Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultures clàssiques gregues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

El Partenó

Cronologia: Segle V a. C.

Estil: Clàssic grec.

Tipologia: Temple

Localització: Acròpoli d'Atenes.


Nike Àptera (Atena Nike)

Cronologia: el projecte es va fer l'any 449 aC, però la seva realització va ser al 421aC

Localització: Acròpolis d'Atenes

Estil: Grec clàssic

Material: marbre blanc

Sistema de construcció: Arquitravat


Erectèon

Cronologia: 421-406 aC

Localització: Acròpolis d'Atenes (Grècia)

Estil: Grec clàssic

Materials utilitzats: marbre del Pentèlic

Sistema constructiu: arquitravat


Teatre d'Epidaure

Cronologia: 330 aC

Localització: Epidaure, al Peloponès (Grècia) Estil: grec hel·lenístic

Materials utilitzats: pedra Sistema constructiu: arquitravat


L'Altar de Zeus a Pèrgam

Cronologia: Segle IV a. C.

Estil: Grec Hel·lenístic

Tipologia:... Continuar leyendo "Escultures clàssiques gregues" »

El Renacimiento, la Contrarreforma, Versalles y Las Meninas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición del Renacimiento

El Renacimiento fue una corriente artística que surgió en Italia y se desarrolló en dos etapas: Quattrocento (siglo XV), principal centro Florencia; y el Cinquecento (siglo XVI) principal foco Roma. El arte renacentista convirtió al ser humano en el principal centro de interés. Los artistas querían alcanzar un ideal de belleza y se inspiraron en la antigüedad clásica.

La Imprenta

La imprenta ayudó a la difusión del humanismo. Gutenberg la perfeccionó hacia el año 1440, lo que permitió publicar más libros en menos tiempo ya que no había que copiar manualmente cada ejemplar.

Los Mecenas

Los mecenas eran nobles y burgueses adinerados que apreciaban la educación y las artes. La familia Médici, de origen... Continuar leyendo "El Renacimiento, la Contrarreforma, Versalles y Las Meninas" »

Cerámica melanografica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

No obstante, a poco más se está llegando con la cerámica griega, la cual siempre se estudia desde un punto de vista más estético que histórico, no nos estamos planteando dudas que sí nos las plantearíamos con la cerámica romana: ¿Quién este Sophilos u otro pintor o ceramista? ¿Trabaja solo o con alguien más? Etc/Un ejemplo paradigmático de la cerámica de figuras negras es el VasoFrançoís, donde tenemos una decoración básicamente mitológica. Tiene doble asociación: un pintor (“Klitias egrafsen) y un ceramista (“Ergotimos epoiesen). Se hizo en Atenas, pero aparece en Vulci, en una importante necrópolis etrusca, supuestamente llegaría como una importación. Debemos pensar en que era para una élite, como se en
... Continuar leyendo "Cerámica melanografica" »

Anàlisi de l'obra "L'habitació vermella" de Matisse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

L'habitació vermella de Matisse: Anàlisi i Context

Fitxa Tècnica

  • Títol: L'habitació vermella
  • Autor: Henri Matisse (Le Cateau, 1869 - Niça, 1954)
  • Cronologia: 1908
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Estil: Fauvista
  • Tema: Escena costumista o de gènere
  • Localització: Museu de l'Ermitage (Sant Petersburg)

Context Històric

Cronologia: 1908

Context:

L'època de les primeres avantguardes coincideix amb un període molt convuls de la història: la rivalitat colonial entre les potències europees, la Primera Guerra Mundial (1914-1919), la Revolució Russa (1917), el naixement del feixisme i del nazisme.

Un món en crisi que revitalitza l'art i que porta l'artista a la recerca d'elements nous i provocadors, reaccionant contra les injustícies socials que l'envolten.... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "L'habitació vermella" de Matisse" »

Recorregut per obres mestres del Barroc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,09 KB

Apol·lo i Dafne (1622-1625)

Estil

Barroc

Autor

Gian Lorenzo Bernini

Judit i Holofernes (1612)

Estil

Naturalisme barroc

Autor

Artemisia Gentileschi

Descripció formal

  1. L’escena s’estructura al voltant d’un triangle, els vèrtex del qual són els caps de les persones; d’aquest, el d’Holofernes és el centre.
  2. L’escena principal es presenta en primer pla i ensenya a l’espectador, amb cruesa i dramatisme, l’instant precís de la decapitació d’Holofernes.
  3. Tria el moment de màxima tensió, i mostra un gran dinamisme compositiu, els personatges es presenten com a gent normal i no pas com a models ideals de bellesa.
  4. Predomina el color sobre el dibuix.
  5. Envolta l’escena d’un tenebrisme intens, trencat només per l’ús d’un potent feix de
... Continuar leyendo "Recorregut per obres mestres del Barroc" »

El Rapte de les Sabines: Anàlisi i Context Històric de l'Art Gòtic i el Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

El Rapte de les Sabines: Anàlisi Detallada

Autor: Giambologna

Cronologia: 1581-1583

Tipus: Escultura exempta

Material: Marbre

Mides: 4,10m

Estil: Manierista

Localització: Florència

Descripció:

El grup escultòric s'organitza al voltant de la figura principal d'un home jove que, amb la força dels seus braços, subjecta fortament una dona. Als seus peus, ajupit, hi ha un home madur amb barba. L'escultura té com a eix la figura que agafa la dona entre els seus braços, la qual crea amb el seu cos una forma paral·lela a l'home de la part inferior, mentre el braç esquerre de la dona s'aixeca en direcció contrària. Aquest entrellaçament de diagonals confereix un gran dinamisme.

El dinamisme i l'expressivitat són les dues característiques formals

... Continuar leyendo "El Rapte de les Sabines: Anàlisi i Context Històric de l'Art Gòtic i el Renaixement" »

El Arte Románico y Gótico: Evolución Estilística y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Románico: Orígenes y Características Artísticas

Culturalmente, hasta el siglo XIII, los conocimientos fueron exclusivos del estamento privilegiado. El Monasterio fue el foco del desarrollo cultural y artístico, donde los monjes conservaron libros y documentos. Un elemento clave en la difusión cultural y artística de este periodo fue el Camino de Santiago.

El Románico surge en el siglo XI. Por primera vez, nacen formas artísticas uniformes y arraigadas en la Europa occidental, donde se unen influencias bizantinas, germánicas y elementos romanos.

Arquitectura Románica

Con el aumento demográfico, los edificios religiosos adquieren mayores proporciones. Se caracterizan por sus grandes muros de piedra con escasos y pequeños vanos. Los exteriores,... Continuar leyendo "El Arte Románico y Gótico: Evolución Estilística y Contexto Histórico" »

Pporuqe se empiez a independizar la escultura Gótica de la arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

5.1. EL HAMBRE. LA GUERRA. LA PESTE

En comen9ament del Siglo XIV se produjo en Europa una eris agraria a consecuencias de una serie de malas cosechas, motivadas por un clima desfavorable y por eonreu de tierras de baja calidad debido a las grandes roturaciones. La coincidencia de estos factores tuvo como consecuencias que la producción de trigo disminuyó mucho y que el hambre se extendíó por todo el continente. A este primer problema se le añadió otro; los daños que provocaban las guerras freqiients entre señores feudales. Las tierras donde tenían loo estas luchas o por donde transitaban los ejércitos eran sa ~ quejado. Además, los boseos se refugiaban bandoleros, que aumenta ~ vende la inseguridad de los caminos. El periodo más... Continuar leyendo "Pporuqe se empiez a independizar la escultura Gótica de la arquitectura" »

Descubre Cantabria: Patrimonio, Arquitectura, Naturaleza y Gastronomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Patrimonio de la Humanidad

  • Cueva de Altamira: Fue hallada en 1868 por Modesto Cubillas. Se trata de una gran cueva con un recorrido de 270 metros con un diseño irregular a través de varias salas, donde se pueden encontrar sus interiores decorados con pinturas y grabados paleolíticos.

Arquitectura

Prerrománico

  • Iglesia de Santa María de Lebeña: Se trata del principal monumento del estilo prerrománico de la comarca de Cantabria y uno de los más importantes del estilo mozárabe.

Románico

  • Colegiata de Santa Cruz de Castañeda: Se trata de un edificio que se construyó alrededor de la primera mitad del siglo XII. El edificio está compuesto de una torre de planta cuadrada protegida por un muro.

Gótico

  • Iglesia de Santa María de Yermo: Se trata
... Continuar leyendo "Descubre Cantabria: Patrimonio, Arquitectura, Naturaleza y Gastronomía" »

Maison Carrée de Nimes: Templo Romano Emblemático de la Época de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Maison Carrée: Arquitectura e Historia en Nimes

Ficha Técnica

  • Cronología: Siglo I a.C. (aprox. 16 a.C.) - Alto Imperio Romano
  • Tipología: Arquitectura religiosa
  • Localización: Antiguo foro de Nimes, Francia
  • Estilo: Arte provincial romano
  • Promotor: Levantado por Agripa, mano derecha de Augusto, en honor del emperador.
  • Dedicación: Dioses de Roma y nietos del emperador (Gayo y Lucio César).

Descripción Arquitectónica

Materiales y Estructura

Construido en piedra calcárea, que ha adquirido un aspecto rojizo con el paso del tiempo. El templo presenta una forma rectangular y se eleva sobre un alto podio (podium).

Es un templo de tipo próstilo, ya que solo tiene columnas en la fachada principal o pórtico, a la cual se accede por una escalinata. También... Continuar leyendo "Maison Carrée de Nimes: Templo Romano Emblemático de la Época de Augusto" »