Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Velázquez: Obres Essencials i Evolució Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Velázquez: Etapa Sevillana

L'etapa sevillana de Velázquez es caracteritza per un naturalisme accentuat, amb personatges d'ambients humils i escenes de la vida quotidiana. Predomina el tenebrisme, amb un dibuix precís i colors foscos i terrosos. Les escenes solen ser estàtiques, amb figures de vegades amb actituds forçades.

L'Aiguader de Sevilla (c. 1623)

  • Es desconeix el seu destí original.
  • Exemple clar del naturalisme de l'època, amb personatges d'ambients humils.
  • Tenebrisme accentuat, dibuix precís i colors foscos i terrosos.
  • Escena sense dinamisme, amb figures que representen les tres edats de l'home.

La Vella Fregint Ous (1618)

  • Qualitat gairebé fotogràfica en la representació.
  • Incorpora elements de natura morta amb gran mestratge.
  • Representació
... Continuar leyendo "Velázquez: Obres Essencials i Evolució Artística" »

Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Etapas de la Vida y Obra de Diego Velázquez

Etapa de Afianzamiento en la Corte (Cuarta Etapa)

Tras su regreso de Italia, Velázquez reanudó su actividad y realizó, entre otras obras destinadas a la decoración de un nuevo palacio, La Rendición de Breda, también conocida como Las Lanzas. Además, creó algunas de sus obras más importantes y conocidas, como Marte, Menipo y Esopo. De tema religioso, pintó El Cristo Crucificado y La Coronación del Conde Duque de Olivares. También realizó la serie de retratos de los enanos y bufones de la corte, como Sebastián de Morra, Calabacillas, El Niño de Vallecas, Don Juan de Austria y Pablillos de Valladolid.

Segundo Viaje a Italia (Quinta Etapa)

En esta etapa, sus intereses ya no se centraban en... Continuar leyendo "Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español" »

Arte Románico y Vida Campesina en el Feudalismo Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estilo artístico más representado del feudalismo fue el románico entre los siglos XI y XII. Su nombre se debe a su semejanza con el arte romano.

El Primer Estilo Europeo

El románico fue el primer estilo internacional, con rasgos comunes en toda Europa. En su difusión desempeñó un papel clave la orden benedictina de Cluny, en Francia, y desde allí se difundió por Europa. También contribuyeron a la difusión las Cruzadas, las peregrinaciones y las cuadrillas de albañiles y escultores que se movían por las diversas regiones europeas. El románico fue un arte fundamentalmente religioso.

La Arquitectura Románica

Características

  • El uso de la piedra como material principal.
  • Soportes de muros gruesos, columnas y pilares cruciformes.
  • Arcos
... Continuar leyendo "Arte Románico y Vida Campesina en el Feudalismo Medieval" »

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Cultura en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo.

Italia: Arquitectura del Siglo XV

Mientras que el resto de Europa continuaba inmersa en el Gótico, en Italia, durante el siglo XV, surgió el Renacimiento. Esto se debió a la persistencia de la tradición clásica y a la presencia de una burguesía rica e impregnada de cultura.

A diferencia de la ciudad gótica, que crecía sin ordenamiento previo, la ciudad renacentista se planificaba en base a esquemas geométricos, octogonales o radiocéntricos. Los edificios se concebían como un escenario urbano para acoger la obra arquitectónica (o escultórica).

La arquitectura renacentista supuso una... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Cultura en los Siglos XV y XVI" »

Frida Kahlo, Surrealisme i la Lluita de Classes al Segle XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

L'Art i la Societat al Segle XX (Fins al 1950)

Context Filosòfic i Tècnic

El Surrealisme sorgeix a partir d'aquestes noves tendències. L'arquitectura del segle XIX, el progrés industrial i tècnic fan que la societat hi participi activament. El filòsof Nietzsche estudia la fi dels valors de la civilització. L'home del segle XX està replet d'horror, però també trobem noves tècniques (com els raigs X) i la conquesta de l'espai. El segle XX persegueix l'expressió de les vivències. Les idees estètiques són influenciades per la fotografia, la televisió i el cinema.

Les Noves Tendències Estètiques

Trobem diferents formes d'expressió:

  • Fauvisme: S'utilitza el color com a espai lliure.
  • Cubisme: Forja una nova realitat feta de formes geomètriques
... Continuar leyendo "Frida Kahlo, Surrealisme i la Lluita de Classes al Segle XX" »

Maestros del Barroco: Un Recorrido por las Obras Clave de Velázquez, Zurbarán, Ribera y el Arte Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

El Bodegón y la Naturaleza Muerta

  • Rubens, Autorretrato (1615), Florencia, Uffizi.
  • Rembrandt, Autorretrato (c. 1628), Kassel, Gemäldegalerie.
  • Rubens, La Unión entre la Tierra y el Agua (c. 1618), Hermitage.
  • Frans Snyders, La Frutera (c. 1633), Museo del Prado.
  • Adriaen van Utrecht, Bodegón (c. 1644), Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • David Teniers el Joven, El Archiduque Leopoldo Guillermo en su Galería de Pinturas de Bruselas (c. 1647-1651), Museo del Prado.
  • Jean Fyt, Naturaleza Muerta (primer cuarto del siglo XVII), Museo de Bellas Artes, Budapest.
  • Jan Brueghel el Viejo, Alegoría de la Vista y el Olfato (c. 1618), Museo del Prado.
  • Floris Van Dyck, Naturaleza Muerta (c. 1615), Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • Pieter van Schooten, Naturaleza Muerta (c. 1640), Frans
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Un Recorrido por las Obras Clave de Velázquez, Zurbarán, Ribera y el Arte Flamenco" »

Legado Barroco: Rubens y Rembrandt, Maestros de la Pintura Flamenca y Holandesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Rubens: El Genio Flamenco del Barroco

Pedro Pablo Rubens es mucho más que un pintor de tipos masculinos atléticos y mujeres de carnes generosas, sonrosadas y sensuales. La naturaleza le dotó de un cerebro prodigioso para desenmarañar los problemas compositivos de un cuadro y fue un mago del color. Está considerado como el artista más culto de su tiempo: hablaba y escribía seis lenguas modernas, aparte del latín, y fue considerado un sagaz diplomático al servicio de la política exterior de España. Su habilidad en los asuntos de Estado le hizo recorrer las cancillerías europeas negociando tratados de paz. El éxito de esta embajada le valió ser nombrado caballero por Felipe IV y Carlos I de Inglaterra.

Cuando tenía solo un año, su... Continuar leyendo "Legado Barroco: Rubens y Rembrandt, Maestros de la Pintura Flamenca y Holandesa" »

Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El Discòbol

Fitxa tècnica

  • Títol: Discòbol
  • Autor: Miró (490-430 a.C.)
  • Cronologia: 460 a.C.
  • Estil: Grec clàssic i amb vestigis de l’època arcaica
  • Material: L’original en bronze, i la còpia en marbre
  • Tècnica: L’original en fosa, i la còpia en talla
  • Forma: Exempta
  • Tipologia: De peus
  • Cromatisme: Monocrom
  • Localització: La còpia està a Roma, al Museu Nacional
  • Mesures: 1.53m d’altura
  • Tema: Un atleta és esculpit en el moment de llençar el disc. Màxima concentració i tensió muscular
  • Context històric: S.V màxim esplendor d’Atenes, en l’època de Pèricles. Miró tenia una petita rivalitat amb Fídies i Policlet. Per Policlet el bàsic és l’harmonia i la proporció, i en canvi per Miró era la representació del moviment i deixar enrere
... Continuar leyendo "Discòbol: Estudi d'una Escultura Grega Clàssica de Miró" »

O Barroco na Arte: Escolas Europeas, España e Galicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,71 KB

A pintura italiana

O pintor barroco italiano máis importante foi Caravaggio. A pintura de Caravaggio baseouse na observación directa da realidade con toda a súa crueza. Os seus personaxes inspiráronse en persoas da vida cotiá. Caravaggio foi un mestre do claroscuro. A súa técnica chamouse tenebrismo.

A escola holandesa

Tiveron moita influencia os gustos da burguesía comercial. Rembrandt foi o pintor máis importante da escola holandesa. Frans Hals foi un gran autor de retratos, tanto individuais coma colectivos. Vermeer especializouse en interiores de fogares burgueses.

A escola flamenga

En Flandres, o sur dos Países Baixos. Estivo moi influída pola pintura italiana e por iso un dos principais trazos foi o naturalismo ou realismo. Outra... Continuar leyendo "O Barroco na Arte: Escolas Europeas, España e Galicia" »

Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Arte Prehelénico: Cretense y Micénico

El arte prehelénico comprende los estilos artísticos que florecieron en las zonas que posteriormente ocuparía el arte griego, principalmente la Isla de Creta y la Península del Peloponeso. Su relevancia reside en su función de "puente" entre el arte egipcio y el griego, sentando las bases de algunas características que definirían este último. Destacan dos estilos principales:

Arte Cretense o Minoico

Se desarrolló en la Isla de Creta y alcanzó su máximo esplendor en el II milenio a.C., coincidiendo con el dominio cretense de las rutas comerciales del Mediterráneo. El término "minoico" hace referencia al mítico rey Minos.

Arte Micénico o Aqueo

El nombre "micénico" proviene de Micenas, la polis... Continuar leyendo "Arte Prehelénico, Paleocristiano y Prerrománico: Orígenes del Arte Occidental" »