Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

CarácterÍSTICAS El arte islámico se debe interpretar desde un punto de vista religioso propio de una sociedad teocentrica como es la musulmana donde el poder político y religioso recae en la misma persona. La cultura musulmana está impregnada de religiosidad hasta el punto de no existir diferencia entre lo laico y lo sagrado. Esta mentalidad se refleja en la expresión artística que deja ver la fé y su concepto de divinidad , así,  como el influjo que sobre la vida del creyente ejerce el Corán libro sagrado del islam . Entre las consecuencias que tiene sobre el arte está Concepción religiosa de la vida se encuentra en que el arte musulmán es iconoclasta.No es posible conocer la imagen de Dios y por ello su representación es imposible.... Continuar leyendo "Roma barroca" »

Evolución de la Arquitectura y el Arte en la Francia del Siglo XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Eclecticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Siglo XIX en Francia: Beaux Arts, Clasicismo y Racionalismo

A partir de la Revolución Francesa comienza un periodo de gran inestabilidad, esto queda reflejado en una sucesión de distintos gobiernos. Después tenemos la Asamblea, la Convención, el Directorio, el Consulado y lo sucede el Imperio Francés (1804 – 1814) y la derrota de Waterloo (1815). Restauración de los Borbones en Francia. Monarquía de Julio, la cual se desaloja en 1848 y se busca la Segunda República que fue muy efímera, solo duró 3 años. Tras esto, se da lugar al Segundo Imperio, gobernado por Napoleón III (1848). El siglo finaliza con la Tercera República (1870 – 1940), tras la guerra franco-prusiana.

La cultura aporta estabilidad a las entes políticas, se crea

... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y el Arte en la Francia del Siglo XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Eclecticismo" »

Manierismo en el arte: características y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Ficha técnica: Monasterio del Escorial, Juan Bautista de Toledo, Giovanni Batista Catello y Juan de Herrero, 1563-1584, Monasterio, Palacio, Piedra granítica, obra y otros materiales, manierismo, San Lorenzo del Escorial.

En la década posterior a la muerte de Rafael (1520-1530) la práctica artística había desembocado en una reacción anticlásica que ponía en cuestión la validez del ideal de belleza defendido en el alto Renacimiento. Esta etapa recibe el nombre de manierismo. Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban 'ala manera de...', es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio,... Continuar leyendo "Manierismo en el arte: características y ejemplos" »

Apolo y Dafne: Estudio Detallado de la Escultura Barroca y la Tragedia de la Balsa de la Medusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Análisis Formal de Apolo y Dafne

La escultura de Apolo y Dafne presenta un naturalismo general, aunque destaca un gran realismo en detalles como las hojas de laurel y las expresiones faciales. Se observa también una idealización de los cuerpos.

La expresión formal es realista y muy expresiva, especialmente en los rostros. La inestabilidad de las posturas contribuye a la expresividad general. La superficie es predominantemente lisa, con rugosidad en áreas como las manos y los pies, donde las hojas de laurel se enraízan.

La obra captura una escena en movimiento, con figuras en posturas inestables. El dinamismo se acentúa con el cabello de Dafne, que parece movido por el viento, y el paño que cubre a Apolo.

Composición

La composición es... Continuar leyendo "Apolo y Dafne: Estudio Detallado de la Escultura Barroca y la Tragedia de la Balsa de la Medusa" »

La Moda en el Siglo XVIII: Transformaciones Estilísticas y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El siglo XVIII fue una época de profundos cambios sociales y políticos, y la moda no fue una excepción. Desde la vestimenta campesina hasta las innovaciones textiles y los extravagantes peinados, la indumentaria reflejó y, a menudo, impulsó las nuevas sensibilidades de la era.

Moda Femenina: De la Simplicidad Campesina a la Elegancia Revolucionaria

Las campesinas ya habían adoptado un estilo simple: cuerpo, chaqueta entallada y falda de vuelos con pliegues, a menudo con motivos tricolores. La Revolución Francesa suprimió la seda, el terciopelo y el brocado, liberó a la mujer de corsés, pelucas altas y empolvadas, altos tacones y lunares postizos, marcando un giro hacia la naturalidad y la sencillez.

La Influencia de la Línea Imperio

... Continuar leyendo "La Moda en el Siglo XVIII: Transformaciones Estilísticas y su Impacto Social" »

El Patrimonio Escultórico del Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Patrimonio de la Escultura Gótica

Capiteles

La estructura del capitel va cambiando, desde una forma troncocónica o troncopiramidal invertida. Se aprecia una tendencia generalizada a los motivos vegetales y geométricos, que van desapareciendo paulatinamente.

Ejemplos de Capiteles Góticos:

  • Capiteles de la Catedral de Plasencia (Cáceres) de finales del siglo XII
  • Capiteles de la Basílica de Santa María de Manresa (Barcelona) del siglo XIII
  • La mayoría de los Capiteles de la Catedral de León de la segunda mitad del siglo XIII ya presentan capiteles con decoración vegetal exclusivamente.

Tímpanos

Juicio Final:

  • Juicio Final de la portada principal de la Catedral de León, realizado en el siglo XIII.
  • Juicio Final de la Catedral de Burgos

Arquivoltas

Suelen... Continuar leyendo "El Patrimonio Escultórico del Gótico" »

Art Grec: Introducció, Etapes i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Art Grec: Introducció

Precedents: Art Cretenc o Minoic: palaus (Cnossos). Columnes amples i vermelles, ja amb quí i collarí. Pintures al fresc. Art Micènic: palaus, tresor d'Atreu, Porta dels Lleons, Molts treballs d'orfebreria i ceràmica (màscara d'Agmemnòn).

Etapes de l'Art Grec

Arcaica

Segles VII-V a.C. Es fixen els estils. Politicament: Guerres Mèdiques de grecs contra perses. Es comencen a desenvolupar les polis com a ciutats-estats independents. Atenes despunta per sobre de les altres.

Clàssica

Segles V-IV fins la mort d'Alexandre el Gran: Atenes agafa volada i finalment es desencadenen les guerres del Peloponès (tots contra tots). Moment dels grans autors teatrals: Èsquil, Sòfocles i Eurípides (tragèdia), Aristòfanes (comèdia)... Continuar leyendo "Art Grec: Introducció, Etapes i Característiques" »

Influencia de Josefina Bonaparte y los Dandis en la Moda del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Influencia de Josefina Bonaparte y los Dandis en la Moda del Siglo XIX

La primera mujer en marcar tendencia de esta manera podría ser Josefina Bonaparte, quien lideró la moda francesa con ropa diseñada exclusivamente para ella por el francés Leroy. Leroy se convirtió en el creador de moda francés más solicitado después de que Josefina luciera sus creaciones.

Josefina Bonaparte: Icono de Estilo

Los historiadores atribuyen a Josefina varias tendencias de moda de su época. Popularizó el uso del color blanco en las prendas (el preferido de Napoleón), los adornos de piel (pieles de astracán, marta y cibelina) y los chales de cachemira. La ropa era la pasión de Josefina. Un inventario de 1809 reveló que poseía:

  • 676 vestidos.
  • 49 vestidos
... Continuar leyendo "Influencia de Josefina Bonaparte y los Dandis en la Moda del Siglo XIX" »

Art Romànic i Gòtic Català: Tresors del MNAC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,67 KB

Conjunt Iconogràfic de Sant Climent de Taüll

Fitxa Tècnica

  • Títol: Frescos de l'absis de Sant Climent de Taüll
  • Autor: Mestre de Taüll i taller
  • Cronologia: Església consagrada el 1123
  • Tècnica: Fresc i tremp sobre murs
  • Estil: Romànic
  • Tema: Bíblic
  • Localització: MNAC (Barcelona)

Context

Es creu que l'anònim Mestre de Taüll i el seu taller eren originaris del nord d'Itàlia, i que en arribar a Catalunya van ser contractats per a realitzar aquestes pintures. Al fust de la primera columna del nord-oest del temple hi ha la inscripció de la data de consagració de l'església, el 10 de desembre de 1123, feta per Sant Ramon, bisbe de Barbastre. Aquest espectacular conjunt mural va ser adquirit per la Junta de Museus de Barcelona, que entre el 1919... Continuar leyendo "Art Romànic i Gòtic Català: Tresors del MNAC" »

El Arte Gótico en Europa: Francia, Italia y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Arquitectura Gótica en Francia

Origen: Isla de Francia, región de París (1140 abadía de Saint Denis).

Períodos:

  • Gótico preclásico (s. XII): Introducción de los elementos góticos fundamentales y experimentación con nuevas soluciones constructivas. Ejemplos: Cabecera de la abadía de Saint Denis y gran parte de Notre Dame de París.
  • Gótico clásico (primera mitad s. XIII): Construcción de las grandes catedrales. Ejemplos: Catedrales de Chartres y Reims.
  • Gótico radiante (1230 al s. XIV): Triunfo absoluto de la vidriera sobre el muro. Ejemplos: Sainte Chapelle de París.
  • Gótico flamígero (s. XV): Decoración cada vez más abundante, llega a ocultar la estructura arquitectónica de los edificios, tracerías en forma de llamas. Ejemplos:
... Continuar leyendo "El Arte Gótico en Europa: Francia, Italia y España" »