Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Evolución y Diversidad de los Jardines: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Jardín: Una Filosofía de Vida y Obra de Arte

El jardín es una construcción, una filosofía de vida, una demostración de estatus y poder. Está constituido por elementos inertes y seres vivos, y se considera una obra de arte. Es un lugar mágico que inspira tranquilidad, serenidad e inspiración. Es una idea, imagen o sensación que una persona o grupo de personas llevan a la realidad.

Las Tres Naturalezas del Jardín

  • Naturaleza salvaje
  • Paisaje humanizado
  • Lo intangible y la belleza

Fases en la Creación de un Jardín

  1. Diseño
  2. Resolución técnica del diseño
  3. Implantación
  4. Seguimiento y evolución
  5. Conservación

Tipos de Jardines a lo Largo de la Historia

Jardín Oriental

Los jardines orientales, especialmente los paisajísticos, representan partes de... Continuar leyendo "Explorando la Evolución y Diversidad de los Jardines: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Resumen del libro sentir los colores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Alegoría de la pintura

Carácterísticas formales

Composición estructurada en tres franjas verticales:


marcan los tres planos en profundidad de la obra (cortina con la silla, modelo con la mesa, pintores o caballete).

Figuras y objetos representados de forma individual:



luz de unidad a una composición integrada por elementos aislados. Figuras no se relaciona entre sí. Objetos se encuentran distribuidos sin un orden.

Punto de fuga:


situado debajo de la mano de la figura femenina, nos lleva la mirada hacia ella.

Luz:


entra por la ventana, iluminando los elementos de la obra.

Color:


combinación armónica de colores. Amarillo, azul, gris, negro, blanco. Pinceladas más gruesas en la cortina, silla y partes más iluminadas.

Atmósfera intimista:


espectador

... Continuar leyendo "Resumen del libro sentir los colores" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Pintura, Escultura i Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 37,54 KB

Les tres Gràcies

Autor: Rubens, Peter Paulus
Datació: 1639
Estil: Barroc
Escola: Italiana
Tècnica: Oli
Suport: Taula; 2,21 m x 1,81 m
Localització actual: Museu del Prado, Madrid

Elements tècnics

Es tracta d’una obra amb uns colors molt vius, predomina el color carn i el blau del cel, destaquen altres gammes fosques com, per exemple, les flors. El color dels cossos s’ha aconseguit mitjançant el blau, el groc i el vermell. La lluminositat d’aquest quadre és natural, prové de la part de davant del quadre. Rubens treballa amb una pinzellada llarga no detallada minuciosament, una pinzellada molt solta, però no marcada. Les tres figures entrellaçades formen un petit cercle, de manera que una d’elles dóna l’esquena a l’espectador.

Elements

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Pintura, Escultura i Arquitectura" »

Relleus romans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Característiques generals Major influència grega (pero també estrusca: dels estrucs el Realisme i dels grecs l’anatomia humana), la temàtica era la narració històrica on en el rerealista es centraven en el bust del cos sencer i les eqüestres i en el relleu històric en les columnes i els arcs del triomf. Hi havia dues corrents: Corrent patrici (admiració dels sectors socials més rics per la perfecció de l’art grec i la imitació de la natura) i corrent plebeu (amb interés de les clasess mitjanas per sa claretat narrativa, això implica sacrificar la correcció formal).Aspectes artístics: Hieratisme en l’expressió i postura, simplificacó, esquematisme (cabells i ulls), actitud d’abstracció. EL RETRAT: Realisme OBJECTIU:
... Continuar leyendo "Relleus romans" »

Arte Asturiano y Mozárabe: Descubre su Historia, Características y Obras Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El Arte Asturiano: Orígenes, Evolución y Obras Maestras

El arte asturiano, también conocido como prerrománico asturiano, se desarrolló en el Reino de Asturias a partir de una rica confluencia de influencias. Su base visigoda se enriqueció con aportaciones de los pastores astures, elementos carolingios e influencias bizantinas, dando lugar a un estilo único y distintivo.

Características Distintivas del Arte Asturiano

  • Muros: Construidos principalmente en sillares de piedra, garantizando solidez y durabilidad.
  • Vanos: Predominan los arcos de medio punto, que aportan robustez y equilibrio a las estructuras.
  • Soportes: Se emplean las denominadas columnas múltiples, conformadas por varios fustes y capiteles. Las entregas adosadas al muro y sogueadas
... Continuar leyendo "Arte Asturiano y Mozárabe: Descubre su Historia, Características y Obras Esenciales" »

Anàlisi d'obres d'art: Villa Capra, Mare de Déu dels Consellers i més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,81 KB

La Villa Capra, d'Andrea Palladio

Després de l'ocupació de Milà pels francesos (1499) i del període de Savanarola a Florència (1494-1498), la capitalitat artística passa a la Roma dels Papas. Roma ja no és només una senyal obligada per veure i estudiar les ruïnes clàssiques, sinó la ciutat on es duen a terme les obres més importants del període. Els papes Juli II i Lleó X són els exponents de la recuperació de la força i el prestigi del Pontificat: Juli II va començar la construcció de la nova Basílica de Sant Pere del Vaticà, l'obra més important del segle, entorn del qual es desenvoluparan la seva tasca els principals artistes del moment. El saqueig de Roma per les tropes de l'emperador Carles V marca el final de la fase... Continuar leyendo "Anàlisi d'obres d'art: Villa Capra, Mare de Déu dels Consellers i més" »

L'enterrament d'Ornans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Enterrament a Ornans

FITXA TÈCNICA:


Autor:


Gustave Courbet (Ornans, França): 1819 - 1877

Cronologia:


1849 – 1850

Estil:


Realisme

Tècnica i suport:


Oli sobre tela

Dimensions:


3,14 m x 6,63 m

Localització:


Museu del
Louvre (París).

CONTEXT HISTÒRIC:


L’etapa del rei Lluís Felip d’Orleans significà a França l’inici de la industrialització i la consolidació del capitalisme financer.

La revolució de l’any 1848 va enderrocar Lluís Felip i pocs mesos després Lluís Napoleó Bonaparte, futur Napoleó III, va ser elegit president de la Segona República Francesa.

La Revolució Industrial va atorgar el protagonisme a dues classes socials antagòniques: la burgesia, nova classe dominant que imposà la seva política i la seva moral, i la classe... Continuar leyendo "L'enterrament d'Ornans" »

Historia y evolución de la arquitectura española: Románico, Mudéjar, Renacimiento y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 33,48 KB

Mudéjar

Escalera de la Casa de Castril, Granada

Esta armadura de cinco paños, jabalconada, es una armadura recta, de par y nudillo con harneruelo. Las limas son dobles debido a que la decoración es compleja, y si es compleja, suele ser doble. Tiene una decoración apeinazada, con ruedas de diez, pero tiene piñas de mocárabes en los signos de las estrellas.

Puerta de la Luna (del Sol), Toledo

La Puerta de la Luna (del Sol) se trata de una puerta de albarrana, que es prácticamente una copia exacta de la Puerta de la Bisagra, pero ya de época cristiana del siglo XV. Incluye todos los elementos del vocabulario arquitectónico cristiano combinado con algunos elementos del repertorio cristiano. Por ejemplo, el arco apuntado es cristiano, pero... Continuar leyendo "Historia y evolución de la arquitectura española: Románico, Mudéjar, Renacimiento y más" »

Escultura del emperador Augusto de Prima Porta: análisis iconográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Escultura del emperador Augusto de Prima Porta

Materiales y procedimientos técnicos

Piedra: se talla o se esculpe. Es un material usado desde la antigüedad. Habitualmente, el escultor parte de la materia prima y, por medio de instrumentación adecuada, retira el material sobrante para lograr la figura pretendida a priori. Generalmente realiza un boceto en dibujo o en material fungible (desechable) que posteriormente se traslada a la piedra por medio de puntos concretos de referencia.

Análisis iconográfico

La estatua que vamos a comentar es de sobra conocida. Recibe el nombre de Augusto de Prima Porta por el lugar donde fue hallada a mediados del siglo XIX. De unos dos metros de alto, está realizada en mármol y se cree que es una copia o un... Continuar leyendo "Escultura del emperador Augusto de Prima Porta: análisis iconográfico" »

Evolución Arquitectónica y Usos Históricos de Propiedades Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Topke

En los años 20, la propiedad contaba con dos niveles más un sótano, de color blanco y un estilo clásico. Sus características incluían un pórtico, un medio cilindro, una chimenea y molduras ornamentales.

Para los años 70, funcionó como convento, asilo y residencia para solteros.

En los años 80, específicamente en 1988, albergó el Liceo Francés Julio Verne. Debido a su crecimiento, se observó la necesidad de dos secciones por grado, llegando a más de 750 alumnos. La ventanería adquirió un carácter distintivo, y la caballeriza se transformó en un área de servicio.

En 2009, se convirtió en una casa para ancianos y el Colegio Los Arcos, incorporando lámina en cilindros y en el pórtico.

Para 2011, se transformó en Casa Carmela,... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Usos Históricos de Propiedades Emblemáticas" »