Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura eqüestre de Marc Aureli: Context històric i descripció formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Context històric

Marc Aureli fou emperador des de l’any 161 fins al 180. Era un home culte i amant de la filosofia. No tenia vocació per a les armes, ans al contrari, el seu caràcter era pacífic, melancòlic i humanitari. Era un home partidari de la pau.

Les escultures eqüestres

Les escultures eqüestres simbolitzen el poder polític i el caràcter dirigent dels personatges que es representaven.

Descripció formal

El tema central de l’estàtua és el poder i la grandesa divina. L’emperador té una mida més gran que la real. Tendeix la mà en un gest característic dels retrats d’August. Segons alguns historiadors també podria voler significar un gest de clemència cap a un enemic caigut als peus del cavall.

Aquesta imatge tenia com... Continuar leyendo "Escultura eqüestre de Marc Aureli: Context històric i descripció formal" »

Colosseu i Panteó de Roma: Arquitectura i Història

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Colosseu o Amfiteatre Flavi: Autor desconegut, però encarregat per Flavi Vespasià (inaugurat l’any 80 pel seu successor Tit). Cronologia: s.I, Tipologia: amfiteatre, Materials: blocs de marbre, travertí, formigó, maó, pedra i estuc, Estil: romà imperial, Localització: Roma.

La part de la façana conservada està aixecada sobre un podi o estilòbat i té 4 nivells. Els 3 primers nivells estan formats per una successió de 80 arcs de mig punt, acompanyats per columnates adosades que suporten un entaulament purament decoratiu. El 4t nivell està format per un mur amb pilastres adossades i petites finestres rectangulars. Ordre de baix a dalt: dòric-toscà, jònic i corinti. L’últim pis està decorat amb lesenes d’estil corinti i 24... Continuar leyendo "Colosseu i Panteó de Roma: Arquitectura i Història" »

Anàlisi de l'August de Prima Porta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

August de Prima Porta

Fitxa Tècnica

  • Autor: Desconegut
  • Tècnica: Fosa (còpia)
  • Cronologia: Original 19 aC (còpia 14 dC)
  • Material: Bronze (original), marbre (còpia)
  • Estil: Romà Imperial
  • Forma: Exempta
  • Dimensions: 2,04 m alt
  • Tipologia: Dempeus
  • Localització original: Vil·la Ad Gallinas Albas (propietat de Lívia), Prima Porta (Roma)
  • Cromatisme: Policromat
  • Localització actual: Museus Vaticans

Context Històric

Octavi August, primer emperador de Roma (27 aC - 14 dC), va posar fi a les guerres de conquesta, iniciant un període de pau (Pax Romana) que, amb excepció de guerres frontereres, va durar dos segles. L'art, especialment l'escultura, va experimentar canvis significatius. Mentre que en l'època republicana predominava el realisme extrem, durant l'... Continuar leyendo "Anàlisi de l'August de Prima Porta" »

La Pintura Barroca Española: Características, Temas y Artistas Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Pintura Barroca Española

Características

  • Influencia italiana: Principalmente del tenebrismo de Caravaggio, presente en pintores como Ribera y Velázquez.
  • Naturalismo y realismo: Fidelidad en la representación de la realidad.
  • Sencillez y equilibrio: Composiciones y formas sin movimientos violentos, organizadas mediante líneas diagonales y escorzos.
  • Color: Mayor importancia que el dibujo, utilización más natural.
  • Profundidad: Dominio de la perspectiva aérea.
  • Luz: Elemento organizador de ambientes y creador de atmósferas.

Temática

  • Religiosa: Santos, martirios, Inmaculadas.
  • Profana: Mitológica (influencia de Rubens), bodegones, escenas de género, retratos, desnudos, paisajes.

Agotamiento y Cambio

  • Finales del siglo XVII: Agotamiento de la capacidad
... Continuar leyendo "La Pintura Barroca Española: Características, Temas y Artistas Destacados" »

Maravillas de la Arquitectura Romana: El Panteón y su Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Panteón de Roma: Arquitectura, Historia y Simbolismo

Materiales y Estructura del Panteón

El material fundamental del Panteón es el hormigón de cal, con cascotes más pesados en el muro que en la cubierta, y ladrillo utilizado en los arcos. El Panteón tiene dos partes muy diferenciadas: en primer lugar, a modo de pronaos, un pórtico octástilo de columnas corintias con frontón triangular sin relieves. El pórtico se divide en tres naves separadas por columnas. A continuación, un enorme espacio circular, la naos o cella del templo, cubierta por una gran cúpula de media naranja.

Función y Simbolismo del Panteón

El año 27 a.C. marca un momento trascendental en la historia de la Antigua Roma. Es entonces cuando Octavio Augusto es proclamado... Continuar leyendo "Maravillas de la Arquitectura Romana: El Panteón y su Legado" »

Escultura Barroca: Características, Artistas y Escuelas Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

ESCULTURA BARROCA

Al igual que la arquitectura, la escultura experimentó evidentes cambios durante el siglo XVII. Surge del sustrato renacentista pero potencia la línea establecida por Miguel Ángel y los manieristas en aras a procurar la ruptura total del equilibrio clásico.

Dejaremos atrás el realismo idealizado a favor de un naturalismo que huye del prototipo y del canon y que representa la realidad particular. Aunque las manifestaciones son diversas trataremos en el siguiente apartado de buscar las generalidades.

Características generales

La estética barroca expresa a través de la escultura las pasiones del alma. Las características de la escultura barroca son:

  • Uso de técnicas muy diversas para conseguir las mejores calidades y texturas
  • El
... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Características, Artistas y Escuelas Españolas" »

**La Escultura Barroca: Características y el Éxtasis de Santa Teresa**

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

**La Escultura Barroca**

Los temas de la escultura barroca eran mitológicos, pero también abundaban imágenes que exageraban las expresiones del rostro. Como en la Roma antigua, se rendía homenaje a los dioses y se veneraba a los señores.

**Características de la Escultura Barroca**

  • Realismo: Las representaciones se dotaron de rasgos físicos y movimientos naturales, representando minuciosamente todos los detalles del cuerpo humano.
  • Patetismo: Se exaltaron los sentimientos y se dio mucha teatralidad a los gestos, con un gran interés por plasmar la psicología de los personajes.
  • Movilidad: Las figuras adquirieron gran movilidad, energía y vitalidad.
  • Efectos luminosos: Los pliegues de la ropa y los gestos de las figuras provocaban combinaciones
... Continuar leyendo "**La Escultura Barroca: Características y el Éxtasis de Santa Teresa**" »

Obras Maestras de la Escultura y Arquitectura: De Rodin a Gaudí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Escultura

El Pensador

Autor: Auguste Rodin
Año: 1904
Material: Bronce
Origen: Francia

Eros y Psique

Autor: Antonio Canova
Estilo: Neoclásico (siglo XIX)
Material: Mármol

Las Tres Gracias

Autor: Antonio Canova
Estilo: Neoclásico
Material: Mármol
Año: 1816-1818

David

Autor: Pablo Gargallo
Siglo: XX

El Profeta

Autor: Pablo Gargallo

Arquitectura

Escuela de Arte de Glasgow

Arquitecto: Charles Rennie Mackintosh
Año: 1896
Estilo: Modernismo

Puerta de Alcalá

Arquitectos: Francesco Sabatini, Francisco Gutiérrez Arribas, Roberto Michel
Ubicación: Plaza de la Independencia, Madrid, España
Estilo: Neoclásico
Año: 1769-1778

Sagrada Familia

Arquitecto: Antoni Gaudí
Ubicación: Barcelona, España
Estilo: Modernismo Catalán
Año de inicio: 1882 (en construcción)

Observatorio

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Escultura y Arquitectura: De Rodin a Gaudí" »

Arquitectura Barroca: Características, Ejemplos y Análisis de la Basílica de San Pedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por sus perspectivas monumentales que amplifican la imagen del poder, permitiendo desfiles y manifestaciones religiosas masivas. Las plazas se convierten en centros urbanos dominados por edificios principales (iglesias o palacios) y decorados con fuentes, obeliscos y estatuas. Las fachadas de los edificios se diseñan en función del espacio circundante, con predominio de decoraciones elaboradas, líneas curvas, volutas, frisos y arcos de diversas formas. Se mantienen las plantas rectangulares tradicionales, pero también aparecen plantas elípticas, circulares y mixtas.

Las formas geométricas definidas del Renacimiento dan paso a la riqueza decorativa y la variación óptica lograda... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características, Ejemplos y Análisis de la Basílica de San Pedro" »

El Palacio de Versalles: Símbolo del Poder Absolutista Francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Palacio de Versalles

Un símbolo del poder absolutista

Situado en Versalles, Francia (no en Florencia), el Palacio de Versalles fue mandado a construir por el rey Luis XIV. Su construcción, realizada sin emplear materiales extranjeros, buscaba reflejar la grandeza y el poderío del monarca francés.

Arquitectura imponente

La planta del palacio presenta una forma de U con dos alas laterales que se extienden a lo largo de la fachada, haciéndola inabarcable a simple vista. El ala sur alberga la Galería de las Batallas y la Sala de Congresos, mientras que la capilla del palacio y la Ópera Real, finalizada tras la muerte de Luis XIV, se encuentran en el ala norte. El Palacio de Versalles se estructura alrededor de patios interiores y exteriores,... Continuar leyendo "El Palacio de Versalles: Símbolo del Poder Absolutista Francés" »