Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Escultures Surrealistes: Cristòfol i Miró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Nit de lluna

Fitxa Tècnica

Autor:
Leandre Cristòfol
Cronologia:
1935
Estil:
Surrealisme
Dimensions:
71 x 40 cm
Materials:
Fusta i fusta pintada
Tècnica:
Assemblage
Localització:
MNAC (Barcelona)

Context Històric

Internacionalment, Nit de lluna va ser elaborada dins del període d’entreguerres. El Crac del 29 havia sumit el món en una profunda crisi econòmica. Comencen a aparèixer les avantguardes artístiques amb motiu del descontentament social. A Europa també és el període en què els feixismes van començar el seu alçament: Mussolini a Itàlia, Hitler a Alemanya i Franco a Espanya. Tots sabem com va acabar això pocs anys després (Segona Guerra Mundial). A Espanya era el temps de la Segona República (mal context internacional per adoptar... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures Surrealistes: Cristòfol i Miró" »

El Panteó i el Colosseu: Joies Arquitectòniques de Roma Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Panteó

118-125, Romà Imperial. Arquitravat i voltat.

El Suport/Suportats

El pòrtic és octàstil (8 columnes exemptes sostenen el frontó que presideix la façana). 8 columnes més contribueixen a aguantar els coberts de les 3 naus. El tambor consisteix en un cilindre de 3 pisos sobre el qual s'assenta la cúpula hemisfèrica, fou l'obra mestra de l'enginyeria romana, que va portar els materials emprats fins al límit de la resistència. El mur del tambor combina el formigó amb 3 sèries d'arcs construïts amb maons. Aquests són de càrrega i constitueixen els vertaders contraforts interns que distribueixen la pressió de la cúpula i la concentren en vuit pilars.

Espai Exterior/Interior

L'àtic amaga totalment el tambor format per gegantines... Continuar leyendo "El Panteó i el Colosseu: Joies Arquitectòniques de Roma Imperial" »

Patrimonio Romano en Cataluña: Tarraco y Empúries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Huella Romana en Cataluña: Tarraco y Empúries

En el año 218 a.C., los romanos desembarcaron en la colonia griega de Ampurias y, casi simultáneamente, fundaron un campamento militar en Tarraco. Escogieron este lugar porque podían disponer de un puerto y también porque había un cerro rocoso que ofrecía unas características perfectas para defenderse. Convirtieron esta colina en un recinto amurallado que servía de protección militar.

Tarraco: Centro Neurálgico del Imperio Romano

Tarraco fue el centro neurálgico de la mejor época del Imperio Romano, y sus mejores monumentos datan de esa época. Algunos de estos monumentos constituyen piezas únicas del Patrimonio de la Humanidad.

Monumentos Romanos Visitables en Tarraco:

  • La Muralla Romana:
... Continuar leyendo "Patrimonio Romano en Cataluña: Tarraco y Empúries" »

Evolución de la Escultura: Desde la Antigüedad hasta el Helenismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Escultura Romana

En mármol y bronce, predominan los retratos, reproducciones griegas y los relieves. Tiene un marcado realismo, refleja las costumbres, ritos y rasgos del rostro. Posee influencia etrusca y la costumbre del ius imaginum (bustos de los antepasados), y la tradición del retrato helenístico, donde se plasman los rasgos.

  • Columna de Trajano: Columna monumental con relieves más trabajados. Cuenta las historias contra los Dacios. Se graba de forma helicoidal (en forma de hélice). Es una narración continua mediante dibujos.
  • Ara Pacis: Augusto consiguió la paz en Hispania y con los Galos, y a partir de ese momento (19 a.C.) se celebraba la época de paz. Se creó un altar de mármol para conmemorar la paz. Al principio fue de madera,
... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura: Desde la Antigüedad hasta el Helenismo" »

Art Romà: Panteó, Maison Carrée, August de Prima Porta i Sarcòfag dels Esposos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

El Panteó de Roma: Culminació de l'Enginyeria Romana

Característiques del Panteó

Arquitecte: Desconegut. Cronologia: 113-125 dC. Localització: Camp de Mart, Roma. Materials: Formigó, maó, marbre, pedra i fusta. Sistema constructiu: Arquitravat i voltat.

El Panteó representa un gran avenç dels romans respecte als grecs en les tècniques de construcció. La construcció de la seva cúpula va comportar un repte a tots els nivells. És l'obra culminant que juga amb els materials al límit de la resistència i posa a prova tota la saviesa de l'enginyeria romana.

Elements Arquitectònics

Pòrtic: Octàstil, amb vuit columnes que sostenen el frontó de pedra de la façana i vuit més que aguanten les mènsules de les tres naus següents.

Tambor:

... Continuar leyendo "Art Romà: Panteó, Maison Carrée, August de Prima Porta i Sarcòfag dels Esposos" »

Reconquista y Repoblación en España: Fases, Métodos y Arte Gótico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Reconquista y Repoblación: Transformación de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

La Reconquista: Fases de la Expansión Cristiana

La Reconquista fue el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica buscaron recuperar el territorio bajo dominio musulmán. Se pueden distinguir varias etapas:

  • Siglos VIII-X: Supervivencia y resistencia de los núcleos cristianos en el norte.
  • Siglos XI-XII: Avance cristiano, aunque frenado por los imperios almorávide y almohade.
  • Siglos XIII-XV: Gran avance tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212), con Castilla como principal protagonista.

Hasta el siglo XI, los avances cristianos fueron limitados debido a la fortaleza de Al-Ándalus.... Continuar leyendo "Reconquista y Repoblación en España: Fases, Métodos y Arte Gótico" »

Transición a la Modernidad: Monarquías, Capitalismo, Reforma y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Inicios de la Edad Moderna: Transformaciones Fundamentales

La Edad Moderna marca una época de profundos cambios en Europa, donde las monarquías feudales fueron gradualmente sustituidas por estados autoritarios. La economía feudal, basada en la posesión de la tierra, dio paso al nacimiento del capitalismo comercial, impulsando a la burguesía a ganar relevancia dentro de la sociedad estamental. La Reforma Protestante rompió la unidad cristiana, surgió una nueva mentalidad humanista que centró su atención en el ser humano, y se impuso un nuevo estilo artístico: el Renacimiento.

El Poder Monárquico en Ascenso

El rey reforzó su poder sobre el conjunto del reino, utilizando diversos instrumentos para consolidar su autoridad:

  • Unificación
... Continuar leyendo "Transición a la Modernidad: Monarquías, Capitalismo, Reforma y Renacimiento" »

Dinámicas Comerciales, Sociedad Urbana y Renacimiento Cultural en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Las Actividades Comerciales y Tipos de Mercado

Durante la Baja Edad Media, el comercio experimentó una notable evolución, dando lugar a diferentes tipos de mercados:

Comercio Local

El comercio local se caracterizaba por el intercambio de productos de lugares próximos. Se desarrollaba en mercados urbanos diarios, donde se vendían artículos de consumo corriente, y también en mercados semanales, que atraían a productores y consumidores de áreas rurales cercanas.

Comercio a Larga Distancia

El comercio a larga distancia implicaba la venta de artículos provenientes de lugares lejanos, a través de las principales rutas comerciales. Estos intercambios se realizaban principalmente entre comerciantes.

Centros y Rutas del Comercio a Larga Distancia

Las... Continuar leyendo "Dinámicas Comerciales, Sociedad Urbana y Renacimiento Cultural en la Baja Edad Media" »

Diego Velázquez: Etapas, Obras Maestras y Técnica del Genio Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Diego Velázquez (1599-1660): Maestro del Barroco Español

Técnica y Estilo Característico

Destaca el empleo de la perspectiva aérea, un método que produce una sensación de profundidad a partir de la plasmación de la atmósfera en el lienzo.

Etapas Artísticas

Etapa Sevillana (c. 1610 - 1622)

En sus inicios, alrededor de 1610, Velázquez pinta cuadros de estilo tenebrista, utilizando colores predominantemente oscuros y opacos. Se enfoca en representar con gran realismo la calidad de los tejidos y los objetos cotidianos.

Obras Destacadas:
  • La Vieja friendo huevos
  • Cristo en casa de Marta y María
  • La mulata
  • El aguador de Sevilla (notable por la representación de objetos de cerámica y cristal)

Primera Etapa Madrileña (1623 - 1629)

Tras trasladarse... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Etapas, Obras Maestras y Técnica del Genio Barroco" »

Moviments Artístics: Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Romanticisme i Realisme

Què és el Romanticisme?

El Romanticisme trenca amb els moviments artístics anteriors, especialment amb el Classicisme.

Característiques del Romanticisme

  • Prioritat al sentiment de l'artista.
  • Imaginació.
  • Ànsia de llibertat.

Eugène Delacroix i Théodore Géricault

La llibertat guiant al poble és una obra d'Eugène Delacroix.

La balsa de la Medusa és l'obra més popular de Théodore Géricault.

Característiques del Realisme pictòric

  • Reflexió de la realitat.
  • No pinta fantasies.
  • No admet cap bellesa preconcebuda.

Pintors Realistes

  • Gustave Courbet: L'origen del món.
  • Honoré Daumier: Les bugaderes.
  • Jean-François Millet: Les espigolaires.

Realistes Catalans

Ramon Martí i Alsina

Ramon Martí i Alsina va néixer el 10 d'agost del 1826... Continuar leyendo "Moviments Artístics: Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Més" »