Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: De Canova a Delacroix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Eros i Psique

1. Documentació General

Títol: Eros i Psique
Autor: Antonio Canova
Cronologia: 1787-1793
Context històric i cultural: Època prèvia a la Revolució Francesa i la fi de l'Antic Règim. Independència dels Estats Units i inici del regnat de Carles IV a Espanya.
Estil: Neoclassicisme
Lloc: Museu del Louvre
Materials: Marbre
Tècnica: Talla
Forma: Exempta
Cromatisme: Monocrom
Breu aproximació: 1824

2. Anàlisi Formal

Composició: Centrípeta, crea contrast entre el buit i el material, i la llum i l'ombra. Forma d'espiral.
Ritme: Figures que s'abracen, caps emmarcats entre braços. Cames i ales formen una X. Cos de Psique en diagonal.
Temps: Equilibri entre moviment i repòs.
Estil: Rostres hieràtics. Estil neoclàssic.

3. Interpretació

Contingut

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres de l'Art: De Canova a Delacroix" »

Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Impacte Urbà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Museu Guggenheim Bilbao

Museu Guggenheim, obra de Frank Gehry, construït entre 1991 i 1997. Estil deconstructivista, construït amb pedra calcària, vidre i titani a Bilbao. Frank Gehry es vincula a les teories deconstructivistes a finals dels anys 80 i desenvolupa un llenguatge expressiu molt personal.

Anàlisi de l'edifici

L'edifici ofereix una visió creada a partir de dos tipus de volums interconnectats: els ortogonals, recoberts de pedra calcària, i els corbats i recargolats, coberts de làmines de titani. Tots ells es combinen i s'uneixen a través dels murs cortina de vidre que doten de transparència al museu, destacant la vidrieria de la part posterior del vestíbul, realçada per una impressionant marquesina que fa de terrassa, la... Continuar leyendo "Museu Guggenheim Bilbao: Anàlisi Arquitectònica i Impacte Urbà" »

Art Romànic: Moissac i Sant Climent de Taüll

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

Portalada de Saint-Pierre de Moissac

Context històric i cultural

La Porta de Moissac és un dels exemples més destacats de l’escultura romànica en el context de l'art medieval europeu.

Va ser construïda a l’església de l’Abadia de Saint-Pierre de Moissac, situada a l’antiga ciutat de Moissac, un important punt de pelegrinatge en el Camí de Sant Jaume.

Aquesta porta, que dona accés al nau de l’església, va ser esculpida en un moment en què la majoria de les catedrals i monestirs romànics europeus buscaven oferir representacions iconogràfiques que explicaven temes religiosos i espirituals a través de l'art.

La Porta de Moissac, en particular, és coneguda per les seves representacions visuals sobre el Judici Final, un tema comú... Continuar leyendo "Art Romànic: Moissac i Sant Climent de Taüll" »

Art Gòtic i Medieval: Escoles, Estils i Mestres Europeus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,15 KB

Art Gòtic i Societat Medieval: Escoles Europees

A partir del segle XII, sorgeixen les universitats, promovent el coneixement i la cultura urbana. La burgesia guanya poder gràcies al creixement comercial i artesanal. L’arquitectura evoluciona amb el gòtic, caracteritzat per construccions més altes i lluminoses.

L’augment de la producció agrícola permet un major desenvolupament comercial. Les rutes comercials s’intensifiquen i enriqueixen ciutats com París i Bruges. Els gremis i mercaders es consoliden, impulsant una societat més dinàmica.

El gòtic es desenvolupa principalment en ciutats, manifestant-se en catedrals, palaus i edificis civils. Representa el poder de la burgesia i del clergat en els nuclis urbans. A diferència del... Continuar leyendo "Art Gòtic i Medieval: Escoles, Estils i Mestres Europeus" »

El Legado Escultórico de Bernini y el Contexto del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Gian Lorenzo Bernini, figura cumbre del barroco italiano del siglo XVIII, creó un estilo propio que integró diversas disciplinas artísticas. Su obra refleja los valores de la escultura barroca, definiendo el concepto de theatrum sacrum: la simbiosis entre arquitectura, escultura, pintura y luz. Al igual que Miguel Ángel, fue arquitecto, urbanista, pintor y diseñador. Su formación fue autodidacta, aprendiendo de su padre y del estudio de las colecciones vaticanas.

Influencias y Temáticas

Bernini se inspiró en pintores renacentistas como Rafael y Guido Reni, y en modelos clásicos, extendiendo su influencia hasta el neoclasicismo. Su obra abarcó diversas temáticas:

  • Mitológica: El rapto de Proserpina (1621-22) y Apolo y Dafne (1622-25)
... Continuar leyendo "El Legado Escultórico de Bernini y el Contexto del Barroco" »

Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB

Contexto del Arte Gótico

Contexto histórico: Muchas cosas han cambiado con respecto al mundo del Románico. En general, se criticará la exuberancia decorativa de los benedictinos cluniacenses, prefiriendo edificios sencillos y desornamentados. Con ellos nace el nuevo sistema. Desde el punto de vista de las mentalidades, aparece una nueva concepción del mundo mucho más humana. Si Dios sigue siendo el centro de todo, el hombre empieza a tener también importancia. En la siguiente etapa (Renacimiento), el hombre será el centro de todo, destronando a Dios. Ese mayor humanismo se nota en la manera de concebir la relación con Dios, en el amor a la naturaleza, en la alegría de vivir que está lejos de los terrores de la época anterior... Desde... Continuar leyendo "Arte Gótico y Renacimiento: Contexto, Arquitectura y el Estilo del Greco" »

Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Foro Romano

El Foro Romano (Forum Romanum, también conocido como Forum Magnum o simplemente Forum) fue el corazón de la antigua Roma, un centro neurálgico para el comercio, los negocios, la vida social, la religión y la administración de justicia. Aquí se encontraba el hogar comunal. Restos de pavimento muestran cómo los sedimentos erosionados de las colinas circundantes elevaron el nivel del foro desde la primera época de la República. Originalmente, fue un terreno pantanoso drenado por los Tarquinios mediante la Cloaca Máxima. Su pavimento de travertino definitivo, aún visible, data del reinado de César Augusto.

Hoy en día, el Foro Romano es famoso por sus ruinas, que ilustran el uso de los espacios urbanos durante el Imperio Romano.... Continuar leyendo "Explorando los Foros Romanos: Historia, Arquitectura y Legado" »

Anàlisi d'Obres Clau: Art Romànic, Gòtic i Renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,92 KB

Santa Maria del Mar: Basílica Gòtica Austera

Santa Maria del Mar és una basílica gòtica austera, amb poca decoració. La façana es divideix en tres nivells: el primer amb la porta d’entrada i el timpà, el segon amb quatre grans finestres ogivals i el tercer amb una rosassa entre dos contraforts. Dues torres octogonals als extrems fan funció de campanar. A diferència d’altres edificis gòtics, no té arcbotants, sinó grans contraforts que reforcen els murs. L’interior segueix una planta basilical amb una única nau longitudinal, dividida en tres parts. Vuit columnes octogonals defineixen quatre trams, creant un espai diàfan i lluminós. El presbiteri semicircular inclou una girola amb nou capelles radials, mentre que les naus... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Clau: Art Romànic, Gòtic i Renaixentista" »

Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contexto Histórico

La Mezquita-Catedral de Córdoba, conocida también como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, es un símbolo de la rica historia de España y de las múltiples influencias culturales que han enriquecido la península ibérica. Originalmente construida como mezquita bajo el mandato del emir omeya Abd al-Rahman I en el año 785, la estructura ha experimentado numerosas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos. Después de la Reconquista de Córdoba por las fuerzas cristianas en 1236, la mezquita fue consagrada como catedral, y desde entonces ha funcionado como tal, con adiciones significativas durante los periodos gótico, renacentista y barroco.

Comentario Artístico

La Mezquita-Catedral de Córdoba... Continuar leyendo "Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia, Arquitectura y Legado Cultural" »

Grandes Estilos Artísticos Medievales: Bizantino, Islámico, Mozárabe, Asturiano y Visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Arte Bizantino

Características

  • Representaciones religiosas: Cristo, la Virgen, santos, escenas bíblicas.
  • Función espiritual: Inspirar devoción, transmitir la idea de lo divino.

Elementos Destacados

  • Uso de mosaicos: Imágenes detalladas, fondos dorados, colores vivos (azul, verde, púrpura, dorado).
  • Figuras hieráticas: Posturas rígidas, proporciones estilizadas, halos dorados.

Arquitectura

Iglesias y Catedrales Bizantinas

  • Planta central (circulares o cruciformes).
  • Exterior sobrio, interior decorado con mosaicos y símbolos.
  • Cúpulas: Sobre pechinas, creando un efecto de “luz divina” (ej.: Santa Sofía, San Vital).
  • Decoración simbólica: Motivos religiosos y fondos dorados.
  • Proporciones estilizadas y elementos con significado simbólico.

Arte Islámico

Características

... Continuar leyendo "Grandes Estilos Artísticos Medievales: Bizantino, Islámico, Mozárabe, Asturiano y Visigodo" »