Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Romana: Basílicas, Termas y Monumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La mayor parte de las edificaciones romanas que se conservan son construcciones públicas civiles. Destacan las basílicas, termas, edificios destinados al ocio y monumentos conmemorativos.

Basílicas

Las basílicas eran espacios públicos destinados a intercambios comerciales y actos jurídicos. Constaban de tres naves, normalmente la central más alta que las laterales.

Termas

Las termas eran los baños públicos romanos y en su interior también había salas de reunión y bibliotecas. Se dividían en varias salas, una de ellas destinada a vestuario, otra al baño de agua fría, otra al agua templada, y por último la de agua caliente, de vapor y masaje. Las Termas de Caracalla son las mejores conservadas.

Edificios Destinados al Ocio

Los romanos... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Basílicas, Termas y Monumentos" »

Características y Estilo de las Catedrales Góticas y Románicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Catedral de Chartres

Planta gótica de finales del siglo XII y gran parte del XIII. Tiene planta de cruz latina con un crucero bien marcado. Tres tramos de cinco naves longitudinales en la cabecera a partir del crucero a modo de prebisterio y seis tramos de tres naves desde el crucero. La nave central es más alta y ancha que los laterales. Cuenta con un crucero de tres naves bien marcado. El cimborrio desaparece como tal y solamente queda un tramo de base cuadrada de bóveda de crucería. Cuenta con una cabecera con un solo ábside y doble girola formada por tramos trapezoidales de diferentes tamaños dispuestos radialmente, y en torno a la que se organizan absidiolos de planta semicircular y disposición radial. Tiene tres portadas: una a... Continuar leyendo "Características y Estilo de las Catedrales Góticas y Románicas" »

El jardí de les delícies: Anàlisi i influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Autor

Personatge molt religiós. El Bosch es caracteritza sempre per utilitzar un llenguatge críptic (s’ha de descodificar).

Va aconseguir molta fama perquè la monarquia comprava i col·leccionava les seves obres.

Felip II va comprar diverses obres.

Veiem la cara de l’autor a l’obra (a l’infern).

Anàlisi formal

Divisió en 3 espais: el paradís, el jardí de les delícies i l’infern.

Quadre amb molts personatges i molt moviment.

Llum i colors en funció de les escenes i les temàtiques.

Tema religiós però el quadre representa una alegoria→ els plaers de la vida apareixen molt poc/són efímers i tenen conseqüències.

Paradís→ Eva és l'origen del pecat.

Jardí→ representa la luxúria, un dels pecats capitals. Sempre s’introdueixen... Continuar leyendo "El jardí de les delícies: Anàlisi i influències" »

Descripció i Anàlisi de la Casa del Poeta Tràgic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Context Històric i Cultural

Pompeia estava habitada per un poble preromà, els oscs.

La ciutat va ser fundada al segle VII aC i va ser conquerida pels romans durant la República. La van convertir en una colònia romana (Colonia Veneria Cornelia Pompeianorum). Posteriorment, es va convertir en una ciutat d’estiueig, en la qual hi havia tots els serveis d’una ciutat romana i va arribar a tenir 20.000 habitants.

L’erupció del Vesubi va destruir completament la ciutat, que va quedar sepultada per les cendres fins al segle XVIII, quan es van iniciar les excavacions. La lava i la cendra van permetre mantenir pràcticament intacta la ciutat.

Estil i Característiques de l'Art Romà

«La casa del poeta tràgic» pertany a l’estil romà pompeià.... Continuar leyendo "Descripció i Anàlisi de la Casa del Poeta Tràgic" »

Pintura Barroca Española: Del Tenebrismo al Realismo Luminoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pintura Barroca Española

El Barroco: Un Estilo Infravalorado

El Barroco, a menudo infravalorado por su anticlasicismo, representa un paso lógico en la evolución formal de los estilos artísticos. Las principales diferencias se observan entre los países católicos y protestantes. En los primeros, el nuevo estilo se pone al servicio del espíritu contrarreformista posterior al Concilio de Trento, exaltando la piedad popular y el poder absoluto del monarca. En los países protestantes, el arte barroco se mueve dentro del espíritu religioso de la Reforma.

Características de la Pintura Barroca

A finales del siglo XVI surge la pintura barroca. La Iglesia católica toma la dirección del arte, proporcionando normas y tipos de representación para... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Del Tenebrismo al Realismo Luminoso" »

Exploración del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Técnicas Pictóricas Clave

Trampantojo: Técnica pictórica que busca engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico.

Perspectiva aérea: Método para crear sensación de profundidad en una pintura, imitando el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos.

Bodegón: Obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, naturales o hechos por el hombre, en un espacio determinado.

Vanitas: Categoría particular de bodegón, de alto valor simbólico, muy practicada en la época barroca, particularmente en Holanda.

Tenebrismo: Estilo o corriente de la pintura barroca inicial, a comienzos del siglo XVII, cuyos principales exponentes son Caravaggio y José de Ribera.

Arrepentimiento: Parte de una pintura rectificada... Continuar leyendo "Exploración del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Maestros" »

Legado Romano en España: Arquitectura, Escultura y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Arquitectura de la Hispania Romana

En Hispania se conservan obras públicas y construcciones para el ocio. Destacan las obras hidráulicas y las de ingeniería, como puentes, acueductos, calzadas y arcos de triunfo. Como construcciones para el ocio se conservan los teatros, anfiteatros y termas. Ejemplos notables de termas incluyen las termas de Alange (Badajoz), las termas de Lugo y las de Caldas de Montbui (Barcelona).

Obras de Ingeniería

  • Puentes: Los ejemplos más importantes son el puente de Mérida, de casi un kilómetro de longitud, construido con pilares de hormigón cubiertos con ladrillo y granito, y el puente de Alcántara.
  • Acueductos: El acueducto de Segovia es el más grande de los conservados. Está hecho de granito y tiene la particularidad
... Continuar leyendo "Legado Romano en España: Arquitectura, Escultura y Arte" »

El Arte del Renacimiento: Floreciendo en Italia y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,78 KB

RENACIMIENTO

El Renacimiento surge en el S. XV – XVI gracias a un florecimiento cultural, a la recuperación de los valores formales y espirituales de la Antigüedad clásica, y a la renovación del pensamiento teológico y filosófico a través del redescubrimiento de Platón y del Humanismo. Se da en todos los países de Europa, pero con diferencias.

Causas artísticas:

  • Pervivencia de las ideas clásicas durante la Edad Media.
  • Contemplación del arte antiguo (romano).

Causas políticas:

  • Península Itálica dividida en pequeños estados.
  • Prosperidad económica.
  • Existencia de una burguesía.
  • Florecimiento de ciudades italianas como Florencia, Milán, Mantua, Parma, Ferrara, Roma y Venecia.
  • Competencia artística entre los príncipes.

Causas sociales:

... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Floreciendo en Italia y Europa" »

El Partenón: Arquitectura, Escultura y Significado en el Arte Griego Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Partenón

Ficha Técnica

  • Autores: Ictino (segunda mitad del siglo V a.C.) y Calícrates (siglo V a.C.)
  • Fechas: Entre 447 y 438 a.C.
  • Tipo: Templo
  • Material: Mármol del Pentélico y madera
  • Estilo: Griego clásico
  • Ubicación: Acrópolis de Atenas

Contexto Histórico y Cultural

El marco geográfico y cultural de la Grecia antigua abarcaba la península del Ática, la península del Peloponeso, la costa occidental de Asia Menor y las islas del Egeo.

El nacimiento de la cultura y el arte griegos tuvo lugar en los siglos IX y VIII a.C., tras la crisis y el hundimiento de la civilización creto-micénica.

Los griegos se organizaban políticamente en ciudades-estado independientes, llamadas polis. Las polis eran unidades políticas independientes, aunque los... Continuar leyendo "El Partenón: Arquitectura, Escultura y Significado en el Arte Griego Clásico" »

Anàlisi Completa de l'Escultura El Pensador d'Auguste Rodin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Anàlisi de l'Escultura "El Pensador" d'Auguste Rodin

1. Classificació de l'Obra

  • Títol: El Pensador
  • Autor: Auguste Rodin
  • Cronologia: 1880-1900
  • Localització Actual: Musée Rodin, París, França
  • Estil: Impressionista

2. Temàtica i Font Literària

L'obra és de temàtica simbòlica i representa la imatge de Dante, tot i que no és una comparació física, sinó mental. Simbolitza la figura de l'home enfrontat a la tragèdia del seu destí mortal.

3. Descripció de l'Obra

a) Elements Tècnics

  • Materials: Bronze
  • Tècniques: Fosa. La tècnica de la fosa consisteix en la fusió de metall en un motlle.
  • Cromatisme: Tonalitat pròpia del bronze.

b) Elements Formals

  • Visió: Multifacial.
  • Ritmes: Contrapposto.
  • Tipus de Presentació: Escultura de volum rodó, exempta.
... Continuar leyendo "Anàlisi Completa de l'Escultura El Pensador d'Auguste Rodin" »