental inspirado en las hojas de acanto, usado en los capiteles corintios y compuestos.
  • Acrótera: Elemento pétreo, esculpido o no, que se sitúa en los vértices de un frontón.
  • Adintelada: Es la arquitectura que utiliza el dintel y la columna.
  • Altorrelieve: En la escultura, aquella figura que resalta del fondo más de la mitad de su bulto.
  • Armonía: Proporción y concordancia perfecta entre los diversos componentes.
  • Arquitrabado: Sistema constructivo basado en arquitrabes donde el arco y la bóveda no existen.
  • Arquitrabe: Parte inferior del entablamento de los órdenes clásicos, descansa directamente sobre el capitel
... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Artísticos: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Renacimiento" »

Herramientas de la arquitectura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

ARQUITECTURA ROMANA:


Características:


Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional.  Posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.  Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera.En los muros abundan las ventanas. La romana es una arquitectura más ornamentada.La arquitectura es fundamentalmente civil y militar.

Edad Media:


Es un arte esencialmente religioso

Arquitectura bizantina

Carácterísticas:


el empleo de materiales pobres (piedra y ladrillo) en el exterior; sin embargo en el interior estaban recubiertos por materiales lujosos como mosaicos con... Continuar leyendo "Herramientas de la arquitectura romana" »

Arquitectura Clásica: Órdenes Griegos y Construcciones Romanas Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Arquitectura Griega

Órdenes Arquitectónicos Griegos

Orden Dórico

Es el orden más pesado debido a la menor esbeltez de sus proporciones. Sus partes principales son:

  • Krpidoma: Plataforma de tres escalones que elevan el templo. El escalón superior se llama estilóbato y los inferiores estereóbato.
  • Columna: Sin basa (apoyo directo sobre el estilóbato).
  • Fuste: Disminuye su diámetro hacia arriba (éntasis). Está estriado con aristas vivas (normalmente 20 estrías).
  • Capitel Dórico: Evita la sensación de aplastamiento. Compuesto por ábaco (pieza cuadrada superior), equino (moldura curva inferior) y collarino (anillo que une fuste y capitel).
  • Entablamento:
    • Arquitrabe: Liso, apoyado directamente sobre los capiteles.
    • Friso Dórico: Alterna triglifos
... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica: Órdenes Griegos y Construcciones Romanas Emblemáticas" »

Bibliotecas neoclasicas arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

NEOCLASICISMO FRANCÉS  Laugier, ensayo de la arquitectura.
En este texto muestra como la arquitectura se quedan en lo básico, los elementos portantes y se desprende del resto. En 1765 escribe otra obra,Observaciones sobre Arquitectura
. Este hombre era jesuita, de formación culta. Plantea una serie de cuestiones, hace un guiño al interés por la arquitectura medieval (relación de la forma con su función). Pone en cuestión a toda la arquitectura de su tiempo; esto abre nuevos campos para que haya más escritos y teorías sobre la arquitectura.

En Francia Soufflot, realiza la iglesia de Santa Genoveva, que se relaciona con la cabaña primitiva de Laugier. Un edificio de una simplicidad sorprendente para los contemporáneos. Un edificio de... Continuar leyendo "Bibliotecas neoclasicas arquitectura" »

Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto y Grecia: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 44,51 KB

Características Generales de la Arquitectura Egipcia

Construcción en Piedra

- Imhotep, arquitecto de Zoser, faraón de la III Dinastía, fue el primero en realizar edificios de piedra en Egipto en el siglo XXVII a. C., durante el Imperio Antiguo. Pero tanto antes como después de esta fecha se realizaron edificios en Egipto con otros materiales menos nobles que la piedra, por lo que no se han conservado.

- Desde el principio, estas construcciones en piedra se realizaron con sillares labrados de forma geométrica, con los que se pueden elevar muros sin salientes y edificios de perfiles rectilíneos (fig. 8: Muralla del recinto funerario y pirámide de Zoser). Esto contrasta con la arquitectura que se realiza por esta época en otras regiones,... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura en el Antiguo Egipto y Grecia: Características y Evolución" »

Iconografia: Art Bizantí, Romànic i Gòtic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,52 KB

Iconografia: Conjunt d'imatges, quadres, escultures d'una època o d'un assumpte determinat. Així doncs, dedicarem el treball a l'estudi i l'explicació del significat de les imatges, pintures i escultures de l'art Bizantí, l'art Romànic i l'art Gòtic.

Art Bizantí

En l'art Bizantí trobem imatges en les pintures i els mosaics. Les obres pictòriques eren simbòliques i luxoses. Eren per donar importància a l'emperador o als dignataris de l'església. No hi ha moltes obres pictòriques perquè durant el període iconoclasta (726-843) es va prohibir fer imatges de culte i se'n van destruir moltes. Les imatges que podem trobar són les icones pintades sobre taula o metall i les imatges d'il·luminació de llibres.

En les icones hi trobem representacions... Continuar leyendo "Iconografia: Art Bizantí, Romànic i Gòtic" »

La restauración estilista del patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Tema 4: Proceso lento pero constante de destrucción Del patrimonio arquitectónica en España (1767-1856): guerras, revoluciones y Desamortizaciones (aquí se pueden citar todas las como la de Madoz etc.Y el inicio de esta destrucción a partir de La expulsión de los Jesuitas).Necesidad de una política gubernamental de tutela Y restauración.
Creación de una infraestructura institucional:(RRAA de la Historia y de BBAA San Fernando)1840. Comisión Central y Provinciales de Monumentos 1844: primer monumento
Nacional, catedral de León. Fomento de la Formación en Arquitectura: Escuela de Arquitectura de Madrid (neomedievalismos). Oleada de restauraciones medievales sucede al mismo tiempo Que la iglesia patrocina la construcción de la Almudena... Continuar leyendo "La restauración estilista del patrimonio" »