Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Este mosaico de Justiniano y su séquito se encuentra en uno de los muros laterales del ábside De la Iglesia de San Vital de Rávena, en Italia. Ciudad que en la primera edad De oro, en el intento de reconquista del Imperio, Justiniano nombró capital, Quitándole el puesto a Roma.

Se sitúa en el Siglo VI d.C, en la primera Edad de Oro del arte bizantino.

Se trata de Decoración musivaria, la cual sustituye la decoración a base de pinturas Utilizadas en el arte Romano.

Este mosaico está Hecho con pequeñas piedrecitas de colores de barro cocido vidriado, llamadas Teselas.

El tema del mosaico Es la entrega de una ofrenda, por lo que la tipología es religiosa y política.

Se trata de una Composición de figuras en filas en primer plano, para... Continuar leyendo "Teodora llevando ofrendas al altar mosaico bizantino" »

Santa Sofía de Constantinopla: La joya arquitectónica del arte bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Santa Sofía de Constantinopla

Introducción

La obra es una construcción de tipo religioso. Sin embargo, hay que partir del hecho de que Santa Sofía no se concibe como una basílica para el pueblo, sino como una gran basílica para el emperador Justiniano, construida junto a su palacio con toda la magnificencia cortesana, factor que contribuyó a su esplendor.

La gran basílica de Justiniano venía a sustituir las antiguas iglesias de Constantino y Teodosio (también dedicadas a Santa Sofía).

Autores

Los autores de la construcción fueron: Antemio de Tralles como teórico, es decir, como autor del plano, e Isidoro de Mileto como ingeniero, materializando la idea del anterior. A estos se puede añadir a Isidoro el Joven, sobrino de Isidoro de... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: La joya arquitectónica del arte bizantino" »

El Legado Artístico y Arquitectónico de la Época Colonial en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Arte Colonial en Venezuela

Definición y Contexto Histórico

El arte colonial en Venezuela (Vzla) se desarrolló durante la **dominación española** y abarcó aproximadamente tres siglos: **XVI, XVII y XVIII**.

Arquitectura Colonial

Características Generales

  • Gran **sencillez y austeridad**.
  • La planta es generalmente de **tres naves** separadas por **columnas cilíndricas** que están unidas por **arcadas de medio punto**.

Arquitectura Civil y Religiosa

En la arquitectura civil, destacan las casas coloniales **urbanas**. En los templos, se le daba gran importancia a las **fachadas**, siendo la parte más importante de la portada.

Templos Conservados en Venezuela

  • La Iglesia de la Asunción (Margarita)
  • Catedral de Coro
  • Catedral de Caracas
  • Iglesia de San
... Continuar leyendo "El Legado Artístico y Arquitectónico de la Época Colonial en Venezuela" »

Catedral de Santiago de Compostela, Pórtico de la Gloria y Mezquita de Córdoba: Tesoros Arquitectónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Planta de la Catedral de Santiago de Compostela

Características Arquitectónicas

Obra arquitectónica románica de carácter religioso. Presenta una planta de templo de cruz latina con tres naves en el brazo longitudinal y tres en el transversal. Las naves centrales poseen bóvedas de cañón, mientras que las laterales son de arista. Las naves centrales son de mayor anchura y altura que las laterales.

  • Fachada: A los pies y encuadrando la fachada, se aprecian dos torres cuadrangulares. La fachada posee tres accesos; el central se encuentra dividido por un parteluz. A continuación, se aprecia un atrio.
  • Interior: Se observan pilares cruciformes y gruesos contrafuertes exteriores.
  • Ábside: Destaca el enorme ábside semicircular, con una gran girola
... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela, Pórtico de la Gloria y Mezquita de Córdoba: Tesoros Arquitectónicos" »

Greziako eta Erromako Tenplu eta Eraikin Klasikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Greziako Arkitektura Klasikoa

Atenaseko Partenoia

Atenas hiriko Partenoia K.a. V. mendekoa da. Atenea Parthenos jainkosaren omenez eraikitako tenplua izan zen, Atenas hiriaren babeslea, hain zuzen ere. Hiriko Akropolian kokatzen da. Perikles gobernariaren agintzapean eraiki zen, K.a. 448-432 urteen artean, persiarren inbasioek Atenas hiria suntsitu ostean.

Iktino eta Kalikrates arkitektuek eraiki zuten, Fidias artistaren gidaritzapean. Tenplu oktastilo peripteroa da, bi portikoetan zortzi zutabe eta alboetan 17 zutabe dituena.

Atenea Nike Tenplua

Akropolian kokatzen den bigarren tenplu joniko ezaguna da, Propileoen (sarrera) alboan zegoena. Kalikrates arkitektuaren gidaritzapean eraiki zen K.a. 427. urtean, tenplu anfiprostilo tetrastiloa izanik.... Continuar leyendo "Greziako eta Erromako Tenplu eta Eraikin Klasikoak" »

Erdi Aroko Arkitektura eta Altzarigintza: Gotikotik Erromanikora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,25 KB

Horma Gardenak

Horma gardenek funtzio murritza zuten, soilik itxiera funtzioa. Arku zorrotzak presioa hobeto banatzen zuen, eraikin altuagoak eta leiho handiagoak ahalbidetuz. Gurutze gangek egitura arinagoak eta sendoak sortu zituzten, nerbio eta plementuez osatuak (laukoitza, seikoitza, tertzelete ganga, izar ganga). Pilare baketoidunak, hainbat zutaberen fusioz sortuak, gangaren nerbioak eusteko funtzioa zuten (altuera eta egonkortasuna areagotuz). Arbotanteek hormen kanpoaldeko presioa jasan eta eusten zuten. Oinplanoen aniztasuna (gurutze latinduna, eliza gotiko konplexuak...) garatu zen. Ondorioz, barnealde bertikal eta arinak sortu ziren, lehio handiz jositako hormekin.

Argiaren Eztanda

Beirate handiek argi naturala barnean sartzea ahalbidetu... Continuar leyendo "Erdi Aroko Arkitektura eta Altzarigintza: Gotikotik Erromanikora" »

Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Anfiteatro Flavio o Coliseo de Roma

Historia y Significado

El Coliseo es un anfiteatro, una tipología derivada de la unión de dos teatros. Era un edificio que albergaba espectáculos públicos, sobre todo luchas de fieras con hombres. También se realizaban grandes espectáculos como “naumaquias” o batallas navales, luchas de gladiadores, escenificaciones de batallas mitológicas, etc. Su función era, por lo tanto, de recreo y diversión para el pueblo, si bien su construcción se convirtió en un símbolo del poder político del emperador.

El Coliseo fue iniciado por el emperador de la dinastía Flavia, Vespasiano, pero lo inauguró su hijo Tito en el año 80. Su nombre no procede de sus enormes dimensiones, sino de la colosal estatua... Continuar leyendo "Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Significado" »

Anàlisi del "Dinar Campestre" de Manet: Context i Estil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,81 KB

Dinar Campestre

Autor: Édouard Manet

Cronologia: 1863

Tècnica: Oli sobre tela

Mides: 2,08 x 2,64 m.

Estil: Realista, impressionista

Tema: Escena costumista

Localització: Museu d’Orsay (París)

Context històric, cultural i artístic

La segona meitat del segle XIX va ser un període de grans transformacions històriques, polítiques i socials. Es van produir esdeveniments com la unificació italiana (1861), la unificació alemanya (1871), la caiguda del Segon Imperi i l'establiment de la Tercera República a França (1870), i la consolidació dels Estats Units després de la Guerra de Secessió (1861-1865).

A Espanya, el panorama polític va estar marcat per la Revolució de 1868, canvis dinàstics, la Primera República i la Restauració monàrquica,... Continuar leyendo "Anàlisi del "Dinar Campestre" de Manet: Context i Estil" »

La Vicaria de Marià Fortuny: Anàlisi Completa i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Cronologia i Context Històric de La Vicaria

Cronologia: Segona meitat del segle XIX.

Context històric: Exili de la reina Isabel II a França. És l'època del Sexenni Revolucionari. Com que no hi havia cap successor a la corona, es va fer venir Amadeu de Savoia des d'Itàlia, que va regnar durant uns dos anys. Es va caracteritzar per ser una època de canvis. Es va unificar el sistema monetari i d'impostos. La població va créixer notablement i es dedicava al sector agrari i de la indústria. A Catalunya es van crear les Juntes Revolucionàries.

Estil de Marià Fortuny: Mestre del Segle XIX

Marià Fortuny és un artista català, el més important del segle XIX i l'únic que obtingué un reconeixement internacional. Va tenir una formació a l'... Continuar leyendo "La Vicaria de Marià Fortuny: Anàlisi Completa i Context Històric" »

Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

El Arte Romano: Orígenes y Características Distintivas

El arte romano emergió significativamente tras la conquista de Grecia. Durante este periodo, vastos cargamentos de esculturas y elementos arquitectónicos griegos fueron trasladados a Roma, atrayendo consigo a numerosos artistas helenos que rápidamente encontraron una clientela influyente. Es gracias a las copias realizadas por estos artistas que hoy poseemos un conocimiento más profundo de la escultura griega.

Aunque el arte romano puede considerarse una continuación del griego, posee una personalidad y características propias que lo distinguen. A diferencia de la arquitectura griega, la romana se caracteriza por la creación de espacios abovedados y cupulados, la introducción de... Continuar leyendo "Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Cultura" »