Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Medieval y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

Arte medieval

Elementos que configuran la arquitectura medieval:

  • Columnas:

    • Basa, fuste y capitel, sostienen los edificios.

  • Pilares:

    • Es cuadrado o poligonal.

  • Arcos:

    • Salvan el hueco entre muros, columnas o pilares.

  • Bóvedas:

    • Cubierta curva apoyada en arcos (cúpulas).

PLANTA DE IGLESIAEzuGJ1uy0diXsgTYlDfhD-vDIXVTZKmWqY_QVDzzwEGYVa9Pfl4bW_VIGlBJDxYIbNi0A82F68B_pPd5-lAiUip-FlGQl1wlVwllGVVqJwCZeZAtoDyUJQXBjPWJXRPmaIqy74E9MYdSQFjbUQFUXmg Arquitectura románica3Gb33p-gLb8JOHH4Iq0YZH8kX4vc3xUjTN9Vzt-DKtH01Gxcp_At5AnnwtOoM5traYE8ZsNhszTramhVzmJbXccUFsEafnHt2YCrcs6MpKp-VpRkOlTl0D6Ge0Di7pYLDEk98qT_GcBVzqkr6R4njYQ


Principales edificios: iglesias, catedrales y monasterios.izAQBIDDbPWGk1epTOeZldAPBppTc8Rv6ucvNZdalwaWKm4tXDONos8qkmYWrkyu-DGWNRxlgqtYRlCRoREP-qU-28edtT0KiFuAtT-EPXCZl_UkNDFe6vq_8XnUrmO622Yf5zPG-kRn0aV-8EltNfM

Arco de medio punto

Bóveda de cañón

Forma semicircular que le dan los arcos de medio punto (mitad de una circunferencia.)

Bóveda de aristas

Se cruzan los arcos de medio punto perpendicularmente, son como 2 bóvedas de cañón entrelazadas.

Q6EuBDeyJQfZkS1oC8_BjOsjtd8XJluycJNrVpOG7hfoUQoj1P3x-ntJGgXHKYlAapJ5bWnvf64YSe0xc_AWFjaDm9EU6RRhPUJGQyECz8Frw_1Rjk4Ps6rOULPXZbH6P9RbAUUuj3bo3LrJdWLppBY ru8bsGzVZnD21WaSyzhaOw_98yibvV0otVEmTO-HjzZMzwDuCiTMwHCmMz96zXQ46ESG7Oh3D2l2SlTAv9cgV90LDAchrvzVS0i7Fx42LLc5scoFp-wrqU5NONHv4VObYlLxLcv0mZOHrGynctzFzFQ

Cúpula

Bóveda con forma de media esfera, como si entrelazamos varios arcos de medio punto.


Románico en España

Se introduce a comienzos del XI a través de... Continuar leyendo "Arte Medieval y Renacimiento" »

Exploración de Maestros del Arte: Miguel Ángel, Murillo y Otros Íconos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Miguel Ángel: Artista del Renacimiento italiano (siglos XV y XVI). Dominó todas las formas de expresión artística, aunque él siempre se consideró escultor. Su ideal artístico será realizar una síntesis total de todas las artes a partir del pensamiento neoplatónico. Como arquitecto, trata los elementos con criterios plásticos, anunciando el manierismo por romper las normas más clásicas (Basílica de San Pedro). Como escultor, sus obras muestran su carácter más terrible (terribilitá, David, Moisés) y espiritual (non finito, esclavos, Piedad Rondanini).

Murillo: Pintor del Barroco español (siglo XVII). De la escuela sevillana, crea un arte dulce y amable que rompe con la crudeza de Ribera. Posee gran calidad de dibujo y un brillante... Continuar leyendo "Exploración de Maestros del Arte: Miguel Ángel, Murillo y Otros Íconos" »

Arte Griego: Arquitectura y Escultura - Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Arte Griego

Arquitectura

La arquitectura griega es arquitrabada y utiliza materiales como el mármol y la arenisca. Se crea el orden arquitectónico, que consta de basamento, entablamento y soporte. El templo es la construcción más importante. En las construcciones se aprecia una clara policromía con azul, rojo y amarillo pálidos. Destaca la precisión matemática utilizada.

El templo

Tiene la función de ser la casa de dios, en él se guarda su estatua. La fachada principal está orientada al este. La techumbre es plana, a doble vertiente, lo que origina el frontón, donde a veces se encuentran figuras escultóricas.

Partes del templo:

  • Naos: donde se guarda la estatua.
  • Pronaos: pórtico anterior al Naos.
  • Opistodomo: pórtico que rima con el pronaos.
... Continuar leyendo "Arte Griego: Arquitectura y Escultura - Características y Evolución" »

Estilos Artísticos: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Arte Visigodo

Características principales:

  • Arcos de herradura
  • Bóvedas
  • Capitel con relieve
  • Cenefas decoradas
  • Tejado a dos aguas
  • Ventanas pequeñas

Arcos de herradura

Un arco de herradura es un arco ultra semicircular o ultra pasado y que tiene forma de herradura.

Bóvedas

Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.

Capitel con relieve

Es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna.

Cenefas decoradas

Es un adorno o elemento decorativo –generalmente cíclico, listado o repetido– usado en la arquitectura,1 cerámica,2 decoración y confección.

Tejado a dos aguas

Es un tejado en el que cae la lluvia por los dos lados.... Continuar leyendo "Estilos Artísticos: Un Recorrido Visual" »

Maestros Inmortales del Arte: Figuras Clave del Renacimiento y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Este documento presenta una selección de artistas fundamentales de los periodos del Renacimiento y el Barroco, destacando sus estilos, obras más representativas y su impacto en la historia del arte.

VAN DYCK

Pintor barroco nacido en Flandes, discípulo de Rubens (primera mitad del siglo XVII). Hereda del maestro la elegancia y el sentido del color, que transmite en su producción especializada en el retrato cortesano (ej. Carlos I de Inglaterra). Se instalará definitivamente en Inglaterra, ejerciendo gran influencia entre los retratistas del siglo XVIII.

VERMEER

Pintor holandés del Barroco, que se caracteriza por representar ambientes interiores burgueses, paisajes y escenas de la vida cotidiana. Es el caso de obras icónicas como La Lechera... Continuar leyendo "Maestros Inmortales del Arte: Figuras Clave del Renacimiento y Barroco" »

El Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El **Renacimiento** fue el movimiento cultural y artístico que se inició en Italia, especialmente en Florencia, en el siglo XV, y que alcanzó su pleno desarrollo en Europa durante el siglo XVI.


Arquitectura

  • Interior de la iglesia de San Lorenzo de Florencia, 1422-42. **Brunelleschi**
  • Cúpula de la catedral de Florencia. **Brunelleschi**
  • Fachada de la iglesia de Santo André de Mantua, 1470. **Alberti**
  • Palacio Pitti, en Florencia, 1448. **Brunelleschi**
  • San Pietro in Montorio, en Roma, 1502. **Bramante**: (planta circular que recuerda los templos romanos, cúpula, friso de triglifos y metopas, orden toscano)
  • Palacio del Te, en Mantua, 1525-35. **Giulio Romano**
  • Villa Rotonda, 1567-69. **Palladio**
  • Cúpula de San Pedro del Vaticano, 1558-60. **Miguel
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Pintura y Escultura" »

El matrimoni Arnolfini de Jan van Eyck: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

El matrimoni Arnolfini

Jan van Eyck i la pintura flamenca

El matrimoni Arnolfini, obra mestra de Jan van Eyck, un dels pintors més cèlebres de l'escola dels primitius flamencs, va ser creada el 1434. Aquesta pintura a l'oli sobre fusta, d'estil gòtic flamenc, representa una escena costumista i actualment es troba a la National Gallery de Londres.

El segle XV va ser un període d'expansió demogràfica i econòmica a Europa, gràcies a les millores agrícoles i el contacte amb el món islàmic. Aquest creixement va culminar al segle XIII, donant lloc a una etapa de prosperitat comercial i al sorgiment de la burgesia. Aquesta classe social va impulsar la cultura, que va passar a mans d'ordres mendicants com els franciscans i els dominicans, els... Continuar leyendo "El matrimoni Arnolfini de Jan van Eyck: Anàlisi i significat" »

Arquitectura y Escultura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Representaciones Faraónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Arquitectura Funeraria Egipcia: Las Tumbas

Los egipcios utilizaban tres tipos principales de enterramiento: Mastabas, Pirámides e Hipogeos.

Mastabas

Las mastabas fueron utilizadas por faraones, nobles y altos funcionarios durante el Imperio Antiguo. Su forma era de pirámide truncada y estaban hechas de piedra. En su interior había una capilla funeraria que, una vez depositado el difunto, se tapiaba con una gran losa.

Pirámides

A partir de la III dinastía, las tumbas se hicieron más monumentales, superponiendo mastabas, lo que originó la pirámide escalonada. La primera fue la del faraón Zoser. El conjunto más importante del Imperio Antiguo es la necrópolis de Gizeh, que alberga las famosas pirámides de Keops, Kefrén y Mikerinos.

Hipogeos

A... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura del Antiguo Egipto: Tumbas, Templos y Representaciones Faraónicas" »

Barroc i Rococó: Art, Societat i Cultura dels Segles XVII-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

El Barroc: Un Moviment Artístic i Cultural

El Barroc és un moviment artístic i literari que va aparèixer després del Manierisme, abastant principalment els segles XVII i principis del XVIII. Aquesta època es va caracteritzar per una profunda transformació en tots els àmbits de la societat.

Context Socioeconòmic i Polític del Barroc

La societat continuava sent feudal, amb una estructura jeràrquica ben definida que incloïa la noblesa, la burgesia i el camperolat.

Religió i Contrareforma

A nivell religiós, la Contrareforma va triomfar als països del sud d'Europa, mentre que el Protestantisme es va consolidar al nord (Holanda, Alemanya) i l'Anglicanisme a Anglaterra.

Política i Monarquies Europees

Políticament, va destacar la importància... Continuar leyendo "Barroc i Rococó: Art, Societat i Cultura dels Segles XVII-XVIII" »

Casa de la Cascada: Arquitectura Organicista de Wright

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Casa de la Cascada

Fitxa Tècnica

  • Autor: Frank Lloyd Wright
  • Estil: Organicista
  • Cronologia: 1938
  • Materials: Formigó armat, pedra, vidre i alumini.
  • Tipologia: Casa unifamiliar

Descripció Formal de la Casa de la Cascada

Elements estructurals i composició

Alçada: Consta de tres plantes i es construeix a partir d'una composició geomètrica de plans verticals de pedra (murs i xemeneia) que s'oposen als plans horitzontals de formigó (terrasses i voladissos).

Relació amb la superfície rocosa: Els plans horitzontals s'equilibren damunt la superfície rocosa, aconseguint una plasticitat estructural que evoca la cascada situada a sota.

Asimetria: Destaca l'asimetria entre l'horitzontalitat construïda i la verticalitat natural de l'entorn.

Criteri constructiu:... Continuar leyendo "Casa de la Cascada: Arquitectura Organicista de Wright" »