Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Profeta de Pablo Gargallo

Documentació General

Títol: El Profeta

Autor: Pablo Gargallo

Cronologia: 1933

Context històric: Època del desenvolupament del feixisme i el nazisme a Itàlia i Alemanya, anys previs a l'inici de la II Guerra Mundial. Estats Units viu la reconstrucció de la seva economia després del crac del 1929, i Espanya viu la II República.

Estil: Cubista

Tècnica: Forja

Material: Bronze, però també hi ha alguna còpia en ferro

Formes: Escultura exempta

Tipologia: Dempeus

Cromatisme: Monocroma

Lloc: Museu Centre d'Art Reina Sofia, Museu Gargallo

Primera Aproximació

Es tracta d'una figura humana dempeus i amb les cames separades. La mà dreta la té alçada i a l'esquerra porta un bastó o bàcul. Sembla anar vestida amb una mena... Continuar leyendo "Anàlisi d'Escultures: El Profeta de Gargallo i Maman de Bourgeois" »

Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Comentarios sobre la Historia del Arte Hispano-Musulmán

Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un edificio religioso de estilo hispanomusulmán. Es el monumento más importante del periodo cordobés (S.VIII-X) y fue construida en sucesivas fases. Pretendía ser una réplica de la mezquita de Damasco, pero acabó rivalizando con ella en soluciones técnicas, belleza y esplendor. Se desconoce quién fue el arquitecto, pero sí se sabe que fue mandada construir por el emir Abderrahman I entre los años 786 y 788 sobre el solar que ocupaba la antigua basílica visigoda de San Vicente, cuyos terrenos fueron comprados a los mozárabes cordobeses. Se realizaron ampliaciones posteriores a medida que la ciudad crecía (Córdoba era la ciudad... Continuar leyendo "Esplendor Hispano-Musulmán: Mezquita de Córdoba y Palacio de los Leones" »

Arquitectura Gótica y Renacentista: Un Viaje por la Evolución Artística Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Arquitectura Gótica: Orígenes y Características

El siglo XII marca el florecimiento del comercio y el desarrollo de las ciudades, sentando las bases para la emergencia de la Arquitectura Gótica.

Sin embargo, el siglo XIV sumerge a Europa en una gran crisis, caracterizada por guerras, epidemias y un drástico descenso demográfico. En este contexto, surgen intentos reformadores, como el de la Orden del Císter, considerada una transición fundamental del Románico al Gótico. Sus principios influyeron en la nueva estética:

  • Se huye de la decoración excesiva, buscando la sobriedad.
  • Predominio de muros desnudos que realzan la estructura.
  • Gran importancia al valor simbólico de la luz, que inunda los espacios.
  • Las iglesias ganan altura, buscando
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica y Renacentista: Un Viaje por la Evolución Artística Europea" »

Renacimiento Escultórico: Maestros, Obras y Evolución del Arte Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Renacimiento: Cuna del Arte y el Humanismo

El Renacimiento (siglos XV-XVI) fue un movimiento artístico, ideológico y cultural nacido en Italia, basado en el redescubrimiento del arte clásico grecorromano. Se caracteriza por su antropocentrismo, dejando atrás el teocentrismo medieval, y por el racionalismo, que impulsa el estudio científico en el arte. El artista gana reconocimiento y es apoyado por mecenas como los Médici. Se fomenta la arqueología y el estudio de la naturaleza, dando lugar a un naturalismo idealizado donde la figura humana es el centro, siguiendo principios de proporción, equilibrio y armonía en la arquitectura, escultura y pintura.

La Escultura Renacentista: Inspiración Clásica y Renovación

La escultura del Renacimiento... Continuar leyendo "Renacimiento Escultórico: Maestros, Obras y Evolución del Arte Clásico" »

Anàlisi d'Obres Clau: Impressionisme, Torre Eiffel i Escola de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Impressió, sol naixent (1)

Fitxa Tècnica:

Autor: Claude Monet

Any: 1872

Ubicació actual: Museu Marmottan Monet, París

Tècnica i Suport: Oli sobre llenç

Format: Petit

Context Històric:

A finals del segle XIX, el predomini de la burgesia va determinar l'organització social, la cultura i les estructures. Va sorgir un conflicte amb l'aparició del moviment obrer, amb un desplaçament de la població del món rural al món urbà. La burgesia era una classe sense passat.

Estil Artístic:

Impressionisme: Moviment destacat en l'art i la música. Les seves característiques principals són:

  • Versemblança.
  • Influenciat per la fotografia (nous enquadraments) i les estampes japoneses.
  • Pintura a l'aire lliure.
  • Priorització del color sobre el dibuix.
  • Els temes
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau: Impressionisme, Torre Eiffel i Escola de Chicago" »

Panorama del Arte Renacentista en Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Quattrocento

El **siglo XV**, con **Florencia** como foco principal.

Brunelleschi

Se formó dentro del sistema gótico de los gremios. Su fascinación por la antigüedad lo convirtió en un **teórico del arte** y **artista experimental**.

  • **Cúpula de Santa María del Fiore**, Florencia

Sus obras reflejan **criterios de racionalidad**, **simetría** y **proporción**. La cúpula está **autosustentada** sobre un **tambor octogonal** y coronada por una **linterna**, siguiendo los **modelos de la antigüedad**.

Cinquecento

Representa el **apogeo del clasicismo**. Hacia el segundo tercio del siglo, comenzará a incorporar **variaciones**, **novedades** y **licencias** que darán paso al **Manierismo**.

El principal foco del **siglo XVI** será **Roma*... Continuar leyendo "Panorama del Arte Renacentista en Italia" »

Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Esculturas Emblemáticas de la Antigua Grecia

Cleobis y Bitón

Esta imagen nos presenta al grupo escultórico de Cleobis y Bitón, de autor desconocido. Se trata de un Kouroi, que representa a dos jóvenes atletas. El grupo escultórico presenta una clara desnudez, la ley de frontalidad cuyo eje vertical divide el cuerpo en dos mitades idénticas, rigidez con los puños unidos a los muslos, el avance de la pierna izquierda, un rostro hierático con ojos almendrados y “sonrisa arcaica”, y una estilización del cabello adoptando formas geométricas.

Kouros de Anavyssos

Esta imagen nos presenta la escultura Kouros de Anavyssos, de autor desconocido. Se trata de un Kouros, que representa a un joven atleta. La escultura presenta una clara desnudez,... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura en la Antigua Grecia: Obras Emblemáticas" »

Maestros del Trecento: Innovación y Legado en la Pintura Italiana de Siena y Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Trecento: La Revolución Pictórica del Siglo XIV en Italia

Durante el siglo XIV, un periodo que los italianos denominaron Trecento, las escuelas pictóricas de Siena y Florencia se centraron en la profundidad, la luz, el naturalismo y la representación de los estados anímicos, preocupaciones fundamentales para los artistas de la época. Sus antecedentes se encuentran en el Duecento y en la obra de pintores como Pietro Cavallini.

La Escuela Sienesa: Elegancia y Misticismo Bizantino

La escuela sienesa, fuertemente influida por la pintura bizantina, estuvo representada por figuras clave como Duccio di Buoninsegna (1255-1318), autor de la célebre Madonna Rucellai (1285). En esta obra, la Virgen, sobre un fondo dorado y sentada en un lujoso... Continuar leyendo "Maestros del Trecento: Innovación y Legado en la Pintura Italiana de Siena y Florencia" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Soportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

ARCOBOTANTE: Elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte, o estribo, adosado al muro de una nave lateral. Es un elemento estructural propio de la **arquitectura gótica**, junto con el **arco apuntado** y la **bóveda de crucería**.

ARCO APUNTADO: También llamado arco ojival, está compuesto por dos porciones de curva que forman un ángulo en la clave, por lo que tiene dos centros. Es típico de la arquitectura del **Gótico** (siglos XIII al XV).

ARCO DE FAJA: Arco que cruza la bóveda de cañón en sentido transversal, y sirve para reforzarla. Delimita los tramos en la nave.

ARCO DE HERRADURA: Cuando el peralte del arco no es rectilíneo sino curvilíneo.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos: Arcos, Bóvedas y Soportes" »

Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Pintura y Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,61 KB

Características de la Arquitectura Renacentista Italiana

  • Recuperación de los elementos constructivos de la época clásica grecorromana: Se retoman los órdenes clásicos en pilastras y columnas, el arco de medio punto, bóvedas de cañón, y elementos decorativos como casetones, almohadillados y medallones. Edificios como el Panteón de Agripa o el Coliseo fueron referentes para los artistas del Renacimiento.
  • Construcciones con rigurosos cálculos matemáticos: Basados en la proporción y la simetría, se utilizaron módulos geométricos sencillos, como el cuadrado y el círculo, que se repiten para obtener un conjunto armónico y bello, con proporciones similares a las que se encuentran en la naturaleza.
  • Búsqueda de orden, armonía y unidad
... Continuar leyendo "Características del Arte Renacentista: Arquitectura, Pintura y Escultura" »