Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Renaixement i Barroc: Obres Clau i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,84 KB

Art Renaixentista

L’art renaixentista (s. XIV - XVI) es caracteritza per l’humanisme, l’antropocentrisme i el retorn als clàssics (Grècia i Roma). La crisi del feudalisme i el naixement del capitalisme van afavorir el creixement urbà i l’aparició de mecenes com els Mèdici a Florència. La impremta va facilitar la difusió d’idees, i els descobriments geogràfics (Colom, Vasco da Gama) van ampliar la visió del món. La Reforma protestant va qüestionar el poder de l’Església, mentre que la Contrareforma va utilitzar l’art com a eina de propaganda religiosa.

Obres Clau

Donato Bramante, Capella de San Pietro in Montorio

La Capella de San Pietro in Montorio va ser construïda entre 1502 i 1510 en ple Renaixement, en un moment en... Continuar leyendo "Art Renaixement i Barroc: Obres Clau i Característiques" »

El Arte de los Manuscritos Iluminados: Historia, Técnicas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Manuscritos Iluminados: Un Tesoro del Arte Medieval

Durante la Edad Media, cuando la mayoría de la población era analfabeta, la Iglesia preservó el conocimiento y las artes de la lectura y la escritura. Los manuscritos iluminados, verdaderas obras de arte, se creaban en los scriptoria de los monasterios, salas especialmente acondicionadas para este propósito.

El Proceso de Creación

Estos manuscritos se denominan "iluminados" debido al uso abundante del oro en las iniciales de cada capítulo y en las ilustraciones. Las iniciales historiadas son un rasgo distintivo. En los scriptoria, participaban varios artesanos:

  • Aprendiz: Preparaba las líneas del documento.
  • Copista: Se encargaba de la escritura.
  • Scrittori: Supervisaba la corrección del texto
... Continuar leyendo "El Arte de los Manuscritos Iluminados: Historia, Técnicas y Evolución" »

Gótico lanceolado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Características: -Verticalidad y altura: Ante todo la catedral gótica, es línea Vertical.Las catedrales estiran sus columnas y subrayan el Verticalismo con naves de gran altura.Es un símbolo de su deseo de Comunicación con Dios.//Los elementos fundamentales de la Arquitectura gótica son: el arco apuntado y la bóveda de ojival o De crucería. -El arco apuntado hace que llas presiones sean menores Que el de medio punto y proporciona mayor esbeltez al edificio.-La Bóveda de crucería está formada por el cruce de dos arcos Apuntados.Su versión más sencilla es la bóveda de terceletes y Estrelladas con un valor ornamental y decorativo.Los nervios (arcos Que se cruzan en la bóveda)adquieren un papel definitivo en la Construcción ya
... Continuar leyendo "Gótico lanceolado" »

La pintura italiana del trecento: siena y florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

3.3. LA ESCUELA DE SIENA: DUCCIO, SIMONE MARTINI Y LOS HERMANOS
LORENZETTI. - DUCCIO. (Siena 1255-1318). Duccio di Bouninsegna nacíó en 1255, es a la escuela de Siena lo que Cimabue fue para la florentina entre finales del Duecento e inicios del Trecento, con la diferencia de que en Siena ningún pintor alcanzó la celebridad de Giotto y, por tanto, su figura no quedó eclipsada como la de Cimabue. Se cree que Duccio inició su trayectoria artística realizando miniaturas de manuscritos y obras menores sobre tabla, más tarde recibe la influencia de Cimabue y sus avances pictóricos. Adaptando el estilo de este último a la estética sienesa. Sus obras pueden enmarcarse en la más fiel tradición bizantina incluyéndose la ternura y el sentimentalismo.
... Continuar leyendo "La pintura italiana del trecento: siena y florencia" »

La Pintura Barroca: Rasgos Esenciales y Legado de sus Grandes Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca se distingue por una serie de rasgos esenciales que la definen:

  • Composición Radial: Las obras a menudo presentan una composición radial, donde los personajes y objetos parecen emerger del cuadro, creando una sensación de dinamismo y cercanía con el espectador.
  • Formas Voluptuosas y Exageradas: Las figuras cobran una expresividad intensa, envueltas en atmósferas mórbidas o telas dramáticas, abrazándose en actitudes patéticas y dramáticas, a veces incluso imposibles.
  • Naturalismo Acentuado: Se busca reflejar la realidad de manera cruda, acentuando el naturalismo hasta incluir lo feo y lo viejo, sin idealizaciones.
  • Protagonismo del Color y la Luz: El color es el protagonista de la pintura,
... Continuar leyendo "La Pintura Barroca: Rasgos Esenciales y Legado de sus Grandes Maestros" »

David de Donatello análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

David DE Donatello

Cronología:Siglo XV *

Estilo

Renacimiento italiano quattrocento.* técnica: fundición* material: bronce. Nos encontramos ante una escultura de temática religiosa. La pierna derecha soporta el peso del cuerpo, mientras la izquieda descansa sobre la cabeza del gigante goliat. El ángulo que forma la pierna libre es contrarrestado por el brazo izquierdo que el muchacho apoya sobre la cadera. Las características de la estructura son; la desnudez, la curva praxiteliana, el movimiento y la sensualidad. La espada que sostiene en la mano derecha, la piedra que guarda en la otra mano y la mirada satisfecha que lanza a su trofeo dan idea de valentía. Según el relato bíblico el gigante goliat desafío a los israelitas para que... Continuar leyendo "David de Donatello análisis" »

Esplendor Gótico: Arquitectura, Arte y Sociedad en la Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Gótico: Auge de la Burguesía y Transformación Artística en la Baja Edad Media

La Baja Edad Media sucede a la Alta Edad Media, y la burguesía empieza a sobresalir entre el feudalismo. El máximo esplendor gótico coincide con el auge del gran comercio internacional, un movimiento continuo Oriente - Occidente entre los países de la lana y de la seda. Para la centralización, las monarquías hacen cristalizar los núcleos urbanos. El régimen de la Soberanía centralizada real se opone al feudal de Soberanía dispersa. Así surgen villas nuevas en las que el campesino se acerca al burgués, recibiendo una autonomía administrativa y una libertad urbana. Destacan un aumento demográfico y una recuperación económica.

Características Generales

... Continuar leyendo "Esplendor Gótico: Arquitectura, Arte y Sociedad en la Baja Edad Media" »

Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia: Templos, Teatros y Estoas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Construcciones religiosas

El templo: el monumento más característico de la arquitectura griega es el templo. En consecuencia, debemos suponer que los griegos consideraban tales edificios totalmente necesarios para el culto de sus divinidades. En realidad, lo único imprescindible era el altar al aire libre. Cuando los griegos empezaron a realizar estatuas de sus dioses, tuvieron que buscarles cobijo para protegerlas, y por esta razón se construyen los templos. Los templos, ya fuesen de piedra o de madera, solían tener una estructura muy simple, consistían tan solo en una única sala a la cual se entraba por un pórtico.

El interior del templo normalmente se divide en tres partes: pronaos, naos y opistódomo. La sala que albergaba la estatua... Continuar leyendo "Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia: Templos, Teatros y Estoas" »

Zurbarán, Murillo y Velázquez: Maestros del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Zurbarán: San Hugo en el Refectorio de los Cartujos

San Hugo en el Refectorio de los Cartujos es una obra maestra de Francisco de Zurbarán, pintada al óleo sobre lienzo en estilo barroco. Originalmente ubicada en la Cartuja de Sevilla, ahora se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Esta pintura de tema religioso es considerada la más compleja e intensa de los tres grandes lienzos que Zurbarán realizó para la Cartuja.

La escena representa a San Hugo visitando el refectorio de los cartujos, donde los monjes se han quedado dormidos desde el Domingo de Quincuagésima hasta el Miércoles de Ceniza. Zurbarán se inspiró en modelos ajenos para la composición, como una estampa florentina para la disposición de la mesa, el obispo... Continuar leyendo "Zurbarán, Murillo y Velázquez: Maestros del Barroco Español" »

Importancia de la volta de canó en l'arquitectura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

ROMÀNIC


- Religió basada en la por, l'amenaça i impressionar als fidels

- Arquitectura massissa sense obertures a les parets

- Predomini de l'horitzontalitat en l'arquitectura

- Funció didàctica de l'art

- Edificis austers amb poca decoració

- Predomini de l'ús de l'arc de mig punt i la volta de canó

- Finestres allargades i estretes

- Crist amenaçador i sever

- Columnes i murs gruixuts amb contraforts

- Art rural ( esglésies i monestirs)

-

Manca d'expressió de les figures

- Absència de perspectiva en la pintura

- La caiguda de la roba és artificiosa i estàtica   


GÒTIC

- Arquitectura amb predomini de la verticalitat

- Art urbà (grans catedrals)

- L'artista és considerat un Artésà

- Edificis amb grans finestrals com rosasses

- Associació

... Continuar leyendo "Importancia de la volta de canó en l'arquitectura romana" »