Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica: Características, Tipología y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Arquitectura Románica

Contexto

El arte románico se extendió desde los países escandinavos hasta el sur de Italia y el norte de la península ibérica, incluyendo las islas Británicas y parte de Europa central.

El arte románico presenta una variedad de peculiaridades nacionales y regionales en las que se pueden distinguir tres etapas:

  • Primer Románico (finales del siglo X y siglo XI)
  • Románico pleno (finales del siglo XI hasta mediados del siglo XII)
  • Tardorrománico (mediados del siglo XII y primeros años del siglo XIII)

Características generales

Se da prioridad al valor y calidad de los materiales preciosos como el oro, la plata o las gemas, así como a la función alegórico-simbólica de la imagen.

Se aprecia la voluntad de proclamar el triunfo... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Tipología y Contexto Histórico" »

Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Tesoros del Arte Hispanomusulmán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Mezquita de Córdoba

Ficha técnica

  • Título: Mezquita de Córdoba
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 785-788, ampliada en 833 y 855.
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Tipología: Mezquita
  • Materiales: Piedra, ladrillo, madera y, a nivel decorativo, yeso.
  • Localización: Córdoba (España)

Función

La mezquita es el lugar donde los fieles adoran a Alá.

Planta

Construida sobre una planta hipóstila, de gran regularidad. La última reforma dejó descentrado el mihrab debido a que la ampliación se hizo a partir del muro lateral.

Exterior

El muro exterior de la mezquita es de sillares de piedra aparejados a soga y tizón. Destacan los contrafuertes. La decoración se sitúa en torno a las puertas de acceso: los arcos se encuadran en un alfiz profusamente decorado. El arco... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Tesoros del Arte Hispanomusulmán" »

El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Artístico y Cultural

1. Panorama Histórico-Cultural

El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extiende al resto de Europa en el siglo XVI. Se caracteriza por un retorno a los modelos clásicos de la antigüedad griega y romana en la pintura, escultura y arquitectura.

En las universidades se estudian los clásicos en griego y latín, cuestionando los dogmas establecidos. La invención de la imprenta facilita la difusión de la cultura escrita, mientras que la brújula permite la expansión del mundo conocido.

En el siglo XVI, la Iglesia se ve marcada por la acumulación de cargos y riquezas, generando una división entre el alto y el bajo clero.

El ser humano se convierte... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI" »

Esplendor Artístico del Siglo de Oro Español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Esplendor de la Escuela Española en el Siglo de Oro

A pesar de la grave crisis económica y política que sufre España en el siglo XVII, este periodo se conoce como el "Siglo de Oro" debido a su esplendor cultural y artístico. La clientela principal de los pintores eran iglesias y conventos, además de la Corte, debido a la casi inexistencia de la burguesía. La producción se centró mayormente en pintura religiosa contrarreformista, con escasa presencia de pintura mitológica o histórica y una limitada representación del paisaje. Sin embargo, se cultivó notablemente el bodegón y el retrato.

Los principales pintores de este periodo son:

José de Ribera (1591-1652)

Valenciano establecido en Nápoles. Ribera pintó cuadros de martirios... Continuar leyendo "Esplendor Artístico del Siglo de Oro Español: Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez" »

El Partenón de Atenas: Arquitectura y Arte de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

El Partenón de Atenas

El Partenón de Atenas, un monumento de la época de Pericles, refleja en su arquitectura el extraordinario crecimiento cultural, artístico e intelectual que alcanzó Atenas durante el siglo V a. C., culminando con la implantación de la democracia.

El templo se consagró a la diosa Atenea, protectora de Atenas. Los arquitectos Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor ateniense Fidias, diseñaron el edificio para albergar la gigantesca estatua crisoelefantina de Atenea, obra del mismo Fidias, que se custodiaría en la cella del templo.

Todo el proyecto del templo se supeditó a la presencia de la gran estatua de Atenea, de doce metros de altura, por lo que se diseñó una cella de 19 metros de ancho.

Las obras comenzaron... Continuar leyendo "El Partenón de Atenas: Arquitectura y Arte de la Antigua Grecia" »

L'Altar de Zeus a Pèrgam: Art, Història i Significat Hel·lenístic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Dades Generals de l'Altar de Zeus a Pèrgam

L'Altar de Zeus a Pèrgam és un altar monumental dedicat a Zeus. El seu autor és desconegut, però la seva cronologia se situa entre el 180 i el 160 a.C. L'estil al qual pertany és l'hel·lenístic.

Es troba a l'escola de Pèrgam, que va destacar pel monumentalisme i la teatralitat de les seves construccions (altres escoles hel·lenístiques inclouen Alexandria i Atenes). Actualment, se situa a Berlín i es considera l'altar més gran de l'Antiguitat.

Carl Humann i el seu equip d'excavadors arqueològics van ser els que van descobrir l'altar. La façana, el 1930, va ser desmuntada peça per peça i traslladada a Berlín. De tot el conjunt original, actualment es conserven l'altar, els laterals i l'... Continuar leyendo "L'Altar de Zeus a Pèrgam: Art, Història i Significat Hel·lenístic" »

Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Anàlisi i Significat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

El Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Anàlisi Arquitectònica

Cronologia i Context Històric

  • Cronologia: Mitjans del segle XX (1929).
  • Context Històric: En aquest temps regnava Alfons XIII a Espanya, i Primo de Rivera estava al poder. Alemanya era la República de Weimar. La principal ocupació de la població era la indústria, i es va produir un creixement demogràfic significatiu.

L'Estil Racionalista i la Figura de Mies van der Rohe

El Pavelló Alemany és un dels màxims representants de l'arquitectura racionalista. Ludwig Mies van der Rohe, alemany d'origen, va tenir una carrera artística dividida en dues parts:

  • La primera, amb una formació de caire pràctic a la seva ciutat natal.
  • La segona, iniciada a Berlín just després de la Primera
... Continuar leyendo "Pavelló Alemany de Mies van der Rohe: Anàlisi i Significat" »

Velázquez: Obres Essencials i Evolució Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Velázquez: Etapa Sevillana

L'etapa sevillana de Velázquez es caracteritza per un naturalisme accentuat, amb personatges d'ambients humils i escenes de la vida quotidiana. Predomina el tenebrisme, amb un dibuix precís i colors foscos i terrosos. Les escenes solen ser estàtiques, amb figures de vegades amb actituds forçades.

L'Aiguader de Sevilla (c. 1623)

  • Es desconeix el seu destí original.
  • Exemple clar del naturalisme de l'època, amb personatges d'ambients humils.
  • Tenebrisme accentuat, dibuix precís i colors foscos i terrosos.
  • Escena sense dinamisme, amb figures que representen les tres edats de l'home.

La Vella Fregint Ous (1618)

  • Qualitat gairebé fotogràfica en la representació.
  • Incorpora elements de natura morta amb gran mestratge.
  • Representació
... Continuar leyendo "Velázquez: Obres Essencials i Evolució Artística" »

Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Etapas de la Vida y Obra de Diego Velázquez

Etapa de Afianzamiento en la Corte (Cuarta Etapa)

Tras su regreso de Italia, Velázquez reanudó su actividad y realizó, entre otras obras destinadas a la decoración de un nuevo palacio, La Rendición de Breda, también conocida como Las Lanzas. Además, creó algunas de sus obras más importantes y conocidas, como Marte, Menipo y Esopo. De tema religioso, pintó El Cristo Crucificado y La Coronación del Conde Duque de Olivares. También realizó la serie de retratos de los enanos y bufones de la corte, como Sebastián de Morra, Calabacillas, El Niño de Vallecas, Don Juan de Austria y Pablillos de Valladolid.

Segundo Viaje a Italia (Quinta Etapa)

En esta etapa, sus intereses ya no se centraban en... Continuar leyendo "Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español" »

Arte Románico y Vida Campesina en el Feudalismo Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El estilo artístico más representado del feudalismo fue el románico entre los siglos XI y XII. Su nombre se debe a su semejanza con el arte romano.

El Primer Estilo Europeo

El románico fue el primer estilo internacional, con rasgos comunes en toda Europa. En su difusión desempeñó un papel clave la orden benedictina de Cluny, en Francia, y desde allí se difundió por Europa. También contribuyeron a la difusión las Cruzadas, las peregrinaciones y las cuadrillas de albañiles y escultores que se movían por las diversas regiones europeas. El románico fue un arte fundamentalmente religioso.

La Arquitectura Románica

Características

  • El uso de la piedra como material principal.
  • Soportes de muros gruesos, columnas y pilares cruciformes.
  • Arcos
... Continuar leyendo "Arte Románico y Vida Campesina en el Feudalismo Medieval" »