Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Art del Renaixement i Manierisme: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Pintura del Quattrocento (s. XV)

Però hi ha un augment de l'iconografia pagana, pintura a l'oli al final del Quattrocento, apareix el fons de paisatge, alguns autors comencen a tenir una preocupació per la llum.

Autors destacats:

  • Pietro della Francesca: Molta preocupació per la llum, la geometria i el dibuix, mestre de la perspectiva. Obres: La Verge de la Perla.
  • Fra Angelico: Intenta representar l'espiritualitat a través de la dolçor i la bondat.
  • Masaccio: Mestre del volum, de la figura humana i de com situar-la a l'espai.
  • Botticelli: Destaca per la seva sensibilitat i poesia amb les dones.
  • Mantegna: Mestre de la perspectiva i la composició.

El Cinquecento (s. XVI)

S'estén per la resta d'Itàlia i per tota Europa. Diversos punts de propagació,... Continuar leyendo "Art del Renaixement i Manierisme: Guia Completa" »

Glosario de Arte: Del Barroco al Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Caravaggio

Caravaggio fue un pintor original y revolucionario que aportó nuevos elementos pictóricos a las escuelas europeas. Buscó llevar a su máxima expresión el naturalismo, inundando sus obras de aspectos desagradables.

En todas las obras de este pintor se puede apreciar su predilección por el ángulo contrapicado. Fue el máximo representante de la escuela barroca italiana, y es que el tenebrismo fue adoptado por distintas escuelas, lo que le convierte en la máxima figura pictórica italiana. Con este desplazamiento espacial consigue dotar a sus obras de mayor profundidad y realismo.

Hieratismo

Hieratismo: Inmovilidad, rigidez y falta de expresividad en el aspecto exterior, en los movimientos, en los gestos...

Bodegón

Bodegón: Pintura

... Continuar leyendo "Glosario de Arte: Del Barroco al Neoclasicismo" »

Avantguardisme i moviments literaris avantguardistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

L’avantguardisme i la crisi del llenguatge de les arts

L’avantguardisme va sorgir a la fi de la Revolució industrial que va tenir lloc a Europa durant el segle XIX. Un dels detonants va ser la Primera Guerra Mundial: el conflicte bèl·lic provocà una crisi que va afectar tots els àmbits.

L’avantguardisme va ser un moviment cultural que volia trencar amb el passat: defensava el progrés tècnic i el canvi de valors morals, i va provocar una crisi de la creació artística. L’origen d’aquest és el romanticisme.

La irrupció de l’avantguardisme va significar una ruptura amb tota la concepció de l’art que provenia del món clàssic grecollatí. La nova concepció de l’art va penetrar ràpidament a tot el teixit social, i va afectar... Continuar leyendo "Avantguardisme i moviments literaris avantguardistes" »

Arquitectura Romànica: Característiques i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Arquitectura Romànica

L'arquitectura religiosa i civil estan lligades, definida per la monumentalitat i perdurabilitat, sòlida i duradora. Imitar grans edificis romans i divulgar la importància església. L'utilitzar la volta de pedra era per protegir-los dels incendis i donar-los solidesa i monumentalitat, distribueix el pes, edificis romànics es disposen en funció d'un joc de tensions i contratensions originades per la volta de pedra.

Models Arquitectònics

Es van crear dos models per solucionar-ho: el sistema llombard que descarrega amb els laterals, no finestres, oscuritat; l'altre sistema és el normand, que juga amb tres elements: les naus laterals, el matroneo i el claristori. La típica volta romànica és la d'aresta, es va superposar... Continuar leyendo "Arquitectura Romànica: Característiques i Influències" »

Análisis del Pórtico de la Gloria y Frescos de Sant Climent de Taüll: Arte Románico y Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Pórtico de la Gloria

El arco central es el más grande, único que tiene tímpano. Está dividido por un mainel, por una columna central que tiene como figura al apóstol Santiago. Cuenta con 3 registros: el inferior, que corresponde a las bases de las columnas, que además está decorado con animales fantásticos. El del medio se compone por las columnas con las estatuas adosadas de los apóstoles. El superior se sitúan tres arcos que coronan las puertas.

El maestro Mateo era un arquitecto y escultor que conocía las técnicas de construcción que fueron empleadas en algunos edificios franceses, como por ejemplo, la Madeleine de Vézelay. Este maestro fue quien marcó el final del Románico, así como el inicio de la transición al Gótico.... Continuar leyendo "Análisis del Pórtico de la Gloria y Frescos de Sant Climent de Taüll: Arte Románico y Gótico" »

Explorando la Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica

Arquitectura Románica

Características Generales

  • Material: piedra, gruesos muros.
  • Planta: de cruz latina.

Elementos Sustentantes

  • Pilar cruciforme: Elemento de soporte de varias formas, generalmente más grueso que la columna y de sección poligonal.
  • Columna: Suele ser gruesa y consta de basa, fuste liso cilíndrico y capitel muy desarrollado, troncocónico o troncopiramidal con decoración vegetal, historiada o geométrica.
  • Contrafuertes exteriores: Engrosamiento de un muro destinado a equilibrar el empuje hacia el exterior de un arco o una bóveda.
  • Muro grueso y casi sin vanos: Poca luz.

Elementos Sostenidos

  • Nave central: Bóveda de cañón.
  • Naves laterales: Bóveda
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Románica: Características, Iglesias de Peregrinación y Escultura Didáctica" »

Enterrament a Ornans: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Enterrament d'Ornans:

  • Autor: Gustave Courbet

  • Títol: Enterrament a Ornans

  • Cronologia: 1849

  • Estil: Realisme

  • Tècnica: Oli

  • Suport: Tela

  • Localització: Louvre (París)

Context Històric i Cultural

Històric: Al segle XIX, la industrialització fa que el proletariat pateixi les conseqüències del capitalisme liberal. Les organitzacions obreres i doctrines socialistes són la resposta d’aquesta nova classe social.

Cultural: Segle XIX, París passa a ser el centre artístic en substitució de Roma. Apareixen els principals moviments artístics: realisme, impressionisme, post-impressionisme i simbolisme.

Anàlisi Formal

  • Les grans dimensions del quadre i la seva forma per l’estudi del pintor. Obligant al pintor a posar les figures davant la fosa i no al voltant.

... Continuar leyendo "Enterrament a Ornans: Anàlisi i Significat" »

Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Escultura Eqüestre de Marc Aureli

Fitxa Tècnica

  • Nom: Escultura eqüestre de Marc Aureli
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: Segle II (176 d.C.)
  • Tipologia: Retrat eqüestre
  • Material: Bronze daurat
  • Estil: Romà imperial
  • Tema: Commemoratiu
  • Localització: Palazzo dei Conservatori, Roma.

Context

Pax Romana

Descripció Formal

Per sobre del podi hi ha la figura de Marc Aureli, que està representat més esvelt i prim que en altres representacions de l'època. El cavall sobre el qual està muntat té la pota dreta aixecada. Pel que fa a la vestimenta, porta una toga cenyida amb un cinturó (cíngol) i coberta amb un mantell militar (paludamentum).

Aquest retrat s'allunya dels models freds del període clàssic grec, ja que es representa un personatge de manera pròxima... Continuar leyendo "Escultura Eqüestre de Marc Aureli: Anàlisi i Context" »

Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI

Introducción

El Renacimiento, originado en Italia, específicamente en Florencia y Roma, durante el siglo XVI, se caracterizó por el auge del humanismo. Este movimiento se centraba en el antropocentrismo, la racionalidad, el valor del individuo (reflejado en el auge del retrato) y el realismo.

Características Generales del Renacimiento

El arte renacentista se distingue por su realismo, con una marcada prioridad por la figura humana. Impera el orden, el equilibrio y la armonía. Se destaca el uso de la perspectiva lineal y una visión unitaria en las composiciones.

Arquitectura Renacentista

La arquitectura renacentista se caracteriza por:

  • Adopción de formas clásicas.
  • Proporcionalidad
... Continuar leyendo "Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura en el Siglo XVI" »

Arte y Arquitectura en la Época de Justiniano: San Vital de Rávena, Santa Sofía de Kiev y el Debate Iconoclasta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Características del Arte y la Arquitectura en la Época de Justiniano

San Vital de Rávena

La **cúpula** de San Vital de Rávena está construida en cerámica, empleando una técnica que utiliza una serie de vasijas que se desarrollan desde la base hasta la parte superior. El interior está profusamente decorado con **mármoles de colores** y **mosaicos** que se elevan hasta cierta altura, creando una atmósfera celestial. Los capiteles presentan una solución geométrica elemental, revestidos con una decoración plana, y sobre ellos se dispone un cimacio.

La **decoración** juega un papel fundamental en San Vital. En el presbiterio, se puede observar un **Cristo** con túnica púrpura sobre una esfera, que simboliza el universo. Está enmarcado

... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Época de Justiniano: San Vital de Rávena, Santa Sofía de Kiev y el Debate Iconoclasta" »