Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Formal d'Obres d'Art: David, Rapte de les Sabines, Danae i Plaça de Sant Pere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Anàlisi Formal: David

Representa un jove nu, dret, amb els cabells llargs, amb barret i calçat amb botes altes. A la mà esquerra porta una pedra (amb la que mata a Goliat) i a la dreta l’espasa que li talla el cap. Embalum rodó. Unifacialitat. Contrapposto que recrea la corba praxiteliana (amb la cama dreta aguanta el pes de tot el cos rígid). Perfecta anatomia de la musculatura. Cànon de nou caps. Sinuositat dels contorns delicats es veu reforçada per la perfecció anatòmica de la musculatura. El rostre transmet serenitat.

Anàlisi Formal: Rapte de les Sabines

Es tracta d’una escultura multifacial, exempta, tallada en un sol bloc. Està composta per tres figures unides per la posició entrellaçada dels seus cossos i membres, i situades... Continuar leyendo "Anàlisi Formal d'Obres d'Art: David, Rapte de les Sabines, Danae i Plaça de Sant Pere" »

Laocoont i els seus fills: escultura hel·lenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Laocoont i els seus fills

Autor: Agesandre i els seus fills, Polidor i Atenodor.

Localització: Museu Vaticà Original: ruïnes palau Titus (Roma)

Estil: Grec hel·lenístic (Escola de Rodes)

Dimensions: 2,42m d’alt.

Material: Marbre

Tècnica: Talla i trepanat

Formes: Exempta

Tipologia: Grup

Cromatisme: Monocroma

Context històric/artístic: L'obra pertany al període hel·lenístic (323-31 aC), un temps de transició entre l'esplendor de Grècia i el predomini de l'Imperi romà. Comença amb la mort d'Alexandre el Gran, que tenia el projecte de crear un imperi des d'Europa fins a Àsia on es parlaria grec i la cultura hel·lènica en seria la base. Amb la mort d'Alexandre el Gran l'imperi queda dividit en diferents regnes i les influències gregues... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: escultura hel·lenística" »

Guía para la Producción de Libros: Especificaciones Técnicas y de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Descripción de Cubierta

  1. Dimensiones

    14x22cm

  2. Composición

    Cartoncillo de 120g/m2

  3. Guardas

    Papel no estucado de 90g/m2, 13x21cm

  4. Tripa

    Papel no estucado de 90g/m2, 13x21cm

  5. Paginación

    Páginas totales + signaturas x páginas

  6. Tirada

    Tirada total de 3k - 4k ejemplares

Diseño del Libro

Sobrecubierta

  • Ilustraciones

  • Título

  • Autor

  • Editorial

Contra Cubierta

  • Sinopsis

  • Biografía del autor

Guardas

  • Símbolos vectorizados

Tripa

  • Texto

  • Ilustraciones (1 solo color)

Tipografía

  • Romana optimizando la legibilidad en cuerpos pequeños

Correctores ortotipográficos y de estilo para evitar erratas, confusiones y unificar el estilo.

Impresión

  1. Sistema

    Offset para Cubierta, Guardas y Tripa

    • Pequeñas características Offset

    • Ventajas

Engomado de Matrices

Para reimpresiones

Matriz

Estructura de plástico con/... Continuar leyendo "Guía para la Producción de Libros: Especificaciones Técnicas y de Diseño" »

Antzinako Greziako eta Erromako Arkitektura Elementuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

Koré (emakumeak) eta Kuroia (gizona): Pl = Kuroia.

Antzinako Greziako aro arkaikoko tipologia eskultorikoa da, zutik dagoen emakumezko estatua osatzen dute. Bere motako gizonezko bertsioa kuros izendatzen da.

Foro erromatarra: Erroma klasikoaren erdigune formal eta zibila zen, eta bertan egiten ziren negozioak, merkataritza, prostituzioa, erlijioa eta justizia administrazioa.

Basilika erromatarra:

Errege etxea esan nahi du, hau da, eraikin dotore, aberatsa. Grezian eta Erroman auzitegiak egoten ziren basiliketan...Erroman, basilika topaketa komertzial, politiko eta juridikoen lekua izan zen, beraz Foroa bezalako espazio publikoetan garatutako bizitzaren gertu kokatu zuten.

Eskultura de bulto redondo:

Eskultura forma bat da, gehienetan borobil formako... Continuar leyendo "Antzinako Greziako eta Erromako Arkitektura Elementuak" »

Velázquez: Evolución Artística y Etapas Clave de un Maestro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Formación en Sevilla

Velázquez nació y se formó en Sevilla con Francisco Pacheco. En su época sevillana, realizó algunas obras religiosas y temas populares con composiciones sencillas y equilibradas, y figuras humanas realistas. En estas obras, utilizaba una pincelada densa y compacta y una reducida paleta de tonos pardos y rojizos. El fondo de las escenas es oscuro y escasamente profundo, y las calidades de los distintos objetos están reproducidas con gran maestría.

Primera Etapa Madrileña

En 1623, el Conde-Duque de Olivares lo llamó a la corte para trabajar junto al rey Felipe IV, del que llegó a ser primer pintor. En palacio conoció las obras venecianas. También fue decisivo su encuentro con Rubens, cuyas composiciones dinámicas... Continuar leyendo "Velázquez: Evolución Artística y Etapas Clave de un Maestro Español" »

Art Barroc: Característiques, Arquitectura i Urbanisme Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Característiques Generals de l'Art Barroc

El terme Barroc prové del portuguès "barroco", que fa referència a una perla irregular, i en italià significa "raonament retorçat i de poc valor". Aquest concepte va adquirir un to pejoratiu a partir del Neoclassicisme, època en què va ser considerat un art extravagant i fora de les normes clàssiques. L'Art Barroc presenta un llenguatge propi, complex i sovint contradictori, fruit de l'esperit de l'època. Els artistes barrocs es consideraven continuadors del Renaixement, però es van oposar a l'equilibri, la sobrietat i el racionalisme, optant per la fantasia, el moviment, el recarregament ornamental i la teatralitat.

L'Arquitectura Barroca

L'arquitectura barroca es va desenvolupar des del principi... Continuar leyendo "Art Barroc: Característiques, Arquitectura i Urbanisme Detallat" »

Arquitectura Clásica en la Acrópolis: Partenón y Erecteion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Partenón

Ficha Técnica

Edificio: Partenón; Autores: Ictino y Calícrates; Cronología: s. V a.C.; Tipología: templo; Material: mármol y madera; Estilo: griego clásico; Localización: Atenas.

Descripción Formal

Base de tres escalones, termina en un último escalón (sobre el que se levantan sin basa las columnas dóricas: 8 en el frente, 17 en los laterales); Entablamento: arquitrabe (liso, sin ornamentación), friso, cornisa (decorada con esculturas pequeñas); El mármol contrastaba con la policromía brillante (hoy perdida); Templo dórico, octástilo y períptero monóptero; Interior: planta rectangular, con dos salas: naos y opistódomo; Acceso a la naos: pronaos, donde se guardaba la estatua de Atenea.

Entorno e Integración

Ubicado en... Continuar leyendo "Arquitectura Clásica en la Acrópolis: Partenón y Erecteion" »

Legado Romano en Extremadura: Historia, Arquitectura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Pueblos Prerromanos y la Conquista Romana de Extremadura

Diversos pueblos prerromanos habitaban la región de Extremadura. Los turdetanos, por ejemplo, establecieron acuerdos con los romanos. Sin embargo, otros pueblos como los vetones y lusitanos, ofrecieron una dura resistencia a la conquista romana.

Durante las guerras lusitanas, Roma fundó distintas colonias que acogieron importantes guarniciones militares: Metellinum (Medellín), Castra Caecilia (al noreste de Cáceres) y Aquae Caprense (Baños de Montemayor).

La Romanización de Extremadura

Tras el fin de las guerras lusitanas, el territorio de la actual Extremadura quedó bajo dominio romano. Con la división provincial de Hispania en la época de Augusto, nuestra comunidad se integró... Continuar leyendo "Legado Romano en Extremadura: Historia, Arquitectura y Arte" »

El Cinquecento Romano: Apogeo Artístico, Maestros y la Transición al Manierismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Cinquecento: Apogeo y Transformación del Arte Renacentista en Roma

La muerte de Lorenzo “el Magnífico” marca el fin de Florencia como capital italiana del arte renacentista. Roma le sucede, dando origen al Renacimiento Clásico. Es la época de los grandes genios: Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci, pero también de la aparición del capitalismo económico, del fortalecimiento político del Estado moderno, de las reformas religiosas y de los grandes descubrimientos.

La Ciudad Eterna va a vivir, bajo los gloriosos pontificados de Julio II y de León X, una verdadera Edad de Oro de las artes.

Julio II y el Redescubrimiento de la Antigüedad

Julio II fomentó las excavaciones arqueológicas. La copia de estas obras fue lo que permitió... Continuar leyendo "El Cinquecento Romano: Apogeo Artístico, Maestros y la Transición al Manierismo" »

Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Lonja de Palma y Virgen Blanca de Toledo: Características y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Planta y Alzado de la Catedral de Chartres

La Catedral de Chartres presenta una planta de cruz latina con dimensiones de 130,20 m de longitud, 64 m de anchura y 36 m de altura en la nave central. Se compone de:

  • Tres naves hasta el transepto.
  • El transepto también consta de tres naves, siendo la central más amplia y alta que las laterales.
  • Cinco naves en la cabecera, notablemente desarrollada.
  • Un ábside cerrado por un doble deambulatorio de siete tramos radiales desiguales.
  • Tres capillas radiales que se abren en el perímetro del deambulatorio.

Alzado

El alzado se estructura en tres niveles:

  1. Primer nivel: Arcadas que separan la nave central de las laterales.
  2. Segundo nivel: Triforio, con cuatro arcos en cada tramo.
  3. Tercer nivel: Magníficas vidrieras
... Continuar leyendo "Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Lonja de Palma y Virgen Blanca de Toledo: Características y Estilo" »