Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Colonial en América: Mestizaje y Sincretismo Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Mestizaje y Sincretismo en el Arte Colonial

La Imposición Cultural y el Rol del Arte

Desde la llegada de los europeos hasta la independencia de las colonias, el arte fue uno de los mecanismos de imposición de la cultura europea a los indígenas. Los colonos enfrentaron la dificultad de la diversidad geográfica y atacaron cultural y religiosamente la cosmovisión de esos pueblos. Para lograr un mejor dominio de estas civilizaciones, era necesario homogeneizarlas, función que cumplió el arte colonial, junto a la evangelización y la difusión del idioma español.

Artistas españoles se trasladaron a las «Indias» para instalar talleres e inculcar estilos como el renacentista, barroco, rococó y neoclásico, con predominio de los temas religiosos.... Continuar leyendo "Arte Colonial en América: Mestizaje y Sincretismo Religioso" »

Art Romà: Característiques i Influències en la Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,45 KB

Art i Societat

  • Poble de soldats i magistrats, la seva vocació no estava en el camp del pensament ni de l'art sinó en el desig de dominació política i econòmica.
  • Esperit pragmàtic, pràctic, heretat dels seus avantpassats itàlics primitius.
  • Aquest sentit es manifesta en la gran quantitat d'edificis públics (basilíques, termes, teatres, etc.) i d'obres públiques (ponts, aqüeductes, calçades, muralles, etc.), moltes amb gran valor artístic.
  • Aquest sentit pràctic i funcional també es manifesta en l'urbanisme.
  • La importància de la família en la societat romana deriva en un interès pels espais interns: importància de la casa i de les pintures decoratives (frescos).
  • En contrast amb l'idealisme i generalització de l'escultura grega, els
... Continuar leyendo "Art Romà: Característiques i Influències en la Societat" »

Obras maestras del Barroco italiano: Escultura de Bernini y Pintura de Caravaggio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Apolo y Dafne de Bernini (Siglo XVII)

  • Escultura tallada en mármol que es una de las figuras más representativas del Barroco. Es un grupo escultórico formado por dos figuras de cuerpo entero.
  • Temática mitológica: Se representan dos personajes: Apolo, dios de la belleza, y Dafne, ninfa maravillosa amada por Apolo. Pero este amor no es correspondido; es más, sobre ella cae la maldición impuesta por su padre de que si el dios la toca, ella se transformará en una planta de laurel. Pero Apolo no puede reprimir su deseo por tomarla y la acosa hasta que finalmente la alcanza y se consuma la maldición.
  • Bernini procura reproducir el momento en el que se materializará la transformación de la muchacha en planta. Por eso tiene importancia la representación
... Continuar leyendo "Obras maestras del Barroco italiano: Escultura de Bernini y Pintura de Caravaggio" »

El Renacimiento: Orígenes, Arte y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Los artistas y humanistas del siglo XV fueron los primeros en utilizar el término Renacimiento para referirse al intento de recuperar los valores intelectuales y artísticos del mundo grecorromano que habían quedado olvidados durante la Edad Media. En origen, este importante movimiento se produjo en las ciudades italianas a lo largo de los siglos XV y XVI. El mundo clásico fue tomado como modelo de perfección artística en la ruptura que los artistas establecieron con el arte medieval, guiados por la difusión de las ideas humanistas. De esta manera, el Renacimiento se convirtió pronto en el arte de una burguesía optimista, confiada en la capacidad del hombre para transformar las cosas, que se traducía en unas normas artísticas donde... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes, Arte y Figuras Clave" »

Rococó i Neoclassicisme: Elements Decoratius a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

Rococó: sus características, principales obras y artistas - Cultura Genial Rococó J 

Absència d'Àngels Rectes en Portes, Marcs i Finestres.

Amb Parets i Elements Decoratius

Amb Motiu Vegetals

Arquitectura neoclásica: características, estilo, obras - EMARQ Neoclassicisme

Recorre Quatre Façanes Decorades amb Baixos Relleus

Galeria de Columnes que Envolta Tot l'Edifici

Escultures en Relleu amb Temàtica del Judici 

Corintis Decorats amb Fulles 

Composta per Columnes de 20 Metres

La Ciutadella de Barcelona 

La Construcció de la Ciutadella Reflectia la Nova Situació Política i També Nous Ideals, Comportant una Profunda Reforma Urbanística a Barcelona.

Per Construir-la s'Enderrocaren Més de 1200 Cases i per Substituir Aquests Habitatges es Decidí Dificilitar un Nou Barri Anomenat la Barceloneta 

Tres Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y la Representación Artística del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Entierro de Cristo (1604), Caravaggio: Tenebrismo en el Barroco Italiano

Características Principales

  • Óleo sobre lienzo de temática religiosa.
  • Representa el momento en que Cristo es depositado en la tumba, acompañado de Nicodemo, las Tres Marías y San Juan.
  • Composición vibrante, en movimiento continuo e inestable, plasmando el Descendimiento de Cristo al sepulcro.
  • Tratamiento naturalista que huye de la estilización renacentista, visible en el color del cuerpo de Cristo y el rostro de las figuras.
  • Ruptura con la tradición renacentista en la expresividad, rasgo barroco que la Contrarreforma utilizó para influir en el ánimo del fiel.
  • Captura casi una instantánea, concentrando el dramatismo en el instante en que los discípulos depositan
... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras del Barroco: Caravaggio, Velázquez y la Representación Artística del Siglo XVII" »

Magatzems Carson: Anàlisi i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Anàlisi Formal dels Magatzems Carson

En alçada, la façana dels magatzems presenta dues parts ben diferenciades.

Base de l'Edifici

A la base de l'edifici, l'entresòl i la primera planta, hi ha amplis aparadors de vidre situats arran de façana, emmarcats per dues bandes d'ornamentació de ferro fos, feta a partir de fulles d'acant lobulades, espinoses i bandes espirals.

Plantes Superiors

Les altres plantes, sobre aquest primer cos homogeni, segueixen una construcció cel·lular, consistent en la repetició d'un mateix mòdul seguint un ritme uniforme de finestres horitzontals separades per una estructura geomètrica de formigó. La part superior es tanca amb una coberta plana.

Pavelló Circular

En el pla horitzontal, Sullivan aixeca a la cantonada

... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Anàlisi i Influència" »

Maestros del Barroco: Estilo y Características de Rubens, Rembrandt y Velázquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Rubens: El Maestro del Barroco Flamenco (1577-1640)

El estilo de Peter Paul Rubens se caracteriza por una pincelada amplia de gran riqueza colorista, con colores cálidos, luminosos y alegres. Predominan las líneas curvas, las composiciones en diagonal y un dinamismo vibrante. Son característicos sus desnudos femeninos ampulosos, sensuales y llenos de vida, ejecutados con una técnica suelta y magistral.

Temática y Obras Destacadas de Rubens

  • Pintura Religiosa: Busca una renovación iconográfica para las imágenes, destacando el valor emocional. Un ejemplo sobresaliente es La Adoración de los Reyes.
  • Pintura Mitológica: Presenta escenas con un gran número de personajes y composiciones complejas, llenas de sensualidad y gracia. Destacan obras
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Estilo y Características de Rubens, Rembrandt y Velázquez" »

Juan de Valdés Leal: Pintor barroc sevillà del segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Juan de Valdés Leal (1622-1690)

Neix a Sevilla, d'ascendència portuguesa per part del pare, va estudiar a Córdoba i tenia un caràcter violent i inquiet. S'instal·la a Sevilla i profunditza en les concepcions agitades i dinàmiques.

Obres

Les temptacions de sant Jeroni

El dimoni li envia una temptació en forma de prostitutes que se li apareixen a la cova i el tempten per a que caigui en el pecat, rebutja a les dones i el que representa en aquesta obra és la figura de Sant Jeroni en primer terme, anatomia demostra que té coneixement però és un pintor jove i encara li falta pràctica.

Sant Jeroni amb atributs habituals com els llibres (bíblia traduïda del grec al llatí), també la pedra amb la que es colpejava el pit.

Paisatge que veiem... Continuar leyendo "Juan de Valdés Leal: Pintor barroc sevillà del segle XVII" »

Escultura Romana: Características, Retrato y Relieve Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características Generales de la Escultura Romana

La escultura romana se caracteriza por una marcada influencia del arte griego, aunque la herencia etrusca también fue determinante. De la escultura griega, se adoptó el perfecto tratamiento del cuerpo humano; de la etrusca, su distintivo realismo.

Corrientes Artísticas y Sociedad

En la escultura romana se aprecian dos grandes corrientes que reflejan la división de la sociedad:

  • La corriente patricia: Interesada en la sociedad rica y culta, en el arte griego y en la imitación de la naturaleza.
  • La corriente plebeya: Enfocada en las clases medias y en la claridad narrativa.

Los escultores romanos utilizaron todo tipo de materiales, y sus obras eran frecuentemente policromadas, con una clara función... Continuar leyendo "Escultura Romana: Características, Retrato y Relieve Histórico" »