Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rococó en España: Manifestaciones Artísticas y Obras Emblemáticas del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

En el siglo XVIII, el Barroco español tenderá hacia una ornamentación que, en algunos casos, estará muy cercana al Rococó. La escultura y la pintura llegan a fundirse con la arquitectura, rompiendo esquemas arquitectónicos y tendiendo a diseñar espacios «vibrantes», aunque el exterior de algunos de estos edificios continuará en ocasiones con la austeridad.

Resulta complejo delimitar un Rococó puro en España; se suele tender a hablar de un Barroco tardío que beberá de la influencia del Rococó internacional, sobre todo francés. Debemos recordar que el Rococó tendía a ser un arte burgués, cortesano e incluso «profano»; una característica que lo limitaba, puesto que España no había desarrollado una clase social burguesa al... Continuar leyendo "El Rococó en España: Manifestaciones Artísticas y Obras Emblemáticas del Siglo XVIII" »

Laocoonte y sus Hijos: La Escultura Helenística que Marcó la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Laocoonte y sus Hijos: Descripción Detallada

1. Descripción General de la Obra

Nos encontramos ante un grupo escultórico exento o de bulto redondo, representado de cuerpo entero y de pie. Se representa al sacerdote troyano Laocoonte (figura central y de mayor tamaño), que es castigado por los dioses a morir junto a sus hijos, devorados por dos serpientes marinas. La obra está tallada en mármol, aunque se cree que el original fue fundido en bronce.

2. Elementos Formales y Estilísticos

La escultura presenta superficies lisas, finas y pulidas, con una concepción que, aunque tridimensional, está hecha para ser vista preferentemente de frente. En esta obra, se alcanza un alto grado de barroquismo, observable en la tensión y el dramatismo de... Continuar leyendo "Laocoonte y sus Hijos: La Escultura Helenística que Marcó la Historia del Arte" »

Glossari d'arquitectura religiosa medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Absidiola

absis petit de la nau lateral en què s'acaba una estança, una església o una nau.

Absis

recinte en forma semicircular en què s'acaba una estança, una església o una nau.

Agulla

acabament d'una torre en forma de punxa. Fletxa.

Ametlla mística

ornament circular o el·líptic que emmarca les figures de Crist o la Mare de Déu, tant de relleu com en pintura, freqüent en l'art romànic.

Arc apuntat o ogival

arc format per dos segments de cercle de radi igual i inferiors a un quart de circumferència molt utilitzat en el Gòtic.

Arcbotant

arc que transmet la càrrega de les voltes a un contrafort situat a l'exterior de l'edifici.

Arc cec

arc que té tapiada la llum.

Arc de mig punt

arc format per una circumferència. És típic de l'art romà... Continuar leyendo "Glossari d'arquitectura religiosa medieval" »

Arte Románico: Tesoros Arquitectónicos y Pictóricos de Italia y Sicilia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Descubriendo el Arte Románico: Un Viaje por Italia y Sicilia

Sant'Angelo in Formis

Fundada por el abad Desiderio en 1070, esta importante iglesia destaca por su riqueza artística y arquitectónica.

  • Decoración Pictórica: Recubierta de frescos que narran el Nuevo y Antiguo Testamento, obra de artistas locales formados con maestros bizantinos.
  • Arquitectura: Presenta una estructura basilical de tres naves con el ábside a la vista y un intercolumnio de estilo clásico. El ciclo pictórico se extiende por la nave central, el arco de triunfo, el ábside y la contrafachada.
  • El Ábside: Alberga una impresionante representación de Cristo en Majestad, sentado en un trono de tipo bizantino adornado con piedras y perlas. Rodeado por los símbolos del Apocalipsis,
... Continuar leyendo "Arte Románico: Tesoros Arquitectónicos y Pictóricos de Italia y Sicilia" »

Grandes Monumentos de la Arquitectura Española: Un Recorrido Histórico-Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Transición Románica al Gótico

Clasificación

  • Arte: Arquitectura
  • Estilo: Románico en transición al Gótico
  • Función: Religiosa
  • Periodo: Año 1075 (Siglo XI)
  • Datos: Santiago de Compostela

Formas y Partes

Planta de cruz latina con tres naves y un marcado crucero de largos brazos, también de tres naves. Su cabecera semicircular presenta una girola (pasillo) de dos pisos, siendo la tribuna un elemento característico.

Material Constructivo

Sillería de granito con cubiertas de lajas.

Cubierta

Bóveda de cañón con fajones para la nave central; de arista para las naves laterales.

Soportes y Capiteles

Pilares dispuestos en alternancia normanda, variedad en la que alterna el pilar cuadrado con el cruciforme.

Vanos

Escasez... Continuar leyendo "Grandes Monumentos de la Arquitectura Española: Un Recorrido Histórico-Artístico" »

El Tres de Maig: Context històric i anàlisi de l'obra de Francisco de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Context històric

Tant la Revolució Francesa (1789) com la Revolució Industrial van provocar una sèrie de transformacions socials, polítiques i econòmiques que es van desenvolupar durant el segle XIX.

Per una banda, la primera revolució va suposar la caiguda de l'Antic Règim i el triomf de la societat burgesa. Per una altra banda, la Revolució Industrial va afavorir l'aparició d'una classe social nova (el proletariat) i va capgirar les estructures econòmiques i productives.

El Període Napoleònic, per una banda, estendrà els ideals del Liberalisme per Europa, però també, el fet que es faci a través d'invasions i guerres provocarà el rebuig cap al dominador i la lluita pels ideals nacionalistes. Va ser el cas, per exemple, d'Espanya

... Continuar leyendo "El Tres de Maig: Context històric i anàlisi de l'obra de Francisco de Goya" »

El simbolisme teatral i la seva influència en les arts escèniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

El simbolisme parteix d’un moviment en contra del naturalisme però que evidentment són coetanis. La representació simbòlica es caracteritza per la voluntat de versemblança, de reproduir la realitat reduint l’acció al mínim i minimitzen qualsevol categoria teatral.

Un altre element que ataquen és l’estudi psicològic dels personatges; els personatges ja no seran psicològics, en els quals ens puguem veure representats sinó que seran com fantasmes, personatges plans que tenen a veure amb allò que representen i no el que són, pel que és com una deshumanització. Els personatges s’aplanen i ja no hi ha comprensió d’allò que són o que pretenen, pel que es veuran des d’una distància.

En tercer lloc, desapareix la idea de... Continuar leyendo "El simbolisme teatral i la seva influència en les arts escèniques" »

Obras Maestras del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

David de Donatello

David es una escultura de bronce realizada por Donatello, el escultor más famoso del siglo XV europeo. Representa a un joven desnudo, de pie, con el pelo largo, sombrero y calzando botas hasta las rodillas. En su mano izquierda sostiene la piedra con la que ha matado a su rival, Goliat, y en la derecha, una espada con la que ha cortado su cabeza. Su pierna derecha está firme y la otra, sobre la cabeza de su enemigo. La desnudez permite apreciar la perfecta anatomía con la que ejecutó la obra; para ello, Donatello estableció una hábil compensación de volúmenes. Su rostro transmite serenidad. Según la Biblia, David aceptó el desafío contra Goliat para decidir quién sería el vencedor de la guerra de esos dos pueblos.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura" »

Cúpula semiesférica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB



INTRO

Se da entre los años 510 a.C. Y 315 d.C.

·ARTE

El retrato romano buscaba el Realismo y la naturalidad. Aun así, la importancia de la Cultura griega dio lugar a que se diera dos corrientes simultáneamente, retrato Realista habitual en la representación de los ciudadanos, y un retrato Idealista, griego, para representación del poder imperial. Usaban la policromía para las esculturas. 

Roma fue la creadora del relieve histórico, mediante El sistema de continuo narrativo. Este es una narración histórica esculpida, como por ejemplo la COLUMNA DE TRAJANO.

·ARQUITECTURA 

Se preocupaban por el juego de masas, y realizaban Edificios de dimensiones colosales, De forma que no se adecuara a las medidas del hombre, sino que lo sorprendiera.... Continuar leyendo "Cúpula semiesférica" »

Obras Maestras del Románico: Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Escultura Románica

Pórtico de la Abadía de San Pedro de Moissac

Se trata de un pórtico abocinado, cuyas arquivoltas se decoran con motivos geométricos vegetales. Sin embargo, el interés reside en el tímpano, decorado con esculturas y presidido por el Pantocrátor, sedente, envuelto en una aureola y tocado con un nimbo crucífero. Este Cristo sostiene la Biblia con una mano y con la otra inicia la actitud de bendecir. Rodean la figura los símbolos de los evangelistas (Tetramorfos). En el resto del tímpano aparecen distribuidas de forma horizontal una serie de figuras que representan a los 24 ancianos del Apocalipsis. Estos ancianos adoptan diversas actitudes y dirigen su mirada hacia Cristo, lo que introduce movimiento en la composición.

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Románico: Escultura y Pintura" »