Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras de la Antigüedad: Doríforo, Victoria y Panteón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Doríforo de Policleto (Grecia)

Es una copia; su autor es Policleto (siglo V a. C.). Se trata de una escultura tallada en mármol; el original fue en bronce. Es exenta y de bulto redondo. Representa a un joven atleta de pie, con un brazo flexionado donde seguramente portaba una lanza. Tenía una función decorativa y, posiblemente, de exaltación del deporte.

Su significado último reside en la intención del autor de plasmar su ideal personal de belleza, representando de forma tangible lo que Policleto llamó el "Canon": el tipo ideal de belleza masculina.

Victoria de Samotracia

Del siglo II a. C., perteneciente a la Escuela de Rodas. Es de carácter figurativo, de bulto redondo, tallada en mármol. Tema mitológico, representando a una Atenea... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Antigüedad: Doríforo, Victoria y Panteón" »

Anàlisi de la Nit Estelada de Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Nit Estelada de Vincent van Gogh

1. Documentació General

Autor: Vincent Van Gogh
Cronologia: 1889
Localització: MOMA, Nova York
Estil: Post-impressionisme
Tècnica: Oli sobre tela
Mides: 73,7 x 91,1 cm

2. Anàlisi Formal

Els colors del quadre no corresponen amb la realitat sinó amb les emocions.

Les úniques línies rectes del quadre són les teulades de les cases. Trobem les figures geomètriques bàsiques: el triangle i el quadrat.

Veiem una aura lluminosa que embolica la lluna i fa que es confongui amb el sol. És un paisatge nocturn en el que veiem un xiprer en primer terme, un poble i un seguit de muntanyes que fan que la composició sigui diagonal. Veiem una dotzena d’estrelles. Dues terceres parts del quadre estan ocupades per un cel nocturn.... Continuar leyendo "Anàlisi de la Nit Estelada de Van Gogh" »

Arquitectura y escultura en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Griego-Arquitectura: Los órdenes utilizados en el mundo griego fueron el dórico, el jónico y el corintio. El dórico fue el más antiguo, las columnas crecen de basa, se apoyan directamente en el suelo; el fuste o cuerpo de la columna está dividido en secciones, llamadas tambores, y trabajado en toda su longitud con aristas. El capitel lleva una moldura cuadrada llamada ábaco, con núcleo convexo denominado equino, el arquitrabe o viga situada sobre el capitel es liso ornamentado con un friso dividido y cornisa. Jónico estilizado más esbelto que el dórico, las columnas se apoyan sobre una basa y el fuste es continuo y con aristas, el capitel lleva una moldura cuadrada, más fina que la del dórico, y una decoración en volutas. Corintio

... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura en la antigua Grecia y Roma" »

Arquitectura Renacentista Italiana: Del Quattrocento al Cinquecento con Brunelleschi, Alberti y Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Quattrocento (1400-1500): El Nacimiento del Renacimiento Arquitectónico

El Quattrocento, que abarca el siglo XV (1400-1500), marcó el inicio del Renacimiento en la arquitectura italiana. Este periodo se caracterizó por un retorno a los principios clásicos de la antigüedad grecorromana, buscando la proporción, la armonía y el ritmo en las edificaciones.

Filippo Brunelleschi: Maestro de la Proporción y la Innovación

Brunelleschi fue una figura central del Quattrocento, conocido por su habilidad para conjugar elementos clásicos con innovaciones técnicas. Sus obras destacan por:

  • Proporción y Ritmo: Los elementos arquitectónicos están cuidadosamente proporcionados entre sí y colocados con un ritmo armónico en el edificio.
  • Líneas Discontinuas:
... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista Italiana: Del Quattrocento al Cinquecento con Brunelleschi, Alberti y Miguel Ángel" »

Anàlisi de l'obra "El Crit" d'Edvard Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

El Crit

1. Documentació General

Autor: Eduard Munch
Cronologia: 1893
Localització: Nasjonalgalleriet, Oslo
Estil: Expressionisme
Tècnica: Oli i tremp sobre cartró
Mides: 91 x 73,5 cm

2. Anàlisi Formal

Línia

La línia dominant és la corba, que dona una sensació de dinamisme i neguit. Al fons, veiem el paisatge dels fiords i, al fons del pont, dues persones en la llunyania. L'autor pinta un home sol cridant sota un cel rogent.

El quadre es pot dividir en dues meitats: el mar i el cel, que tenen una línia ondulada, i el pont, on predomina la línia recta per donar profunditat a la passarel·la. La línia corba de l'home dona una sensació de tremolor.

Color i Pinzellada

S'utilitza una gamma de taronja, groc i vermell que contrasta amb els blaus i... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "El Crit" d'Edvard Munch" »

Esplendor Bizantino, Eternidad Egipcia y Arte Hispano-Musulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Arte Bizantino: Ravena y Constantinopla

El arte bizantino es heredero de las formas romanas. La arquitectura bizantina se caracteriza por el uso sistemático de bóvedas y por dar mayor importancia a la decoración interior que a la exterior.

Características:

  • Empleo sistemático de bóvedas.
  • Creación del capitel con cimacio: capitel con características del arte bizantino, utilizando capiteles clásicos con modificaciones como decoración zoomorfa o vegetal.
  • Uso de la planta basilical y la planta central, que permitía la construcción de enormes cúpulas.

Las construcciones más destacadas del arte bizantino se encuentran en Ravena y Constantinopla:

a) Basílica de Santa Sofía de Constantinopla: Obra maestra clave por su sistema de pechinas.

b)... Continuar leyendo "Esplendor Bizantino, Eternidad Egipcia y Arte Hispano-Musulmán" »

Ara Pacis: Monument de planta rectangular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Ara pacis:

- Monument de planta rectangular, formant un recinte murat, sense sostre, que conté un altar al centre en forma d'U, situat damunt un pedestal esglaonat per a sacrificar animals.

- Tot el conjunt està alçat sobre un pòdium força alt, té una rampa esglaonada a la façana principal (oest), i dues portes d’accés:

-la principal orientada a l’oest era utilitzada per el sacerdot oficiava el ritual del sacrifici.

- I a l'est per on eren introduïts els animals que havien de sacrificar

- Els murs exteriors del monument estan totalment coberts de relleus escultòrics dividits longitudinalment en dues franges per una sanefa geomètrica (esvàstica).

- La franja inferior està decorada amb motius vegetals (fulles d’acant), mentre que... Continuar leyendo "Ara Pacis: Monument de planta rectangular" »

El Legado del Arte Gótico: De la Arquitectura a la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Arte Gótico

Desde mitad del siglo XIII hasta principios del siglo XVI. Nace en París. La orden cisterciense impulsó este arte, propio de las ciudades medievales. Las ciudades son los centros de actividad comercial donde surgen universidades. Son espacios de libertad. Las catedrales = símbolo de las ciudades.

Arquitectura: Estructura del Edificio Gótico

Destacan 3 elementos: arco apuntado, bóveda de crucería y arbotante.

  • Arco apuntado: Tiene más capacidad de transferencia que el de medio punto. Se forma con dos segmentos de círculo.
  • Bóveda de crucería: Se forma por el cruce de dos o más arcos apuntados y ojivas unidas por dos arcos perpiaños. Hecha la estructura, el techo se realiza con plementería. Con el techo, se llama casco de bóveda.
... Continuar leyendo "El Legado del Arte Gótico: De la Arquitectura a la Pintura" »

Civilizaciones Medievales: Bizancio, Islam, Europa Cristiana y su Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Edad Media: Tres Grandes Civilizaciones

El Imperio Bizantino (476-1453)

El Imperio Bizantino se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano, que resistió a las invasiones de los germanos. Su capital pasó a llamarse Constantinopla.

Política

Al frente se encontraba el emperador, quien mantenía su poder gracias a la eficacia de su administración y la organización de su ejército.

Economía

El Imperio Bizantino gozó de prósperas actividades económicas como la agricultura y la artesanía, y de un gran desarrollo comercial debido a la posición estratégica que ocupaba entre las rutas de Oriente y Occidente.

Cultura y Religión

Eran cristianos. Cuando la Iglesia de Bizancio decidió no aceptar la autoridad del Papa de Roma, se produjo... Continuar leyendo "Civilizaciones Medievales: Bizancio, Islam, Europa Cristiana y su Legado Artístico" »

Arte Bizantino: Arquitectura, Pintura, Mosaico y el Ejemplo de Justiniano y Teodora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Arte Bizantino

Arquitectura

Heredado de las formas romanas, se le da más importancia al interior que al exterior de las obras arquitectónicas. Con materiales variados como el ladrillo, la mampostería o la piedra, se construyen muros gruesos que se aligeran por el uso de la luz y el color. Hay elementos decorativos en el interior y destacan la luz, el mosaico y la pintura.

Como elementos sostenidos destacan los arcos de medio punto, la bóveda de cañón y arista y las cúpulas. Destacan además los pilares, contrafuertes por el exterior y columnas de fuste liso con un capitel con cimacio que aportan una decoración geométrica, como soportes.

Los edificios religiosos tienen una planta basilical y central que permite el uso de grandes cúpulas... Continuar leyendo "Arte Bizantino: Arquitectura, Pintura, Mosaico y el Ejemplo de Justiniano y Teodora" »