Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Arquitectura Hispanomusulmana: Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Características Generales

Influencias Artísticas

Los árabes eran nómadas y no tenían una tradición arquitectónica propia. El arte recogió el sustrato artístico de las civilizaciones precedentes.

La arquitectura islámica empezó asumiendo como propias algunas características constructivas del arte romano: las columnas, los arcos de medio punto y las dovelas bicolores. Del arte bizantino: las cúpulas y bóvedas para cubrir los edificios. Del Próximo Oriente adoptó el arco apuntado y el arco lobulado. Del arte visigodo, el arco de herradura.

Influencia Religiosa y Ornamentación

El arte está muy ligado a la religión. La escultura, casi inexistente, como la pintura o el mosaico fueron siempre artes aplicadas a la ornamentación.

Tipos

... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura Hispanomusulmana: Características Clave" »

Ara Pacis Augustae: Altar Romà de la Pau d'August

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Fitxa Tècnica

Títol: Ara Pacis Augustae

Autor: Desconegut

Cronologia: 13 aC - 9 aC

Material: Marbre blanc

Dimensions: 11,65 x 10,62 metres; Amplada de les portes: 3,6 metres

Estil: Romà imperial

Localització: Via Ripetta, Roma. Originàriament al Camp de Mart

Descripció Formal

L'Ara Pacis és un recinte rectangular de quatre murs, sense coberta, que conté una estructura simètrica en forma d'U, similar a una taula, sobre un podi quadrat amb graons al voltant, omplint tot l'espai. Té dues portes alineades sobre l'eix de simetria, originàriament en una direccionalitat Oest-Est. A la porta occidental s'arriba per una escala, com una rampa, que continua en els graons de la U. El conjunt destaca sobre un sòcol. Tota l'extensió dels murs té relleus... Continuar leyendo "Ara Pacis Augustae: Altar Romà de la Pau d'August" »

Modernismo en Barcelona: Arquitectura, Color y Formas Orgánicas en la Ciudad Condal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

El Modernismo en Barcelona: Una Huella Imborrable

El Modernismo es el movimiento artístico y arquitectónico que define y predomina en la arquitectura y el paisaje urbano de Barcelona. Su influencia se extiende por toda la ciudad, decorando con sus características particulares desde las calles hasta las casas, las farmacias, los museos, los parques e incluso el mobiliario.

Características Esenciales del Modernismo Catalán

La arquitectura modernista en Barcelona se distingue por una serie de elementos recurrentes:

  • Estucados trabajados con maestría.
  • Predominio de las curvas y formas sinuosas sobre las líneas rectas.
  • Uso extensivo de mosaicos coloridos, especialmente la técnica del trencadís (mosaico de fragmentos cerámicos irregulares).
  • Incorporación
... Continuar leyendo "Modernismo en Barcelona: Arquitectura, Color y Formas Orgánicas en la Ciudad Condal" »

La Vicaría de Marià Fortuny: Realismo Preciosista del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Contexto Histórico y Artístico de *La Vicaría* de Marià Fortuny

Cronología y Contexto Sociopolítico

La obra La Vicaría se enmarca en la segunda mitad del siglo XIX, un período de grandes cambios en España conocido como el Sexenio Revolucionario. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad política, incluyendo el exilio de la reina Isabel II en Francia y el breve reinado de Amadeo de Saboya. Fue una época de unificación monetaria y fiscal, con un notable crecimiento demográfico, principalmente dedicado a los sectores agrario e industrial. En Cataluña, surgieron las juntas revolucionarias.

El Estilo de Marià Fortuny

Marià Fortuny (1838-1874) es considerado el artista catalán más importante del siglo XIX y uno de los pocos... Continuar leyendo "La Vicaría de Marià Fortuny: Realismo Preciosista del Siglo XIX" »

Art d'Avantguarda del Segle XX: Miró Surrealista i Boccioni Futurista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,67 KB

Interior holandès I de Joan Miró: Anàlisi Surrealista

Autor:
Joan Miró
Cronologia:
1928
Estil:
Surrealista
Tècnica:
Oli sobre tela
Tema:
Versió adaptada de l'obra El tocador de llaüt de Hendrick Sorgh

Joan Miró va ser un dels artistes catalans contemporanis més importants i més coneguts del segle XX. L'any 1920 va viatjar a París per primera vegada, on va quedar impressionat pel gran nombre de moviments artístics d'avantguarda.

Aquest impacte va tenir una gran influència en la seva etapa de formació, que va culminar amb la realització de La Masia. Es va adherir al moviment surrealista i, des d'aquell moment, la seva pintura va incorporar un llenguatge de signes propis (dona, ocell, estel, lluna, sol) amb els quals va construir un univers... Continuar leyendo "Art d'Avantguarda del Segle XX: Miró Surrealista i Boccioni Futurista" »

Anàlisi Comparativa: Interior Holandès de Miró i Dona II de Kooning

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Interior Holandès

Fitxa Tècnica

  • Cronologia: 1928
  • Estil: Surrealisme
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Dimensions: 92 cm x 73 cm
  • Localització: Museu d'Art Modern, Nova York

Context Històric

El surrealisme, moviment artístic i intel·lectual aparegut a començament dels anys vint al voltant d'André Breton, tenia com a objectiu una revolució total. Fruit de l'estudi de Freud, els surrealistes intentaren reflectir una realitat més autèntica a través de l'expressió de l'inconscient. El concepte bàsic és l'automatisme, que consistia en què els poemes i quadres havien de sorgir d'una mena de dictat màgic procedent de l'inconscient. En la pintura surrealista hi ha dues vessants: l'automatisme pur i l'onirisme. Joan Miró, l'autor d'aquesta obra, representa... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Interior Holandès de Miró i Dona II de Kooning" »

Pintura Gótica: Características, Estilos y Evolución en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Contexto Histórico de la Pintura Gótica

El arte gótico se extendió por Europa occidental, tanto continental como insular, siendo asimilado y adaptado en grados variables por cada país. Aunque el arte gótico se sitúa entre mediados del siglo XII y las primeras décadas del siglo XVI, a principios del siglo XV fue sustituido por el Renacimiento en Italia. Sin embargo, en España, Inglaterra y Portugal, la tradición gótica continuó a lo largo del siglo XV y los primeros años del siglo XVI.

Características Generales de la Pintura Gótica

La pintura gótica se caracterizó, en líneas generales, por la plasmación de un canon y unas proporciones naturales cargadas de gran expresividad facial y gestual en las figuras. Además, la captación... Continuar leyendo "Pintura Gótica: Características, Estilos y Evolución en Europa" »

El Urbanismo Histórico: Trazado y Estructura de las Ciudades Romana e Islámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Ciudades de la Civilización Romana

La civilización romana proviene de la cultura etrusca. Tenían sus propios hábitos y formas de vida, y fundaban sus ciudades según unos hábitos religiosos determinados que se plasmaban en un trazado ortogonal estructurado en torno a dos calles principales orientadas en relación al curso del sol.

Influencia y Refinamiento Técnico

De las civilizaciones helenísticas tomaron todo su refinamiento técnico: tenían alcantarillado, agua corriente, baños, pavimentos, mercados...

Muchas de las nuevas ciudades se deben a campamentos militares, que al convertirse en establecimientos fijos, acababan atrayendo a una población militar que, pasado el tiempo, se convertía en ciudad. Se pueden señalar:

  • Turín
  • Viena
  • León
  • Colonia
  • Estrasburgo

En... Continuar leyendo "El Urbanismo Histórico: Trazado y Estructura de las Ciudades Romana e Islámica" »

Art Clàssic: Guia Completa d'Arquitectura i Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,63 KB

Arquitectura Clàssica: Característiques i Anàlisi

Característiques Generals de l'Arquitectura

  • Mesura humana com a referència.
  • L'edifici concebut com a part d'un conjunt.
  • Gran preocupació per l'aparença externa i l'harmonia visual.

Característiques Tècniques i Estilístiques

  • Columnes:
    • Dòric: Simple i robust.
    • Jònic: Amb volutes a la part superior.
    • Corinti: Ornamentat amb fulles d'acant.
  • Sistema Arquitravat: Predomini de línies horitzontals i verticals.
  • Materials: Utilització de pedra, principalment marbre.
  • Peces: Generalment petites i acuradament tallades.
  • Policromia: Les estructures eren sovint pintades amb colors vius.
  • Harmonia Visual: Aconseguida mitjançant:
    • Curvatures subtils a l'entaulament (éntasis).
    • Inclinació de les columnes cap a l'interior.
... Continuar leyendo "Art Clàssic: Guia Completa d'Arquitectura i Escultura" »

Ilustración, Academias y el Origen del Museo Moderno: Francia y el Louvre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Ilustración y el Nacimiento del Museo: Aportaciones de las Academias

Tema central: La Ilustración y el nacimiento del Museo. La aportación de las academias. El mundo francés y su contribución a la creación del concepto de Museo: la revolución y Napoleón. La aparición de la tipología arquitectónica.

En el siglo XVII (1750), se desarrolla el Barroco. Hacia 1730, surge una variante, el Rococó, con ligeras influencias. El final del Barroco/Rococó se entronca con el nacimiento del Neoclasicismo. Se multiplican las ventas de obras de arte, por lo que se hace necesario la creación de un establecimiento para realizar estas transacciones. Ejemplos:

  • “La tienda de Gersaint” en el Pont Nôtre Dame en París.
  • “Sommerset House” en Londres.
... Continuar leyendo "Ilustración, Academias y el Origen del Museo Moderno: Francia y el Louvre" »