Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografía de Goya y evolución de la pintura barroca: Características y artistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Francisco de Goya: Vida y obra

Francisco de Goya nació en 1746 en Fuentedetodos. Desde niño mostró afición por la pintura y aprendió en el taller del pintor José Luzán. Fue discípulo de Francisco Bayeu y se casó con su hermana. Viajó a Italia y se mudó a Madrid para hacer cartones para los tapices. Ascendió hasta ser pintor real, miembro de la Academia de San Fernando y retratista de la nobleza. Su obra cambió mucho a causa de la Guerra de Independencia. Se trasladó a Burdeos, donde murió en 1828.

Desde sus primeros éxitos hasta su muerte, su obra siguió una constante y positiva evolución. Dominó todas las técnicas y abundó en todos los géneros.

Pertenece al siglo XVIII por la primera parte de su obra, con una fuerte influencia... Continuar leyendo "Biografía de Goya y evolución de la pintura barroca: Características y artistas" »

El Dorífor de Policlet: Cànon, Contrapposto i L'Ideal Grec Clàssic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

Context Històric: L'Esplendor de la Grècia Clàssica

El Dorífor va ser realitzat cap al 430 aC, pertanyent a l'època grega clàssica (entre el 475 i el 323 aC), i concretament al període del classicisme sublim o primer classicisme (segona meitat del segle V aC).

L'Època d'Or Grega: De les Guerres Mèdiques a Alexandre el Gran

Aquest període, entre el 475 i el 323 aC, comprèn des de la fi de les Guerres Mèdiques fins a la mort d'Alexandre el Gran, marcant el moment de màxima esplendor grega. La victòria contra els perses a les Guerres Mèdiques (499-479 aC) va propiciar un període de completa autonomia cultural i artística. L'epicentre d'aquesta prosperitat es va fixar en la pròspera Atenes de Pèricles, on es va implantar la democràcia... Continuar leyendo "El Dorífor de Policlet: Cànon, Contrapposto i L'Ideal Grec Clàssic" »

Evolución de la Arquitectura en Venezuela: Desde la Era Precolombina hasta la Colonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Arquitectura Precolombina en Venezuela: Orígenes y Evolución

Entre 8.000 a. C. y 4.000 a. C., los paravientos, mamparos y techumbres se transformaron en chozas y cabañas, marcando los inicios de la arquitectura en el territorio venezolano.

Primeros Asentamientos y Tipologías Constructivas

  • Bajo Orinoco (Barrancoides) y Orinoco Medio (Salaloides): Se establecieron poblaciones con edificaciones como chozas, cabañas, palafitos y grandes cabañas colectivas.
  • Lago de Valencia: Entre 260 d. C. y 290 d. C., aparecieron aldeas palafíticas de alfareros y cultivadores en sus orillas.
  • Márgenes del Orinoco: Entre 400 d. C. y 1.500 d. C., se establecieron aldeas agrícolas.
  • Región Andina (Trujillo): Las formas constructivas en montículos evolucionaron
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura en Venezuela: Desde la Era Precolombina hasta la Colonia" »

El Laocoont i els seus fills: una obra mestra de l'hel·lenisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

El Laocoont i els seus fills

L'època hel·lenística

L’època hel·lenística és una etapa convulsa que s’inicia amb la mort d’Alexandre el Gran el 323 aC. El gran imperi format per Alexandre es divideix entre els seus generals, donant lloc a l'aparició dels regnes hel·lenístics.

L'atomització de la cultura grega

Amb l'aparició dels regnes hel·lenístics, la cultura grega s’atomitza. Atenes deixa de ser la capital cultural i prenen importància les ciutats d’Orient (Àsia Menor). Apareixen nous centres culturals i artístics com Rodes o Pèrgam a l’Àsia Menor o Alexandria al nord d’Egipte. Malgrat la decadència política, la sòlida cultura grega va servir de referència als regnes orientals, que van reflectir aquesta hel·lenització... Continuar leyendo "El Laocoont i els seus fills: una obra mestra de l'hel·lenisme" »

Explorando las Catedrales Góticas Francesas: Notre Dame, Chartres y Reims

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

A continuación, exploraremos tres de las catedrales góticas más emblemáticas de Francia: Notre Dame de París, la Catedral de Chartres y la Catedral de Reims. Analizaremos sus características arquitectónicas, su historia y su significado cultural.

Notre Dame de París (1163)

La construcción de esta catedral se inició por iniciativa del obispo de París. Presenta los mismos elementos constructivos que otras grandes catedrales de la época, como el encuadramiento de la fachada entre dos torres, las tres puertas abiertas y el gran rosetón central. Sin embargo, en este caso, las proporciones arquitectónicas de este edificio son de una racionalidad perfecta, constituyendo un conjunto equilibrado que se completa con la bella decoración plástica.... Continuar leyendo "Explorando las Catedrales Góticas Francesas: Notre Dame, Chartres y Reims" »

Clasificación Completa de Arcos Arquitectónicos: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Arcos de un Solo Centro

  • Arco de medio punto: tiene su centro en la línea de imposta. En este caso, la flecha es la mitad de la luz.
  • Arco peraltado: es aquel arco que tiene un peralte o un añadido rectilíneo en la parte baja. En este caso, el centro está por encima de la línea de imposta.
  • Arco rebajado: aquel en el cual la curva es inferior a media circunferencia. El centro está por debajo de la línea de imposta. En este caso, la flecha es menor que la luz.
  • Una variante del arco rebajado es el arco escarzano: es un arco rebajado que corresponde a un ángulo de 60º.
  • Arco de herradura: es un arco de sección ultrasemicircular, es decir, más de media semicircunferencia. Lo asociamos al mundo visigodo e islámico. El arco de herradura visigodo
... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Arcos Arquitectónicos: Tipos y Características" »

Estructura Social, Económica y Artística en la Edad Media: Un Resumen Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Estructura Social en la Edad Media

  • Tenentes: No poseían tierras propias y trabajaban en las tierras del señor a cambio de un impuesto. Eran libres.
  • Alodiales: Podían ser propietarios de sus tierras y eran libres.
  • Siervos: No tenían libertad. Trabajaban arduamente, estaban ligados a la tierra del señor y no podían separarse de sus tierras.

Economía Medieval

La economía era de autoconsumo. Vivían en pueblos donde había comerciantes. Las casas eran sencillas, con una o dos habitaciones, el suelo de tierra y los muebles de madera. La comida era monótona y escasa.

Organización Eclesiástica

  • Clero Secular: Formado por obispos, sacerdotes y laicos.
  • Clero Regular: Formado por abades y abadesas, monjes y monjas, y laicos. Todo gobernado por el Papa.
... Continuar leyendo "Estructura Social, Económica y Artística en la Edad Media: Un Resumen Detallado" »

Arte y Arquitectura Islámica: Glosario de Términos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Glosario de Términos de Arte y Arquitectura Islámicos

A

ABADÍ o ABBADÍ: Dinastía musulmana de origen yemení, gobernante en el reino taifa de Sevilla desde 1023 a 1091. Su reinado se distinguió por su crueldad, a la vez que por su protección a las artes.

ABASÍ, ABBASÍ o ABASIDA: Perteneciente o relativo a la segunda dinastía de califas musulmanes, fundada por Abu-l-Abbas, quien destronó a los omeyas de Damasco (749) y estableció su capital en Bagdad, ciudad fundada en el 762. El arte abasí se desarrolló a partir de entonces y hasta 1258. Se caracteriza por el empleo del ladrillo como material básico de construcción, del pilar y del arco aquillado (apuntado) como elementos sustentantes y del yeso en estuco como principal método... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Islámica: Glosario de Términos Clave" »

Características Esenciales de la Arquitectura Románica y Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Románico: Características Arquitectónicas Esenciales

  • Abovedados para dar mayor relevancia simbólica al edificio y para evitar los incendios que los techos de madera sufrían con cierta frecuencia.
  • Acción conjunta de muro, arco y pilar. El arquitrabe es eliminado.
  • La columna va perdiendo su carácter de elemento independiente y de plena corporeidad y adquiere carácter de columna adosada.
    • Capitel de imposta, desarrollado para la arquería sobre columnas.
    • Capiteles figurativos.
    • Pilares cruciformes con núcleo cuadrangular y pseudo-pilastras o medias columnas.
  • Ventanas corridas en arco de medio punto.
  • Arquivoltas abocinadas que apoyan sobre columnas en portadas.
  • Cambio de color de las dovelas.
  • Modillones para el descanso de la cornisa.
  • Cambio de color
... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Arquitectura Románica y Gótica" »

Evolución del Arte Religioso y Funerario: Desde las Cavernas hasta el Imperio Egipcio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Orígenes del Pensamiento Religioso y su Expresión Artística

1.1 Los hombres aprendieron a construir viviendas y abandonaron las cavernas, fueron formando las primeras sociedades, creando poblados cada vez más grandes. Aprendieron a cultivar la tierra, a criar animales y a cultivar. Comenzaron a fabricar herramientas y utensilios, perfeccionando las técnicas para su utilización. La aparición del lenguaje escrito brindó la posibilidad de dejar testimonios del pensamiento, de las costumbres y de las creencias. Los hombres pasaron de un pensamiento masivo a un pensamiento religioso. Representaron a los dioses y a otros seres considerados sagrados. Así, encontramos pinturas, dibujos y esculturas con las imágenes de los dioses, de los sacerdotes... Continuar leyendo "Evolución del Arte Religioso y Funerario: Desde las Cavernas hasta el Imperio Egipcio" »