Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pavelló Alemany de Barcelona: Arquitectura Racionalista de Mies van der Rohe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Pavelló Alemany de Barcelona: Mies van der Rohe

Fitxa Tècnica

El Pavelló Alemany és una obra de Mies van der Rohe de l’any 1929. Està fet seguint els paràmetres del Racionalisme de la Bauhaus. És una construcció amb materials industrials: acer inoxidable, vidre i pedra (marbre travertí, ònix i granit). L’edifici es troba a Montjuïc, Barcelona.

Context Històric

El pavelló es va construir en el marc de l’Exposició Universal de Barcelona de 1929. Històricament, es correspon amb el període d’entreguerres i, a Espanya, amb la Dictadura de Primo de Rivera.

El Pavelló de Mies van der Rohe contrasta fortament amb l’estil dels altres pavellons de caràcter historicista que es van edificar a Montjuïc arran de l’Exposició, com... Continuar leyendo "Pavelló Alemany de Barcelona: Arquitectura Racionalista de Mies van der Rohe" »

El Barroco: Del Movimiento Arquitectónico a la Intensidad Pictórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

II. La Arquitectura Barroca

II.1. Características Generales

Frente a la armonía, equilibrio y sentido estático que había predominado en la arquitectura renacentista, se impone ahora el gusto por los contrastes, tanto cromáticos (utilizando diferentes materiales) como lumínicos (alternando zonas de luz y zonas de penumbra). Igualmente, se impone un interés por el movimiento tanto en las plantas y alzados como en los propios elementos aislados.

Las plantas de los edificios pierden sus formas tradicionales y ahora son ovales, mixtilíneas, etc.

Respecto al alzado, los muros se quiebran y se ondulan, se rompen los frontones y entablamentos. Hay un apogeo de lo curvo, de los constantes entrantes y salientes y de la columna salomónica.

Respecto... Continuar leyendo "El Barroco: Del Movimiento Arquitectónico a la Intensidad Pictórica" »

Patrimonio Almohade: La Giralda y la Austeridad en la Arquitectura Islámica de Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Arquitectura Almohade: Características y Legado en Al-Ándalus

A mediados del **siglo XII**, los **almohades**, una **dinastía bereber** del sur de Marruecos, invadieron la Península y reunificaron **Al-Ándalus**. Durante este período surgió un nuevo arte islámico. Como **característica principal**, este arte prescindió de la riqueza decorativa precedente, tendiendo a una mayor **austeridad** y **sencillez** en las construcciones. Impusieron una decoración basada en **redes de rombos**, que reciben el nombre de **sebka**. Del arte califal tomaron los **arcos de herradura apuntados y lobulados**.

Se promovió una política de **grandes construcciones** para **legitimar** el nuevo poder, por ello se edificaron **mezquitas** y otras... Continuar leyendo "Patrimonio Almohade: La Giralda y la Austeridad en la Arquitectura Islámica de Al-Ándalus" »

España en el Siglo XVI: Sociedad, Economía, Cultura y Esplendor Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Población y Actividades Económicas en la España del Siglo XVI

  • La población creció en el siglo XVI, alcanzando los 7.8 millones de habitantes. Castilla, con 6.1 millones, era el reino más poblado y el que soportó el peso económico del imperio europeo.
  • La economía castellana pasó por una fase expansiva gracias a los metales preciosos que venían de América.
  • La agricultura extendió la superficie cultivada; en Castilla continuó predominando la ganadería ovina.
  • La artesanía creció en la primera mitad del siglo XVI por el aumento de la demanda americana.
  • El comercio con Europa exportaba materias primas e importaba manufacturas. El comercio con América era un monopolio de Castilla; vendía artículos castellanos y extranjeros a cambio
... Continuar leyendo "España en el Siglo XVI: Sociedad, Economía, Cultura y Esplendor Renacentista" »

Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Arte Bizantino

Contexto Histórico

En 395, el emperador Teodosio dividió el Imperio romano entre sus hijos: Honorio (Occidente, con capital en Roma) y Arcadio (Oriente, con capital en Constantinopla). El Imperio de Occidente cayó en 476, mientras que el de Oriente, conocido como Imperio bizantino, perduró hasta 1453, cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla. El Imperio bizantino combinó la estructura estatal romana, la cultura griega y la fe cristiana. Destaca el emperador Justiniano (527-565), quien unió poder político y religioso y lideró un período de esplendor cultural. También son importantes los renacimientos culturales de los siglos X al XII.

Durante el siglo VIII y mediados del IX, se vivió la crisis iconoclasta, que... Continuar leyendo "Esplendor y Legado del Arte Bizantino, Mudéjar, Andalusí y Nazarí" »

Legado Cultural Español: Esplendor del Siglo de Oro y Reformas Ilustradas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Legado Cultural Español: Del Esplendor del Siglo de Oro a las Reformas Ilustradas

El Siglo de Oro español, un periodo de inmensa brillantez artística y cultural, paradójicamente coexistió con una profunda crisis política, económica y social en España. La ideología de la época concedía una gran importancia a la religión, marcada por la Contrarreforma. No vivir esta religiosidad estrictamente podía significar la persecución por herejía. La honra y el honor eran aspectos centrales que preocupaban a la sociedad; para mantenerlos, era imperativo ajustarse a las estrictas normas morales. Los trabajos manuales, considerados deshonrosos, inhabilitaban para la obtención de la hidalguía.

El Arte en el Siglo de Oro: Reflejo de la Contrarreforma

En... Continuar leyendo "Legado Cultural Español: Esplendor del Siglo de Oro y Reformas Ilustradas" »

Art Modern: Impressionisme, Postimpressionisme i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Impressionisme: Característiques i Obres Clau

  • Tècnica i Llum: Ús de tubs de plom i nous pigments (blaus/verds brillants) per a més llum. Teoria del color aplicada lliurement.
  • Pinzellades: Pinzellades curtes i colors purs.
  • Importància de la Llum: La llum és central, canvia constantment i modifica les formes i colors.

El Sol Ixent – Claude Monet (1872)

  • Lloc: Port de Le Havre (ciutat natal de Monet).
  • Tècnica: Oli sobre tela. Pintura ràpida, amb pinzellades soltes.
  • Colors: Colors freds (blavosos, grisos), amb una taca taronja del sol que crea un fort contrast.
  • Impacte: Trenca amb l'art acadèmic, proposant una nova manera de veure.
  • Essència: Transmet la sensació visual del moment, l'essència de l'impressionisme.
  • Propòsit: L'obra no vol ser
... Continuar leyendo "Art Modern: Impressionisme, Postimpressionisme i Arquitectura" »

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Europa y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

El Renacimiento: Un Resurgimiento Artístico y Cultural

El Renacimiento, un período crucial en la Edad Moderna, se inspiró en la Antigüedad Clásica, promoviendo el humanismo, el racionalismo y un renovado interés por la naturaleza. Este movimiento floreció en Italia durante el siglo XV y se extendió por Europa en el siglo XVI, impulsado por el mecenazgo, la financiación y el coleccionismo. Entre sus innovaciones, destacó la perspectiva matemática, desarrollada por Brunelleschi, y el redescubrimiento de ruinas antiguas. Se distinguen dos etapas:

  • Quattrocento (siglo XV, Florencia): experimentación con nuevas formas.
  • Cinquecento (siglo XVI, Roma): consolidación del clasicismo y origen del Manierismo.

Arquitectura Renacentista

En la arquitectura

... Continuar leyendo "Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Europa y España" »

El Arte Prerrománico en la Península Ibérica y Europa: Estilos y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Arte Prerrománico Temprano (Siglos V-X)

Este periodo abarca las manifestaciones artísticas que surgieron tras la caída del Imperio Romano de Occidente. Los pueblos bárbaros aprovecharon y adaptaron elementos de la cultura romana. Aportaron una orfebrería de carácter marcadamente decorativo. Fue una época que, en términos artísticos, a menudo se ha considerado de transición o incluso de decadencia.

Ejemplos Destacados:

  • Tumba de Teodorico (Rávena)

    Presenta una planta centrada y poligonal. La piedra utilizada es sillar regular y bien trabajado. La cubierta, a modo de tapadera, exhibe motivos decorativos muy geométricos en su parte inferior.

  • Monasterio de San Galo (Carolingio)

    Perteneciente a la orden benedictina, se concibió como un centro

... Continuar leyendo "El Arte Prerrománico en la Península Ibérica y Europa: Estilos y Obras Clave" »

Claves Históricas y Artísticas: Reyes Católicos, Colón y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Características del Reinado de los Reyes Católicos

  • Duró más de 30 años.
  • Representó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.
  • Unió la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
  • Dio origen a la Monarquía Hispánica.
  • El rey inició la centralización del poder en su figura.
  • Crecimiento de la burocracia y la gestión.
  • La nobleza y el clero perdieron poder y privilegios.

Los Viajes de Cristóbal Colón

En este resumen de los viajes de Cristóbal Colón, se expone cómo, tras el primer viaje en 1492, el genovés Cristóbal Colón pudo realizar otros tres viajes más por el Caribe descubriendo más islas y ayudando en la colonización de los que serían los primeros territorios de ultramar para el Reino de Castilla. Pensaba que se podía llegar... Continuar leyendo "Claves Históricas y Artísticas: Reyes Católicos, Colón y el Renacimiento" »