Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Garai arkaikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,4 KB

2.-GARAI KLASIKOA (Errealismoa)

ESKULTURA KLASIKOAREN EZAUGARRI NAGUSIAK:

1.-Eskultoreek edertasun fisiko ideala azaldu nahi dute bere lanetan. Hau lortzeko matematikoki aztertzen dituzte giza gorputz perfektoak behar dituen proportzioak. Beraz, dena orden matematikoaren pean duten obrak egingo dituzte.

2.-Bilatzen den edertasuna fisikoa, kanpokoa ezezik, barruko edertasun izpirituala isladatzen duena ere bada. Klasizismoaren helburu nagusia gizatasun gorena, orekatua eta perfektoa isladatzea da.

3.-Gairik errepresentatuenak jainko eta heroien mundu mitikoari dagozkio. Edertasuna erlijiositatea bultzatzeko erabiltzen da eta eskultoreek jainko duin eta ederrak erakusten dizkigute.

4.-Artelanak behar bezala ulertzeko bere hasierako itxura itzuli behar

... Continuar leyendo "Garai arkaikoa" »

Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Significado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Mezquita de Córdoba: Un Legado Arquitectónico

Nos encontramos ante una obra arquitectónica de gran relevancia histórica y artística. La imagen nos muestra la **Mezquita de Córdoba**, construida en el S.VIII, durante el gobierno de **Abd Al-Rahman I**. Los materiales predominantes son la piedra y el ladrillo dispuestos en sillares.

Exterior de la Mezquita

En el exterior, observamos tejados a dos aguas. Se utiliza un sistema constructivo mixto, combinando bóvedas y arcos de medio punto. La mezquita está rodeada por un muro perimetral con diferentes puntos de acceso, y se apoya en contrafuertes rematados en almenas. Algunas puertas presentan como decoración un **alfiz**, una moldura rectangular ornamental, y también arcos de herradura o... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Historia, Arquitectura y Significado Cultural" »

Pintura Veneciana del Siglo XVI: Color, Luz y Grandes Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pintura Veneciana

Características

  • Se le da más importancia al color que al dibujo (colore vs disegno).
  • El paisaje recupera su importancia, a menudo relegada en la pintura manierista.
  • Abundan los temas profanos y mitológicos, junto a los religiosos.

Artistas Principales

Tiziano Vecellio (c. 1488/1490-1576)

Es el pintor veneciano más importante del siglo XVI. Trabajó principalmente en Italia, aunque viajó por Europa al convertirse en pintor oficial del emperador Carlos V. Realizó obras religiosas, aunque destaca especialmente por sus cuadros mitológicos y los retratos.

Inventa un nuevo tipo de retrato llamado retrato de aparato, en el que aparece el retratado de cuerpo entero. En estos, Tiziano no solo representa de manera realista los rasgos... Continuar leyendo "Pintura Veneciana del Siglo XVI: Color, Luz y Grandes Maestros" »

Descobreix els monuments i festes tradicionals de Castella

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Patrimoni de la Humanitat:

- Toledo

- La ciutat històrica de Toledo és oficial a la llista dels Béns del Patrimoni de la Humanitat des de l’any 1986. Té uns valors paisatgístics, un entorn geogràfic, l’encaixament del riu, té roques metamòrfiques molt antigues, els seus miradors com ara La Granja, Mare de Déu de Gràcia, Santa Leocadia, Sant Cristòfol, etc.

- A Toledo podem trobar molts recursos turístics com ara monuments, museus, sales d’exposició, places, miradors, coberts, passejos, termes romans, entre altres events.

Parc Natural:

- Parc Natural Serranía de Cuenca

Està ubicat a la província de Cuenca i és declarat Parc Natural des del 8 de març del 2007. Té una superfície de 73.726 hectàrees. La majoria del paisatge... Continuar leyendo "Descobreix els monuments i festes tradicionals de Castella" »

Chillida: Elogi de l'Aigua - Escultura i Natura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

Elogi de l'Aigua, Eduardo Chillida

Composició:

Elogi de l'Aigua es compon d'una descomunal estructura de formigó de 54 tones subjecta en l'aire mitjançant potents cables d'acer. Sota, hi ha un estany artificial amb el qual interaccionen les quatre urpes que dibuixen els apèndixs que sobresurten del cos central, i que convergeixen en un mateix punt intern, on sembla congregar-se tota la força expressiva de l'escultura.

D'aquesta manera, Chillida aconsegueix que el material es manifesti molt més enllà de l'espai amb unes formes lliures i espontànies, que tradueixen en termes visuals les preocupacions metafísiques de l'escultor. Aconsegueix que apareguin en escena dos nous protagonistes: gravetat i aire. La primera aconsegueix que una estructura... Continuar leyendo "Chillida: Elogi de l'Aigua - Escultura i Natura" »

Análisis de Obras Maestras de la Arquitectura Religiosa: De San Pedro a la Catedral de Murcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Plaza de San Pedro

El genial planteamiento de Bernini conllevaba la construcción de un acceso digno a la basílica de San Pedro, máximo símbolo del cristianismo. Bernini ideó una primera plaza delimitada por dos brazos rectos y ligeramente convergentes que se abren formando una gran plaza elíptica; este planteamiento permitía que el papa fuera visto desde cualquier punto. La forma de los dos brazos circulares simbolizan la voluntad de acogida de la Iglesia.

Cada uno de los brazos consta de cuatro hileras de columnas y pilares toscanos que forman tres calles y sostienen un entablamento jónico poco ortodoxo. La columnata culmina en una balaustrada, que acoge 140 estatuas de santos y mártires. Una vez atravesada la galería de columnas,

... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras de la Arquitectura Religiosa: De San Pedro a la Catedral de Murcia" »

Arquitectura Románica y Gótica: Análisis Formal y Estilístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANÁLISIS FORMAL

Planta y Estructura

Planta basilical con tres naves, la central más ancha, con bóvedas de medio cañón divididas en cuatro tramos. Transepto no sobresaliente, cimborrio octogonal sobre el crucero, tres ábsides hacia oriente y dos torres cilíndricas en la fachada occidental.

Material de construcción: piedra en sillería. Sistema constructivo: abovedado.

Interior

Nave central con bóveda de medio cañón compartimentada y reforzada por arcos fajones y formeros sobre pilares cruciformes y medias columnas adosadas. Naves laterales también con cubiertas de medio cañón.

Ábsides con bóveda de cuarto de esfera.

Cimborrio octogonal sobre trompas que da paso a la cúpula, manifestada exteriormente como torre octogonal. Torres cilíndricas... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Gótica: Análisis Formal y Estilístico" »

Roma: Sociedad, Arte, Arquitectura y Evolución Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Evolución Política y Sociedad de la Antigua Roma

La península itálica estuvo habitada por diversos pueblos, entre ellos los etruscos, griegos y latinos. Roma, en sus inicios, se organizó políticamente en pequeñas ciudades-estado regidas por un gobernante que ejercía como juez, general y sacerdote, conocido como lucumon.

Evolución Política

  1. Sistema Monárquico: Se apoyaba en una asamblea de ancianos, el Senado.
  2. República: El poder quedó en manos de las familias fundadoras. El sistema se ejercía a través de comicios, magistrados y el Senado.
  3. Imperio: Octavio inició una nueva forma de gobierno dividida en dos etapas:
    • a) 27-196 d.C.: Pax Romana.
    • b) Crisis que finalizó con la caída del Imperio Romano.

Sociedad Romana

La sociedad romana era... Continuar leyendo "Roma: Sociedad, Arte, Arquitectura y Evolución Política" »

Renacimiento en Italia: Arquitectura de Brunelleschi y Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Renacimiento en Italia

En Italia se desarrolla este nuevo movimiento, debido a que no había tenido influencia de las corrientes de la Edad Media. El Renacimiento nace en Florencia en 1420 y termina en 1820.

Etapas del Renacimiento

  • Renacimiento (siglos XV-XVI)
  • Barroco (siglo XVII)

Claves del Renacimiento

  • El hombre como centro de las preocupaciones.
  • Surge el humanismo, centro en torno al cual se organiza el pensamiento.
  • El hombre como razón y medida.
  • El descubrimiento de la imprenta juega un papel relevante en la arquitectura.
  • Es un mundo en el que se ponen de manifiesto las personas imaginativas.

Filippo Brunelleschi

Inaugura el Renacimiento con la construcción de la cúpula de Santa María de las Flores, que consta de un baptisterio octogonal, unas... Continuar leyendo "Renacimiento en Italia: Arquitectura de Brunelleschi y Alberti" »

Glosario de términos de historia del arte: del románico al gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Románico

Ábside: Es la parte abovedada semicircular o poligonal de la nave principal de un templo que sobresale en la cabecera. Muy frecuente en el románico y el gótico.

Alfiz: Conjunto de molduras y otros motivos ornamentales que enmarca de forma rectangular el vano de un arco, en su cara exterior, recuadrándolo. Es un elemento típico de la arquitectura musulmana, que fue también utilizado en la Arquitectura española a partir del siglo IX. También se le puede denominar arrabá.

Crucero: Espacio de un templo donde se cruzan perpendicularmente dos naves, siendo una de ellas la principal, y el transepto*. Comenzó a utilizarse durante el románico (s. X-XIII) cuyas iglesias se construían con plantas de cruz latina, como el caso Santiago... Continuar leyendo "Glosario de términos de historia del arte: del románico al gótico" »