Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Jacques-Germain Soufflot

Se formó en Italia, donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de Palladio. En Soufflot se dan las características del arquitecto influenciado por el Clasicismo, pero también por el estilo nacional en Francia, el Gótico. Construyó la Iglesia de Santa Genoveva (Panteón de París).

Antonio Canova

Artista veneciano, fue uno de los más brillantes escultores neoclásicos de Italia y de Europa. Nació en una familia con escasos medios económicos, quedó huérfano a muy corta edad y tuvo que colocarse en una cantera. Allí entró en contacto con la piedra y encontró un protector gracias al cual pudo desarrollar algunos estudios artísticos. Su producción inicial, desarrollada en Roma dentro de los patrones... Continuar leyendo "Figuras Clave del Neoclasicismo: Arquitectos y Artistas Europeos" »

El Gòtic: De la Fantasia Medieval al Nihilisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

De la Fantasia al Nihilisme

El gòtic és una estètica fosca, inspirada en els contes de fades (situats en l’Edat Mitjana). Avui dia, cal distingir entre el gòtic medieval i altres manifestacions del gòtic, com el moviment musical dels anys 70-80. L’Edat Mitjana, com a concepte romàntic, va ser inventada al segle XIX.

Horace Walpole, com a resposta al món francès de la Il·lustració i l’Acadèmia, va afirmar que la societat volia tornar al món medieval, al món de la fantasia i la tradició. Per això, va escriure El Castell d’Otranto (1765), una història gòtica considerada la punta de llança d’aquest retorn al gòtic. Autors com Mary Shelley (Frankenstein) i John William Polidori (The Vampire) van ser importants per entendre... Continuar leyendo "El Gòtic: De la Fantasia Medieval al Nihilisme" »

Sant'Andrea de Mantua: La Visión Arquitectónica Renacentista de Leon Battista Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Iglesia de Sant'Andrea en Mantua: Un Manifiesto del Clasicismo Renacentista de Leon Battista Alberti

La Iglesia de Sant'Andrea en Mantua, diseñada por Leon Battista Alberti, es un ejemplo paradigmático del rechazo al estilo gótico y la adopción del clasicismo greco-latino durante el Renacimiento. Los arquitectos del Quattrocento se inspiraron en las formas clásicas para crear nuevos modelos basados en la proporción, la armonía y el equilibrio.

Leon Battista Alberti: El Humanista Polifacético

Leon Battista Alberti, junto con Brunelleschi, fue uno de los grandes arquitectos del Quattrocento. Representa a la perfección el espíritu de la época, siendo un ejemplo de artista cultivado, literato, poeta, artista, científico y más. Su polifacetismo... Continuar leyendo "Sant'Andrea de Mantua: La Visión Arquitectónica Renacentista de Leon Battista Alberti" »

Fitxes Tècniques d'Obres Mestres: Goya, Gaudí, Picasso i l'Art Modern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

Francisco de Goya: El 3 de Maig de 1808

Fitxa Tècnica

  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronologia: Segle XIX
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Estil: Entre Neoclassicisme i Romanticisme
  • Tema: Històric

Descripció Formal

Contraposició entre soldats mecànics i víctimes expressives. La llum focal il·lumina el protagonista, que alça els braços, evocant un Crist. Colors apagats i composició dramàtica.

Temàtica

Representa els afusellaments de civils per part de l'exèrcit francès després de la revolta del 2 de maig. Denuncia la brutalitat i la deshumanització de la guerra.

Models i Influències

Barroc (clarobscur), caràcter emotiu i crítica social, avançant el Romanticisme i l’Expressionisme.

Antoni Gaudí: Casa Milà (La Pedrera)

Fitxa Tècnica

  • Autor: Antoni
... Continuar leyendo "Fitxes Tècniques d'Obres Mestres: Goya, Gaudí, Picasso i l'Art Modern" »

Art Decó: Esencia, Maestros y Legado de un Estilo de Lujo y Sofisticación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Esplendor del Art Decó: Lujo y Sofisticación (1920-1939)

Mientras la Bauhaus consolidaba su influencia en Alemania, en Francia emergía con fuerza el Art Decó, un estilo que rápidamente conquistó el mundo por su inconfundible sofisticación y lujo. Este movimiento artístico, deseado por el público, se caracterizó por su opulencia y exclusividad.

Representó un desafío para los diseñadores de la época, quienes, conscientes de no poder competir con la funcionalidad y la producción en masa de la Bauhaus, decidieron tomar un camino opuesto. Optaron por la creación de series pequeñas, piezas artesanales y exclusivas, donde el alto nivel de lujo en los materiales y la ejecución se convirtieron en su sello distintivo.

El Art Decó supo... Continuar leyendo "Art Decó: Esencia, Maestros y Legado de un Estilo de Lujo y Sofisticación" »

El Lenguaje de la Piedra: Variaciones Regionales y Simbolismo en la Arquitectura Románica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Arquitectura Románica en Europa: Estilos Regionales y Características

El estilo románico, desarrollado a lo largo de la Edad Media, presenta marcadas diferencias estilísticas según las regiones geográficas. A continuación, se detallan las principales características en Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.

Francia: Diversidad de Tipologías

La arquitectura románica francesa se distingue por cuatro tipos principales de iglesias:

  1. Iglesias con bóvedas de cañón o aristas y triforio poco desarrollado (ejemplos notables: Cluny, Vézelay, Fontenay).
  2. Iglesias de peregrinación, caracterizadas por la presencia de triforio y girola (ejemplos: Saint-Sernin y Notre-Dame-du-Port).
  3. Iglesias con cúpulas, influenciadas directamente por el arte bizantino
... Continuar leyendo "El Lenguaje de la Piedra: Variaciones Regionales y Simbolismo en la Arquitectura Románica" »

Laocoont i els seus fills: Anàlisi i context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Característiques de l'estil grec hel·lenístic

L'escultura hel·lenística presenta una sèrie de característiques distintives:

  • Antropocentrisme: Manté la visió antropocèntrica de l'univers, on l'home és "la mesura de totes les coses", com afirmava Pitàgores. Però, durant el període hel·lenístic, es desenvolupen formes monumentals i amb menys equilibri.
  • Teatralitat: Expressió intensa dels sentiments i emocions en el seu moment més àlgid. L'ànima preval sobre la raó.
  • Realisme: El naturalisme esdevé més realista, amb poques idealitzacions. Es representen la vellesa, la mort, el patiment, etc.
  • Harmonia i proporció (trencament): Tot i que es busca l'harmonia, les proporcions es tornen més dinàmiques i menys rígides, adaptant-se
... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: Anàlisi i context" »

Catedral de Santiago de Compostel·la: Art Romànic i Pelegrinatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Catedral de Santiago de Compostel·la

La Catedral de Santiago de Compostel·la és una obra mestra de l'arquitectura religiosa romànica, ubicada a Santiago de Compostel·la.

Cronologia: 1075-1088

Tipologia: Arquitectura religiosa (Catedral)

Ubicació: Santiago de Compostel·la

Estil: Romànic

Context Històric i Artístic

El Romànic, dividit en tres etapes (inicial, ple i tardà), va veure la construcció d'aquesta catedral durant el seu període ple. Juntament amb Roma i Jerusalem, Santiago de Compostel·la es va convertir en un dels principals destins del pelegrinatge cristià. El Camí de Sant Jaume va fomentar un gran intercanvi comercial i cultural a través de les rutes que feien els fidels. En l'Època Medieval, la catedral simbolitzava el... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostel·la: Art Romànic i Pelegrinatge" »

Peter Paul Rubens: Vida y Obra del Genio Diplomático del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Inicios de un Genio del Barroco

Peter Paul Rubens fue un destacado pintor del Barroco que destacó no solo por su genialidad artística, sino también por su vasto conocimiento cultural y su habilidad diplomática. Desde una edad temprana, demostró un talento excepcional para la composición y el uso del color en sus pinturas. Además, era políglota, dominando seis idiomas además del latín, y sirvió como diplomático al servicio de España. En 1600, a la edad de 23 años, se trasladó a Mantua, donde pasó ocho años estudiando las obras de arte italianas más destacadas. Durante este período, realizó un viaje a Valladolid para entregar regalos al rey Felipe III y al Duque de Lerma, lo que le permitió pintar el famoso Retrato ecuestre

... Continuar leyendo "Peter Paul Rubens: Vida y Obra del Genio Diplomático del Barroco" »

Grandes Maestros y Estilos Artísticos: Un Recorrido Histórico del Arte Clásico al Románico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Grandes Maestros del Arte Clásico y Renacentista

Mirón: Escultor Griego Clásico

Mirón, escultor griego de la segunda mitad del siglo V a.C., se encuadra en la etapa clásica griega. Destacó por ser el primer escultor del clasicismo, así como por trabajar de forma magistral el bronce a la cera perdida. Al igual que otros escultores clásicos, buscó plasmar la belleza ideal a través de la armonía, la proporción y el estatismo emocional (ethos). Sin embargo, Mirón fue un paso más allá al intentar plasmar el movimiento y la tensión muscular en su obra cumbre, 'El Discóbolo', que a pesar de sus limitaciones (contraste entre la tensión muscular del cuerpo y la serenidad del rostro), mostraba a un atleta en el momento concreto de lanzar... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Estilos Artísticos: Un Recorrido Histórico del Arte Clásico al Románico" »