Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ara Pacis: Monument de planta rectangular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Ara pacis:

- Monument de planta rectangular, formant un recinte murat, sense sostre, que conté un altar al centre en forma d'U, situat damunt un pedestal esglaonat per a sacrificar animals.

- Tot el conjunt està alçat sobre un pòdium força alt, té una rampa esglaonada a la façana principal (oest), i dues portes d’accés:

-la principal orientada a l’oest era utilitzada per el sacerdot oficiava el ritual del sacrifici.

- I a l'est per on eren introduïts els animals que havien de sacrificar

- Els murs exteriors del monument estan totalment coberts de relleus escultòrics dividits longitudinalment en dues franges per una sanefa geomètrica (esvàstica).

- La franja inferior està decorada amb motius vegetals (fulles d’acant), mentre que... Continuar leyendo "Ara Pacis: Monument de planta rectangular" »

El Legado del Arte Gótico: De la Arquitectura a la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Arte Gótico

Desde mitad del siglo XIII hasta principios del siglo XVI. Nace en París. La orden cisterciense impulsó este arte, propio de las ciudades medievales. Las ciudades son los centros de actividad comercial donde surgen universidades. Son espacios de libertad. Las catedrales = símbolo de las ciudades.

Arquitectura: Estructura del Edificio Gótico

Destacan 3 elementos: arco apuntado, bóveda de crucería y arbotante.

  • Arco apuntado: Tiene más capacidad de transferencia que el de medio punto. Se forma con dos segmentos de círculo.
  • Bóveda de crucería: Se forma por el cruce de dos o más arcos apuntados y ojivas unidas por dos arcos perpiaños. Hecha la estructura, el techo se realiza con plementería. Con el techo, se llama casco de bóveda.
... Continuar leyendo "El Legado del Arte Gótico: De la Arquitectura a la Pintura" »

Civilizaciones Medievales: Bizancio, Islam, Europa Cristiana y su Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Edad Media: Tres Grandes Civilizaciones

El Imperio Bizantino (476-1453)

El Imperio Bizantino se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano, que resistió a las invasiones de los germanos. Su capital pasó a llamarse Constantinopla.

Política

Al frente se encontraba el emperador, quien mantenía su poder gracias a la eficacia de su administración y la organización de su ejército.

Economía

El Imperio Bizantino gozó de prósperas actividades económicas como la agricultura y la artesanía, y de un gran desarrollo comercial debido a la posición estratégica que ocupaba entre las rutas de Oriente y Occidente.

Cultura y Religión

Eran cristianos. Cuando la Iglesia de Bizancio decidió no aceptar la autoridad del Papa de Roma, se produjo... Continuar leyendo "Civilizaciones Medievales: Bizancio, Islam, Europa Cristiana y su Legado Artístico" »

Vocación de san mateo caravaggio es una pintura atectonica?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 52,02 KB

Alonso Berruguete:


fue un escultorespañol, hijo del pintor
Pedro Berruguete y uno de los referentes fundamentales de laescultura española del
Renacimiento
. También realizóobras pictóricas. Como hijo de un pintor afamado, aprendíó pintura y escultura en el taller familiar; sus obras de entonces evidencian el contacto con los escultores activos en Castilla,Los largos años de estancia en Italia le permitieron conocer profundamente a los maestros del
Quattrocento y los modelos de la escultura grecolatina clásica; en su obra hay una admiración profunda por la obra de
Donatello, quien le inspira algunos tipos, y, desde luego, Miguel Ángel, por sus volúMenes rotundos y la atormentadaterribilitá de su obra final. De Leonardo da Vinci aprendíó

... Continuar leyendo "Vocación de san mateo caravaggio es una pintura atectonica?" »

Arte Bizantino: Arquitectura, Pintura, Mosaico y el Ejemplo de Justiniano y Teodora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Arte Bizantino

Arquitectura

Heredado de las formas romanas, se le da más importancia al interior que al exterior de las obras arquitectónicas. Con materiales variados como el ladrillo, la mampostería o la piedra, se construyen muros gruesos que se aligeran por el uso de la luz y el color. Hay elementos decorativos en el interior y destacan la luz, el mosaico y la pintura.

Como elementos sostenidos destacan los arcos de medio punto, la bóveda de cañón y arista y las cúpulas. Destacan además los pilares, contrafuertes por el exterior y columnas de fuste liso con un capitel con cimacio que aportan una decoración geométrica, como soportes.

Los edificios religiosos tienen una planta basilical y central que permite el uso de grandes cúpulas... Continuar leyendo "Arte Bizantino: Arquitectura, Pintura, Mosaico y el Ejemplo de Justiniano y Teodora" »

Arte Medieval y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

Arte medieval

Elementos que configuran la arquitectura medieval:

  • Columnas:

    • Basa, fuste y capitel, sostienen los edificios.

  • Pilares:

    • Es cuadrado o poligonal.

  • Arcos:

    • Salvan el hueco entre muros, columnas o pilares.

  • Bóvedas:

    • Cubierta curva apoyada en arcos (cúpulas).

PLANTA DE IGLESIAEzuGJ1uy0diXsgTYlDfhD-vDIXVTZKmWqY_QVDzzwEGYVa9Pfl4bW_VIGlBJDxYIbNi0A82F68B_pPd5-lAiUip-FlGQl1wlVwllGVVqJwCZeZAtoDyUJQXBjPWJXRPmaIqy74E9MYdSQFjbUQFUXmg Arquitectura románica3Gb33p-gLb8JOHH4Iq0YZH8kX4vc3xUjTN9Vzt-DKtH01Gxcp_At5AnnwtOoM5traYE8ZsNhszTramhVzmJbXccUFsEafnHt2YCrcs6MpKp-VpRkOlTl0D6Ge0Di7pYLDEk98qT_GcBVzqkr6R4njYQ


Principales edificios: iglesias, catedrales y monasterios.izAQBIDDbPWGk1epTOeZldAPBppTc8Rv6ucvNZdalwaWKm4tXDONos8qkmYWrkyu-DGWNRxlgqtYRlCRoREP-qU-28edtT0KiFuAtT-EPXCZl_UkNDFe6vq_8XnUrmO622Yf5zPG-kRn0aV-8EltNfM

Arco de medio punto

Bóveda de cañón

Forma semicircular que le dan los arcos de medio punto (mitad de una circunferencia.)

Bóveda de aristas

Se cruzan los arcos de medio punto perpendicularmente, son como 2 bóvedas de cañón entrelazadas.

Q6EuBDeyJQfZkS1oC8_BjOsjtd8XJluycJNrVpOG7hfoUQoj1P3x-ntJGgXHKYlAapJ5bWnvf64YSe0xc_AWFjaDm9EU6RRhPUJGQyECz8Frw_1Rjk4Ps6rOULPXZbH6P9RbAUUuj3bo3LrJdWLppBY ru8bsGzVZnD21WaSyzhaOw_98yibvV0otVEmTO-HjzZMzwDuCiTMwHCmMz96zXQ46ESG7Oh3D2l2SlTAv9cgV90LDAchrvzVS0i7Fx42LLc5scoFp-wrqU5NONHv4VObYlLxLcv0mZOHrGynctzFzFQ

Cúpula

Bóveda con forma de media esfera, como si entrelazamos varios arcos de medio punto.


Románico en España

Se introduce a comienzos del XI a través de... Continuar leyendo "Arte Medieval y Renacimiento" »

Exploración de Maestros del Arte: Miguel Ángel, Murillo y Otros Íconos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Miguel Ángel: Artista del Renacimiento italiano (siglos XV y XVI). Dominó todas las formas de expresión artística, aunque él siempre se consideró escultor. Su ideal artístico será realizar una síntesis total de todas las artes a partir del pensamiento neoplatónico. Como arquitecto, trata los elementos con criterios plásticos, anunciando el manierismo por romper las normas más clásicas (Basílica de San Pedro). Como escultor, sus obras muestran su carácter más terrible (terribilitá, David, Moisés) y espiritual (non finito, esclavos, Piedad Rondanini).

Murillo: Pintor del Barroco español (siglo XVII). De la escuela sevillana, crea un arte dulce y amable que rompe con la crudeza de Ribera. Posee gran calidad de dibujo y un brillante... Continuar leyendo "Exploración de Maestros del Arte: Miguel Ángel, Murillo y Otros Íconos" »

Arte Griego: Arquitectura y Escultura - Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Arte Griego

Arquitectura

La arquitectura griega es arquitrabada y utiliza materiales como el mármol y la arenisca. Se crea el orden arquitectónico, que consta de basamento, entablamento y soporte. El templo es la construcción más importante. En las construcciones se aprecia una clara policromía con azul, rojo y amarillo pálidos. Destaca la precisión matemática utilizada.

El templo

Tiene la función de ser la casa de dios, en él se guarda su estatua. La fachada principal está orientada al este. La techumbre es plana, a doble vertiente, lo que origina el frontón, donde a veces se encuentran figuras escultóricas.

Partes del templo:

  • Naos: donde se guarda la estatua.
  • Pronaos: pórtico anterior al Naos.
  • Opistodomo: pórtico que rima con el pronaos.
... Continuar leyendo "Arte Griego: Arquitectura y Escultura - Características y Evolución" »

Estilos Artísticos: Un Recorrido Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Arte Visigodo

Características principales:

  • Arcos de herradura
  • Bóvedas
  • Capitel con relieve
  • Cenefas decoradas
  • Tejado a dos aguas
  • Ventanas pequeñas

Arcos de herradura

Un arco de herradura es un arco ultra semicircular o ultra pasado y que tiene forma de herradura.

Bóvedas

Es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.

Capitel con relieve

Es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna.

Cenefas decoradas

Es un adorno o elemento decorativo –generalmente cíclico, listado o repetido– usado en la arquitectura,1 cerámica,2 decoración y confección.

Tejado a dos aguas

Es un tejado en el que cae la lluvia por los dos lados.... Continuar leyendo "Estilos Artísticos: Un Recorrido Visual" »

El Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El **Renacimiento** fue el movimiento cultural y artístico que se inició en Italia, especialmente en Florencia, en el siglo XV, y que alcanzó su pleno desarrollo en Europa durante el siglo XVI.


Arquitectura

  • Interior de la iglesia de San Lorenzo de Florencia, 1422-42. **Brunelleschi**
  • Cúpula de la catedral de Florencia. **Brunelleschi**
  • Fachada de la iglesia de Santo André de Mantua, 1470. **Alberti**
  • Palacio Pitti, en Florencia, 1448. **Brunelleschi**
  • San Pietro in Montorio, en Roma, 1502. **Bramante**: (planta circular que recuerda los templos romanos, cúpula, friso de triglifos y metopas, orden toscano)
  • Palacio del Te, en Mantua, 1525-35. **Giulio Romano**
  • Villa Rotonda, 1567-69. **Palladio**
  • Cúpula de San Pedro del Vaticano, 1558-60. **Miguel
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Viaje por la Arquitectura, Pintura y Escultura" »