Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Jardín del Amor de Rubens: Simbolismo del Amor Conyugal en el Barroco Flamenco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Ficha Técnica

Obra:
El jardín del amor
Autor:
Rubens
Cronología:
1630-1635
Estilo:
Barroco flamenco
Comitente:
Por iniciativa del pintor
Tipología:
Pintura cortesana
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Tema:
Fiesta en ambiente mitológico
Dimensiones:
198 x 283 cm
Localización:
Museo del Prado

Análisis Formal

Composición y Simbolismo

El cuadro muestra a varios hombres y mujeres elegantemente vestidos, que caminan o aparecen sentados en una terraza ante un **templete de tipo clásico con atlantes**. En torno a estas figuras revolotean varios **amorcillos**, cuya presencia en la escena, junto a la de dos estatuas dedicadas a la **diosa Venus** y a las **tres Gracias**, identifican el escenario como un **jardín del amor**. En la parte izquierda del lienzo, la escena... Continuar leyendo "El Jardín del Amor de Rubens: Simbolismo del Amor Conyugal en el Barroco Flamenco" »

Escultura i pintura gòtica: característiques i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Escultura

  • L’escultura gòtica s’utilitzava bàsicament per decorar les façanes de les esglésies.
  • Uns altres elements constructius eren les gàrgoles que servien per evacuar l’aigua de la pluja que queia a la teulada.
  • A partir del segle XIV l’escultura es va independitzar de l’arquitectura i es va mostrar en retaules que decoraven les esglésies o en monuments funeraris.
  • L’escultura gòtica era molt més realista que la romànica tant pel que fa als vestits com a la representació del rostre humà. En alguns casos, com a les figures de les tombes, les escultures eren el retrat de la persona que representaven.
  • Van començar a esculpir-se imatges que representaven reis o personatges importants i també es va dotar els personatges amb
... Continuar leyendo "Escultura i pintura gòtica: característiques i evolució" »

El Imperio Musulmán: Orígenes, Expansión y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Los Orígenes del Islam y la Península Arábiga

El islam nació en la península de Arabia, un territorio casi desértico situado en el Próximo Oriente, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. A principios del siglo VII, Arabia estaba habitada por multitud de tribus independientes y enfrentadas entre sí. Las del interior practicaban el pastoreo nómada y su religión era fetichista. Las asentadas en la costa eran sedentarias, se dedicaban a la agricultura o al comercio, y eran politeístas. Ese era el caso de la región del Hiyaz, transitada por caravanas de comerciantes y donde destacaban las ciudades de La Meca y Yatrib.

Los únicos elementos comunes de todos los árabes eran la lengua árabe y el culto a la Piedra Negra, fragmento de piedra... Continuar leyendo "El Imperio Musulmán: Orígenes, Expansión y Legado Cultural" »

Conceptos Clave de Espacios y Elementos de Sustentación en Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

(Notas de Sesión 9 - 25/5/2015)

Tipos de Espacios Arquitectónicos

Espacio Centralizado

  • Espacio unitario, armónico. Es propio de la Antigua Roma.
  • Plantas circulares.
  • Plantas de cruz griega.
  • Planta poligonal.

Modelos de Espacio Centralizado

Modelo Circular
  • Se aprecian elementos columnados.
  • La entrada se realiza mediante un pórtico adintelado sobre columnas.
Planta de Cruz Griega
  • Se inserta en un cuadrado.
  • Tres lados se incluyen en un ábside y un cuarto marca la entrada.
  • Cuatro brazos iguales.
Planta Poligonal
  • [Sin descripción adicional en el texto original]

Espacio Continuo

  • Espacios como el de cruz griega, con una jerarquización.
  • Están relacionados normalmente con lo religioso.
  • Este espacio continuo nos conduce a un lugar o a la divinidad de forma simbólica.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Espacios y Elementos de Sustentación en Arquitectura" »

Monet, la Catedral de Rouen y el Siglo XVIII español: Arte, Reformas e Invasiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Monet y la serie de la Catedral de Rouen

La Catedral de Ruán; Claude Monet; Impresionismo francés; Finales del s. XIX:

A partir de finales de los años 70, Monet comienza a pintar series, un grupo de cuadros en los que representa siempre lo mismo, con ligeras variantes. Se trata de un modo de experimentar sobre la naturaleza y el cambio de la realidad. Monet utilizaba varios lienzos y pintaba uno tras otro.

En 1892 inicia una serie sobre la Catedral de Rouen. Monet cambiaba de tela cada vez que cambiaba la luz para representar sus transformaciones. Las obras adquieren el concepto de instantánea.

Monet trabajaba con la naturaleza, examinó el mismo tema con condiciones meteorológicas distintas, a diferentes horas del día o teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Monet, la Catedral de Rouen y el Siglo XVIII español: Arte, Reformas e Invasiones" »

Mordobre exemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 19,35 KB

ARTE BARROCA. ARQUITECTURA


- • Planta e fachada da igrexa de San Carlos das Catro Fontes, en Roma (1664-1667), de Borromini. • Columnata de San Pedro do Vaticano (1656-57), de Bernini. • Praza Navona, en Roma. • Pazo de Versalles (1680), de Hardouin-Mansart. • Fachada do Hospicio de Madrid (1725-26), de Pedro Ribera. • Praza Maior de Salamanca (1756), de Alberto Churiguera. • Fachada do Obradoiro da Catedral de Santiago (1738-50), de Fernando de Casas Novoa. • Pórtico Real e Torre do Reloxo da Catedral de Santiago (1678-80), de Domingo de Andrade. • Escaleira de caracol de San Domingos de Bonaval (1700), de Domingo de Andrade. • Casa do Cabido, en Santiago (1758), de Fernández Sarela. [Barroco compostelán ou Barroco de
... Continuar leyendo "Mordobre exemplo" »

Art i Arquitectura de l'Antiga Roma: Història, Característiques i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Història de Roma: Monarquia, República i Imperi

Roma es funda el 753 aC (Ròmul i Rem). 3 etapes històriques: Monarquia (753-509 aC), etapa fosca governada per reis, amb influència cultural dels etruscs. República (509-31 aC), expulsió dels etruscs, gran expansió i colonitzacions. Imperi (31 aC-476 dC), govern d'emperadors. Organització del territori en províncies. L'imperi es va dividir en l'orient i l'occident; l'occident va caure el 476 dC i l'orient va resistir fins al 1453 dC.

A Roma destaquen dos períodes artístics: el republicà (segles III-I aC), amb influències etrusques i gregues, i l'imperial (segles I aC-V dC), que inclou l'alt imperi, amb el classicisme romà, i el baix imperi, amb l'esquematisme oriental i el simbolisme... Continuar leyendo "Art i Arquitectura de l'Antiga Roma: Història, Característiques i Obres Clau" »

Art Islàmic: Història, Característiques i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Art Islàmic

Introducció

Abans de l'aparició de l'Islam, els habitants de la Península Aràbiga practicaven el politeisme. Un dels ritus més populars era l'adoració de la Kaaba a la Meca.

  • El profeta Mahoma (571-632) va tenir una revelació d'Al·là i va fundar una nova religió monoteista. Els seus deixebles van recollir els preceptes de la religió a l'Alcorà.
  • Mahoma era perseguit pels politeistes i va haver de fugir a la ciutat de Medina (Hègira). D'aquesta manera, començà l'extensió de l'Islam, que en menys d'un segle arribaria fins a Pèrsia a l'est i fins a la Península Ibèrica a l'oest. Els musulmans van vèncer Roderic a la Batalla de Guadalete i van ocupar la península sense resistència.
  • La seva permanència s'allargà durant
... Continuar leyendo "Art Islàmic: Història, Característiques i Arquitectura" »

Escultura Gótica: Características, Temas y Evolución Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Escultura Gótica: Características Generales

La escultura gótica inicia un proceso de independencia formal, liberándose del marco arquitectónico. La religiosidad se inspira en la naturaleza y en el hombre.

Características Principales

  • Naturalismo Idealizado: Un incipiente naturalismo idealizado busca la belleza de las formas naturales y las representa con sencillez.
  • Mayor Dominio del Volumen: Se adoptan las proporciones humanas y adquieren un volumen completo. Desaparecen las estilizaciones y deformaciones expresivas. Los ropajes caen formando amplios pliegues que crean efectos plásticos. La decoración vegetal es cada vez más realista y carnosa, aunque idealizada.
  • Mayor Movimiento: Las figuras dialogan entre sí y ocupan un espacio propio.
... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Características, Temas y Evolución Artística" »

La Península Ibérica Prehistórica: Eras, Culturas y Primeros Asentamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El Paleolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico se inició en la Península Ibérica hace aproximadamente 800.000 años con la presencia del Homo antecessor y se extendió hasta unos 5.000 a.C. Esta etapa se caracterizó por el uso de la piedra tallada y una vida nómada, dedicada principalmente a la recolección y la caza. Se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico Inferior

    Asociado al Homo erectus y definido por la industria lítica achelense. El útil más destacado es el bifaz. Se han encontrado yacimientos importantes como el de Torralba (Soria).

  • Paleolítico Medio

    Asociado al Homo neanderthalensis y a la industria lítica musteriense. Los instrumentos incluyen bifaces y puntas. Los grupos humanos vivían en cuevas. Un yacimiento

... Continuar leyendo "La Península Ibérica Prehistórica: Eras, Culturas y Primeros Asentamientos" »