Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obres Mestres de l'Art: Retaule, Giotto i Seu Vella de Lleida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

El Retaule: Dramatisme i Emoció

Així, el banc o predel·la representa l’enterrament de Crist i contrasta amb la resta del retaule perquè mostra un gran dramatisme en la composició. Presenta la cara deformada pel dolor del Crist mort i la tristesa evident que transmeten a l’espectador la tensió anímica i l’emoció de les figures que el vetllen. Tot i la diferència evident d’estil, l’obra de Borrassà també és magnífica.

La Cappella degli Scrovegni (Giotto)

Sostre: Cel Estrellat i Medallons

El sostre presenta un cel blau amb estrelles i una sèrie de medallons distribuïts en quatre franges separades per arcs torals.

Paret Dreta (Espectador): Històries Bíbliques

Aquesta paret consta de tres registres sobreposats i un ampli sòcol.... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Art: Retaule, Giotto i Seu Vella de Lleida" »

L'habitació vermella d'Henri Matisse: Anàlisi i significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Fitxa tècnica

Títol: L’habitació vermella

Autor: Henri Matisse

Cronologia: 1908

Tècnica: Oli

Suport: Tela

Mides: 180,5 cm x 221 cm

Estil: Fauvista

Escola o país: -

Ubicació: Museu de l’Ermitage (Sant Petersburg)

Iconografia

Una dona a la dreta de la composició arranja la fruita de la fruitera que hi ha sobre una taula amb estovalles vermelles i estampat blau. Una finestra a l’esquerra obre la composició d’aquest espai interior vers l’exterior.

Elements formals i compositius

Forma: Dibuixística

Composició: Oberta

Perspectiva: Lineal

Línia d’horitzó: Alta

Asimetria

Geometria: Triangular

Línies compositives: Diagonals

Llum: Natural

Cromatisme: Càlid amb tocs freds. En certa manera Matisse fa servir el cercle cromàtic de Chevreul de colors... Continuar leyendo "L'habitació vermella d'Henri Matisse: Anàlisi i significat" »

El Partenón: joya de la arquitectura griega clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Arte griego

Introducción

Los griegos fijaron las coordenadas del pensamiento moderno, sentaron las bases de la democracia política y establecieron los cimientos de la cultura europea.

Características de la arquitectura griega

La arquitectura griega posee las siguientes características:

  • Armonía entre las partes y el todo.
  • Dimensiones medianas (el hombre es la medida de todas las cosas). Edificios hechos por y para el hombre.
  • Policromada.
  • Sillares que se unían mediante grapas.
  • Integración al medio natural (se amoldan al terreno).
  • Empleo de materiales nobles (mármol).
  • Estructura adintelada (conocen el arco, pero no lo utilizan).
  • Equilibrio entre las masas y vanos.
  • Se fijaron a partir de los órdenes clásicos: conjunto de reglas referidas a la escala,
... Continuar leyendo "El Partenón: joya de la arquitectura griega clásica" »

Acueducto Romano de Segovia: Historia y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Acueducto Romano de Segovia

Nombre: Acueducto de Segovia Autor: Anónimo (Comitente: el emperador Claudio)

Cronología: 90-105 Tipología: Acueducto

Localización: Segovia (España)

Estilo: Romano Materiales: Piedra granítica

Descripción formal

El acueducto comienza a unos 16 km de la ciudad, en la sierra de Guadarrama, donde recoge el agua del río Frío. Desde aquí parte un canal de 30 cm de diámetro que se dirige, siguiendo la pendiente y algunos tramos bajo tierra, hasta una torre (El Caserón) donde se eliminaba la suciedad que arrastraba el agua. A partir de aquí empieza la parte visible y arquitectónica del acueducto dividida en dos grandes tramos. Un primer tramo con 78 arcos de medio punto y un segundo tramo con 44 arcadas dobles superpuestas.... Continuar leyendo "Acueducto Romano de Segovia: Historia y Arquitectura" »

Cinquecento Garaiko Arkitektura: Errenazimentu Garbia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Ezaugarririk nagusienak: Estilo klasizista errenazentista heldutasunera iritsi zen. Konposizio argia, oreka, baretasuna, gorputzen proportzioak, bilatu zuten artistek. Konposizioa egituratzeko forma geometriko soilen erabilera. Perspektiba konikoaren erabilera.

Cinquecento Garaiko Arkitektura: Klasizismo Arkitektoniko Errenazentista

Quatrocenton erabiltako berdinak dira.

-Arkitekto Garrantzitsuenak: Donato Bramante (1444-1514): Milango Santa Maria delle Grazie, San Pietro in Montorio, Vatikanoko San Pedro basilikaren proiektua.

Michelangeloren Obra Klasizistak (1475-1564): Hona hemen dituen ezaugarririk seinalagarrienak: Vatikanoko San Pedro Basilikaren kupula. Erroma (1547-1564)

Arkitektura Manierista Garrantzitsuena: Michelangelo Buonarroti (1475-

... Continuar leyendo "Cinquecento Garaiko Arkitektura: Errenazimentu Garbia" »

Neoclasicismo y Realismo Pictórico: Características y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Pintura Neoclásica

La pintura neoclásica es un movimiento pictórico nacido en Roma en la década de 1760 y que se desarrolló en toda Europa, arraigando especialmente en Francia hasta aproximadamente 1830, en que el Romanticismo pasó a ser la tendencia pictórica dominante. El Neoclasicismo se sitúa entre el Rococó y el Romanticismo. Pero en muchas ocasiones, el tránsito de uno a otro estilo no es fácil, porque tienen rasgos semejantes. Si lo característico del Neoclasicismo era revivir otra época, en concreto la Antigüedad clásica, realmente no se diferencia de intentar recrear la Edad Media o la vida en países orientales, pues en ambos casos se recurría a temas exóticos, ajenos a la realidad de la sociedad en la que el pintor... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Realismo Pictórico: Características y Contexto Histórico" »

Arquitectura Románica Religiosa: Catedral de Santiago y Monasterios Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono de la Peregrinación

La tradición cuenta que Santiago el Mayor vino a España a predicar el Evangelio. Más tarde, regresó a Palestina, donde fue martirizado. Sus discípulos encontraron su cuerpo y lo trasladaron por mar a Galicia para sepultarlo en el Finisterre. Sin embargo, la tumba fue abandonada y, con el paso del tiempo, su memoria se perdió.

A principios del siglo IX, comenzaron a verse "luces ardientes" encima del sepulcro. Pelayo lo descubrió, y el obispo Teodomiro y el rey Alfonso II fundaron la ciudad de Compostela en honor al Apóstol.

A raíz de esto, los fieles comenzaron a viajar a Galicia, hasta que Francia inauguró la peregrinación penitencial: el Camino de Santiago. Los peregrinos... Continuar leyendo "Arquitectura Románica Religiosa: Catedral de Santiago y Monasterios Medievales" »

Escultores Clave: Rodin, Blanes y Figari - Sus Obras y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Auguste Rodin: Pionero de la Escultura Moderna

Auguste Rodin nació el 12 de noviembre de 1840 en París y murió el 17 de noviembre de 1917 en Francia. Fue un escultor contemporáneo del impresionismo, considerado el primer escultor moderno.

La Filosofía Artística de Rodin

Para Rodin, el artista no debía ser un esclavo del modelo, sino que era el artista quien lo escogía con su propio ojo y sensibilidad. Utilizaba las proporciones para resaltar el sentimiento, considerando que la imagen era superior al material con el que estaba construida. Sus formas eran simbólicas, y traspasó el impresionismo poniendo su arte al servicio de un programa simbolista.

Características de su Obra

  • Multiplicidad de planos.
  • Rugosidad de la superficie.
  • Efectos de
... Continuar leyendo "Escultores Clave: Rodin, Blanes y Figari - Sus Obras y Legado" »

Arquitectura Barroca: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

El término barroco aparece en el s. XVIII. Actualmente entendemos el Barroco como el estilo que a lo largo del s. XVII y parte del s. XVIII aparece en Italia y se extiende por Europa, con un lenguaje propio y complejo, con distintas soluciones estéticas y formales. El arte barroco se puede definir como la manifestación de los 3 poderes establecidos: la iglesia, la monarquía y la burguesía. Podemos dividir la producción artística barroca en 2 grupos: la derivada de la burguesía protestante y la que proviene de la Iglesia y el poder real.

ARQUITECTURA

Características generales

  • Urbanismo

El arte Barroco se caracteriza por ser un arte integrador de espacios en un todo unitario, característica fundamental del urbanismo... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características y Ejemplos" »

Monuments romans destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,38 KB

Colosseu o Amfiteatre Flavi

COLOSSEU O AMFITEATRE FLAVI

Fitxa tècnica:

  • Títol: Colosseu o amfiteatre Flavi

  • Autor: Desconegut (encarregat per l'emperador Flavi Vespasià)

  • Cronologia: s. I (72-80)

  • Tipologia: amfiteatre

  • Materials: blocs de marbre travertí, formigó, maó, pedra i estuc

  • Estil: Romà imperial

  • Localització: Roma

  • Mides: 188m alt i 155ample

Panteó de Roma

PANTEÓ DE ROMA

Fitxa tècnica:

  • Títol: Panteó

  • Autor: desconegut

  • Cronologia: 118-128 (etapa de més esplendor del poble romà)

  • Tipologia: temple

  • Materials: formigó, granit, maó, marbre i fusta

  • Estil: Romà imperial

  • Localització: Camp de Mart (Roma)

Maison Carrée

MAISON CARRÉE

Fitxa tècnica:

  • Títol: MaisonCarrée

  • Autor: desconegut

  • Cronologia: 16 a.C

  • Tipologia: temple

  • Materials: pedra calcària

  • Estil:

... Continuar leyendo "Monuments romans destacats" »