Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Urbanismo y Arquitectura en la Antigua Roma: Planificación, Edificios y Obras Públicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Planificación Urbana en Roma

Las ciudades de Roma, inicialmente, tenían un trazado desordenado debido a la unión de diversas aldeas. Sin embargo, con el tiempo, adoptaron un plano basado en campamentos militares: un recinto rectangular amurallado con dos vías principales que se cruzaban, el cardo (norte-sur) y el decumanus (este-oeste), dividiendo la ciudad en cuadrículas.

El foro era el núcleo de la vida pública y política, el centro físico y simbólico de la urbe, donde se ubicaban los edificios públicos más importantes.

Edificios Públicos

Edificios para la Vida Pública y Política

  • Basílica: Espacio multiusos para juicios y discursos políticos. A partir del siglo IV, se usó como modelo para las iglesias cristianas.
  • Templos: Dedicados
... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en la Antigua Roma: Planificación, Edificios y Obras Públicas" »

Art i Arquitectura Funerària de l'Antic Egipte: Anàlisi de Monuments Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Arquitectura Funerària de l'Imperi Antic

Temple Solar de Niuserre a Abu Gurab

El Temple Solar de Niuserre a Abu Gurab, de la V dinastia, és un exemple destacat. Les piràmides de les dinasties V i VI són més petites, i als faraons no els importava tant el material amb què estaven farcides. De nou, l'interior és d'adob i després està cobert de pedra calcària. El que realment importa és que el temple funerari i la cambra funerària estiguin molt més elaborats.

Escultura Egípcia: Estàtues Emblemàtiques

Estàtua Sedent de Djeser (Saqqara, c. 2680 aC)

Aquesta escultura de pedra representa el faraó Djeser. Es troba al Complex Funerari de Saqqara, dins del Serdab, i està feta de pedra calcària. Data d'aproximadament el 2680 aC (Dinastia
... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Funerària de l'Antic Egipte: Anàlisi de Monuments Clau" »

Explorando el Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Auge del Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El estilo gótico emergió en la segunda mitad del siglo XII, cuando los arquitectos medievales decidieron sustituir el arco de medio punto por el ojival y la bóveda de cañón por la de crucería. Este desarrollo permitió una mayor altura y longitud en los edificios, así como la apertura de grandes ventanales. El gótico abarcó cuatro siglos y su gestación involucró tres factores clave: la cualificación de los maestros de obra, el poder del dinero y la fe. La estructura socioeconómica del románico fue rural y feudal, mientras que la del gótico fue urbana y burguesa.

La Catedral Gótica

La catedral, iglesia mayor diocesana, alberga la cátedra del obispo. No solo era un lugar de... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El 3 de Mayo de 1808: Drama y Heroísmo en la Obra de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El 3 de Mayo de 1808 o Los fusilamientos del 3 de Mayo

Datos de la Obra

  • Autor: Francisco Goya y Lucientes
  • Cronología: 1814
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Medidas: 2’66 x 3’45m
  • Estilo: Neoclásico-Romántico
  • Tema: Histórico-Alegórico
  • Localización: Museo del Prado, Madrid
  • Otras Obras: La familia de Carlos IV, El Quitasol, La maja vestida

Biografía de Francisco Goya

Pintor y grabador, Goya es uno de los artistas más grandes de todos los tiempos. Aprendió el oficio en Zaragoza y luego viajó a Italia donde estudiará a los maestros italianos y adquirirá la estética neoclásica y el gusto por las figuras alegóricas y mitológicas. De vuelta a España pinta los frescos de la Basílica del Pilar de Zaragoza y se traslada a Madrid para trabajar a las... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de 1808: Drama y Heroísmo en la Obra de Goya" »

Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales Emblemáticas y sus Secretos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Arquitectura Gótica: Un Viaje por sus Catedrales Emblemáticas y Elementos Clave

La arquitectura gótica, desarrollada entre los siglos XII y XV, representa una de las cumbres del arte medieval. Caracterizada por su búsqueda de la luz, la altura y la ligereza, se distingue de su predecesora, la arquitectura románica, por una serie de innovaciones técnicas y estéticas. A continuación, exploramos algunas de las catedrales más representativas y los elementos que definen este estilo majestuoso.

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Mayor altura y ligereza que las construcciones románicas.
  • Uso de arcos ojivales (o apuntados) y bóvedas de crucería.
  • Incorporación de arbotantes, pináculos, rosetones y vidrieras policromadas.

Catedrales

... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales Emblemáticas y sus Secretos" »

Explorando el Arte del Siglo XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Neoclasicismo: La Escultura y Antonio Canova

La escultura neoclásica supone una vuelta al clasicismo, tanto en la temática como en los aspectos formales y estéticos. Teniendo en cuenta la escasez de manifestaciones escultóricas en España, exceptuando a la fuente de Neptuno y la Cibeles, centraremos el estudio de la escultura neoclásica en Italia, donde su mayor exponente es Antonio Canova.

Antonio Canova: El Ideal de Belleza Neoclásico

Canova, por ejemplo, pondría el rostro de su abuelo en Dédalo e Ícaro. Las características de su obra incluyen:

  • Plasmación de un ideal de belleza.
  • Interés por la figura humana.
  • Búsqueda de la perfección.
  • Elegancia de la línea.
  • Preocupación por una textura suave.
  • Claridad compositiva y eliminación
... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Siglo XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Figuras Clave" »

Cronología de Acontecimientos Históricos Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

  • Segundo asedio árabe a Constantinopla, una de las mayores campañas islámicas contra el Imperio bizantino.

718

  • Finaliza el Sitio de Constantinopla, deteniendo la Expansión musulmana. Mueren 130.000 árabes y se destruye toda su flota.

778

  • Carlomagno es derrotado por los vascones en la Batalla de Roncesvalles. Muere el héroe Hruodland (nombre fráncico de Rolando).

927

  • Los sarracenos conquistan y destruyen la villa de Tarento en el sur de Italia.

1007

  • Ah Suytok Tutul Xiu funda la villa de Uxmal en Yucatán (México), según el calendario maya.

1097

  • Las tropas de Alfonso VI son derrotadas en la Batalla de Consuegra en Consuegra (Toledo).

1185

  • La reina Tamar de Georgia consagra el Monasterio de Vardzia en Georgia, construido como una caverna en la montaña.
... Continuar leyendo "Cronología de Acontecimientos Históricos Relevantes" »

Descubre la Alhambra de Granada: Palacio Nazarí y su Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Los palacios y alcazabas son manifestaciones de arquitectura civil y militar. Quedan restos de palacios como el de Medina Azahara. Más tardía es la construcción de la Aljafería de Zaragoza. Las alcazabas, residencias de los gobernadores; ejemplos de ellas son las alcazabas de Málaga o de Almería.

El palacio más sobresaliente es la Alhambra de Granada, un complejo arquitectónico. El nombre de Alhambra viene de Al-Hamra, "la roja". El conjunto arquitectónico lo forman la Alcazaba y el Palacio, y fue construido a lo largo de diversos reinados.

La Alcazaba

Rodeada de murallas y torres, le da un aspecto defensivo militar. Pero en su interior es puro contraste: la exuberancia decorativa. Todo ello rodeado de vegetación y agua, buscando el... Continuar leyendo "Descubre la Alhambra de Granada: Palacio Nazarí y su Arquitectura" »

Arte Abangoardiak XX. Mendean: Kubismotik Futurismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,26 KB

Arte Abangoardiak XX. Mendean: Kubismotik Futurismora

Pablo Picasso eta Kubismoa

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) margolari eta eskultore espainiarra izan zen. Georges Braque frantsesarekin batera, kubismoa sortu zuen. Oso gazterik hasi zen pintatzen, eta gaitasun tekniko aparta zuen. Haurtzaroa eta gaztaroko lehen urteak Malagan eta, ondoren, Coruñan eman zituen. Pintore izatea erabaki ondoren, Bartzelonara joan zen. Gero, Parisera aldatu zen, eta hiri hartan egokitu ondoren hasi zen giro postinpresionistak ezagutzen.

Bi garai nagusitzen dira bere lanetan: garai urdina eta garai arrosa. Garai urdinean, XX. mendearen hasieran, sinbolismoaren eragina eta kutsu espresionista agerian uzten duten koadroak landu zituen, pertsonaia xumeak azalduz, interpretazio... Continuar leyendo "Arte Abangoardiak XX. Mendean: Kubismotik Futurismora" »

Velázquez: Las Meninas - Anàlisi i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

VELÁZQUEZ: LES MENINES

FITXA TÈCNICA

Títol: Las Meninas

Autor: Velázquez, Diego Rodríguez de Silva

Cronologia: s. XVII

Estil: Barroc

Tècnica: Oli (barreja de pigments barrejats amb oli de llinassa)

Suport: oli

Tema: retrat

Localització actual: Museu del Prado. Madrid.

CONTEXT HISTÒRIC

Espanya era al segle XVII una gran defensora de la Contrareforma catòlica. El poder de l’Església serà molt gran, i tindrà molta més força que a la dividida Itàlia. També és un segle de crisi econòmica i demogràfica. Quan va néixer Velázquez començava el seu regnat Felip III. Quan arribà a Madrid, el 1622, va començar a treballar a la cort del jove Felip IV, pel qual ja no deixaria de pintar. Durant el seu regnat els problemes polítics no s’acabarien... Continuar leyendo "Velázquez: Las Meninas - Anàlisi i Context Històric" »