Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Artístico Clásico: Arquitectura y Escultura de Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Arquitectura Griega Clásica

Se distinguen tres **órdenes arquitectónicos** principales:

  • El orden **Dórico**: Es el más antiguo. Sus columnas se apoyan directamente sobre el **estilóbato** (la plataforma escalonada). Su capitel se compone de una moldura cuadrada llamada **ábaco** y un núcleo convexo, el **equino**. El **arquitrabe** (viga situada sobre el capitel) es liso, y el **friso** se presenta dividido por **triglifos** y **metopas**, culminando en una **cornisa**.
  • El orden **Jónico**: Más estilizado y esbelto. Sus columnas se apoyan sobre una **basa**. Su capitel se caracteriza por sus **volutas**.
  • El orden **Corintio**: Semejante al jónico, se distingue por su capitel ornamentado con hojas de **acanto**, imitando una cesta.
... Continuar leyendo "Legado Artístico Clásico: Arquitectura y Escultura de Grecia y Roma" »

El Renacimiento y sus Pilares: Humanismo, Reforma y la Revolución Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Humanismo: La Nueva Mentalidad

La nueva mentalidad ponía al hombre como centro del mundo. Sus características principales son:

  • Exaltación del ser humano.
  • Inspiración en la cultura grecolatina.
  • Interés por la ciencia, el progreso técnico y el espíritu científico.
  • La utilización de lenguas vernáculas.

Causas de la Reforma Protestante

Las principales causas que propiciaron la Reforma fueron:

  • El lujo exagerado de la Iglesia.
  • La escasa cultura y relajación de las costumbres eclesiásticas.
  • La compraventa de cargos eclesiásticos.
  • La venta de bulas e indulgencias.

Se quería una religiosidad más íntima, pero lo que provocó la separación eclesiástica fue la venta de nuevas indulgencias por Pío X.

El Concilio de Trento y la Contrarreforma

Se impulsó... Continuar leyendo "El Renacimiento y sus Pilares: Humanismo, Reforma y la Revolución Artística" »

Renacimiento y Humanismo: Claves de la Transformación Cultural Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Renacimiento: Una Nueva Visión del Mundo

En el siglo XV se produce un cambio fundamental en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge de las ciudades y la formación de la burguesía, la condición del ser humano no depende ya de su rango familiar (nobleza), sino de su capacidad para producir riqueza.

Las Ideas Humanistas y su Impacto

Las ideas humanistas, favorecidas por el descubrimiento de la imprenta de Gutenberg, tuvieron una amplia difusión e influencia, marcando el inicio de la ciencia moderna y una nueva perspectiva cultural:

  • Los humanistas interpretan el mundo con espíritu crítico, sentando las bases de la ciencia moderna. En Astronomía destacan figuras como Copérnico, quien afirmó que la Tierra gira
... Continuar leyendo "Renacimiento y Humanismo: Claves de la Transformación Cultural Europea" »

Art Antic: Grècia, Etrúria i Roma - Evolució i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,63 KB

Grècia: Economia, Cultura i Art

Grècia va ser el bressol de la cultura occidental, amb una economia basada en el comerç i la instauració de colònies. Les seves polis independents van ser l'escenari dels Jocs Olímpics, la mitologia i la filosofia (Sòcrates, Plató). La cultura grega, antropocèntrica, va ser filtrada posteriorment per Roma.

Períodes Artístics Grecs

  • Arcaic: Kouros.
  • Clàssic (V-III aC): Miró (disc), Dorífor de Policlet, Guerrers de Riace, Partenó, Erectèon, Atenea Niké, Teatre d'Epidaure, Hermes de Praxíteles. Guerres Mèdiques (contra els perses). Guerres del Peloponès (entre ells).
  • Hel·lenístic (III-121 aC): Altar de Pèrgam, Laocoont. Alexandre el Gran conquereix Grècia i escampa la cultura grega fins a l'Índia.
... Continuar leyendo "Art Antic: Grècia, Etrúria i Roma - Evolució i Característiques" »

Escultura Románica: Características, Función y Manifestaciones en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Escultura Románica

La **escultura románica** estaba supeditada a la arquitectura. El material más usado era la piedra, pero también usaban marfil, madera y metal. La talla de metal es plana y más profunda a partir de la segunda mitad del siglo XII, los plegados más voluminosos y curvados y figuras más reales. El **estilo** es antinatural y simbólico con tendencia a la abstracción, de influencia bizantina. En la composición, muy clara y ordenada, predominan el *horror vacui*, la frontalidad, la simetría, el equilibrio, la isocefalia y las líneas curvadas. Las figuras eran hieráticas y severas, sin volumen, sin perspectiva ni profundidad. Se rigen por la ley de adaptación al marco. El escultor no busca la belleza sino la expresividad.... Continuar leyendo "Escultura Románica: Características, Función y Manifestaciones en España" »

XVII. Mendeko Euskal Herria eta Barrokoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,15 KB

Euskal Herria

Bi zonalde ditugu:

1. Hegoaldean

Espainiako krisialdiak eragin txarra izan zuen. Dena den:

  • a) Euskaldunek aukera izan zuten Amerikan aberatsak egiteko eta karrera politikoa aurrera eramateko.
  • b) Monarkiaren barruan foruak eta erakundeak mantendu ziren.

2. Iparraldean

Frantziaren nagusitasuna (eragin politiko positiboa izan zuen), baina errege absolutuen ondorioz neurri batean autonomia galdu zuten.

Krisia

Gogorra izan zen; gerraren ondorioz behera egin zuten Europako herrialdeekin merkataritza-harreman askok. Pixkanaka egoera hasi zen aldatzen, nola? Jarduera berriei esker, lan zaharren berrikuntzari esker.

Egoera aldatzen: Jarduera berriak

  • Nekazaritzan: Amerikako artoa hasi ziren landatzen; beraz, posiblea zen arto eta gari laborantza txandaka
... Continuar leyendo "XVII. Mendeko Euskal Herria eta Barrokoa" »

Características de la fachada del palacio rucellai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

CATEDRAL DE NOTRE DAME


La lámina propuesta comentario, trata de un tema arquitectónico el cual podemos apreciar que es una catedral de las mas importantes de todo el arte gótico,en concreto hablamos de la Catedral de Nuestra Señora de París (Notre Dame).

Esta obra arquitectónica, como ya hemos dicho antes es una de las más importantes del Gótico,ya que se encuentra en París, la capital de Francia. Aquí empezó a desarrollarse este estilo, ya que los primeros templos góticos se construyen en el norte de Francia. Podemos tomar como el primer edificio gótico la Abadía de Saint-Denis iniciada en 1132.

Esta obra la situamos en el Gótico inicial francés, junto con catedrales como la Catedral de Laon y la Catedral de Sens. En cuanto... Continuar leyendo "Características de la fachada del palacio rucellai" »

Arte Románico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XI-XII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Contexto del Arte Románico

El arte románico representa una vuelta a la unidad cultural y artística en Europa Occidental. Se manifiesta como un lenguaje común en todo el Occidente Cristiano, resultado de la angustia vivida por las poblaciones europeas en el siglo X. El miedo y las profecías del Apocalipsis impregnaron la época, reflejándose en una temática artística que incluye monstruos y visiones infernales. La escena del Juicio Final se ubicaba frecuentemente en la entrada de los templos. Muchos cristianos temían que el año 1000 trajera consigo el fin del mundo. Sin embargo, al comprobar que no sucedía nada catastrófico, la fe se fortaleció, incrementándose las peregrinaciones a Jerusalén, Roma y Santiago.

Arquitectura Románica

La... Continuar leyendo "Arte Románico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XI-XII)" »

Características y Evolución de la Escultura Gótica en Europa y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Características de la Escultura Gótica

La escultura gótica se distingue por una serie de características que marcan una clara evolución respecto al estilo románico:

  • Material: Predominantemente la piedra.
  • Técnica: Talla de piedra, utilizando cincel, taladro y trépano. La talla es más profunda que en el románico, con plegados más voluminosos y curvados, logrando figuras más realistas.
  • Tipo de escultura: Se emplean el altorrelieve, bajorrelieve y bulto redondo.
  • Tratamiento de la figura: Se observa una mayor atención a la proporción y al detallismo, especialmente en los ropajes y complementos.
  • Naturalismo: Este es el rasgo más característico de la escultura gótica. Se busca una representación más fiel de la realidad, tanto en las formas
... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Escultura Gótica en Europa y España" »

Evolución y Escuelas de la Pintura Gótica Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Características Generales de la Pintura Gótica

Material y Soporte

  • Predomina la pintura sobre tabla. A medida que la arquitectura gótica prioriza los vanos con vidrieras sobre los muros macizos, la pintura mural pierde protagonismo.
  • La expansión de la pintura sobre tabla está ligada al desarrollo de los retablos (dípticos, trípticos, polípticos).

Técnica

  • Se emplean técnicas como la grisalla (a menudo coloreada posteriormente) y el fresco (destacando Giotto en Italia). Más tarde, se desarrollará y perfeccionará la pintura al óleo, especialmente en Flandes.

Géneros Emergentes

  • El género del retrato comienza a adquirir una importancia significativa.

Composición

  • Se refiere a la colocación de las figuras en el espacio pictórico, buscando
... Continuar leyendo "Evolución y Escuelas de la Pintura Gótica Europea" »