Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salvator Mundi: La obra maestra de Leonardo da Vinci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 767 bytes

Salvator Mundi

[1]​ es una pintura de Cristo como Salvator Mundi («Cristo como salvador del mundo») de Leonardo da Vinci, datada en torno al año 1500. La pintura muestra a Cristo, con un vestido renacentista, dando una bendición con la mano derecha levantada y dedos cruzados mientras sostiene una esfera de roca cristalina en su mano izquierda, señalando su papel como salvador del mundo y maestro del cosmos, y representando la 'esfera celeste' los cielos, como se percibió durante el Renacimiento.[2][3]​ Alrededor de otras 20 versiones de la obra son conocidas, y se atribuyen a estudiantes y seguidores de Leonardo. En la Royal Collection se guardan dibujos preparatorios con tiza y tinta de Leonardo.

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Pintura Barroca Cronología: Siglo XVII 1era 1/2 Siglo XVIII

Características Generales

  • La luz tiene un papel fundamental. Adquiere un efecto teatral, sobre todo en el tenebrismo, que sobreilumina unas zonas, sumiendo otras en la oscuridad.
  • Apuesta decidida por el naturalismo, el realismo.
  • Escenas dotadas de un gran movimiento, que como en la escultura puede llegar a ser agitado y convulso.
  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Las composiciones son muy variadas y abiertas.
  • En cuanto a la perspectiva, se tiene una visión en profundidad.
  • Personajes dotados de una gran expresividad, plasmada en gestos y actitudes teatrales.
  • Además de las temáticas religiosas, se generalizaron los paisajes, los bodegones, la pintura de género y el retrato.
  • Se generaliza
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura" »

Características y evolución del arte barroco: arquitectura y artistas clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Arte Barroco: Características, Evolución y Figuras Clave

El arte barroco es un estilo que nació en Italia a finales del siglo XVI y que se extenderá por Europa en el siglo XVII. El término "barroco" tuvo originalmente un origen despectivo, expresando algo decadente, recargado y exagerado. Sin embargo, en la actualidad, este matiz ha desaparecido, considerándose un estilo artístico que ha aportado grandes joyas al arte.

Tipos de Barroco

  • Barroco cortesano: Promocionado para exaltar el poder de las monarquías.
  • Barroco de la Iglesia Católica: Exaltó los valores de la Contrarreforma. Destaca el arte producido en Roma, promocionado por el papado, y el de la iglesia española. Estas instituciones buscaron demostrar su poder en la sociedad.
... Continuar leyendo "Características y evolución del arte barroco: arquitectura y artistas clave" »

Mobiliario y Estilo en la Época de Luis XIV y el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Sofá

Aparece pero no se generaliza su uso. Se sabe que existen por los grabados que se mandan crear en Gobelinos. No se conserva ninguno en ningún museo del mundo. El sofá proviene del Knole (de varias plazas, tapizado y mullido), se considera el más antiguo, que se llama así porque el primero estaba en una casa llamada Knole House, y ha pasado a la historia con el nombre de esta casa.

La Cama Imperial a la Francesa

Destaca porque las propias columnas de la madera están recubiertas por textiles. Dos tipos de cama: en la época Luis XIII tiene columnas. En el período Luis XIV, Gobelinos. El dosel estaba en la estructura y no se veía nada de la madera. Se trata de una cama de gran tamaño, pensada para el espacio de Versalles. Las telas... Continuar leyendo "Mobiliario y Estilo en la Época de Luis XIV y el Siglo XVIII" »

Arquitectura y Escultura Clásica: Ejemplos Emblemáticos en Grecia y España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Arquitectura Griega: Cuatro Obras Representativas

Tholos de Delfos

El Tholos de Delfos es una construcción religiosa de planta circular. Está construido sobre krepis. Su cella es cerrada. Presenta perípteros y combina diferentes órdenes: columnas dóricas en el exterior y columnas corintias en el interior.

Acrópolis de Atenas

Construida durante las Guerras Médicas, fue posteriormente reconstruida por Pericles bajo la dirección de Fidias. Cuenta con una puerta con propileos, dos alas y una pinacoteca.

Teatro de Epidauro

Obra de Policleto el Joven, fue construido para la Asclepeia (concurso). Se descubrió a principios del siglo XIX.

Erecteion

Dedicado a tres deidades (Atenea, Poseidón y Erecteo), posee tres cellas. Presenta irregularidades en... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Clásica: Ejemplos Emblemáticos en Grecia y España" »

Exploración del Arte Sacro Español: De Juan de Juni al Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Museo de Valladolid y el Retablo de San Benito

En el Museo de Valladolid destaca el retablo de San Benito, que presenta algunas incorrecciones. Se observan escenas en relieve y figuras de bulto redondo. El San Sebastián, imponente y lleno de gracia, recuerda a Donatello o Miguel Ángel. El sacrificio de Isaac es particularmente dramático.

En la Sillería del coro de la catedral de Toledo se encuentran figuras de santos y profetas que conforman una galería mística de gran belleza. Labrados en madera sin policromía, sus relieves muestran figuras huesudas, angulosas, gesticulantes y nerviosas.

Juan de Juni: Pasión y Angustia en la Escultura

Juan de Juni: Sus personajes, de rostros anchos, son corpulentos y, aunque no de temperamento nervioso,... Continuar leyendo "Exploración del Arte Sacro Español: De Juan de Juni al Greco" »

Historia del Arte: Desde el Gótico hasta el Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Arquitectura Gótica

San Denis XII

Templo de estructura románica normanda, con bóvedas nervadas, típicas del gótico. Las naves continúan en la girola envolviendo al ábside. El crucero se desplazó al centro de la nave, para albergar el coro en el presbiterio. Girola permeable y luminosa.

Notre Dame (Jean Charles y Pierre Montreuil)

Templo de estructura románica normanda, con bóvedas nervadas, típicas del gótico. Las naves continúan en la girola envolviendo al ábside. El crucero se desplazó al centro de la nave, para albergar el coro en el presbiterio. Girola permeable y luminosa.

Catedral de Reims (XIII, Jean d'Orbais)

El muro tiende a desaparecer frente a la vidriera con la altura de la nave central se pasa a dobles arbotantes como... Continuar leyendo "Historia del Arte: Desde el Gótico hasta el Postimpresionismo" »

Característiques de l'art barroc i obres destacades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,93 KB

Característiques més importants de l'arquitectura barroca:

Ornamentació exuberant: l'arquitectura barroca es caracteritza per la seva ornamentació exuberant, amb l'ús d'elements decoratius com ara columnes torsades, escultures i frescos.

Detalls intricats: els arquitectes barrocs van utilitzar detalls intricats i elaborats per crear una sensació de grandesa i exageració.

Il·lusionisme: els arquitectes barrocs van utilitzar tècniques il·lusionistes, com ara la perspectiva i la manipulació de la llum, per crear una sensació de profunditat i moviment.

Plantificació el·líptica: molts edificis barrocs tenen una planta el·líptica, que els dóna una forma ovalada o circular.

Esglésies i edificis públics: els edificis religiosos i públics... Continuar leyendo "Característiques de l'art barroc i obres destacades" »

El Barroco en la Pintura: Escuelas Flamenca y Holandesa y sus Grandes Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

En Europa, durante el Barroco, se hicieron más habituales la escena de género, el bodegón o naturaleza muerta y el paisaje. Hubo una división en dos escuelas pictóricas principales: la Pintura Flamenca del siglo XVII y la Holandesa.

La Pintura Barroca Flamenca

Esta escuela dio gran importancia a la pintura religiosa.

Rubens

Estudió desde los renacentistas hasta los venecianos, creando su propio estilo lleno de vida. Dominó el movimiento, las composiciones grandiosas y la ampulosidad de las formas. Todo se exagera, las figuras y los árboles se retuercen. Su concepto de la belleza femenina se caracteriza por bellezas nórdicas y opulentas.

  • Temas religiosos: Destaca el Descendimiento de la Cruz. El cuerpo de Cristo se desploma como una catarata,
... Continuar leyendo "El Barroco en la Pintura: Escuelas Flamenca y Holandesa y sus Grandes Maestros" »

Un Viaje por el Arte Barroco: Características, Pintores y Esculturas Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Arte Barroco: Grandiosidad y Expresión

El Barroco, un estilo artístico que floreció en el siglo XVII, se caracteriza por su dramatismo, grandiosidad y un profundo sentido del movimiento. A continuación, exploramos algunas de sus manifestaciones más destacadas en escultura y pintura.

Escultura Barroca: Ejemplos Notables

Sepulcro de Urbano VIII

Representa la grandiosidad y el efectismo barroco en su máxima expresión. Se trata de una estatua del Papa en bronce, con el brazo en alto sobre un elevado pedestal, y a sus pies, las figuras alegóricas de la Caridad y la Justicia, esculpidas en mármol.

La Estatua de Constantino

Adopta la típica postura barroca en la que el caballo se apoya sobre sus dos patas traseras, transmitiendo dinamismo y... Continuar leyendo "Un Viaje por el Arte Barroco: Características, Pintores y Esculturas Emblemáticas" »