Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Panteó de Roma: Un Temple Circular amb Cúpula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

Obres arquitectòniques

Presentació

Té un estat de conservació molt bo. Innovacions tècniques del conjunt, sobretot per l’ús de la cúpula. El sistema de coberta ja no és de dues aigües. Això el va salvar perquè els romans no li van veure el prototip de temple grec, és un temple nou.

Dades bàsiques

  1. Autor. Anònim (potser que fou Apol·lodor de Damasc)

  2. Títol. Panteó de Roma. Subtítol: església de santa Maria dels màrtirs.

  3. Estil. Art romà imperial.

  4. Cronologia. 118-128 dC

  5. Tipus de construcció. Temple.

  6. Ubicació. Centre de Roma

Breu biografia

Descripció formal

  1. Descripció construcció:

Planta-espai. Edifici de planta circular, una gran naos interior, amb un sol pòrtic d’accés que és el pronaos. Al pòrtic hi ha 8 columnes corínties... Continuar leyendo "El Panteó de Roma: Un Temple Circular amb Cúpula" »

El Colisseu: Amfiteatre Romà Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,09 KB

Obres arquitectòniques

  1. Presentació. És molt innovador: en el concepte d’espais lúdics públics i innova tecnològicament en la forma de com seurà el públic, com entrarà i com sortirà. El teatre d’Epidaure es veu com una cosa primitiva.

  1. Dades bàsiques

  1. Autor. Anònim

  2. Títol. Colisseu. Se li diu Colisseu perquè davant hi havia una estàtua colossal. Amfiteatre Flavi.

  3. Estil. Art romà imperial.

  4. Cronologia. 70-82 dC.

  5. Tipus de construcció. Amfiteatre.

  6. Ubicació. Roma. Al costat del fòrum romà.

  1. Breu biografia. No coneixem el nom dels enginyers romans.

Descripció formal

  1. Descripció construcció:

Planta-espai. És un edifici el·lipsoïdal. El desnivell que tenen les grades és de 37 graus. L’espai de l’espectacle era de 80x50. Espai de l’Arena

... Continuar leyendo "El Colisseu: Amfiteatre Romà Imperial" »

Murs isodoms

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,04 KB

Títol= Església de San Lorenzo.Arquitecte=Filippo Brunelleschi (1377-1446)Crono= 1421-1470.Loca=: Florència.Estil= Renaixement (Quattrocento)Materials= pedra. Sistema constructiu= arquitravat i voltat. CH=Autor=Brunelleschi va començar com aescultor en un taller florentí i era membre del gremi dels orfebres. Vacompetir amb Ghiberti per esculpir duesportes del Baptisteri del Duomo deFlorència.Sembla que hauria treballat a Roma amb el seu amic Donatello.Els seus coneixements comprenien desde les matemàtiques i l’enginyeria fins alestudi dels monuments antics. Va fer les primeres proves amb la perspectiva en el camp del dibuix. CH=feta entre 1421 y 1470, fou encarregada pels Medicis i acabada per Antonio Manetti a partir de 1446.Es va... Continuar leyendo "Murs isodoms" »

El rapte de les sabines i La Pietat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,36 KB

El rapte de les sabines

Autor: Gianbologna (Douia, 1529 – Florència, 1608).Crono: 1581-1683. Tipo: escultura exempta. Materials: marbre.Mides: 4,10 m (alt).Estil: manierista.Tema: llegendari / al·legòric.Loca: Plaça de la Signoria. Loggia dei Lanzi (Florència).CH: Autor nascut en Douai el 1592. Va aprendre al costat de Jean Dubroecq i en 1550 va viatjar a Itàlia. Influenciat per Miguel Angel, les seves obres es desenvolupen en el ple estil manierista, anunciant ja el barroc. Realitza també escultures de tema religiós. Bologna suposa la confluència del classicisme renaixentista italià, més directament influït per Miguel Angel, juntament amb el manierisme toscà. Va morir a Florència el 1608.CH: El Sacco di Roma fou causa principal... Continuar leyendo "El rapte de les sabines i La Pietat" »

Arte Griego Clásico: Fundamentos, Urbanismo y Estilos Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Características Generales del Arte Griego

Toda la cultura griega y el arte de Occidente están marcados por el legado clásico, que constituye la base más sólida e importante de la civilización occidental. La frase del filósofo Pitágoras, “el hombre es la medida de todas las cosas”, sintetiza las características del arte helénico.

Se inicia una búsqueda de la belleza, basándose en la armonía y proporcionalidad en relación al ser humano. En esta búsqueda, los edificios fueron ganando esbeltez y elegancia, en parte gracias a las correcciones visuales efectuadas a partir de cálculos matemáticos. En la escultura, el progreso hacia la belleza consistió en la captación naturalista de la belleza humana.

Urbanismo Griego

El urbanismo... Continuar leyendo "Arte Griego Clásico: Fundamentos, Urbanismo y Estilos Arquitectónicos" »

Vocabulario Arte Gótico y Románico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Vocabulario Arte Gótico

1. Arco ojival

Arco de medio punto apuntado. Es típico del arte gótico, pero ya había sido utilizado tanto en la arquitectura musulmana como en la románica.

2. Bóveda de crucería o de ojiva

Nace de la bóveda de aristas surgida en el periodo anterior (formada por el cruce en ángulo recto de 2 bóvedas de cañón) reforzada con nervios. La novedad gótica consiste en que estas bóvedas se apuntaron constituyéndose los nervios lógicamente en arcos ojivales. El punto donde se cruzan se refuerza con un elemento llamado clave.

3. Arbotante

Elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte adosado al muro de una nave lateral. Es distintivo... Continuar leyendo "Vocabulario Arte Gótico y Románico" »

Exploración del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Clave

La arquitectura románica, desarrollada principalmente entre los siglos X y XIII, estuvo profundamente influenciada por el teocentrismo y la marcada religiosidad medieval. Sus características principales incluyen:

  • Uso de piedra para la construcción de gruesos muros.
  • Grandes portadas con rica decoración escultórica.
  • Planta de cruz latina.
  • Ábsides en la cabecera con bóveda de cuarto de esfera.
  • Crucero cubierto con cúpula, a menudo sobre cimborrio, sostenido por trompas o pechinas.
  • Bóveda de cañón con arcos fajones y arcos formeros.
  • Bóveda de arista en las naves laterales.
  • Pilares cruciformes o compuestos.
  • Interiores poco iluminados, decorados con pinturas murales al fresco y relieves
... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval" »

Exploración de Obras Maestras: La Última Cena y el Flautista de Santa Clara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Última Cena de Leonardo da Vinci

Título: La Última Cena

Estilo: Arte renacentista, Cinquecento

Datación: 1495-1497 (siglo XV)

Localización: Santa Maria delle Grazie, Milán

Técnica: Temple y óleo

Tema: Religioso

Artista: Leonardo da Vinci

En esta obra se representa la última cena de Jesucristo. Éste aparece en el centro del cuadro, rodeado por los doce apóstoles, seis a cada uno de sus lados, de manera equitativa y simétrica. Esta escena, que representa la última cena que Jesús tuvo con sus apóstoles, aparece en la Biblia, concretamente en el Nuevo Testamento.

Esta obra está pintada a 3,15 metros de altura, en la pared del cenáculo, lugar donde comen los monjes, de la iglesia de Santa Maria delle Grazie, en la ciudad italiana de Milán.... Continuar leyendo "Exploración de Obras Maestras: La Última Cena y el Flautista de Santa Clara" »

Anàlisi Arquitectònica Comparativa: Vaticà, Fontane i Versalles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Sant Pere del Vaticà: Característiques Arquitectòniques

  • Té un estil amb planta de creu grega, però la continuació és amb planta de creu llatina.
  • És de forma ovalada i amb un corredor de columnes sense pisos, que no vol amagar les construccions de l'espai urbà exterior.
  • Té un porxo format per quatre fileres de columnes unides de dos en dos.
  • Les columnes tenen un sostre amb cornisa, entaulament, balustrada i escultures.
  • Obtenció del clarobscur arquitectònic: la columna té una claror, mentre que el buit intercolumni és obscur. El porxo és calat i la plaça Recta té un mur massís.

Funció

Religiosa.

Significat

  • La cúpula simbolitza el cap de la cristiandat.
  • El porxo representa els braços de l'església que abracen tota la humanitat.

Símbol

La... Continuar leyendo "Anàlisi Arquitectònica Comparativa: Vaticà, Fontane i Versalles" »

Arquitectura y escultura clásica griega y romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Partenón

1. Arquitectura adintelada. 2. Situado en la Acrópolis. 3. Orden dórico de columnas

Erecteion

1. Arquitectura adintelada. 2. Templo períptero. 3. Orden jónico de columnas

Teatro de Epidauro

1. Prototipo de teatro griego en el que se representaban tragedias griegas. 2. Estructura semicircular sobre una colina en la que se apoya. 3. Orchestra circular, cávea (graderío) semicircular aprovechando la orografía y escenario (skene).

Kouros de Anavyssos

1. Ley de la frontalidad. 2. Rigidez y hieratismo. 3. Marcado pliegue inguinal

Auriga de Delfos

1. Bulto redondo en bronce. 2. Abandono de la frontalidad. 3. Mayor dinamismo que en la escultura arcaica apreciable en los pliegues de la túnica.

El Discóbolo

1. Captación del movimiento en su máxima... Continuar leyendo "Arquitectura y escultura clásica griega y romana" »