Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escuela de Atenas y la Creación de Adán: Obras Maestras del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Escuela de Atenas de Rafael Sanzio

Detalles de la Obra

  • Título: La Escuela de Atenas
  • Autor: Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520)
  • Cronología: 1510-1511
  • Estilo: Renacimiento, Cinquecento
  • Técnica: Fresco
  • Soporte: Muro (7,72 m de base)
  • Localización original y actual: Sala de la Signatura, Vaticano

Descripción y Contexto

La Escuela de Atenas es una obra maestra que ejemplifica la perspectiva y los ideales artísticos del Renacimiento. La combinación de la humanidad de los sabios representados y la frialdad del espacio arquitectónico crea un efecto dinámico excepcional.

La escena se desarrolla en un marco arquitectónico inspirado en el proyecto de Donato Bramante para la Basílica de San Pedro. Las líneas de perspectiva confluyen en las figuras de... Continuar leyendo "La Escuela de Atenas y la Creación de Adán: Obras Maestras del Renacimiento" »

Obra de Goya: 'Fusilamientos del 3 de mayo', 'Saturno' y 'El sueño de la razón'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Obras destacadas de Francisco de Goya: Un recorrido por su genialidad

Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) es uno de los artistas más importantes de la historia del arte español. Su obra abarca desde el Rococó hasta el Romanticismo, pasando por el Neoclasicismo, y se caracteriza por su originalidad, su fuerza expresiva y su compromiso social. A continuación, se presentan tres de sus obras más emblemáticas:

Los fusilamientos del 3 de mayo o Los fusilamientos de la Moncloa

  • Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
  • Cronología: 1814
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo (2,66 x 3,45 m)
  • Localización actual: Museo del Prado, Madrid

Tras la victoria española en la Guerra de la Independencia, Goya, que había colaborado con los afrancesados,... Continuar leyendo "Obra de Goya: 'Fusilamientos del 3 de mayo', 'Saturno' y 'El sueño de la razón'" »

Glosario Ilustrado de Términos Arquitectónicos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

POLIORCÉTICA: Conjunto de técnicas y disposiciones destinadas a la defensa de fortificaciones o plazas fuertes.

PLANTA DE SALÓN: Dícese de aquella iglesia de planta basilical que tiene todas las naves a la misma altura.

PLEMENTERÍA: Conjunto de piezas o dovelas que, apoyadas en los nervios o arcos de una bóveda de crucería, forman la misma.

PLEMENTOS: Cada uno de los paños de una bóveda comprendida entre nervios.

ROSETÓN: Ventana circular de grandes proporciones que se colocaba en la parte alta de los muros de fachada de iglesias góticas, para dar luz a través de sus calados y vidrieras.

PLINTO: Pieza cuadrada o rectangular en la que puede apoyar una columna o pilar y que suele formar parte de la basa. Pedestal en forma de paralelepípedo.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Arquitectónicos Históricos" »

Arte Hispanomusulmán: Orígenes, Esplendor y Evolución en al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Contexto Histórico: El Arte Hispanomusulmán

El islam es la religión monoteísta predicada por el profeta Mahoma en el siglo VII. Se considera que el islam nació con la Hégira, la huida de Mahoma de la Meca a la ciudad de Medina en el año 622. Con el tiempo, llegó a dominar un vasto territorio, desde la península ibérica hasta la India.

El islam recibió influencias culturales y artísticas de las diversas zonas que conquistó.

Los musulmanes se establecieron en la península ibérica en el año 711, dando inicio a al-Ándalus. Así surgió un periodo de esplendor del arte musulmán en la península, que alcanzó su mayor auge durante el Califato de Córdoba.

Los pilares fundamentales del islam incluyen:

  • La profesión de fe.
  • La oración pública
... Continuar leyendo "Arte Hispanomusulmán: Orígenes, Esplendor y Evolución en al-Ándalus" »

Art del segle XIX: Barroc, Rococó, Neoclàssic, Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Modernisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

La pervivència del Barroc

Durant el segle XVIII, en molts llocs d'Europa, hi va perdurar l'estil barroc. En arquitectura es va assistir a la complicació i la profusió de la decoració, especialment en les portalades i els elements interiors. En escultura, l'autor més conegut va ser Francisco Salzillo. Les obres es distancien del dramatisme del segle XVII i anticipen ja la nova estètica rococó i clàssica de la segona meitat del segle XVIII.

Del Rococó al Neoclàssic

Durant el segle XVIII es va originar a França i es va expandir un estil artístic nou, el rococó, decoratiu i sobrecarregat. L'expansió de les idees il·lustrades, els revolucionaris a França i el descobriment de jaciments arqueològics va ajudar a configurar un estil, el... Continuar leyendo "Art del segle XIX: Barroc, Rococó, Neoclàssic, Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Modernisme" »

Fundamentos del Arte del Renacimiento: Un Viaje por sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Características Fundamentales del Arte Renacentista

Restauración de Temas y Formas de la Antigüedad

El Renacimiento marcó una profunda restauración de los temas y formas de la Antigüedad clásica. Este período se caracterizó por un retorno a los ideales estéticos y filosóficos grecorromanos, que sirvieron de inspiración para una nueva era artística.

Convivencia de Temas Clásicos y Cristianos

Los temas de la mitología clásica conviven con los cristianos. Fue un período de renovación cultural que asumió los valores del mundo pagano e intentó conciliarlos con el cristiano. Los temas religiosos se mantuvieron, pero representados con ideas y técnicas renacentistas. La temática mitológica se utilizó para representar ideas, sentimientos... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte del Renacimiento: Un Viaje por sus Características" »

Expresiones Primigenias: Arte Paleolítico y Revolución Neolítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El arte paleolítico marca una diferencia significativa entre el Hombre Neandertal y el Hombre Moderno (Homo sapiens), destacando la mayor capacidad de pensamiento abstracto de este último. El Homo sapiens comienza a realizar las primeras manifestaciones artísticas, documentadas por arqueólogos a través de pinturas, grabados, esculturas e instrumentos musicales, como una flauta de 40,000 años de antigüedad.

Pintura Paleolítica

A partir del año 35,000 a.C., se desarrolla una considerable actividad pictórica y escultórica. Entre los temas representados, además de animales y signos, se encuentran las manos. Muchas se plasmaron en negativo, colocando la mano sobre la roca y esparciendo pintura, posiblemente soplando a través de tubos... Continuar leyendo "Expresiones Primigenias: Arte Paleolítico y Revolución Neolítica" »

Diccionario de Arquitectura: Términos y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Exedra

Espacio de planta semicircular o poligonal, cerrada o abierta lateralmente y cubierta por una bóveda de cuarto de esfera, situada en el interior de los templos, no siendo visible desde el exterior como lo es el ábside. También puede llamarse así a los nichos abiertos en el grosor de un muro.

Enjalbegar

Blanquear, encalar.

Enjarjado

Dícese del arco en el que las dovelas de la mitad inferior se disponen horizontalmente, siendo las restantes radiales.

Escena

En el teatro romano, era la fachada existente detrás del proscenio, delante de la cual se hacía la representación. Estaba inspirada en el Tabularium. En su muro se abrían tres puertas para la entrada de los actores: la central se llamaba Puerta Real o Regia, denominándose las laterales... Continuar leyendo "Diccionario de Arquitectura: Términos y Definiciones Clave" »

Arco del triunfo alonso cano arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB


Posiblemente debido a problemas de salud, decidíó volver en 1652 a su ciudad natal de Granada, donde consiguió el cargo de racionero de la catedral tras multitud de problemas con el cabildo, y gracias a la intercesión del propio rey Felipe IV. Su labor en la catedral, que aún estaba sin terminar, fue muy importante, y en ella hallamos algunas de sus obras emblemáticas, desde el conjunto de cuadros de la serie de la vida de la Virgen que se disponen en el presbiterio, a la celebérrima escultura de la Inmaculada, y sin olvidarnos de los objetos litúrgicos diseñados por él, o de sus trazas para la fachada principal del edificio, obra póstuma de Alonso Cano que supone su culminación como arquitecto.

Alonso Cano conoce perfectamente el... Continuar leyendo "Arco del triunfo alonso cano arquitectura" »

David de Donatello ficha tecnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

ARQUITECTURA

Títol:


Cúpula de Santa María  del
Fiore.*

Autor:


Filippo Brunelleschi.*

Cronologia:


1420- 1461 (Quattrocento)*

Lloc:


Florència. *

Descripció:


Filippo Brunelleschi va ser el constructor de la cúpula perquè va ser el guanyador d’un concurs en el qual participaven arquitectes. És una cúpula apuntada i rematada per una llanterna, és una estructura de maons amb una base octogonal. Tant l’interior com l’exterior segueixen un arc amb un radi de 6/7 del diàmetre, que juntament amb el radi de la capa interior fan que el pes es distribueixi seguint una corba anomenada Pètal de flor.

[El Renaixement va sorgir a Itàlia i va tenir la primera etapa d’esplendor durant el Segle XV: és l’anomenat Quattrocento,es va iniciar a Florència... Continuar leyendo "David de Donatello ficha tecnica" »