Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Barroca: Características, Principales Representantes y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Pintura Barroca

La principal cualidad de la pintura barroca es su vinculación a la realidad. En esta evolución estilística, los artistas barrocos usan la novedad formal plasmando en sus obras aquello que el manierismo rechazaba: la realidad y la naturaleza.

Características generales

La pintura barroca se caracteriza por:

  • El naturalismo y el realismo llevan a representar lo deforme, el dolor, a veces cadáveres en putrefacción.
  • Predominio del color sobre el dibujo, se puede comprobar en la pintura de Velázquez o de Rembrandt.
  • Dominio de la perspectiva aérea, en la que se intenta representar la atmósfera que envuelve a los objetos.
  • Profundidad.
  • Hegemonía de la luz. El Barroco es el arte de plasmar la luz.
  • La sombra juega un papel inédito, especialmente
... Continuar leyendo "Pintura Barroca: Características, Principales Representantes y Obras" »

Característiques de la pintura de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 49,66 KB

QUE són els Capritxos?


Els Capritxos són una sèries de gravats fets amb la tècnica de l’aiguafort que pertany a la tercera etapa de Goya i en la qual protesta contra l’enderrarisme i la ignorància, la bruixeria i la inquisició. En total va realitzar 80 aiguaforts. Durant aquesta  etapa Goya canvia la seva manera de pintar degut a una malaltia que li causa sordera.Exemple: ‘’El son de la raó produeix monstres’’, 1997-98.

QUE són les pintures negres? En quina època de la vida les va pintar l’artista?


Les PINTURES NEGRES són obres ombrívoles pròpies d'un home desencantat i sumit en un món de malson. La temàtica és similar a la dels Capritxos. Goya les  realitza al 1920 al aparta-se de la societat a causa de la restauració... Continuar leyendo "Característiques de la pintura de Goya" »

Arquitectura i Urbanisme a Barcelona i Més Enllà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

Cementiri de San Cataldo de Modena

El Cementiri de San Cataldo, comunament denominat Cementiri de Modena (Itàlia), va ser projectat el 1971 després d'un concurs guanyat per l'arquitecte italià Aldo Rossi. Es tracta de l'ampliació de l'antic cementiri de Modena, concebut com una idea analògica amb les imatges col·lectives de "la casa dels morts", filtrada a través de la memòria de l'arquitecte, però que a la vegada és un espai públic. En el centre hi ha un cub per les osseres que s'estén en altura però que es restringeix en àrea. Aquest cub s'assembla a una vivenda, però la vivenda dels morts, té finestres, una articulació rítmica de forats en la paret. El seu acabament sembla inconclús, una casa sense sostre, semblant a una... Continuar leyendo "Arquitectura i Urbanisme a Barcelona i Més Enllà" »

El Renacimiento en España: un recorrido por su arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arte del Renacimiento español

El Renacimiento, movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el siglo XV, dirigió su mirada al clasicismo romano y al hombre como centro de todas las cosas, superando la tradición teocéntrica medieval.

La llegada del Renacimiento a España fue un proceso lento y desigual. Sus primeras manifestaciones artísticas se remontan a la penúltima década del siglo XV y se extienden hasta principios del siglo XVII. No es sorprendente que Italia fuera la cuna de este movimiento, dado el imponente legado del Imperio Romano, presente incluso durante la Edad Media. El mundo italiano nunca se desvinculó completamente de su pasado clásico, como lo demuestra su peculiar arte románico.

A continuación, exploraremos... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: un recorrido por su arte" »

Escultura y Arquitectura a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Escultura Clásica

El Siglo V a.C.: La Etapa Clásica

En los siglos V y IV a. C., la escultura griega llega a su culminación, creando obras que han quedado como modelos de belleza y perfección plástica. En este siglo se produce un proceso febril de realizaciones para conmemorar la victoria frente a los persas y para reconstruir lo destruido. El objetivo estético es plasmar la belleza ideal, aunque es un arte naturalista, se tiende a la idealización: partiendo de la realidad se crean arquetipos. El verdadero protagonista es el cuerpo masculino desnudo, consiguiéndose en su realización un dominio total de la anatomía. Los temas más representados pertenecen al mundo mítico de los dioses y héroes, que son tratados con gran seriedad.

Se... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura a Través de la Historia" »

Características del Arte Románico: Pintura y Escultura Simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Pintura Románica

La pintura románica se caracteriza por su marcado carácter simbólico y religioso. Destaca también por su gran expresividad, que atrae la atención del espectador hacia los rostros y las figuras. Predomina la falta de realismo y su tendencia a la esquematización.

Las figuras se sitúan frontalmente sobre fondos monocromos o franjas horizontales de diferentes colores. Se dibujan con pocos trazos, pero con una gruesa línea negra que delimita la figura y la separa del fondo. Los colores utilizados son planos, sin mezclas y muy vivos: ocres, negros, rojos y, en menor medida, azul y verde. Se trata de una pintura antinaturalista, con tendencia a la abstracción. Carece de perspectiva y volumen, por lo que las figuras resultan... Continuar leyendo "Características del Arte Románico: Pintura y Escultura Simbólica" »

Templos del Antiguo Egipto: Arquitectura Sagrada y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Arquitectura Religiosa en el Antiguo Egipto: Los Templos

Los templos constituyen otro tipo fundamental de edificación construida en piedra en el Antiguo Egipto. Dada su importancia y carácter sagrado, se buscaba su perdurabilidad eterna, invirtiendo en ellos todos los esfuerzos posibles de la sociedad.

Prototipo de Templo Egipcio

  • Las sucesivas destrucciones sufridas por los templos egipcios a lo largo de la historia han impedido que lleguen hasta nosotros aquellos construidos con anterioridad al Imperio Nuevo, época a la que pertenecen los más antiguos que se conservan hoy día.
  • Los grandes templos, consagrados a diferentes divinidades, fueron erigidos en el llamado Valle de los Reyes, donde cubrían grandes extensiones.
  • Estaban realizados con
... Continuar leyendo "Templos del Antiguo Egipto: Arquitectura Sagrada y Construcción" »

Del Romanticismo al Impresionismo: Evolución del Arte en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Romanticismo: Emoción y Subjetividad

El Romanticismo surge a mediados del siglo XVIII en Gran Bretaña, coincidiendo con el Neoclasicismo, y se extiende hasta 1850. Este movimiento se caracteriza por una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad del artista y en el sentimiento individual, expandiéndose rápidamente por toda Europa. Aunque es fundamentalmente literario y pictórico, en la arquitectura se manifiesta a través del historicismo, destacando especialmente el Neogótico.

La fascinación romántica por los mundos medieval y oriental llevó al redescubrimiento de monumentos árabes y góticos, dando lugar a los revivals o historicismos y al eclecticismo en la arquitectura.

Géricault y La Balsa de la Medusa

La Balsa

... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Impresionismo: Evolución del Arte en el Siglo XIX" »

L'Erectèon: Temple Jònic a l'Acròpolis d'Atenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

L'Erectèon: Fitxa Tècnica

Autor

Mnèsicles

Cronologia

421 – 405 a.C (durant la guerra del Peloponès)

Època de l’autor

Mnèsicles va adaptar molt bé l’edifici al relleu irregular.

Localització actual

Acròpolis d'Atenes (Grècia)

Estil

Grec clàssic jònic

Tipologia

Temple

Materials

Marbre de la pedrera del Pentèlic

Context històric

Època crítica pel món grec per la guerra amb els perses i la guerra del Peloponès. La Lliga de Delos (per lluitar contra la repressió dels perses) va administrar un tresor a Atenes. Millor exemple d’arquitectura jònica de l’Acròpoli. Situat en un solar irregular que provoca un disseny original.

Anàlisi formal

Elements de suport

Té tres graons com a plataforma: l’estereòbat i l’estilòbat on s’assenta... Continuar leyendo "L'Erectèon: Temple Jònic a l'Acròpolis d'Atenes" »

Arte del Renacimiento Italiano: Características y Evolución en el Quattrocento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Arte del Renacimiento Italiano

Marco histórico-cultural

El término Renacimiento comienza a emplearse a partir del siglo XV para aludir a un movimiento cultural y artístico basado en la recuperación de la cultura clásica. Artísticamente, lo que hace es rescatar los valores y reinterpretar los estilos de Grecia y Roma. Este estilo nace en Italia en el siglo XV, en lo que se denomina Quattrocento, y se extiende hasta la mitad del siglo XVI, época denominada Cinquecento. Sus orígenes vienen del siglo XIV en la época del Trecento, donde ya se veían ciertos rasgos del Renacimiento. Este estilo termina en la segunda mitad del siglo XVI con el denominado Manierismo, que anuncia el posterior estilo barroco. Toda esta etapa está relacionada... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento Italiano: Características y Evolución en el Quattrocento" »