Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dona i Ocell de Miró: Anàlisi i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Dona i Ocell: Anàlisi i Context Històric

Aquesta anàlisi explora l'escultura Dona i Ocell de Joan Miró, incloent-ne la seva història, estil i significat.

Fitxa Tècnica

  • Autor: Joan Miró
  • Cronologia: 1983
  • Estil: Surrealisme
  • Tipologia: Escultura exempta
  • Mides: 22 metres d’alt per 5,29 de diàmetre
  • Material: Formigó i ceràmica
  • Localització: Parc de l’Escorxador (Barcelona)

Context Històric

Durant la dècada dels 80, el món va experimentar una profunda crisi econòmica i social. La Guerra Freda, que va acabar amb la caiguda del mur de Berlín el 1989, va portar a una nova redistribució política a Europa i un replantejament de les relacions internacionals. El 1991 es va signar el tractat de Maastricht, creant la Unió Europea.

Anàlisi Formal

Dona

... Continuar leyendo "Dona i Ocell de Miró: Anàlisi i Context Històric" »

Documentació General o Catalogació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

DOCUMENTACIÓ GENERAL O CATALOGACIÓ

Catalogació

Nom de l’obraPintor
EstilCronologia

Entorn històric, social i cultural

Situar l’obra en el seu context històric, social i cultural.

Breu ressenya

Tècnica

Fresc, tremp, oli, ....

Suport

Mur, fusta, llenç, ...

Lloc

Lloc original, lloc actual

Primera aproximació

Figurativa o no figurativa. Breu resum del que es pot veure

ANÀLISI FORMAL

Element plàstic: Línia o dibuix

  •  Predomini del dibuix o de la pinzellada
  • Predomini de la línia compositiva: recta (horitzontal, vertical, diagonal) o corba.
  • Perspectiva lineal, aèria, ...

Element plàstic: colors

• Gamma cromàtica: colors càlids o freds
• Tipus de pinzellada: gruixuda, prima, llarga,

curta, corbada, ...

Element

... Continuar leyendo "Documentació General o Catalogació" »

Koúros i Kóre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

1.PRESENTACIÓ

Pas De l’art primitiu, a l’art grec.
És un model de l’antropocentrisme. El noi era Un atleta (Kouros) i la noia era una sacerdotessa (Kóre)

2.DADES BÀSIQUES

a.Autor

Anònim

b.Títol

Kóre del Pèplum/Koúros d’Anàvyssos

c.Estil

Art grec. Període arcaic

d.Cronologia

510-500 aC

e.Tècnica Pictòrica o escultòrica

Escultura Exempta

f.Material de suport

Marbre Policromat (pintat amb diferents colors)

g.Mides

1,20 la (la Noia) i 1,95 (el noi)

h.Ubicació Original/actual

Ubicació Actual museus arqueològic nacional d’Atenes –GR.

Ubicació Original a Anàvyssos.

3.BREU BIOGRAFIA

Autors Anònims. Eren escultors que van conèixer les estàtues colossals que es feien a Egipte o les que es feien a l’illa de creta. I amb aquests coneixements

... Continuar leyendo "Koúros i Kóre" »

Arquitectura Griega: Contexto Histórico, Características y Órdenes Arquitectónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

CONTEXTO HISTÓRICO GRIEGO:

Se extiende entre los siglos VIII y II a.C., su marco geográfico está en el mar Egeo y regiones colonizadas desde Asia hasta la península. La cultura griega es el resultado de diversas aportaciones de civilizaciones prehelénicas como dorios, jonios y orientales. La cultura helénica no se puede entender sin la religión, el pensamiento racional y la concepción antropocéntrica del mundo y del ideal político de la democracia. La religión es politeísta y antropocéntrica, convirtiéndose en esencial de las manifestaciones artísticas. El pensamiento racional hace que busquen la armonía mediante medidas y proporciones. Por último, el ideal político de la democracia como el principal mecenas del arte junto... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Contexto Histórico, Características y Órdenes Arquitectónicos" »

Templet de San Pietro in Montorio, Santa Teresa de Jesús, San Carlo alle Quattro Fontane, Villa Capra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,02 KB

Templet de San Pietro in Montorio

Autor: Donato Bramante

Cronologia: 1502

Estil: Renaixentista (Cinquecento)

Localització: Roma

Descripció Formal

Els materials utilitzats són la pedra. A les columnes, Bramante fa servir marbre pel capitell i la base i granit pel fust de les mateixes.

L'autor combina en aquesta obra el sistema constructiu arquitravat (entaulament circular) i el voltat (cúpula).

Entaulament dòric, amb tríglifs i mètopes amb motius relacionats amb Sant Pere. Aquesta seria la part arquitravada.

CAPITELL: MARBRE. FUST: GRANIT. BASE: MARBRE

Planta

Planta circular de petites dimensions (9m comptant peristil. 4,5 només cos central) a l'estil dels Tholos greco-romans. En planta, el cos central o cella, el pensil, i el basament esglaonat... Continuar leyendo "Templet de San Pietro in Montorio, Santa Teresa de Jesús, San Carlo alle Quattro Fontane, Villa Capra" »

Innovaciones de la escultura romana en relación con la griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Especifica las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega

El arte romano comprende desde el 753 a.C. hasta el 476 d.C. Se extendía por el sur de Europa (en los territorios de la Península Ibérica, Francia e Italia) y el norte de África. La evolución romana se desarrolla en tres períodos: Monarquía, República e Imperio y el arte romano, que estudiamos, distingue fundamentalmente la etapa republicana (siglos II y I a.C.); el imperio de los siglos I a.C. y I a.C.; el imperio de los Antoninos y Severos (siglo II y III) y la Baja Romanidad (siglo IV). Los romanos realizaron esculturas de distintos materiales, sobre todo bronce y mármol. A diferencia de la escultura griega que era esencialmente religiosa, en la que representaban... Continuar leyendo "Innovaciones de la escultura romana en relación con la griega" »

Obras de arte del Renacimiento italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Identificación de la obra: la Trinidad

Autor: Masaccio
Cronología: 1425-1427 principios del siglo XV Quattrocento
Localización: Santa María Novella Florencia Italia

Identificación de la obra: cúpula de Santa María de las Flores

Autor: Brunelleschi
Cronología: 1420-1436 primera mitad del siglo XV Quattrocento
Localización: Florencia Italia

Identificación de la obra: San Pietro In Montorio

Autor: Bramante
Cronología: 1502 principios del siglo XVI Cinquecento
Localización: Claustro de la iglesia de San Pietro In Montorio, Roma, Italia

Identificación de la obra: La Última Cena

Autor: Leonardo da Vinci
Cronología: 1495-1498 finales del siglo XV Quattrocento
Localización: Santa María de las Gracias, Milán Italia

Identificación de la obra: El

... Continuar leyendo "Obras de arte del Renacimiento italiano" »

Arte Islámico y Arquitectura Románica, Gótica y Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Arte Islámico

Arte habitualmente anicónico, carece de la representación figurativa de imágenes, tiene predilección por la geometría, el ataurique que es el entrelazado de elementos vegetales, y juegos de líneas denominados lacerías, la decoración epigráfica a base de inscripciones coránicas, tiende al horror vacui (gusto por la decoración de todas las partes del objeto artístico) insistencia y repetición de los motivos ornamentales, tiene gran importancia las manifestaciones decorativas o suntuarias.

Arquitectura

Variedad de materiales (ladrillo y yeso y escayola en la decoración) también madera, mampostería y azulejo policromado, elementos constructivos: la columna y en menor medida el pilar, los capiteles son de influencia corintia

... Continuar leyendo "Arte Islámico y Arquitectura Románica, Gótica y Renacentista" »

Prehistoria en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta las Culturas Prerromanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Paleolítico

El Paleolítico se inició en la Península Ibérica hace aproximadamente 800.000 años con la llegada del Homo antecessor y se extendió hasta alrededor del 5.000 a.C. Durante este periodo, los habitantes de la península utilizaban herramientas de piedra tallada y llevaban una vida nómada, dedicándose a la recolección y la caza. Se divide en tres etapas:

  • Paleolítico Inferior: Asociado al Homo erectus, se caracteriza por la industria lítica achelense. El útil más destacado de este periodo es el bifaz. Existen importantes yacimientos en Torralba (Soria).
  • Paleolítico Medio: Asociado al Homo neanderthalensis y a la industria lítica musteriense, se caracteriza por la producción de
... Continuar leyendo "Prehistoria en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta las Culturas Prerromanas" »

Arquitectura Barroca y Pintura de Velázquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

San Carlo alle Quattro Fontane

Francesco Borromini

1634-1666

Tipo: Iglesia

Materiales: Ladrillo y estuco

Estilo: Barroco

Ubicación: Roma

Hospicio del Ave María y San Fernando

Pedro de Ribera

1721-1726

Tipo: Hospicio

Materiales: Ladrillo y piedra

Estilo: Barroco

Ubicación: Madrid

Estasis de Santa Teresa

Gian Lorenzo Bernini

1647-1652

Tipo: Escultura exenta

Materiales: Mármol

Estilo: Barroco

Tema: Religioso

Ubicación: Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma

Fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago

Fernando de Casas Novoa

1738-1749

Estilo: Barroco compostelano

Materiales: Granito

Fragua

Aparece en escena la figura de Apolo-Helios como joven rubio de piel blanca que con los rayos del sol y manto dirado parece iluminar todo el tallar, así pues, contrasta

... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca y Pintura de Velázquez" »