Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento: Humanismo, Recepción y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Humanismo y Renacimiento

El Renacimiento es una corriente cultural que nace en el siglo XV. Trata de recuperar la antigüedad anterior a la Edad Media. Los propios hombres del Renacimiento hablan de la oscuridad cultural y social de la época. Existe una recepción del mundo clásico, basada en la observación de sus restos.

La Recepción

Los filtros a través de los cuales llega el mundo clásico al Renacimiento son varios, como el romano, cristiano, bizantino, musulmán, medieval e italiano. Los canales de difusión incluyen monasterios, universidades, cancillerías, academias, correspondencias, libros y panfletos.

Definiciones

Humanismo: Voluntad de recuperación de las letras, literatura, lengua latina y valores culturales antropocéntricos.... Continuar leyendo "Renacimiento: Humanismo, Recepción y Fases" »

Palacio rucellai análisis arquitectónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Arquitectura Del Renacimiento en Italia



Carácterísticas generales

Los Factores que determinan el nuevo lenguaje arquitectónico son: el Primero las ruinas clásicas donde acuden los artista a investigar . Ej: El Coliseo y Panteón de Roma. El segundo es la difusión de la obra de Vitrubio, (arquitecto romano del siglo I a.C. Que escribíó Diferentes libros de arquitectura.
La obra de Vitrubio fue la mas Estudiada por los arquitectos renacentistas) por ultimo el tercer Factor, destacamos la personalidad y libre interpretación de los Artistas.
Los Arquitectos buscaran la belleza en la armónía de las partes en su Proporción y orden. Se recuperan en el Renacimiento los ordenes Dórico, toscano, jónico, corintio y compuesto.Al Mismo tiempo se

... Continuar leyendo "Palacio rucellai análisis arquitectónico" »

Obres Mestres de l'Arquitectura i Escultura: Segles XIX i XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Torre Eiffel

Gustave Eiffel, 1887-1889

Ubicació: Camps de Mart, París

Estil: Arquitectura del Ferro

Materials: Ferro forjat

Característiques:

  • Monument commemoratiu
  • 180.000 peces metàl·liques
  • 2.5 milions de cargols
  • 324 metres d'alçada
  • Forma piramidal dividida en 4 parts
  • Base de planta rectangular de 57 metres
  • Quatre potes que s'uneixen a 115 metres d'alçada

Context:

  • Gustave Eiffel es va graduar el 1855 i es va especialitzar en portes mecàniques.
  • El 1867 va fundar Eiffel et Cie, on va construir ponts i altres estructures.
  • Va ser el monument més alt de París.
  • Va ser construïda com a símbol de l'Exposició Universal de París de 1889.
  • Inicialment no va tenir èxit.
  • Comparació amb l'Exposició Universal de Barcelona.
  • Influència de l'enginyeria de Paxton.
... Continuar leyendo "Obres Mestres de l'Arquitectura i Escultura: Segles XIX i XX" »

Características Clave del Arte Barroco y Rococó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Arquitectura Barroca

  • Finalidad: Práctica y simbólica (el rey ejerce su poder y deja constancia de ello).
  • Integración: De la arquitectura y los monumentos en el espacio urbano (la ciudad papal o del rey, la iglesia, paisajismos).
  • Punto de partida: La nueva utilización del lenguaje clasicista elaborado durante el Renacimiento, pero de una forma que conducirá a la ruptura del equilibrio clásico.
  • Materiales: Fusión de texturas y color (exuberancia decorativa).
  • Elementos constructivos: Nueva sintaxis: Soportes: El muro (flexible). Órdenes (columna salomónica), atlantes y cariátides. Cubiertas: Bóvedas de cañón, arista, lunetos y cúpulas semiesféricas sobre pechinas (bóvedas falsas "encamonadas", bóvedas con formas estrelladas y ovaladas)
... Continuar leyendo "Características Clave del Arte Barroco y Rococó" »

Guerrers de Riace, Discòbol i Dorífor: Anàlisi d'Escultures Clàssiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Guerrers de Riace

Dades Generals: Desconegut, 460-430 aC. Reggio de Calabria / Museu Nacional de Reggio de Calabria. Estil grec clàssic. Fosa (cera perduda) en bronze. Escultura exempta. Dempeus. Policroma.

Anàlisi Formal:

A) Home més jove:

  • Cabells sense recollir i més detallats.
  • Expressió arrogant i tranquil·la.
  • Un escut al braç esquerre.
  • Contrapposto.

B) Home més gran:

  • Solidesa i experiència.
  • Cert cansament.
  • Expressió ferotge.
  • Contrapposto.

Interpretació: Contingut i Significat:

No se sap on eren els guerrers. Segons els escriptors grecs, hi havia escultures com aquestes als carrers i temples. Els romans les apreciaven molt i se les enduien a Roma. Gairebé totes es van fondre per aprofitar el metall a l’Edat Mitjana. Poden ser déus o herois... Continuar leyendo "Guerrers de Riace, Discòbol i Dorífor: Anàlisi d'Escultures Clàssiques" »

El Barroc: Art i Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,46 KB

  • El terme barroc (“perla irregular i rara”) el van utilitzar per primer cop els neoclàssics del segle XIX per referir-se pejorativament a l’art del segle XVIII.
  • El seu focus més influent va ser la Roma Papal, que va proposar un Barroc exhuberant, per demostrar l’enorme poder de l’església catòlica.
  • Altres territoris de gran importància artística: cort espanyola dels Habsburg: Sevilla, València, Toledo i Madrid; Nàpols i Flandes.
  • França es va apartar de l’exhuberància barroca italiana.
  • Holanda es va convertir en el centre de l’art protestant, de gran importància pictòrica.
  • Anglaterra va desenvolupar un estil de personalitat pròpia.
  • Al final del Barroc, neix un estil anomenat Rococó, que es va desenvolupar sobretot a França
... Continuar leyendo "El Barroc: Art i Arquitectura" »

Obras Maestras del Arte Antiguo: Retratos de Fayum y Monumentos Romanos Imperiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Obras Destacadas del Arte Antiguo

Este documento presenta una descripción detallada de varias obras significativas del arte antiguo, abarcando desde la pintura funeraria egipcia hasta la monumental arquitectura y escultura romana imperial.

Retratos de Fayum: Pintura Funeraria Egipcia

Contexto y Función

Los Retratos de Fayum son tablillas funerarias encontradas en la región de Egipto. Suelen representar cuerpos más jóvenes que los de los fallecidos. Originalmente, estas pinturas se exhibían en las casas y, cuando la persona fallecía, se recortaba la cara y se colocaba en su momia. Se observan diferentes tonos de negro, y se cree que esto se relaciona con la religión o el ámbito militar.

Materiales y Técnica

Los materiales utilizados incluyen... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Antiguo: Retratos de Fayum y Monumentos Romanos Imperiales" »

Arquitectura Barroca Española: Etapas, Maestros y el Urbanismo de la Plaza Mayor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Arquitectura Barroca Española: Rasgos Generales y Contexto

El Barroco español mantuvo los esquemas fundamentales del edificio sobre los que se diseñó toda la fantasía ornamental. Los espacios internos no se dislocaron excesivamente y mantuvieron una unidad relativamente clásica.

El siglo XVII fue una época de crisis económica y política generalizada. La llegada de la nueva dinastía borbónica en el siglo XVIII propició la construcción de nuevos palacios y la remodelación de los edificios palaciegos, siguiendo el gusto francés.

Se diferencian tres etapas principales:

  • Primera etapa (1600-1660): Prolongación del estilo Herreriano.
  • Segunda etapa (1660-1700): Barroco Pleno.
  • Tercera etapa (1700-1799): Convivencia de dos corrientes, el
... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca Española: Etapas, Maestros y el Urbanismo de la Plaza Mayor" »

Urbanismo y Arquitectura en el Renacimiento Italiano: Quatrocento y Cinquecento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Urbanismo en el Quatrocento

  • Regularidad: Las ciudades tienden a formas circulares con calles ortogonales o radiocéntricas.
  • Preocupación defensiva: Murallas más fuertes para resistir la artillería.
  • Esteticismo: La belleza como elemento constructivo, con desarrollo de arquitectura paisajística.
  • Higiene: Proyectos urbanos para mejorar la salubridad.
  • Orden: Ubicación estratégica de edificios según su función y la dirección del viento. Ciudades octogonales para protección contra los vientos.
  • Calles: Alineaciones rectas y ortogonales, concebidas como espacios para contemplar la arquitectura.
  • Plazas: Espacios centrales que recuerdan el foro o ágora, concentrando la vida ciudadana.

Características de la Arquitectura del Quatrocento

  • Uso del arco
... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en el Renacimiento Italiano: Quatrocento y Cinquecento" »

Corrientes Artísticas y Moda: Del Hiperrealismo a Balenciaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Hiperrealismo y sus Exponentes

El Hiperrealismo es una tendencia de la pintura realista a finales de los años 60 que propone reproducir la realidad con mayor fidelidad y objetividad que la fotografía. Era aplicable también a la escultura. A menudo se le criticaba al hiperrealismo el hecho de 'copiar' la realidad.

Chuck Close

Chuck Close utiliza la fotografía como medio para sus retratos. Sus obras se apartan del retrato tradicional y se acercan a un retrato subjetivo, con un principio casi cinematográfico. En sus cuadros no hay huellas de pinceladas.

Antonio López

Antonio López recoge y plasma lo cotidiano con mínimos detalles. Sus obras van desde lugares de Madrid, pasando por retratos familiares y de objetos cotidianos.

Eduardo Naranjo

Eduardo

... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas y Moda: Del Hiperrealismo a Balenciaga" »