Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acrópolis de Atenas y el Partenón: Historia, Arquitectura y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Acrópolis de Atenas: Un Legado Histórico

Las polis griegas tenían poca población, pero Atenas, en su época de mayor esplendor, llegó a tener 20,000 habitantes. Las polis estaban rodeadas de murallas y en todas había una acrópolis, la zona más alta y fortificada de la polis, donde se localizaban los edificios de carácter sagrado. En el año 480 a. C., las tropas persas, durante las Guerras Médicas, arrasaron la Acrópolis de Atenas. La victoria sobre los persas en estas guerras proporcionó a Atenas una importante riqueza que, junto con la grandeza de políticos como Pericles o Temístocles, quienes introdujeron la democracia en Atenas, y de grandes artistas (Fidias, Ictinos, Calícrates), provocó un importante apogeo artístico que... Continuar leyendo "Acrópolis de Atenas y el Partenón: Historia, Arquitectura y Significado" »

Un Viatge per l'Art: Obres Mestres i la seva Evolució Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,32 KB

Venus: Evolució de la Deessa en l'Art Occidental

Les representacions de Venus al llarg de la història de l'art han evolucionat significativament, reflectint tant els canvis en l'estètica com les transformacions en la visió cultural i social de la figura femenina. Venus, la deessa romana de l'amor, la bellesa i la fertilitat, ha estat un dels subjectes més recurrents en l'art occidental, especialment des de l'època del Renaixement fins a l'art modern. A través de les seves diferents representacions, es poden observar les diverses interpretacions de l'ideal de bellesa, el paper de la dona i els valors socials de cada època.

Venus al Renaixement: L'Ideal de Bellesa de Botticelli

Un dels primers i més icònics exemples de la representació... Continuar leyendo "Un Viatge per l'Art: Obres Mestres i la seva Evolució Històrica" »

Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Arte Paleocristiano

Fuertes y numerosos fueron los obstáculos con los que tuvieron que enfrentarse los primeros cristianos. En primer lugar, muchos emperadores romanos les declararon la guerra, promoviendo terribles persecuciones.

Arte Bizantino

El Oriente, cuya civilización tuvo como centro Constantinopla, fue donde nació el arte bizantino. La cultura bizantina es una mezcla de componentes.

Características de la Pintura Cristiana y Bizantina

Arte Bizantino

  • Se distingue el mosaico por la riqueza de materiales.
  • Pobreza del movimiento artístico.
  • Los temas presentados son Cristo, etc.

Arte Paleocristiano

  • Predomina el relieve.
  • Gran aplicación en decoración.

Elementos de la Cultura Bizantina

  • Cultura palestina y romana.
  • De la mentalidad del espíritu oriental.
... Continuar leyendo "Arte Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico: Características y Evolución" »

Redacción sobre Sevilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del Siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.

La Giralda, con sus 97,5 m de altura (101 m incluido el giraldillo)
, fue durante siglos la torre más alta de España y actualmente lo sigue siendo de la ciudad,... Continuar leyendo "Redacción sobre Sevilla" »

Explorando el Arte Gótico: Portadas, Retablos, Pintura Italiana y Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

El Arte Gótico: Un Panorama General

Las Portadas Góticas: Docencia y Catequesis en Piedra

Las portadas góticas cumplían una función docente y catequética para la población iletrada. Mantenían el esquema compositivo del románico, decorando el tímpano, las jambas, las arquivoltas y el parteluz con múltiples imágenes, pero introduciendo variaciones significativas:

  • El marco del tímpano y sus arquivoltas adoptan una morfología distinta al inscribirse en un arco apuntado.
  • Las imágenes aumentan en número, multiplicándose las escenas en el tímpano. En las jambas y parteluces aparecen las “estatuas-columna” apoyadas en ménsulas o peanas y cubiertas por doseletes. Las arquivoltas se decoran con varias estatuas siguiendo la línea del
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Portadas, Retablos, Pintura Italiana y Flamenca" »

Exploraciones, Descubrimientos y Arte en la Época de los Reyes Católicos: Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Unidad Religiosa en la España de los Reyes Católicos

La Constitución española establece un Estado aconfesional. Tras la unión de las coronas, los Reyes Católicos finalizaron la conquista cristiana con la toma de Granada. Se obligó a judíos y musulmanes a convertirse al catolicismo o a abandonar el país. La Inquisición vigilaba y castigaba a los que no practicaban el catolicismo.

Motivaciones de los Exploradores Europeos en el Siglo XV

Los europeos emprendieron grandes viajes a finales del siglo XV por razones económicas, políticas, religiosas y técnicas. Buscaban nuevas rutas comerciales debido al bloqueo de Constantinopla y la necesidad de ampliar territorios, como en el caso de Portugal y Castilla. Las expediciones también fueron... Continuar leyendo "Exploraciones, Descubrimientos y Arte en la Época de los Reyes Católicos: Siglos XV y XVI" »

Explorando la Cultura Clásica: Arte, Arquitectura y Juegos Olímpicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Cultura Clásica

Época Arcaica

Se esculpieron figuras masculinas (Kouroi) y femeninas (Korai). Representadas frontalmente y con unas proporciones y tamaños descompensados. Korai: iban vestidas y Kouroi: iban desnudos.

Época Clásica

Las esculturas alcanzaban la perfección, se puede decir que eran ideales. En el siglo IV a.C. se imprimió movimiento a las esculturas.

Transición

Discóbolo de Mirón

Historia

Poseidón y el Doríforo de Policleto.

Estatuas

Zeus y Atenea (Fidias)

Hermes

La Afrodita de Praxíteles.

Época Helenística

A partir del siglo III a.C. se abandonó el ideal del hombre perfecto. Se tiñeron de expresiones de dolor, angustia, sufrimiento y se perdió la noción de los tamaños, serenidad y sensación de equilibrio.

Ejemplos

Venus de... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Clásica: Arte, Arquitectura y Juegos Olímpicos" »

Recorrido Esencial por la Historia del Arte: Desde la Prehistoria al Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia del Arte

Arte Prehistórico y Antiguo Egipto

  • ¿Cómo se denominan las pinturas realizadas durante la prehistoria? Pinturas rupestres.
  • ¿Qué construcciones se utilizaban para enterrar a los muertos en la prehistoria? Dólmenes, crómlechs, menhires.
  • ¿Qué civilización utilizaba ladrillos de adobe para construir ciudades y zigurats? Mesopotamia.
  • ¿Qué se pudo descifrar gracias a la Piedra Rosetta? Los jeroglíficos egipcios a la lengua griega.
  • ¿Qué función tenían las pirámides? Tumbas.
  • ¿Qué leyes seguían las pinturas egipcias en la representación de figuras? Ley de frontalidad y jerarquía de tamaños.

Arte Clásico: Grecia y Roma

  • ¿Cuáles son las órdenes arquitectónicas griegas? Dórico, Jónico
... Continuar leyendo "Recorrido Esencial por la Historia del Arte: Desde la Prehistoria al Neoclasicismo" »

Anàlisi comparativa d'obres d'art modernes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,09 KB

Louise Bourgeois: Maman

Biografia i context

Louise Bourgeois, una de les artistes franceses més importants del segle XX, va néixer el 1911. Va estudiar geometria i matemàtiques a La Sorbone, disciplines que van influenciar el seu estil cubista inicial. Després d'estudiar art a París i treballar amb Fernand Léger, es va traslladar a Nova York el 1938, on va transicionar de la pintura a l'escultura, desenvolupant un estil personal i psicològic amb diversos materials. El reconeixement internacional li va arribar el 1982 amb una retrospectiva al MoMA de Nova York, convertint-se en la primera dona a aconseguir aquesta fita.

Descripció formal

Maman, una imponent escultura d'aranya de bronze, s'alça sobre vuit potes a l'exterior del Guggenheim... Continuar leyendo "Anàlisi comparativa d'obres d'art modernes" »

El Renaixement: Art, Humanisme i Context Històric Europeu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

El Renaixement: Art, Humanisme i Societat

Orígens i Evolució del Renaixement

El Renaixement va ser un moviment artístic vinculat a la revolució cultural de l'Humanisme. Es va iniciar a Itàlia al segle XV (Quattrocento) i va aconseguir la plenitud al segle XVI (Cinquecento).

La Nova Concepció de l'Art Renaixentista

Igual que els humanistes, els artistes es consideraven els successors dels mestres grecoromans. Es van inspirar en les obres de l'Antiguitat i van recuperar les regles de l'art clàssic per intentar reproduir la natura i l'ésser humà amb un esperit científic i racional. En les seves obres perseguien la representació de la bellesa ideal.

Consideraven que l'ésser humà era l'obra més perfecta de Déu i es van centrar en l'estudi

... Continuar leyendo "El Renaixement: Art, Humanisme i Context Històric Europeu" »