Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de L'habitació Vermella de Matisse: Fauvisme i Color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Fitxa Tècnica de L'habitació Vermella

  • Títol: L'habitació Vermella
  • Autor: Henri Matisse
  • Estil: Fauvisme o fauvista
  • Cronologia: 1908
  • Tipologia, tècnica i materials: Oli sobre tela

Descripció Formal de l'Obra

Elements Iconogràfics i Composició

L'obra mostra l'interior d'una casa on una dona, a la dreta, està ordenant una taula plena de gerros i fruites. A l'esquerra, una cadira i una finestra oberta a través de la qual es veu el paisatge: un prat amb arbres i una casa al fons.

Cromatisme

Predomina el color vermell en diferents tonalitats en tots els elements que componen l'interior de l'habitació. També destaca el color blau dels dibuixos decoratius del mur i les tovalles, la roba de la dona i el cel. L'elecció d'aquests colors respon al coneixement... Continuar leyendo "Anàlisi de L'habitació Vermella de Matisse: Fauvisme i Color" »

Leandre Cristòfol, "Nit de lluna" (MNAC): Descripció i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Nit de lluna, Leandre Cristòfol. Fusta i fusta pintada. Estil: Surrealista, Al·legòric. Col·lecció: MNAC (Barcelona).

Context Històric

El començament del segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial, desastre que va comportar grans canvis, tant polítics, socials com econòmics. Aquest gran conflicte bèl·lic va obligar a fer un replantejament de la societat europea que es va concretar en aspectes com: relaxament de la moral i dels costums, aparició de modes noves o un nou paper de la dona a la societat. Després de la guerra, els Estats Units van viure una etapa d’optimisme polític i econòmic (els feliços anys vint), que va acabar de manera sobtada i dramàtica amb el crac de la Borsa de Nova York. Aquesta... Continuar leyendo "Leandre Cristòfol, "Nit de lluna" (MNAC): Descripció i Significat" »

Descubre el Patrimonio Cultural: Ciudades y Bienes de la Humanidad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Patrimonio Cultural: Un Legado Universal

El Patrimonio Cultural engloba aquellos elementos que constituyen la identidad cultural de un territorio, ya sean monumentos, museos, fiestas, costumbres, gastronomía, etc. En este contexto, la UNESCO juega un papel fundamental. Este organismo, fundado en 1945, se dedica a fomentar un ambiente de diálogo entre culturas y pueblos, preservando los valores comunes. Con sede en París, cuenta con 195 miembros y 8 asociados, y tiene como objetivo establecer una educación y cultura mundial.

Dentro de la UNESCO, el Centro de Patrimonio Mundial se encarga de otorgar la distinción de Patrimonio de la Humanidad a aquellos bienes que deben ser preservados y conservados. El turismo cultural, por su parte, se centra... Continuar leyendo "Descubre el Patrimonio Cultural: Ciudades y Bienes de la Humanidad en España" »

Grans Temples Romans: Panteó de Roma i Maison Carrée de Nimes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

El Panteó de Roma: Història, Arquitectura i Simbolisme

Dades Clau del Panteó

  • Autor: Desconegut (reconstruït per Adrià)
  • Cronologia: 118-128 d.C. (construcció inicial 27 a.C.)
  • Tipologia: Temple
  • Materials: Formigó, granit, maó, marbre i fusta
  • Estil: Romà imperial
  • Localització: Camp de Mart, Roma (Itàlia)

Context Històric del Panteó

La construcció inicial del Panteó la va dur a terme Agripa, un general i polític romà que va arribar a ser ministre i gendre de l’emperador August, l’any 27 a.C.

L’any 80 d.C., un incendi va destruir el temple gairebé del tot. Va ser restaurat per Domicià i reconstruït per l’emperador Adrià entre el 118 i el 128 d.C.

Descripció Formal i Arquitectura del Panteó

L’edifici s’obre a la plaça a través... Continuar leyendo "Grans Temples Romans: Panteó de Roma i Maison Carrée de Nimes" »

Exploración del Arte Románico y Egipcio: Simbolismo, Técnicas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Arte Románico: Simbolismo y Expresión en el Siglo XII

El **simbolismo cristiano** constituía el fundamento de toda expresión artística en la segunda mitad del siglo XII. La iglesia cristiana buscaba la expansión de su poder. Los artistas de esta época eran monjes anónimos y alfabetizados, que realizaban diversas obras como vitrales, mosaicos, ilustración de libros, frescos, relieves y esculturas, con el objetivo de instruir a los fieles en la fe cristiana a través de imágenes sencillas pero ejemplificadoras para una masa de gente analfabeta.

Las figuras se representaban frontales, sin volumen y organizadas por el principio de la simetría. Las figuras dignas de respeto se magnificaban y se contenían dentro de círculos u óvalos denominados... Continuar leyendo "Exploración del Arte Románico y Egipcio: Simbolismo, Técnicas y Contexto Histórico" »

Maestros del Quattrocento: Fra Angelico, Piero della Francesca, Mantegna y Botticelli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Quattrocento Italiano: Un Renacimiento Artístico en Florencia y Más Allá

El Quattrocento, el siglo XV italiano, fue un período de florecimiento artístico sin precedentes. Este período, también conocido como el Primer Renacimiento, sentó las bases para el desarrollo del arte occidental. Exploraremos la obra de cuatro figuras clave de esta época, destacando sus contribuciones únicas y su influencia duradera.

Fra Angelico (1395-1455)

Fra Angelico, cuyo nombre real era Guido di Pietro, fue un monje dominico y pintor florentino. Su obra se caracteriza por la espiritualidad y la delicadeza, que se aprecia en sus fondos dorados y azules, y en sus gráciles y delicados personajes. Estudió las obras de Masaccio e introdujo en sus composiciones... Continuar leyendo "Maestros del Quattrocento: Fra Angelico, Piero della Francesca, Mantegna y Botticelli" »

Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Pintura italiana 

 Son dos conceptos de pintura renacentista que se influyen entre sí. Las técnicas flamencas nada Tienen que ver con las italianas A la pintura flamenca se le ha llamado Renacimiento nórdico y es una Renovación figurativa y conceptual basada en la observación fiel de la naturaleza y del hombre. Pero el Sistema de visión es aún medieval, se preocupan por la realidad tangible y material de los objetos Despreocupándose del conjunto y del sistema de perspectiva. 

Sus bases racionales son: 
A- La perspectiva. En un acercamiento a la realidad, el cuadro debe tener tres dimensiones. Para eso cuentan con las obras de los teóricos
B- La anatomía. Afán de aproximación al natural pero con unos cánones de belleza ideal (el
... Continuar leyendo "Los principios de la percepción visual en el arte medieval y en el Renacimiento" »

La Mezquita de Córdoba: Joya del Arte Hispanomusulmán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Mezquita de Córdoba

9k=

9k=

AUTOR

En la mezquita trabajaron distintos autores, ya que sufrió reformas y ampliaciones desde el siglo VIII al XI. Fue encargada por el emir Abd-al-Rahman I.

CRONOLOGÍA

La primitiva mezquita tiene su origen 9k= entre los años 786 y 788.

LOCALIZACIÓN

Córdoba.

DESCRIPCIÓN

La primera mezquita se levantó sobre los restos de una antigua iglesia cristiana, la iglesia de 9k= San Vicente. Tenía planta cuadrada, dividida en dos partes diferenciadas. La sala de oraciones 9k= tenía la quibla orientada al sur para mirar a La Meca. Se cubría con un tejado de madera a dos aguas.

  • La primera ampliación del edificio religioso la llevó a cabo Abd-al-Rahman II, y finalizó en el año 848. Entonces se prolongó la sala de oraciones en ocho
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Joya del Arte Hispanomusulmán" »

Meninak: Velazquezen Maisulana eta Haren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,64 KB

Meninak: Velazquezen Maisulana

Hurbilketa Historikoa

Velazquezek Meninak koadroa 1656an margotu zuen. Madrilgo Alkazarreko erregearen gela pribatuetan kokatu zen. Meninak Portugaletik etorritako andereñoak izendatzeko erabili zen. Koadroaren jasotzailea Felipe IV.a erregea izan zen.

Velazquez, 1623tik aurrera, Felipe IV.aren pintore izan zen, eta geroztik, erregearen bizitza osoan zehar hamaika erretratu egin zizkion. Erregetza absolutuaren irudi ahalguztiduna islatu behar zuen. Velazquez Sevillan jaio eta bertan hasi zen pintura ikasten. Geroago, Pachecoren alabarekin ezkondu, eta Olivares Konde-Dukearen laguntzaz, Madrilgo Gortean sartu zen, Erret Pintore izatea lortuz.

Bere bizitzaren bukaeran noblezia-titulu txiki bat lortu zuen: Santiagoko

... Continuar leyendo "Meninak: Velazquezen Maisulana eta Haren Azterketa" »

El Renacimiento Español: Arquitectura y Escultura Clave del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Renacimiento: Origen y Características Generales

Se designa con la palabra «Renacimiento» al fenómeno artístico y cultural que se desarrolló a comienzos de la Edad Moderna, y que se caracteriza principalmente por la recuperación cultural de la Antigüedad clásica. El Renacimiento surgió en el centro y norte de Italia, donde se desarrolló a lo largo del siglo XV, para posteriormente extenderse por toda Europa a lo largo del siglo XVI. El Renacimiento fue el resultado del impulso cultural del movimiento humanista, que ensalza a la persona y el individuo por encima de las doctrinas teocéntricas medievales que lo supeditaban todo a la religión, recuperando con ello el antropocentrismo típico del mundo griego.

El Renacimiento en España:

... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Arquitectura y Escultura Clave del Siglo XVI" »