Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones en la Edad Media: Agricultura, Comercio, Sociedad y Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Mejoras en la Agricultura

  • Se talaron bosques, se desecaron pantanos y se cultivó en la nueva tierra. Además, en algunas zonas se instaló la rotación trienal.
  • Se empezó a usar el arado de vertedera, que labraba la tierra más profundamente. Se extendió el regadío y se introdujeron nuevos cultivos.
  • Se difundieron los molinos, que hacían el trabajo de 40 personas.

El Auge del Comercio

  • Ruta del Mediterráneo: Relacionaba las ciudades españolas e italianas con los puertos musulmanes. Se importaban productos de lujo y se exportaban tejidos y armas.
  • Ruta del Atlántico y del Báltico: Se intercambiaban lanas castellanas e inglesas, entre otros productos.

La Banca y su Importancia

Muchos viajes comerciales eran muy costosos, por lo que empezaron... Continuar leyendo "Transformaciones en la Edad Media: Agricultura, Comercio, Sociedad y Arte" »

Explorando el Arte Románico: Características, Temas y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Introducción al Arte Románico

El arte románico floreció en la Alta Edad Media europea, durante el feudalismo, desde finales del siglo X hasta finales del siglo XII. Este estilo artístico, con influencias orientales y bizantinas, se desarrolló en una sociedad estamental con una economía autárquica de base agrícola y una visión teocéntrica del mundo, difundida por la Iglesia, que ostentaba el monopolio cultural de la época. Similar al arte romano en sus construcciones y arquitectura, caracterizado por gruesos muros y bóvedas, el románico fue un arte inicialmente despreciado, pero que alcanzó su reconocimiento a partir del siglo XIX.

Características Unificadoras del Románico

El románico se distingue por ser el primer arte europeo... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico: Características, Temas y Contexto Histórico" »

El Legado de la Cultura Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Los Dioses Greco-Romanos

Los griegos crearon una religión politeísta y una mitología que posteriormente fueron adoptadas por los romanos. Los dioses griegos vivían en el Olimpo, eran antropomorfos, personificaban las fuerzas del universo y solían representarse con símbolos que aludían a su poder, dominio o habilidad. Vivían como los seres humanos, pero eran inmortales y podían tener hijos en común con ellos, los héroes. Los mitos griegos explicaban el origen del mundo y de los dioses.

Dioses Griegos y Romanos

  • Hera/Juno: la familia
  • Zeus/Júpiter: dios de los dioses
  • Hestia/Vesta: el hogar
  • Poseidón/Neptuno: el mar
  • Hades/Plutón: el Averno
  • Deméter/Ceres: los cultivos
  • Ares/Marte: la guerra
  • Artemisa/Diana: la caza
  • Apolo/Apolo: la belleza
  • Atenea/
... Continuar leyendo "El Legado de la Cultura Clásica: Grecia y Roma" »

Descubre el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Ruptura Religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Características del Renacimiento

Surgió en Italia en los siglos XV y XVI. Sus características principales fueron:

  • La inspiración en la antigüedad grecorromana. Los arquitectos y los agricultores se inspiraron en las obras clásicas de arquitectura y escultura. Los pintores representaban modelos clásicos, como los mitológicos.
  • El arte recuperó el antropocentrismo. Los edificios se hicieron a escala humana, y el ser humano se convirtió en el protagonista de las esculturas y las pinturas.
  • El arte tomó como modelo la naturaleza. Se realizaron representaciones basadas en la realidad, pero con el fin de buscar belleza.
  • La consideración social de los artistas mejoró. Ya no eran artesanos anónimos, sino personas cultas.
  • El arte contó con el
... Continuar leyendo "Descubre el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Ruptura Religiosa" »

El Arte Románico en Europa: Características, Arquitectura y Monasterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Románico en Europa: Arte, Arquitectura y Monasterios

El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. Representa el arte cristiano, unificando diversas influencias de la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) para formular un lenguaje artístico específico y coherente. No surgió de una sola región, sino simultáneamente en Italia, Francia, Alemania y España, con características propias pero con suficiente unidad para ser considerado el primer estilo internacional europeo.

Representación de Dios (Pantocrátor)

El Pantocrátor es la representación de Dios como creador de todo.

Características Constructivas del Románico

  • Sillería bien concertada:
... Continuar leyendo "El Arte Románico en Europa: Características, Arquitectura y Monasterios" »

La Volta de la Capella Sixtina: Miquel Àngel i la seva Obra Mestra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Miquel Àngel i la Volta de la Capella Sixtina

Miquel Àngel és el geni creatiu de la Toscana, artista polifacètic, que treballa arquitectura, escultura, pintura i poesia amb mestria.

Influències i Obres Clau

Com a pintor, sent una especial predilecció per aquells pintors que creen figures escultòriques, volumètriques, com Giotto (s. XIV), de qui admira especialment la Capella Scrovegni, o Masaccio (s. XV), que destaca, per exemple, per la Trinitat o la Capella Brancacci. En la seva pintura es nota molt també que és un escultor.

Al final del s. XV fa La Pietat del Vaticà i, en començar el s. XVI, és cridat per Juli II primer per fer la seva tomba, que queda inacabada, i després per a pintar la Volta de la Capella Sixtina. Torna a Florència... Continuar leyendo "La Volta de la Capella Sixtina: Miquel Àngel i la seva Obra Mestra" »

Rafael i L'Escola d'Atenes: Geni del Renaixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Rafael: Biografia i Trajectòria Artística

Rafael Sanzio (1483-1520) és una figura cabdal del Renaixement. Molts es desanimen creient impossible arribar al seu nivell de mestria.

Inicis i Ascens a Roma

Cap al 1504, Rafael entra a treballar al taller de Perugino, de qui hereta la paleta clara i unes composicions estructurades i espaioses que no l’abandonen en tota la seva carrera, com es pot veure en l’obra de l’Escola d’Atenes.

Rafael tenia un caràcter afable, millor que el dels altres dos grans genis del Renaixement, que es caracteritzaven pel seu anhel de perfecció, la seva lentitud i la seva meticulositat. Aquesta qualitat, sumada a la intercessió de Bramante —qui estava construint la Basílica de Sant Pere, entre altres obres... Continuar leyendo "Rafael i L'Escola d'Atenes: Geni del Renaixement" »

L'Enterrament del Comte d'Orgaz: Anàlisi i Estil del Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

L’estil d’aquesta obra és manierista i s’inscriu dins del moviment renaixentista, concretament al final. El Greco va néixer a Creta (Grècia) i va morir a Toledo (Espanya), que era el centre del catolicisme espanyol. La seva formació inicial és com a pintor d’icones bizantines, que són més abstractes i expressives que no pas la pintura occidental i es fan exclusivament al servei de la religió. Va marxar de Creta i va arribar a Itàlia, on es va interessar per Ticià i l’ús que feia del color. També per Tintoretto, a causa de l’estranya distorsió de la composició, i per Miquel Àngel i les seves figures vigoroses. Va arribar a Espanya, on va buscar el reconeixement de la cort de Felip II i es va instal·lar a Toledo. Es... Continuar leyendo "L'Enterrament del Comte d'Orgaz: Anàlisi i Estil del Greco" »

Basílica de San Pedro y Archibasílica de San Juan de Letrán: Historia, Arte y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Basílica Papal de San Pedro, conocida comúnmente como Basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,[1] presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «la ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,[2] y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad».

En la tradición católica, la basílica es el lugar de entierro de San Pedro, que fue uno de los doce... Continuar leyendo "Basílica de San Pedro y Archibasílica de San Juan de Letrán: Historia, Arte y Significado" »

Evolución Artística: Gótico, Renacimiento y Manierismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Gótico

Introducción

El Gótico, un estilo artístico de la Baja Edad Media (siglos XIII-XVI), nace en Francia y no es una continuación del arte románico. Los siglos XIV y XV son los más importantes, mientras que los siglos XV y XVI representan el Gótico tardío, coincidiendo con el surgimiento del Renacimiento. La época gótica se caracteriza por el resurgimiento de las ciudades, la aparición de la burguesía y nuevas ideas, reflejadas en el arte. Este cambio está estrechamente ligado al ámbito religioso.

Características Generales de la Arquitectura

  • Arco ojival: principal avance técnico que permite una mejor distribución del peso.
  • Mayor tamaño de los edificios en comparación con el románico.
  • Muros más delgados debido a la mejor distribución
... Continuar leyendo "Evolución Artística: Gótico, Renacimiento y Manierismo" »